Connect with us

NACIONALES

Visita EEUU, España y El Vaticano: La gira de la reverencia manifiesta de Xóchitl

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El pasado jueves18 de la cuesta de enero, finalizaron las precampañas de los “esforzados (as) suspirantes” a la presidencia de la República: Claudia Sheinbaum Pardo, por la coalición “Juntos Hacemos Historia”; Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza “Corazón y Fuerza por México”, y el entonces recién destapado precandidato de Movimiento Ciudadano (MC), diputado Jorge Álvarez Máynez. A partir del día siguiente, y hasta el 29 de febrero, se abrió el periodo de intercampaña.  

En esa etapa, las autoridades electorales reciben y recaban datos e informes sobre ingresos y gastos de los antedichos precandidatos, pudiendo incluso realizar auditorías. Por su lado, esos aspirantes, dispondrán de algunos días para implementar sus tácticas de acciones, reorganizar sus conjuntos de trabajo, y lo que lleven a cabo (como fraguar planes de gobierno) no sean actos públicos de corte electoral (como los debates), cuidando evitar incurrir en actos anticipados de campaña, so pena de ser severamente sancionados. Aquí pues, el período no debe ser un tiempo para la competencia electoral, o sea, nada de que aparezcan tales virtuales abanderados, en anuncios, spots de sus respectivos partidos políticos, ni estos institutos efectuar actos o mítines para proyectarlos ante la población. 

A pesar de lo anterior, tantos precandidatos (notorios candidatos) sus sostenedores -coaliciones, partidos y partidarios- se las ingenian y organizan eventos que los tienen vigentes ante la opinión pública. Tal es el caso de la gira que recientemente llevó a cabo la senadora con licencia Xóchitl Gálvez, paladín de las oposiciones al actual gobierno de la denominada Cuarta Transformación (4T, Cuatro T). La excursión comprendería del jueves uno de febrero hasta el día 7. Hombre fuerte de tal empresa, fue el priista Ildefonso Guajardo, responsable de relaciones internacionales del equipo de precampaña de la hidalguense del huipil, quien destacó que esta visita de Gálvez Ruiz a Estados Unidos tenía “el objetivo fundamental de establecer un mensaje sobre su visión de México y sobre la coyuntura difícil que enfrentamos”. (El Universal, 31-I-024). 

Por cierto, era muy ambicioso el plan de actividades en el país del Tío Sam: estar en el Congreso yanki, entrevistarse con dirigentes congresistas, acudir a entrevistas con las principales agencias noticiosas, sostener encuentros personales con liderazgos de las ONGs que defienden los derechos humanos de los migrantes y específicamente de los mexicanos, para “poder empatar esfuerzos que sirvan para fortalecer a la comunidad de mexicanos en el extranjero”, todo según el dicho del aludido Guajardo. 

Repasando la prensa nacional, nos damos cuenta de dos aspectos resultantes de la mentada expedición: nos dice “La Crónica” del uno de este mes, que Xóchitl llegó en bicicleta a la entrevista con el New york Times; luego habló de que los migrantes son una especie de “estado 33” y planteó que el mandatario federal mexicano -Andrés Manuel López Obrador, AMLO- demandara a los que lo acusan de haber recibido apoyos del narco en 2006.

Al tiempo de eso, muchos connacionales que radican en los Estados Unidos se apersonaban gritándole acerbas imputaciones, donde pasada la tácita candidata de la derecha mexicana: en suma, la acusaban de ladrona y de que no la querían. 

El viernes dos, se reunió con trabajadores de la central de abastos neoyorkina, quienes le expresaron sus preocupaciones. Ante eso ella (replicó lo que ha dicho reiteradamente AMLO): «Quiero que los mexicanos que migran a Estados Unidos lo hagan por decisión, no por necesidad.” (La Razón, 3-II-24). Marko Cortés elogió a Xóchitl, a la par que criticaba a AMLO. Mucha gente, se reunió en las afueras de la American Society, donde ella hablaba y con gritos y pancartas, le decían: «Oligarcas, neoliberales corruptos. Fueron los causantes de nuestra migración, de la pobreza e inseguridad que hay en México. Repudiamos tu presencia aquí».

Al siguiente día, sábado, nos dice la prensa: La presidenciable del otrora Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, en un video anotó que “hubo a quien no le gustó que yo estuviera aquí, pero yo les diría: ‘no se peleen por los políticos, mejor exijan a los políticos que resuelvan los graves problemas del país’”. (Crónica, 4-II-24). El domingo 5 no hubo noticias sobre el viaje que comentamos, y el inmediato lunes 5, se conmemoró la Constitución de 1917, siendo nota estelar las 20 iniciativas que hizo públicas AMLO, quien de esta forma acaparó la agenda. 

En el resto de días, Xóchitl cometió sus peores errores: pedir a Biden y organismos estadounidenses que intervengan en México para salvar la democracia; acudir a la OEA, el organismo manipulado por Washington para controlar Latinoamérica y el Caribe y finalmente, hasta hablar en inglés (pésimo) y casi hacer el ridículo. Terminado este periplo, se fue a España, y allí volvió a ser desairada hasta por las derechas, que se supone eran sus naturales anfitriones.

Esos sí, posó con el más devaluado panista (porque lo es a pesar de haber renunciado) Felipe Calderón, y luego, tras la   andanada de reprobaciones por ese falaz encuentro, negar que lo hubiese propiciado. Esa es una tragedia crónica de la candidata virtual de la derecha: decir una cosa y luego desdecirse. 

En la madre patria, incurrió en nuevos errores: mostrarse entreguista con los empresarios iberos, declarar que a ella lo sucedido en la conquista y colonia en México, no le importa, y por tanto no pedir muestras de arrepentimiento por los latrocinios y asesinatos genocidas acontecidos en esas etapas históricas. 

De manera inesperada, concluyó su gira acudiendo al Vaticano, donde en breve entrevista con Francisco el jefe de los católicos universales, hizo fe de su catolicismo y eso lo presumió en nuestra república.   

Para los blanquiazules, la expedición fue todo un éxito; para los lopezobradoristas, la gira de la derrota. Un comentarista neutral dijo: Si lo que se pretendía era demostrar que Gálvez, a diferencia de López Obrador, es una lideresa que no le teme al escenario internacional, la gira le quedó corta. 

Gálvez pudo haber realizado la misma gira durante la campaña, pero una vez que hubiera consolidado su nivel de conocimiento en todo el país, renglón en el que es superada por la candidata oficial Claudia Sheinbaum. (Adrián Trejo, La Crónica, 15-II-2024). Las recientes encuestas lo acreditan: la ventaja de la morenista es de entre 20 y 40 por ciento, algo que se antoja inalcanzable. Aunque en política, suelen suceder milagros: ¿lo habrá ahora? Pronto lo sabremos. 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Dan a conocer iniciativa para proteger la denominación de origen del tequila

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El diputado local de Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa de ley que busca proteger la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y quitarle el control exclusivo a organismos civiles como el Consejo Regulador del Tequila, proponiendo que la regulación esté en manos de un comité federal coordinado por las Secretarías de Economía y Agricultura.

La iniciativa, respaldada por legisladores locales y federales de Morena y partidos aliados, sería enviada al Congreso de la Unión para su análisis, ya que la DOT abarca cinco entidades del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.

“Este documento está ordenando que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía formen un organismo que defienda a los productores, que no dependan de un Consejo Regulador que no nos ha ayudado para nada y que nos tiene manipulados”, afirmó Franco Cuevas y aseguró que debe ser el gobierno federal el que sancione y regule, no una organización civil.

Entre los principales objetivos de la llamada Ley de Desarrollo Sustentable del Agave están evitar la sobreproducción, eliminar el coyotaje y proteger a los 42 mil productores de agave. También se propone establecer precios de referencia y sanciones penales para quienes incumplan la normativa de la DOT.

“Es importante que se acaben esas guías que iban y venían, y que había libre tránsito. Se acabó”, sentenció el legislador, al señalar que no se debe permitir la siembra ni comercialización de agave fuera de los 181 municipios acreditados con la denominación.

Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena en el Congreso local, aseguró que esta ley representa la justicia que reclaman los productores de agave, “planta que es fuente de riqueza nacional”.

La propuesta legislativa también contempla limitar la plantación a 50 hectáreas por año para personas físicas y hasta 100 para personas morales, prohibir la cesión de derechos de plantaciones fuera del marco legal y reforzar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.

Durante la presentación estuvieron presentes legisladores de Morena, Futuro y representantes federales como Claudia García y Carlos Ventura Palacios, quienes se comprometieron a defender la iniciativa en beneficio del campo agavero.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Tragedia de la maestra Irma Hernández impacta a Veracruz y al país; su caso llega a La Mañaera

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Veracruz volvió a ser escenario de una tragedia que resume, en un solo caso, el abandono institucional, la precarización del magisterio y la impunidad rampante que cubre buena parte del país. Su nombre era Irma Hernández, maestra jubilada y veracruzana de origen, que a sus 62 años tuvo que volver a trabajar como taxista para poder subsistir. El crimen organizado la asesinó por no pagar una cuota de extorsión.

Irma fue secuestrada el pasado 18 de julio en el municipio Álamo Temapache, al norte de Veracruz, y obligada a grabar un video donde les pide a los taxistas, profesión que desempeñó en los últimos días de su vida, que paguen las cuotas que les pide la delincuencia organizada que opera en la región. En el video, se ve a Irma rodeada de hombres armados, arrodillada, y enviando un mensaje a sus colegas.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser con ellos, o van a terminar como yo”, indica en el video que circuló en redes sociales.

Irma no fue víctima de una bala perdida, ni de una confusión. Fue asesinada de forma deliberada por un grupo delictivo que, como ocurre en muchas regiones del país, cobra “piso” a trabajadores del transporte público. La maestra, al no pagar la cuota exigida para poder seguir operando su taxi, fue secuestrada, torturada y asesinada.

LA RESPUESTA OFICIAL: NO HABRÁ IMPUNIDAD

Cuestionada por el atroz asesinato de Irma, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó al respecto en La Mañanera, en donde indicó que ya está en contacto con las autoridades de Veracruz para que no haya impunidad en el caso y además, trabajar de la mano para evitar la extorsión y el pago de “cuotas” de los ciudadanos y empresarios al crimen organizado.

“Se denunció su desaparición y hubo colaboración con el gabinete de seguridad, ahora se colabora con la Fiscalía de Veracruz y la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad. Hay que ver la condición en que esto ocurrió, apoyar para que no haya impunidad, hemos trabajado desde el primer día en todo lo que tiene que ver con la seguridad en el país, particularmente en las extorsiones y cuotas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Deportes

Refrenda Jalisco su dominio de décadas en la Olimpiada Nacional de la CONADE

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Jalisco reafirmó su supremacía deportiva al coronarse como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando un récord histórico de 481 medallas de oro, superando así las 478 conquistadas en 2024 y obteniendo su triunfo número 24 en la historia de estas justas deportivas.

El cierre de la competición estuvo cargado de intensidad. En la última jornada celebrada en Puebla, los deportistas jaliscienses disputaron seis finales de boxeo y se llevaron las seis medallas de oro necesarias, incluyendo triunfos claves de Valeria Murguía (48 kg Mosca Ligero) y Lorien Alonso (75 kg Peso Medio), que permitieron romper definitivamente el récord regional y cerrar la cuenta en 481 oros.

El soporte del equipo fue fundamental: Jalisco compitió con una delegación de 2,652 personas —entre atletas, entrenadores y cuerpo técnico— que en total acumularon 1,074 medallas (481 oro, 298 plata y 295 bronce) durante los 70 días de competencia.

Destacaron disciplinas como clavados, ciclismo, atletismo y pesas, donde Jalisco impuso nuevas marcas. En clavados, por ejemplo, sumó 40 oros, 29 platas y 30 bronces, mientras que los atletas Mía Cueva (clavados) y Fausto Orozco (ciclismo) obtuvieron cada uno siete medallas de oro de forma individual.

Tras el histórico resultado, hubo anuncios de incentivos: el gobierno de Guadalajara lanzó un programa con becas y estímulos para más de 300 atletas, con apoyos de hasta 10 mil pesos para competencias nacionales y hasta 20 mil para internacionales, como reconocimiento al esfuerzo deportivo y familiar.

Total de medallas: 481 de oro, 298 de plata y 289 de bronce.

Cierre espectacular: En el último día de competencias en Puebla, el equipo de boxeo de Jalisco ganó las últimas seis medallas de oro en disputa, consolidando el nuevo récord.

Atletas destacados: El joven clavadista Ian Nava, de 14 años, se destacó al conquistar ocho medallas en la edición 2025, distribuidas en cinco oros, dos platas y un bronce.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.