Connect with us

NACIONALES

En puerta la desaparición del INAI

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

En riesgo varios organismos públicos, se perfila y acelera el dictamen donde se ordena desaparecer organismos reguladores, como lo son: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entre otros más, la propuesta presidencial pretende extinguirlos y que pasen las funciones que realizaban a instituciones gubernamentales, bajo el argumento de austeridad, se destinarán los recursos al recién creado Fondo de Pensiones y a programas sociales.

A pesar estar a punto de iniciar la nueva legislatura federal antes de salir los diputados de MORENA dejan listo el dictamen que de convertirse en realidad, sepulte el ejercicio de los derechos humanos y sociales.

En específico y respecto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) organismo constitucional autónomo que garantiza el cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales. Sin duda se volverá complicada su desaparición resultado de este dictamen por discutirse entrando la siguiente legislatura federal a finales de agosto y de aprobarse por los diputados federales; las funciones del INAI recaerían en diversos entes del gobierno y a la Función Pública, tal y como sucedía antes del surgimiento de este notable organismo, en el cual los sujetos obligados fungían como juez y parte, solo estaban obligados a garantizar la información, sin el cómo.

El dictamen justifica la extinción de los organismos mencionados, con la firme aseveración de que sirven para intereses de unos cuantos, y a la letra dice: “Aunque la realidad es que en México los órganos constitucionales autónomos carecen de legitimidad democrática, pues fueron creados como respuesta a la venta de paraestatales y a las recomendaciones de los organismos internacionales para “descentralizar” a la Administración Pública Federal (APF) mexicana.” Se asegura además en el dictamen que la desaparición propuesta a la cámara de diputados no viola las obligaciones de México, señaladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, o T-MEC, aunque así lo fuera representa un retroceso en materia de acceso a la información pública.

En este sentido, hablamos de organismos públicos autónomos contenidos en la constitución que son un eje regulador entre la sociedad y el gobierno; permiten que los ciudadanos ejerzan su derecho a la información pública y al tratamiento correcto de sus datos personales, de manera imparcial y formando cultura de la transparencia en la obligación y actuar de los poderes públicos y en el ejercicio ciudadano del derecho humano a la información. Evidentemente, esto es un retroceso justificado en la austeridad y la simplificación gubernamental, anulando más de 20 años de historia en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública que podrían desvanecerse próximamente en manos de una mayoría morenista, a la que parece que igual que al gobierno federal le incómoda rendir cuentas y validar los derechos humanos.

Recordemos que el INAI, es un organismo público autónomo que le garantiza a la sociedad el acceso a la información pública de los gobiernos y los poderes, tiene la facultad de atracción y revisión de asuntos de los 32 órganos estatales de transparencia, avala la solicitud de información realizada a sujetos obligados, conteniendo con la reforma del 2014 partidos políticos y sindicatos, regula la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares, reglamentado en consecuencia a las leyes que surgieron para la protección de los dos derechos humanos, el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales; constituyen el INAI y los organismos estatales, una valiosa red de protección y ejercicio para la sociedad, la cual permite que la democracia en el país obtenga y custodie bases sólidas sobre el acceso a la información pública, a la que los ciudadanos tienen derecho al requerir, buscar o solicitar información y así formar un criterio propio.

Sin duda, es un tema delicado la extinción del INAI, perderíamos años de avance en la materia de transparencia y la legislación que actualmente nos rige, lo que nos traerá opacidad.

No olvidemos que actualmente ya son sujetos obligados por las leyes respectivas, los sindicatos, partidos políticos, personas físicas y morales que reciban presupuesto público, órganos autónomos; la importancia del Sistema Nacional de Transparencia involucra una lucha de más de dos décadas de la sociedad contra la opacidad y la corrupción, por lo que transitar a la desaparición del INAI nos limitará a las secretarias gubernamentales en las que recaigan sus funciones y obligaciones, para sentarnos a esperar si les da la gana informarnos o pronunciarse sobre información negada, falsa o inconclusa que ellos mismos nos otorguen. La pregunta es: ¿Sabremos de la corrupción que se oculta fácilmente en la opacidad?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.

Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.

Al margen de que será mañana a las 11 de la mañana en rueda de prensa cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, esta tarde en su transmisión habitual en vivo a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».

Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».

Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.

La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.

En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.

También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.

En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.

Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.

De Xóchitl Gálvez dice que es  “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.

En su lista también destaca Margarita Zavala: «Esposa de Felipe Calderón, quien protegió a su familia por el incendio de la Guardería ABC. Acusada de falsificar firmas para lograr su candidatura presidencial independiente».

Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm

Continuar Leyendo

NACIONALES

La UNPF llama a cuidar y valorar a la mujer como pilar esencial del hogar

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado urgente a proteger la salud, la dignidad y la vida de las mujeres, a quienes definió como “el corazón del hogar y el primer espacio educativo de todo ser humano”.

La organización subrayó que la salud femenina no puede entenderse como un asunto individual, sino como una causa familiar y social.

“La enfermedad de una mujer afecta a toda la familia, pareja, hijos, padres y comunidad, no sólo en lo económico, sino también en lo emocional y espiritual.

Cuidar a la mujer es cuidar a la familia, y cuidar a la familia es fortalecer a la nación”, señaló Israel Sánchez Martínez, líder nacional de la UNPF, al recordar que el cáncer de mama tiene un profundo impacto en la estructura familiar y social.

Destacó que detrás de cada madre, esposa o hija hay una historia compartida de aprendizaje, esfuerzo y amor.

“La enfermedad no debe enfrentarse en soledad; requiere acompañamiento, cuidado y políticas públicas que pongan la salud de la mujer en el centro de atención”, apuntó.

Además añadió que el cáncer de mama es un desafío de salud pública y de concientización que exige atención integral, incluyendo la dimensión emocional y la reorganización de los roles familiares.⁴

La UNPF exhortó a las autoridades de salud a garantizar programas permanentes de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral, priorizando la atención a las mujeres sobre acciones de menor relevancia.

También hizo un llamado a la sociedad a revalorar el papel de la mujer dentro del hogar como fuente de fortaleza y esperanza.

“La mujer es el corazón de la familia; su salud y su bienestar son la base sobre la que se edifica el amor, la educación y la estabilidad del hogar. Protegerla es asegurar el futuro de nuestras familias y de México”, afirmó Sánchez Martínez, al invitar a sumar esfuerzos para que ninguna mujer enfrente sola la enfermedad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

Publicado

el

Por Mario Ávila

En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), todo a través del falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusa que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.

«Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento’, publicó en su cuenta de X.

“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco.

Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el periodista Raymundo Riva Palacio, en su espacio de opinión llamado “Estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.

Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».

«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”, agregó en su columna.

Incluso Rivapalacio aseguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.

Y añadió: «Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en otra llamada lista más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien ya las investigaciones y los sometan a proceso en este país».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.