JALISCO
Denuncian vecinos de Parque San Rafael: Gobierno al utilizar la fuerza pública viola leyes y causa daños

Por Mario Ávila //
Aunque el SIAPA y el Gobierno de Guadalajara se empeñen en negarlo, para los vecinos del parque San Rafael está claro que la obra del vaso regulador que supuestamente es para prevenir inundaciones, en verdad es para beneficiar al Grupo San Carlos con la obra inmobiliaria que con el uso de la fuerza pública han levantado en la zona, dañando el medio ambiente talando más de mil árboles desde el 2017 a la fecha, ocasionando afectaciones a las viviendas aledañas y afectando el patrimonio histórico del estado.
Gabriela Cervantes, quien encabeza el Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas es clara al mencionar que “no se vale el uso de la fuerza pública para la imposición de obras, hay muchos caminos antes de llegar a imponerse sobre los derechos de los ciudadanos; por desgracia nuestros gobernantes no entienden que están para servir a la ciudadanía, que fueron electos para respetar y hacer respetar las leyes, a fin de que se pueda vivir en un auténtico estado de derecho”.
La semana inmediata anterior, inició con vallas metálicas y la presencia policiaca imponente en las calles aledañas al parque, que impidió el libre tránsito de los vecinos que quedaron cercados y así permanecerán durante seis semanas, a fin de realizar una obra para la instalación de dos colectores.
IGNORAN LAS AUTORIDADES AMPAROS VIGENTES
“Sí, en efecto hay varios amparos -expuso Gabriela Cervantes-, la verdad que hay cuatro amparos en este momento por el tema de las obras, son dos el 329 y el 1520 que están en revisión, a punto de una resolución final porque ellos han argumentado en el juzgado que han cumplido con paralizar las obras, pero todo el tiempo, desde junio del 2022 que empezaron no se han parado las obras. Yo no sé cómo funciona el sistema Judicial, la verdad es que a mí me da desconfianza por la forma como han estado haciendo los procesos”.
Y están 2 vigentes -abundó-, el 1235 que tiene que ver con que no pueden talar ni un solo árbol adentro del parque ni en todo el espacio que va desde la entrada hasta la salida del colector pluvial San Rafael, es decir por la calle Historiadores, Mariano Azuela, hasta San Jacinto casi llegando a Gigantes. Y el amparo más actual es del 14 de abril de este mismo año, que es precisamente interpuesto por un vecino de la calle Mariano Azuela, porque él sí previó que esta obra iba a afectar su patrimonio, entonces él se ampara y el amparo va por daño al medio ambiente, por daño a su vivienda y hasta por el riesgo que corre su vida.
TROZAN EN EL PARQUE LA GALERÍA FILTRANTE QUE DATA DE 1989
Para Gabriela Cervantes, internacionalista por la Universidad de Guadalajara, los gobiernos irresponsables no solo son el municipal y el estatal, “yo creo que hasta el nivel federal, en el sentido de que están incumpliendo con las normas federales, como en el caso de la Profepa, que vino y les clausuró tres veces porque hay un daño en el medio ambiente, porque hay fauna que está protegida por tratados internacionales.
“Además el INAH que ha sido una dependencia que ha dejado de actuar a pesar de que sabe que existen las galerías filtrantes de San Rafael y San Andrés, que datan de 1898, que es lo que da origen al nacimiento del parque San Rafael. Existen túneles subterráneos de aproximadamente 3 metros de alto por 2 de ancho, que antes decían que eran cuevas de los cristeros, pero en realidad es la reliquia que pone en evidencia la manera en la que se conducía el agua del oriente hacia el centro de Guadalajara.
DR. ARTURO GLEASON: TROZA EL SIAPA EN SAN RAFAEL GALERÍAS FILTRANTES DEL SIGLO XVIII
Por Mario Ávila //
La ausencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la revisión de la obra hidráulica que el SIAPA realiza en el parque San Rafael, al oriente de Guadalajara, así como de otras instancias federales y estatales que no han actuado ante evidentes daños ambientales, fue censurada por José Arturo Gleason Espíndola, profesor universitario e investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien asegura que se han trozado las galerías filtrantes del Padre Buzeta, con 200 años de antigüedad.
Arturo Gleason ha sido invitado por los vecinos del parque San Rafael en donde se construye un vaso regulador y se instala un colector, presumiblemente para evitar inundaciones, aunque los afectados dicen que preferentemente es para desahogar las aguas negras de los edificios recién construidos en lo que eran las instalaciones del Club Deportivo Chivas San Rafael.
En la semana fueron dos citatorios a los que acudió el experto en captación de agua de lluvia, para apoyar con asesoría técnica a los afectados en sus viviendas que han sufrido cuarteaduras a causa de las excavaciones realizadas por la obra del Siapa y en ambas ocasiones el director general del SIAPA, Carlos Enrique Torres Lugo, los dejó plantados.
El doctor José Arturo Gleason Espíndola, presidente de la Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, admitió que “los grupos de empresarios de la industria inmobiliaria, no ahorita, sino desde los último 30 o 40 años, han dictado en la ZMG la política de desarrollo urbano; en dónde haya espacio para construir un fraccionamiento, ahí se ponen”, dijo.
Reveló que irónicamente les dice a sus alumnos en clases, que ya nomás falta urbanizar los camellones, “todo lo que sea espacio abierto, lo están urbanizando”, denunció.
Lo que está pasando -dijo-, es que pongo los edificios, pongo las casas y después pongo la infraestructura hidrosanitaria y ahí están buscando cómo resolver un problema que ellos mismo han provocado.
«Yo he estado de cerca en los temas ambientales de la ciudad -abundó-, sobre todo en los que tienen que ver con agua y ellos no le pierden, se impone la sinrazón, la falta de fundamento técnico serio, la falta de colaboración, igual a imposición. Los que conocemos del tema obviamente no estamos incluidos en los procesos de diseño o de articulación de las estrategias en contra de las inundaciones, porque no vamos de acuerdo a su enfoque, entonces lamentablemente son obras fallidos que ya desde su génesis van condenadas a no funcionar y eso es lo que está pasando y ahí está El Dean, El 5 de Mayo, no me voy muy lejos, no han resuelto los problemas de inundaciones, como el colector de R. Michel que también dizque iba a ayudar y no ha ayudado en nada».
Explicó Gleason Espíndola, miembro de la Asociación Jalisciense de Ingenieros y Arquitectos en Edificación Sustentable, que en su opinión sobre el agua de lluvia, “hay una fuerte diferencia de enfoques técnicos, está el enfoque del desalojo, sacarlo rápido y está el enfoque del aprovechamiento, capta el agua de lluvia, infíltrala, almacénala, poquito o mucho y este tipo de enfoques se basan en la colaboración de los ciudadanos, los técnicos y el gobierno; en el otro lado están solo mi punto de vista, centralista, sin el aval de la gente, sin puntos de vista técnicos, simplemente llego y me impongo”.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.