JALISCO
Vigente el riesgo de retroceso en los derechos políticos de las mujeres: Advierten que la judicializarán

Por Mario Ávila //
Cuando todo estaba listo para aprobar una reforma electoral, cuyo punto central consistía evitar que se obligara a los partidos, a designar mujeres como candidatas a la mitad de las alcaldías de los 10 municipios más poblados de la entidad, la voz de inconformidad de las mujeres se hizo escuchar y ante ello se frenó la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura del Congreso de Jalisco, pero a la vez se lanzó la advertencia desde la Presidencia de la Mesa Directiva, de que la propuesta solo fue suspendida, pero sigue vivo el proceso legislativo
Primero fueron un grupo de mujeres diputadas, regidoras, dirigentes partidistas y activistas de distintos partidos políticos, con excepción de MC y PAN, las que lanzaron el grupo de guerra, advirtiendo judicializarían la reforma, si los promoventes se empeñaban en aprobarla.
A la vez, un grupo de representantes de organizaciones sociales hicieron público un documento mostrando también su inconformidad por la inminente aprobación de la reforma, que anulaba la distribución de los bloques de candidatos, considerando la población de los municipios como ocurrió en la elección del 2021 cuando se creó un grupo especial con los 10 municipios más poblados de Jalisco.
La reforma obligaría también a los partidos con registro local a postular a la gubernatura del Estado a candidatos alternando el género, requisito que no aplicaría para los partidos con registro nacional. La misma alternancia se propone también para las primeras posiciones en la lista de candidatos por la vía plurinominal, que hoy está garantizada en la ley para mujeres.
Entre las críticas que se lanzaron a la propuesta de reforma, además de que estaba hecha por los coordinadores parlamentarios hombres y por dos mujeres coordinadoras, destacaba el hecho de que sería inconcebible que se afectara los derechos conquistados por las mujeres, justamente en la Legislatura histórica en la las mujeres tiene una participación mayoría con 24 curules.
Para la regidora de Morena en Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez, esta iniciativa tiene mucho trasfondo político, “no quieren que estorbemos en la Zona Metropolitana, no quieren tener que repartir los 5 municipios más poblados para hombres y para mujeres y sin duda se trata de una propuesta de los partidos que en estos momentos están gobernando”.
Es una iniciativa -dijo-, que sale claramente de Movimiento Ciudadano, porque seguramente Guadalajara lo quieren apartar para el que no llegue a ser candidato a gobernador; que en Zapopan no les afecte su reelección y que en Tlajomulco que no le manden una mujer al ahora diputado coordinador de la bancada de MC.
Es decir -abundó-, todo el trasfondo fue un tema político. Que no nos quieran engañar a través de los medios de comunicación, la verdad es que nosotras llevamos muchísimos años en la lucha y no solamente será la vergüenza de los coordinadores y dos coordinadoras legislando para quitar derechos políticos a las mujeres, es qué van a hacer las 24 mujeres que tanto le deben a la lucha histórica.
Aseguró que “todas las diputadas de Movimiento Ciudadano deben estar muy asustadas de poder levantar la voz, sé que en el fondo deben estar muy enojadas todas, sobre todo aquellas que logran entender el alcance de esta iniciativa, pero no se van a atrever a alzar la voz, por miedo a ser castigadas con no postularlas en el 2024”.
Precisó que todos los coordinadores y algunas coordinadoras mujeres, “dicen que las reformas son para que el IEPC no legisle por nosotros y emita los lineamientos y por ello hacen todos los bloques de competitividad, pero se les olvida el más importante, que es el poblacional. Hay que recordar que la lucha en el 2021 fue para que la Sala Regional emitiera el bloque de los 10 municipios más poblados. De nada sirve que lleguen las mujeres si no llegan a los municipios más grandes para gobernar. Y si no viene en la ley no vamos a garantizar que los partidos políticos estén postulando mujeres.
“Como está el dictamen para aprobarse, los municipios más grandes quedan revueltos con muchísimos municipios del interior del Estado y aunque quedaran juntos en un bloque los partidos tendrían hasta 14 o 15 lugares para decir que en los municipios grandes mandamos hombres y en el resto mujeres para los municipios pequeños. Esto más que un tema técnico tiene un origen político, para que las mujeres no lleguemos a estorbarles a gobernar en las ciudades grandes.
“Después hablan de un tema de paridad en las gubernaturas y cómo va a haber paridad, si las mujeres no van a tener la experiencia de haber gobernado una ciudad grande. Lo que queremos es que en el dictamen se incluya el bloque poblacional, que sería el mismo bloque para todos los partidos políticos. No vamos a permitir que tengamos menos de lo que tuvimos en el 2021, es más, lo que quisiéramos es que en este bloque poblacional fuera uno y uno. En el municipio más poblado que es Zapopan, si quieren empezar por hombre, seguirá Guadalajara con una mujer y así sucesivamente.
“Esperemos que haya servido de algo una bancada de mujeres, que de algo sirva que sea una legislatura de 24 mujeres, porque es la lucha de todos nuestros ancestros el que nosotras hayamos podido estar en estos espacios públicos y seguirá siendo la lucha para que en el futuro también puedan llegar nuestras hijas y no tenga que ser necesario judicializar siempre los derechos de las mujeres. Estaremos muy pendientes y si no, seguramente nos veremos en los tribunales un grupo plural de mujeres, porque no vamos a permitir un paso atrás en la paridad”, sentenció la edil tapatía emanada del grupo de Morena.
FRENAR EN MUNICIPIOS MÁS POBLADOS
A su vez, Natalia Juárez, presidenta del PRD en Jalisco, expresó que “es clara la intención de la reforma de omitir el grupo de municipios más poblados, porque recordemos que los últimos gobernadores que han existido en Jalisco, después de Alberto Cárdenas, han llegado desde la presidencia municipal de Guadalajara, lo que significa que tienen más recursos, tienen más exposición mediática, tienen más poder político; por eso es importante que los municipios más poblados y con mayor relevancia, estén dentro de la norma. Por eso queremos que las mujeres estén ahí, para que tengan la posibilidad de llegar a gobernar el Estado”.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.