Connect with us

JALISCO

El banquito y actitud pendenciera: Ego y la soberbia de Alfaro hasta su último informe

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Con el banquillo, en su mano derecha, que utilizó en su campaña hace más de seis años, Enrique Alfaro Ramírez, ataviado en ropa negra, entró al escenario del Palenque de las Fiestas de Octubre, ese banquito, ahora no iba a soportar el peso de su despedida, lo colocó a un lado. Con aplausos y vítores, como esos artistas que han pisado este escenario, el Gobernador de Jalisco comenzó su Sexto y último Informe, una ceremonia cargada de triunfalismo y sin una coma de autocrítica.

Se siente muy bien volver a estar sintiendo la fuerza de ustedes, sintiendo su energía, sintiendo su apoyo. Hacía tiempo que no hacíamos esto, hacía tiempo que no cargaba mi banquito, hacía tiempo que no sentía esta emoción, porque el viaje fue largo, como lo dije hace un momento. Fue difícil, fue intenso, pero fue la mejor historia que pudimos haber vivido”, compartió Enrique Alfaro, visiblemente emocionado, iniciando su discurso en el icónico recinto artístico tapatío.

El Gobernador, quien entregará la estafeta, este próximo 6 de diciembre, a su amigo, Pablo Lemus Navarro, no perdió la oportunidad de destacar lo que autodenomina la verdadera transformación que, aseguró, ha experimentado Jalisco en estos seis años.

Por segundo año consecutivo, Alfaro Ramírez, decidió no rendir su informe ante la Cámara de Diputados, el año pasado lo presentó en la Expo Guadalajara. Unas horas antes de presentar su último Informe y prácticamente sin la presencia de medios de información, el secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, entregó en las oficinas de la Cámara de Diputados Local, el texto oficial del Sexto Informe de Gobierno.

En el Palenque, a las 12 en punto, con la voz firme, Enrique Alfaro, afirmó que “logramos lo que pareció imposible, cambiamos para siempre la política de este Estado, le pusimos un ejemplo a todo México y hoy podemos decir con orgullo que gobernamos bien y que dejamos un Estado fuerte, un Estado que lucha, un Estado con dignidad, un Estado que no se rinde”.

Con un aforo al 100 por ciento, cerca de los 8 mil asistentes, entre el gabinete completo, funcionarios públicos, miembros de los equipos de servidores públicos, amigos y seguidores del mandatario estatal, destacaron figuras como el próximo gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, así como la del ex candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez; de la presidenta del Congreso del Estado, Mónica Magaña y del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa.

Enrique Alfaro recordó que su compromiso fue gobernar hasta el último día, sin sucumbir a “la tentación de buscar candidaturas u otros objetivos”, con orgullo declaró que rendía cuentas con “la frente en alto y con el orgullo del deber cumplido”.

Informó que eligió como sede, para su último Informe de Gobierno, El Palenque como un lugar simbólico y explicó que buscó “la definición de palenque en la Real Academia de la Lengua Española. Palenque significa valla de madera o estacada que se hace para la defensa de un puesto. ¿Qué mejor lugar para hablar del Jalisco que se convirtió en un espacio de defensa de la República y del federalismo? ¿Qué mejor lugar para hablar de eso que en este lugar lleno de fuerza y de energía de todas y todos ustedes?”, con lo que arrancó el aplauso de sus seguidores.

El Gobernador resaltó las reformas estructurales que implementó, junto con los legisladores, asegurando que ahí está la “refundación” que promovió desde su campaña de 2018, la cual, aunque no se concretó como un nuevo constituyente, debido a la pandemia, sí dejó huella.

Si alguien tiene alguna duda, de que juntos logramos refundar a nuestro Estado, les doy los siguientes datos, hicimos seis reformas constitucionales de gran profundidad, 144 reformas a leyes estatales, construimos una auténtica separación de poderes en Jalisco, logramos construir con mucho esfuerzo y no sin sacrificios y momentos difíciles, una nueva relación institucional con la Universidad de Guadalajara”, afirmó, entre aplausos del público.

Insistió en que Jalisco se ha convertido en un Estado donde “se respeta a todas las fuerzas políticas. Aquí no se menosprecia ni se ningunea a nadie”, según sus palabras.

DESCALIFICA A LA PRENSA CRÍTICA

Alfaro, a su estilo personal, no perdió la oportunidad para reclamar a los periodistas que lo critican y mintieron con fines políticos obscuros, “cobardes, que escondidos detrás de un micrófono o de una pluma desacreditaban todo el trabajo” de quienes se jugaron la vida por la seguridad de Jalisco.

Para todos aquellos que no saben hacer otra cosa que criticar y cuestionar en automático”, dijo, destacando que su administración logró, en seis años, una reducción del 63 por ciento en delitos relacionados con la seguridad pública. “Sabemos que hace falta mucho por hacer, y no son números para cantar victoria, pero sí me da orgullo poder constatar que ese esfuerzo y esas cifras se reflejan ya también en la percepción ciudadana”, puntualizó.

En el ámbito financiero, el Gobernador aseguró que deja un gobierno con finanzas sanas. “Con 173 mil millones de pesos de presupuesto para el próximo año, con una recaudación propia. que creció en estos seis años, 130 por ciento y con una inversión pública de 115 mil millones de pesos de los cuales menos de 10 por ciento se financió con deuda”, detalló.

A quienes criticaron su manejo financiero, Alfaro retó: “Miren los indicadores de la Secretaría de Hacienda; los tres semáforos que evalúan la salud financiera de Jalisco están en verde”.

Hoy Jalisco, en la encuesta de INEGI de ENSU (Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana), ha alcanzado el nivel más bajo de percepción de inseguridad desde que INEGI mide este indicador. Los resultados se empiezan a sentir y es un trabajo en el que no se puede aflojar. Vivimos los años más violentos en la historia de México y en medio de ese escenario Jalisco resistió y trabajamos con valentía y por eso a todo el equipo, al gran equipo de mujeres y hombres que formaron el Gabinete de Seguridad”, resaltó en el tema de seguridad.

La educación fue otro eje central en el discurso. Alfaro defendió la implementación del modelo educativo Recrea, que, según él, ha logrado romper el paradigma de la memorización para enfocarse en dotar a los estudiantes de herramientas para enfrentar la vida.

Empezamos a ver sus primeros efectos, pero serán las generaciones que vienen atrás de nosotros las que entiendan en su justa dimensión lo que hicimos con Recrea Jalisco”, explicó, visiblemente satisfecho. El primer mandatario jalisciense también destacó el acceso universal a la educación media superior y proyectos de infraestructura como la entrega del ITEC Jalisco y nuevos tecnológicos en varias regiones del estado.

El sistema de salud y los avances en cobertura de medicamentos y construcción de hospitales también fueron motivo de orgullo para Alfaro Ramírez y presumió que “en unos días más entrego el hospital de Tomatlán, en la costa. Ya entregué hace unos días el hospital de Sayula… en unos días más seremos testigos de la inauguración del Instituto Regional de Cancerología”, enumeró, mientras los aplausos no cesaban.

Alfaro se jactó de no haber integrado a Jalisco al INSABI, optando por un sistema propio que, según él, ha dado mejores resultados. Resaltó el logro de garantizar el 92 por ciento de cobertura de medicamentos en las instituciones públicas de salud.

Sobre su relación con la Federación, Alfaro enfatizó el papel de Jalisco en la lucha por la autonomía y la dignidad. Recordó que en múltiples ocasiones se opuso a decisiones federales que consideraba injustas o poco favorables para el estado.

Cuando fijamos posturas ante el expresidente de México, que quería nombrar figuras supraconstitucionales para ponerse por encima de los gobernadores y nombrar las figuras de los superdelegados, o cuando defendimos a Jalisco ante el maltrato presupuestal de los diputados federales, incluso muchos de Jalisco, que prefirieron defender los intereses de sus partidos que defender a su estado, levantamos la voz y nos opusimos a ese trato injusto. Cuando dijimos que íbamos a plantear un nuevo modelo de coordinación fiscal y que no íbamos a seguir aceptando maltratos”, puntualizó el gobernador.

«Quiero decirles el día de hoy, que en 15 días estaré presentando la iniciativa de reforma que nos va a permitir iniciar la discusión para que Jalisco le ponga un alto en seco a la federación y sus abusos, y para que, si no hay un trato justo para Jalisco, tomemos el camino de la salida del Pacto Fiscal», anunció en el marco de su rendición de cuentas.

Enrique Alfaro, en su rendición de cuentas, en El Palenque, también habló de la infraestructura, donde presumió avances significativos en la red carretera estatal y en el transporte público, con proyectos como Mi Macro Periférico y la Línea 4 de tren ligero.

Hicimos este proyecto en Guadalajara y lo terminamos… en unos días más estaremos inaugurando las primeras estaciones para llegar a Tonalá”, explicó, mientras reconocía el apoyo de otros líderes municipales. También resaltó que el programa “Mi Macro” fue extendido a Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, buscando expandir este modelo de movilidad urbana que calificó como «pionero en el país».

El medio ambiente y la preservación de áreas naturales también fueron temas importantes. Alfaro Ramírez se mostró satisfecho por la implementación de la verificación vehicular, que, según él, contribuyó a reducir los días de mala calidad del aire de 300 a 83 en un año y celebró que Pablo Lemus implementará otro sistema, pero sin olvidar el principio de protegen la calidad del aire.

Al abordar el tema del desarrollo económico, Alfaro subrayó que Jalisco ha sido “la locomotora económica de México”, al posicionarse entre los estados con mayor inversión extranjera directa. “Llevamos cuatro años consecutivos con una inversión extranjera directa superior a dos mil millones de dólares”.

En turismo, el Gobernador celebró el crecimiento sostenido de Puerto Vallarta, que mantuvo un promedio del 76 por ciento en ocupación hotelera y destacó además el desarrollo de proyectos como el Tequila Express y la iniciativa Filma Jalisco, la cual ha posicionado al estado como un referente en la producción audiovisual en México y Latinoamérica.

«Estamos listos para recibir el Mundial de 2026 y convertirnos en una gran sede mundialista», agregó, aludiendo a los preparativos que continúan para que Jalisco sea anfitrión de este evento.

Antes de concluir, Alfaro ofreció una serie de agradecimientos a quienes lo acompañaron en estos seis años, desde su equipo de gabinete hasta su familia. Con una última sonrisa y con el mismo banquito en la mano, Alfaro concluyó su informe agradeciendo a quienes lo acompañaron en esta “gran aventura”.

Al final halló la pena, muchachos. Gracias. Gracias”, finalizó, despidiéndose con emoción, se hincó, persignó y haciendo una pequeña mirando al cielo se despidió de su cargo como gobernador, pero dijo que quizá pronto, “esté en una nueva campaña política”.

INVIABLE LA SALIDA DEL PACTO FISCAL: PABLO LEMUS

Sin embargo, no habían pasado 24 horas de este anunció, cuando en el marco de la presentación del equipo de Pablo Lemus, para impulsar la sostenibilidad, la justicia laboral y el desarrollo integral del estado, el próximo gobernador, señaló que es inviable que Jalisco se salga del Pacto Fiscal de la Federación, con lo que marcó un estilo y agenda personal muy diferente a la que le marcó su amigo y correligionario Enrique Alfaro.

Yo estoy convencido de que Jalisco recibe un trato inequitativo de parte de la Federación en materia fiscal. Recibimos alrededor de dos de los diez pesos que generamos. Y va a ser uno de los temas que vamos a tratar allá en Palacio Nacional. Yo creo plenamente en la negociación”, señaló Pablo Lemus ante los medios de comunicación.

Aseguró que aunque el proyecto de presupuesto tiene un crecimiento del 3.1, cree que en una buena negociación se puede llegar a un buen acuerdo para que Jalisco se vea mucho más beneficiado en recursos públicos.

Sí es una discusión que tenemos que dar a nivel nacional, no sólo de Jalisco, de todas las entidades federativas. Yo entiendo perfectamente que Jalisco tiene que ser solidario con estados menos desarrollados, por decir algo, como pueden ser los del sureste y que en el Pacto Fiscal, nosotros compartamos un poco con ellos, pero no tanto. También acá necesitamos, tenemos muchas necesidades. Y sí, por supuesto, yo voy a seguir luchando porque Jalisco tenga un mejor trato fiscal”, acotó.

Al ser cuestionado por los periodistas de que si “¿Considerarías prudente salir del Pacto Fiscal, como lo anunció ayer el gobernador?”, la respuesta del próximo gobernador de Jalisco, fue contundente: “No lo veo en este momento, salir del pacto fiscal”.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.

“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.

La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.

📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco

  1. Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.

  2. Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.

  3. Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.

  4. Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.


📌 Consideraciones importantes

  • Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.

  • Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.

  • Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.

Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.

Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.

Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.

El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.

“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.

“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.

El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.