Connect with us

JALISCO

Presentan dos grupos provida amparo contra la despenalización del aborto

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La controversia sobre la despenalización del aborto en Jalisco se intensifica. Luego de que se aprobara y publicar la reforma de la despenalización del aborto en el estado de Jalisco, representantes de organismo provida, anunciaron que dos de sus organizaciones han decidido interponer amparos, cuestionando la legalidad del procedimiento que llevó a la aprobación de esta reforma en la Cámara de Diputado del estado.

Las organizaciones detrás del amparo afirman que, si su solicitud es aceptada, esperan una revisión exhaustiva del proceso legislativo y que la votación se repita de manera pública y transparente.

Jaime Cedillo en representación de los organismos civiles manifestó su frustración con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien se ha negado a vetar la ley. Argumentó que el gobierno del estado se ha subordinado al Poder Judicial en este asunto, en lugar de proteger los derechos de los no nacidos que la Constitución reconoce desde la fecundación y acusó al mandatario de haber dado la espalda a un segmento importante de la ciudadanía.

“Nosotros apelamos en un primer momento a pedirle al gobernador que vetara la ley, basándonos en el artículo 33 de la Constitución estatal. El gobierno ha actuado como si la aprobación proviniera de una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando en realidad provino del Segundo Tribunal de la Ciudad Judicial radicado en Zapopan, Jalisco”, aseveró.

Y es que el pasado 4 de octubre, llamado por estos grupos el “Viernes Rojo”, por permitir el asesinato en el vientre materno, fue aprobada por los diputados de Jalisco la despenalización del aborto y la medida permite el aborto en la entidad hasta las 12 semanas de gestación.

Para los grupos provida, el proceso de reforma realizado fue “ilegal y amañado”, ya que estuvo plagado de irregularidades, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional de la Familia, argumento que ante esta situación “vamos a irnos por el amparo, por la vía legal, dado que la legalidad se va a marcar en los tribunales” y acotó que “vamos a entrar porque tenemos el derecho vulnerado de los jaliscienses, fue ahora en el proceso, esperábamos que el Gobernador tomara en cuenta este derecho constitucional”.

“Porque si nuestra Constitución dice que toda persona entra la bajo la protección de la ley desde el momento de su fecundación, o sea, desde el día 1, la pregunta es ¿cuál es esa ley, que lo va a proteger?”, señaló en rueda de prensa, frente al Congreso del estado.

Informó que las organizaciones que presentan los amparos son el Centro de Derecho Humanos “Charles Malik” y Profesionales por la Ética, respaldadas por 30 asociaciones. Los representantes de estos grupos señalan varias irregularidades, como la votación secreta, la creación de una comisión especial temporal, y la inclusión de dictámenes no programados en el orden del día. Estos aspectos, consideran, van en contra de los principios democráticos.

“Admiten a trámite incluso el amparo cuando se trata de votaciones secretas, es decir, si hay una votación donde cada diputado no dice por qué votó”, subrayó Cedillo Bolívar. Si el amparo es aceptado, esperan que se realice una revisión completa del proceso legislativo y que “se repita la votación de forma pública y transparente”.

En una serie de declaraciones, los líderes provida han acusado al gobernador Enrique Alfaro Ramírez de subordinarse al Poder Judicial al no vetar la ley de despenalización, a pesar de que esta acción no provino de una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino del Segundo Tribunal de la Ciudad Judicial en Zapopan, Jalisco. “Vamos a apelar, vamos a ir con el poder que verdaderamente nos va a atender, el Poder Judicial”, afirmó Cedillo Bolívar.

“El Gobernador Enrique Alfaro indicó que no vetará la ley de despenalización del aborto, argumentando que se trata de una orden de la SCJN. Esto es un grave error, o una falta de claridad del Gobernador sobre el origen del mandato, ya que la despenalización fue aprobada en respuesta a un amparo concedido a 3 grupos feministas por el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal aquí en Ciudad Judicial en Zapopan”.

Además, dijo el “Gobernador intentó desviar su responsabilidad al señalar que esta defensa civil responde a posturas ideológicas o religiosas. Esto no podría estar más alejado de la verdad: esta es una legítima defensa de derechos constitucionales y derechos humanos, incluso apoyados en la contundencia de la ciencia, por tanto, exigimos al Gobernador que cumpla con su deber de respetar la Constitución de Jalisco, donde el derecho a la vida está protegido desde la fecundación”.

La despenalización del aborto que fue aprobada careció de debate y transparencia, desde “la creación de una comisión especial temporal, integrada por diputados que apoyan el aborto, permitió la aprobación en minutos y sin debate, arrebatando el proceso a la Comisión de Puntos Constitucionales”, denunciaron en un documento que entregaron a los periodistas.

Los grupos también han señalado que el uso de votaciones secretas impide que los ciudadanos conozcan cómo votan sus representantes, afectando así la confianza pública en el sistema legislativo, además de inclusión de dictámenes no programados en el orden del día. Estos procedimientos, sostienen, no sólo comprometen la transparencia del proceso, sino que también van en contra de la voluntad popular.

“Este proceso fue impulsado y controlado por Movimiento Ciudadano, que decidió acelerar la despenalización del aborto, ignorando la posibilidad de un debate transparente”, manifestaron.

En un llamado a la acción, los organismos provida aseguraron que continuarán luchando por la defensa de los derechos fundamentales y por una votación que respete los principios democráticos. “La defensa de la vida no termina aquí. Seguiremos adelante con las demandas de amparo y mantendremos firme nuestra defensa de la vida y la familia”, denunciaron.

Las organizaciones esperan que su amparo prospere, con el objetivo de que se repita la votación de manera pública y transparente, resaltando que “exigimos un Gobernador que defienda nuestro estado y a sus ciudadanos desde el primer día de vida”.

La lucha por la vida en Jalisco no solo se centra en el ámbito legal, sino también en la demanda de un proceso legislativo más transparente y justo. Los organizadores están decididos a llevar su lucha a los tribunales para asegurar que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, incluidos aquellos que no han nacido.

Las organizaciones provida han detallado varias irregularidades en el Congreso de Jalisco que consideran clave en el proceso de despenalización:

COMISIÓN ESPECIAL SIN DEBATE NI TRANSPARENCIA

La creación de una comisión especial temporal, compuesta por diputados que apoyan el aborto, como Mara Robles y Enrique Velázquez, permitió la aprobación de la iniciativa en cuestión de minutos y sin un debate adecuado. Este procedimiento despojó al proceso legislativo de la discusión necesaria, que debería haber sido gestionada por la Comisión de Puntos Constitucionales.

MANIPULACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y VOTO SECRETO

Los dictámenes relativos a la despenalización no estaban programados en el orden del día y se añadieron sin tiempo suficiente para su análisis. Aunque inicialmente no se logró la mayoría, en una segunda votación se presionó a algunos diputados para que cambiaran su voto, alcanzando finalmente los 20 votos a favor mediante cédula secreta. Este uso de voto secreto ha sido objeto de crítica, ya que impide a los ciudadanos conocer cómo votan sus representantes.

DENUNCIA A LA BANCADA MAYORITARIA DE MC

Se alega que este proceso fue impulsado y controlado por el partido Movimiento Ciudadano, que decidió acelerar la despenalización del aborto sin permitir un debate abierto y transparente. Esta acción no solo compromete los derechos humanos fundamentales, sino que también traiciona la confianza de los jaliscienses al priorizar intereses de una agenda que ignora los principios de protección a la vida.

DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO ANTE INSTANCIAS DE TRANSPARENCIA

Las organizaciones provida se han comprometido a documentar cada irregularidad en el proceso, acercándose a las instancias de transparencia del Congreso del Estado. Tienen registrado en video el desarrollo de las sesiones y planean certificarlo, asegurando que los ciudadanos de Jalisco tengan acceso a los detalles de esta controvertida decisión.

La defensa de la vida y los derechos de los no nacidos no termina aquí, explicaron y “seguiremos exigiendo que el Congreso y el Gobierno actúen con responsabilidad, transparencia y respeto a los derechos de todos los jaliscienses”. Informaron que mantendrán su firme postura en la defensa de la vida y la familia, avanzando con las demandas de amparo y continuando su lucha para proteger la dignidad y los derechos de los más vulnerables: los no nacidos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Llama Claudia Salas a hacer política en la calle en su Primer Informe Legislativo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un acto cargado de cercanía y compromiso, la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas. Desde el inicio de su mensaje, subrayó que la política debe hacerse en el territorio y no detrás de escritorios.

“La política se hace en la calle, en los tianguis, en la unidad deportiva, en el parque público. Escuchando, respetando el derecho a disentir y siendo empático con todas las personas”, afirmó.

Entre los temas que destacó se encuentra la postura de su bancada frente a reformas trascendentes para el país. Recordó su participación en la discusión de la reforma al Poder Judicial, donde advirtió que el cambio debía acompañarse de una transformación en fiscalías, policías y defensorías.

Durante su Primer Informe Legislativo, Claudia Salas hizo énfasis en la crisis de desapariciones que enfrenta el país y, en particular, Jalisco. Señaló que cada joven desaparecido representa una herida profunda en la sociedad y que la seguridad debe ser asumida como una prioridad del Estado.

“No podemos normalizar que nuestros hijos no regresen a casa, ni permitir que las familias sigan buscando solas”, expresó con firmeza.

La diputada recordó que ha impulsado acciones para que el Congreso federal atienda este problema con una visión integral, fortaleciendo instituciones de investigación y brindando acompañamiento a las víctimas. Insistió en que la seguridad no debe recaer en la militarización, sino en corporaciones civiles profesionales y en un sistema de justicia que dé respuestas reales a las familias. “Los jóvenes deben sentirse libres y seguros, no vivir con miedo”, sostuvo.

También reafirmó su rechazo a la militarización de la seguridad pública y a la desaparición de organismos autónomos como el INAI y el Coneval, al considerar que representan retrocesos en la rendición de cuentas.

En materia de logros legislativos, la diputada federal Claudia Salas subrayó la aprobación de la llamada Ley Silla, que obliga a las empresas a garantizar espacios de descanso para trabajadores que permanecen largas jornadas de pie.

Asimismo, ratificó su compromiso con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y con la creación de vivienda social asequible, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

La legisladora jalisciense también dio especial relevancia a la inclusión, al anunciar su trabajo para que las neurodivergencias se reconozcan en la Constitución. Habló desde su propia experiencia familiar y aseguró que este paso permitirá visibilizar y garantizar derechos a millones de personas.

Además, destacó iniciativas en temas de energía limpia, seguridad de los jóvenes ante desapariciones y la ampliación de centros de cuidado infantil de 24 horas, como parte de una agenda de cuidados que calificó como central para Movimiento Ciudadano.

Finalmente, agradeció el respaldo de su equipo, de sus coordinadores legislativos y de su familia, a quienes reconoció como pilares de su labor. “Soy una mujer que tiende puentes y creo firmemente que se construyen todos los días desde la cotidianidad, desde los pequeños espacios”, expresó emocionada, al subrayar que seguirá trabajando para que Jalisco y México cuenten con propuestas que transformen la vida de las personas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.