Connect with us

REPORTAJE

Cadáveres se vuelven a amontonar: Gobierno alfarista desatiende al Semefo; crisis a punto de aflorar

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para los usuarios de los servicios de la medicina forense en Jalisco, los servicios que dan son ineficientes, el trato a los familiares de las víctimas es inhumano, se favorece abiertamente a la impunidad y lo peor del caso, ya se empiezan a perder juicios de amparo por deficiencias en los peritajes que ahí se realizan.

En síntesis, la situación está más crítica que en el pasado mes de septiembre del 2018, cuando Jalisco fue noticia mundial por el escándalo de los cadáveres paseando a bordo de un tráiler por distintos lugares de la zona metropolitana.

A consecuencia de que los índices de violencia han aumentado considerablemente y el hallazgo en el último mes de 5 casas de seguridad en donde se encontraron fosas clandestinas en diversos municipios del área conurbada de Guadalajara, hoy la crisis que se vive en el Semefo es peor que la del año pasado.

Hoy se han inhumado ya casi 400 cuerpos en tumbas de Guadalajara y algunos en el espacio que se acondicionó en el panteón de El Salto, sin embargo el apilamiento de cadáveres continúa llegando a la dependencia al grado de que en el refrigerador para 200 cuerpos que compró la pasada administración, hoy tienen amontonados los restos de 400 personas fallecidas.

No hay atención humana para los familiares de las víctimas, y los que acuden a identificar a un ser querido, que lo pueden encontrar mutilado o en avanzado estado de descomposición, no tienen ningún apoyo de la dependencia, no hay para ellos ni una pastilla, menos la atención de un especialista para soportar el estado de schock que pueden sufrir por el impacto de encontrar a su familiar.

Y en honor a la verdad, no es con la pericia o la eficiencia de la autoridad como se han logrado las identificaciones de cuerpos, sino con el apoyo externo de un grupo de familiares de las víctimas, apoyados por el grupo de la sociedad civil denominado Por Amor a Ellas, como se han realizado las localizaciones, ya que de manera rudimentaria trazan dibujos, marcan señas y características particulares de los cuerpos encontrados, los difunden y hacen luego comparativos con los datos que aportan los familiares que están en la búsqueda de sus seres queridos.

Es decir, el éxito de encontrar a algunas de las personas desaparecidas, no es de los funcionarios públicos, sino de los familiares y las asociaciones que voluntariamente se han involucrado en esta tarea.

Incluso en el caso de los recientes hallazgos de casas de seguridad en donde se han encontrado fosas clandestinas, es evidente que no han sido gracias a la pericia, la eficiencia o el restado del trabajo de investigación de la autoridad, sino a obras de la casualidad, ya que alguna persona secuestrada logran huir y pide ayuda o algún ciudadano ejemplar hace una llamada para advertir de sucesos fuera de lo normal.

Todo este cúmulo de emociones, de indignación y de tratos inhumanos, se volcó en la manifestación del pasado viernes cuando familiares de dos mujeres desaparecidas convocaron a una manifestación a las afueras de Casa Jalisco, situación que se salió de control y se vandalizó el edificio donde vive el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

De ello hablaron para los lectores del semanario Conciencia Pública, Guadalupe Ramos, luchadora social y Luis Octavio Cotero Bernal, padre de una joven desaparecida y ex titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

OFENDE E IRRITA LA REACCIÓN DE HUGO LUNA

Hemos retrocedido y estamos peor, sin duda”, dijo el ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Luis Octavio Cotero Bernal, haciendo un comparativo de la situación actual en el Semefo, comparada con la crisis de 8 meses atrás.

Y abundó: “Corrieron a los peritos certificados que estaban calificados para hacer un buen trabajo, se redujo el número de personal que fue lo que yo siempre les pedí y nunca me pudieron atender; inhumaron más de 400 cadáveres en esa farsa para hacer creer que se estaba atendiendo el problema, pero hoy ya está exactamente igual con más de 400 cuerpos que ya no caben en los refrigeradores”.

A la gente que va a buscar a sus familiares, si de casualidad alguien identifica a un hijo o una hija, muchos los encuentran en situaciones dramáticas o incluso en estado de descomposición y al verlos se desvanecen y no hay ni un solo médico ni una pastilla con lo que los puedan apoyar, no hay nadie que los atienda, que los auxilie y les ayude un poco a enfrentar el drama.

Eso lo ocultan, Hugo Luna solo se dedica a manipular a Macedonio Tamez y ahora el Fiscal solo sirve para dar noticias malas, porque nunca hay resultados buenos, y nos informan cada vez es que con una llamada o una persona maniatada que se fuga, nos enteramos que había una casa de seguridad, no porque las investigaciones los hayan llevado a algún lugar. No se ha invertido un clavo en vehículos, ni en armamento, no hay capacitación, no están actualizados los policías para enfrentar a la delincuencia que sí está capacitada.

Esto está peor. En el Semefo solo se despidió personal y no ha recontratado, y lo peor, ya están perdiendo los juicios en los amparos porque los dictámenes ya no los están haciendo peritos especializados, y con ello la impunidad se sigue agravando porque el Instituto se ha desatendido, no le invierten.

En el gobierno saliente el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara construyó un refrigerador para 200 cuerpos más, ya está agotado y tiene más de 400 amontonados ahí. De las 400 criptas que le compraron a Guadalajara ya las agotaron y solo en El Salto les quedan espacios en las nuevas que recién contrataron, pero no están inhumando, los cuerpos están ahí, porque para hacerlo se necesita más personal y efectuar gastos diversos, gastos que debe pagar la Fiscalía, no el Instituto, porque la función de Ciencias Forenses es muy concreta: hacer dictámenes periciales y ya”.

CON INTERINO O TITULAR, DA LO MISMO

Cotero Bernal, habla del tema con pleno conocimiento de causa y advierte que los meses que duró acéfalo el Semefo con el nombramiento solo de un encargado de despacho, es igual que ahora con un titular: “Con o sin nombramiento, no les dan nada de lo que realmente se necesita, se requieren vehículos, se requiere mucho personal y no tienen nada”.

La gente ya está cansada de que no se le atiende, de sobra está más que justificada la protesta de ayer en Casa Jalisco. Le dan a uno unas respuestas como su fuera uno un idiota, como si lo que se te hubiera perdido una llave o un carro”, sentenció.

Y sobre las declaraciones del Jefe de Gabinete, Hugo Luna sobre sancionara los responsables del vandalismo en Casa Jalisco, planteó con indignación: “Qué estupidez. Hugo no es ninguna autoridad en el esquema del gobierno del Estado y no se vale que este tipo, me refiero a Alfaro, sea tan irresponsable y ponga a un una persona que ni entiende, ni sabe de Derecho, ni es abogado y que salga a decir eso, cuando lo que tenía que decir es que entiende a las personas por su desesperación y su impotencia y que ofrezca una disculpa en lugar de amenazar con criminalizar a estas personas”.

GUADALUPE RAMOS: EL TITULAR DE CIENCIAS FORENSES DEBE TENER UN PERFIL DE TRATO HUMANO

Guadalupe Ramos Ponce, abogada y eterna luchadora por los derechos de las mujeres a través de Cladem consideró que la situación sí está grave. “Hay una crisis nacional de violencia generalizada, quedaron rebasadas las instituciones que se encargan de los servicios forenses, en lugar de tomar las medidas más adecuadas es que un espacio como este se sobre cargue de trabajo, y la única manera de hacerlo es prevenir la violencia”, expuso.

La prevención es la primera medida -dijo-, pero ante las circunstancias que tenemos tampoco se han preparado para atenderlas y resolverlas, nosotros hemos documentado algunos casos que han denunciado la desaparición y posteriormente aparecen en el Semefo y cuando se había denunciado la desaparición ya estaba el cuerpo ahí y no fueron capaces de darle una respuesta oportuna, lo que significa que se revictimiza a las familias cuando ni siquiera en ese momento el Estado te da una respuesta oportuna. Y ahí la familia tiene que enfrentar otro viacrucis tremendo para que les avisen que ahí tienen el cuerpo y luego para que se los puedan entregar; tenemos un caso en donde a la mamá de una chica asesinada le entregaron solo el acta de defunción y no el cuerpo porque el cuerpo estaba entre los cadáveres que estaban en los tráileres y le decían que no podían entrar a buscar entre todos los cadáveres que había ahí”.

En ese tema -abundó-, había muchas irregularidades porque el cuerpo lo encontraron cuando ella ya tenía la denuncia por la desaparición de su hija y en lugar de verificar de manera inmediata si correspondía a alguna de las denuncias que les habían presentado, pero lo que hicieron fue apilar el cuerpo en ese tráiler con los demás cuerpos que estaban ahí. Esto nos habla de la labor tan deshumanizada que priva ahí y si a esto le sumas que no designen a las personas de manera oportuna para que dirijan los trabajos en este lugar sí hay una complicación muy grande.

Se le recordó que fuimos noticia internacional cuando se supo de los tráileres y del manejo que se le daba a los cuerpos y a la pregunta de si estamos mejor, igual o peor, Guadalupe Ramos Ponce explicó: “Lo que yo te puedo decir es que lo que estamos viviendo es una tragedia tremenda, hay muchas cosas que no se dicen, a mí me acaban de enviar una nota de un periódico francés en donde da cuenta de la situación de Jalisco, vienen imágenes sobre el hallazgo constante de fosas clandestinas, pero el comunicado que me envían junto con esa nota, es que suspendieron en varias escuelas en Francia los intercambios de estudiantes que tenían de manera habitual con México y de esas cosas no se habla y no se duce nada, particularmente de las repercusiones negativas que esto está teniendo a nivel internacional. Y yo entiendo que en esos lugares cómo van a enviar a sus jóvenes a estudiar en un lugar en donde está ocurriendo ese grado de violencia día a día. Es una realidad que no quisiéramos vivir”.

Nosotras con quienes tenemos una comunicación muy cercana con el Colectivo de Por Amor a Ellas, y ellas han suplido con creces, pero con sus debidas limitaciones a muchas de las funciones que le tocaría hacer al Estado, una de esas es por ejemplo la identificación de los cadáveres, muchos de los casos que han sido identificados de personas desaparecidas, son cuerpos que tenían en el Semefo”.

Ha sido gracias a ellas, a la labor que han realizado, a las descripciones que han hecho, con sus limitaciones porque se pusieron a hacer dibujitos de cada cuerpo, identificando las señales que se podrían mostrar como tatuajes, alguna seña en el cuerpo que podría servir de identificación, en algunos casos los nombres, a esto se le ha dado difusión y con esto se ha logrado identificar a varios cuerpos que estaban ahí y a las personas que las estaban buscando. Yo creo que ellas son las que han hecho una labor fundamental aquí y que han suplido estas deficiencias que el Estado con sus recursos pudiera hacerlo mucho mejor todavía”.

Finalmente sobre el perfil que se necesita para ser titular del Semefo, Ramos Ponce precisó: “El perfil para el titular de Ciencias Forenses, primero es que tenga sensibilidad, porque lo que hemos visto hasta ahora es una deshumanización de lo que estaba ocurriendo ahí… el tema de los tráileres es lo que nos interpela a todo mundo y eso nos da en la cara de lo que estaba ocurriendo ahí.

Por ello lo primero que tendría que tener cualquier persona que llegue ahí es sensibilidad para atender a las familias. Y una deficiencia que nosotras hemos advertido es que no se cuenta con personal de psicología por ejemplo para atender los casos cuando las personas van a hacer la identificación de los cuerpos, ese es un momento muy difícil, muy complicado, que un familiar encuentre ahí a la persona que está buscando. Son muchos sentimientos encontrados porque están desaparecidos, por un lado está la alegría de por fin saber en dónde está, pero encontrarlos sin vida es un choque tremendo y nos ha tocado vivir experiencias muy fuertes con las familias, que necesitan contención, necesitan apoyo sicológico inmediato y no hay nadie que se los pueda dar yeso es terrible”, planteó.

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

JALISCO

El banderazo de Luisa María Alcalde: La lideresa nacional de Morena en Jalisco

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin importar que la conformación de las dirigencias en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales del estado en lo que resta del año, sirva para hacer precampañas internas en Morena, la presidenta nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján, dio el banderazo de salida a los diputados locales y federales, senadores, alcaldes, síndicos y regidores, así como a los consejeros estatales y nacionales, para volcarse en el cumplimiento de esta tarea en cada rincón del estado de Jalisco.

Así quedó claro en la visita que realizó la dirigente nacional de Morena el pasado viernes, en donde se reunión con la estructura de “monitores” de los 20 distritos del estado, en la que no se rindieron buenas cuentas respecto al proceso de afiliación, ya que Jalisco apenas supera los 250 mil registros de los 8 millones de afiliados que ya se tienen en el país.

Esto representa apenas un poco más del 3% del total del padrón de militantes de Morena, cuando a Jalisco se le había fijado una meta de 1 millón de afiliaciones, particularmente porque se tomó en cuenta que en los procesos electorales del año 2018 por López Obrador votaron 1 millón 461 mil 170 jaliscienses y en el 2024 Claudia Sheinbaum recibió 1 millón 720 mil 921 votos.

Y pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha pronunciado por frenar las precandidaturas adelantadas, como ocurrió con la senadora de Chihuahua, Andrea Chávez, la presidenta del partido Alcalde Luján, a la pregunta de si habrá alguna estrategia para evitar que el proceso se convierta en auténticas precampañas, simplemente planteó: “Mira, todos vamos a estar aquí, en el territorio y no nos preocupemos porque lo más importante es atender a la gente y vamos a estar todos metidos en los comités, todos los domingos nos van a ver en territorio conformando los comités de Morena”.

Incluso literalmente expuso: “Es válido levantar la mano, es válido que sean muchos compañeros los que quieran participar para diferentes responsabilidades y qué bueno, se vale levantar la mano, no se puede reprimir que se levante la mano, somos un movimiento plural, democrático, gigante, que viene de muchas luchas; pero levantar la mano no significa que se imponga una decisión”.

Nuestro movimiento prioriza el proyecto de país sobre aspiraciones personales, respetando un método claro. La mayoría cierra filas, y las encuestas definirán en 2027 los perfiles para representar municipios y congresos, enfatizó la presidenta nacional de Morena.

Ante ello, insistió en que se ha decidido “que vamos todos los liderazgos al territorio y vamos a hacer la hazaña que nos planteó hace varios años el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que desde el 2011 planteaba que había que tener un comité en cada una de las entonces 65 mil secciones electorales del país; mucho ha pasado, ya maduró nuestro movimiento, ahora somos miles los liderazgos en todo el país y vamos a iniciar con el proceso de conformación de comités en todos los rincones del país, vamos a llamar a nuestra militancia, que apoya al movimiento, que respaldan la transformación del país, a que se sumen a estos comités.

En Jalisco, Morena impulsa 3,905 comités por secciones electorales, con al menos cinco militantes cada uno, para elegir líderes y fortalecer la participación. Este proceso histórico abrirá la toma de decisiones a la militancia, recogerá preocupaciones de mercados, campesinos y maestros, y defenderá causas locales, independientemente de quién gobierne.

A nivel nacional, la intención de Morena es conformar 71 mil 500 comités, mediante la realización de asambleas que arrancan el próximo domingo y de ahí en adelante habrá elección todos los domingos hasta el 24 de enero que habrá de concluir el calendario de este proceso organizativo.

IDENTIDAD DE MORENA EN CADA MUNICIPIO GOBERNADO

Una decisión más, tomada por el Consejo Nacional que se habrá de implementar en el caso de Jalisco, tiene que ver con el plan municipalista de Morena, toda vez que se determinó que se habrán de fortalecer los gobiernos municipales, con una identidad morenista, a fin de que cualquiera que pise un territorio morenista, tenga claro la diferencia entre los gobiernos de otros partidos y los de Morena, que se tenga claridad sobre la base de un sello, de una identidad y son tres cosas importantes que se habrán de implementar y son compromisos que habrán de asumir los presidentes municipales.

  1. Un presupuesto anual dirigido a los cinco rubros más prioritarios que la gente exige: agua, drenaje, alumbrado público, bacheo y basura, en el entendido de que la seguridad, por supuesto se atiende de manera coordinada con el estado y la federación. Pero en esos cinco rubros tiene que haber presupuesto destinado.
  2. El segundo compromiso, es destinarle por lo menos un día a la semana a la atención ciudadana a través del Día del Pueblo, no importa el día que sea, pero es salir del Palacio Municipal con el gabinete y recibir a la gente, escucharla, atender sus necesidades, sus preocupaciones, que la gente pueda ver cara a cara al gobernante.
  3. La creación de la escuela municipalista de Morena para efectos de fortalecer la capacitación de los alcaldes, síndicos, regidores, que todos tengan claridad de qué significa la austeridad republicana cuando gobierna un presidente municipal de Morena; cuáles han sido las políticas exitosas que se han tenido y qué políticas públicas se pueden aplicar en los diferentes municipios, por ejemplo, los senderos seguros mediante lo cual, en los gobiernos morenistas municipales se atendió a través de una política clara y concisa, las calles más violentas, en donde se cometían mayor número de homicidios, violaciones y acoso a mujeres, que muchas de ellas eran calles oscuras, a través de senderos seguros, que no es otra cosa más que alumbrar bien, con un tipo de luz específica, ampliación de banquetas y seguridad, y con ello se tuvo el efecto que se buscaba, se bajó la incidencia delictiva a través de esta política pública.

CONTRA CORRUPCIÓN EN EL SIAPA

A propósito de los servicios públicos municipales, Luisa María Alcalde, se mostró conocedora de lo que ocurre en Jalisco y en especial de lo que está pasando en el organismo operador del agua en la Zona Metropolitana.

Recriminó el incremento que el gobierno de Movimiento Ciudadano impuso a la tarifa del agua para este año, del orden del 9.65%, en lugar de atender primero el problema de la corrupción y de hacer una limpia de aviadores como la trabajadora de los medios de comunicación, que sin trabajar en la institución gana más de 70 mil pesos al mes.

Si tengo aviadores y tengo corrupción -dijo-, primero se debe limpiar la casa, antes de trasladarle el costo de eso a los ciudadanos; pero eso no es nuevo, esa es la receta de la derecha y de Movimiento Ciudadano; no ven en combatir la corrupción como una alternativa o como una posibilidad, siempre su receta es trasladarle el costo a los ciudadanos y ahí vamos a ver los usuarios de Jalisco, sobre todo de la zona conurbada, pagando más por los servicios elementales y dejando nuevamente instituciones corrompidas.

De ahí que lanzó un llamado al gobierno del estado a gobernar con austeridad, “aprovechando la llegada tantos recursos federales y estatales, que están siendo invertidos en la Línea 4 del Tren Ligero y ojalá y que ya funcione, sería bueno que ya concluyeran una obra tan importante para la ciudadanía, porque tanto atraso no es comprensible y pasa lo de siempre con la derecha, inician una obra, pero no son capaces de acabar la anterior, es decir ya están hablando de la Línea 5, cuando falta mucho para que terminen la Línea 4”.

SÍ A LA PARIDAD; NO A LA MANIPULACIÓN DEL IEPC

Sobre el por qué Morena se opone a la medida de privilegiar a la acción afirmativa, para que las mujeres gobiernen en los municipios más poblados de Jalisco en donde nunca han gobernado las mujeres, como el caso de Zapopan y Tonalá, Luisa María Alcalde Luján, sentenció tajante: “Si alguien ha defendido de las mujeres, es Morena, lo otro es hipocresía”.

En Morena consideramos -dijo-, que se tiene que impulsar y garantizar que haya paridad en todos los procesos, pero tampoco puede haber manipulación, porque entonces ahí sí hay que ver cómo está esto, dónde me conviene, cómo están aquí los perfiles de estos municipios… ah tengo fortaleza en mujeres, que esos municipios ahora toque mujer, cuando me conviene, pero cuando no me conviene, no; que se respeten las reglas del juego, pero que no haya una manipulación, porque se utiliza el tema de género para manipular políticamente y en eso nosotros no estamos de acuerdo.

Recordó que la primera presidenta de México, emanada de Morena, refleja el compromiso del partido con la equidad de género. Morena ha impulsado políticas contra la violencia, la discriminación y la brecha salarial, promoviendo liderazgos femeninos. Ejemplo de ello es que el 70% de las presidentas de comités ejecutivos estatales son mujeres, elegidas naturalmente, superando a partidos como PRI, PAN y Movimiento Ciudadano en la promoción de gobernadoras y liderazgo paritario.

LOS VENDEPATRIAS”

María Luisa Alcalde criticó al PRIAN por carecer de un proyecto de país y rechazar el debate sobre la reforma electoral propuesta por la presidenta. Los acusó de “vendepatrias” por no defender la soberanía nacional y descalificar sin proponer, evidenciando su falta de propuestas para fortalecer la democracia mexicana.

DISTINCIÓN ESPECIAL MALDONADO Y MERY GÓMEZ POZOS

Un tema que no pasó desapercibido en la visita de Luisa María Alcalde Luján, fue la distinción que hizo en el trato con dos diputados federales en lo específico, los que colocó en un sitio de privilegio en los eventos que encabezó.

Por ejemplo, en la rueda de prensa con los representantes de los medios de comunicación, el único diputado federal que la acompañó fue Alberto Maldonado Chavarín; mientras que en la reunión con las bases y los monitores de cada uno de los 20 distritos electorales de Jalisco, quien la acompañó en el presídium para entregar una credencial a los militantes de Morena en el Distrito 11, fue la diputada federal Mery Gómez Pozos.

Recordar que entre ellas existe una añeja amistad que se refleja en el impulso que la legisladora Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, ha recibido a lo largo de su carrera política.

Continuar Leyendo

JALISCO

Renovación de dirigencias: MC fortalece su estructura rumbo a la V Convención Estatal

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Con un total de 13 asambleas realizadas en los 20 distritos de Jalisco, Mirza Flores, coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano (MC), ha liderado un proceso en el que 12,500 militantes y simpatizantes eligieron a sus representantes para la V Convención Estatal.

Estas asambleas, marcadas por una alta participación y un ambiente de unidad, reflejan el fortalecimiento de la «familia naranja» de cara a los retos electorales de 2027.

El senador Clemente Castañeda destacó el crecimiento de la «fuerza naranja» en cada rincón de Jalisco, subrayando que las asambleas han sido un ejemplo de compromiso y cohesión interna.

La coordinara estatal de Movimiento Ciudadano expresó su orgullo tras la exitosa Asamblea Estatal en la Casa Ciudadana de Guadalajara, donde se eligieron a los delegados que representarán a la capital en la Convención. “Guadalajara no solo es la capital, es el epicentro de un movimiento que demuestra que sí hay una mejor forma de gobernar. Desde 2015 hemos gobernado con rumbo, empuje y resultados”, señaló.

Asambleas distritales: Un impulso a la unidad y la democracia interna

Las asambleas distritales han sido un pilar fundamental para consolidar la “familia naranja”. En Guadalajara, epicentro del movimiento, Mirza Flores destacó el legado de MC desde 2015: “Hemos gobernado con rumbo, empuje y resultados, demostrando que sí hay una mejor forma de gobernar”.

En Tlaquepaque, expresó que la lucha está encaminada a recuperar la confianza ciudadana para 2027, mientras que en Tonalá enfatizó la energía de la militancia para conquistar los distritos 7 y 20, así como recuperar municipios como El Salto.

En Zacoalco de Torres, Mirza Flores reafirmó el objetivo de fortalecer el distrito y recuperar espacios perdidos. “Estamos listos para renovarnos, organizarnos y llegar con fuerza al 2027”, afirmó, subrayando que las asambleas fortalecen la vida democrática del partido y preparan el terreno para los retos electorales futuros.

Zapopan y Tlajomulco: Bastiones naranjas

En Zapopan, la primera asamblea distrital marcó un inicio vibrante. Flores celebró los cuatro gobiernos consecutivos de MC, desde Pablo Lemus, actual gobernador, hasta Juan José Frangie, que han elevado el municipio a un referente nacional. “Zapopan es el municipio más naranja de México, un ejemplo de buen gobierno”, afirmó.

En Tlajomulco de Zúñiga, cuna del movimiento, más de 2,000 militantes se reunieron para elegir 64 delegados. Encabezados por Flores y el alcalde Quirino Velázquez, con el respaldo de César Padilla y Thania Morales, coordinadora municipal, los trabajos reflejaron la solidez de MC.

Alberto Tlaxcalteco Hernández y Mitzi Badillo Juárez, de la Comisión Nacional de Convenciones, dieron fe de los acuerdos.

Flores llamó a la militancia de Tlajomulco a ser el motor de Jalisco: “Con método, orden y unidad, garantizaremos que nadie impida que Jalisco siga siendo naranja”. Velázquez destacó los logros de los gobiernos de Enrique Alfaro, Ismael del Toro, Salvador Zamora y la administración actual encabezada por Gerardo Quirino, enfocados en obras públicas, transporte y desarrollo urbano. Sin embargo, insistió en que los buenos gobiernos no bastan: “Necesitamos militantes en cada rincón, tendiendo puentes y promoviendo nuestro proyecto para consolidarlo en 2027”.

Renovación de dirigencias: Un nuevo impulso rumbo a 2027

En un evento en la Casa Ciudadana de Guadalajara, MC designó a 64 nuevos coordinadores de comisiones operativas municipales, quienes liderarán los trabajos partidistas durante los próximos tres años. Encabezado por Mirza Flores, César Padilla y Verónica Delgadillo, primera presidenta municipal electa de Guadalajara, el acto marcó el inicio de la renovación interna rumbo a 2027. Flores reconoció el trabajo de las dirigencias salientes y destacó que el proceso de relevo se gestó tras meses de capacitación y diálogo con las bases. “Han dejado una vara alta para quienes asumen esta responsabilidad frente a los desafíos que vienen”, expresó.

La renovación busca fortalecer la estructura municipal de MC, asegurando liderazgos comprometidos con las necesidades locales. Delgadillo, símbolo de la fuerza de MC en Guadalajara, reforzó el mensaje de continuidad y organización.

Las asambleas, que culminaron con la elección de 852 delegados participarán en la V Convención Estatal el 6 de septiembre, en la que definirán los órganos de gobierno del partido, consolidando su estrategia para mantener su influencia en los municipios más poblados de Jalisco.

Un movimiento unido para el futuro

MC se distingue por su cohesión interna, en contraste con otros partidos, según Flores. Las asambleas y la renovación de dirigencias son pasos estratégicos para mantener el impulso naranja y refrendar su presencia en 2027.

Con liderazgos consolidados y una militancia activa, MC busca no solo mantener sus bastiones, como Zapopan y Tlajomulco, sino expandir su influencia en Tlaquepaque, Tonalá y otros municipios, demostrando que su proyecto de buen gobierno sigue vigente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.