JALISCO
Aprueban presupuesto estatal 2025: Atiende necesidades prioritarias de Jalisco, señala diputada Gabriela Cárdenas

Por Francisco Junco //
El presupuesto aprobado para el año 2025 en Jalisco obedece a las necesidades más sentidas de las personas, se priorizaron temas como la salud, educación, seguridad e infraestructura para reducir las brechas de desigualdad en el estado, así lo precisó la diputada de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano Gabriela Cárdenas.
La legisladora emecista, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Estado de Jalisco, explicó que este documento se logró tras una consulta con diferentes sectores de la sociedad. “Derivado de ese ejercicio de escucha, hicimos algunas modificaciones en nuestro presupuesto”, indicó entrevistada por Conciencia Pública.
De acuerdo con información oficial del Congreso del Estado de Jalisco, con 29 votos a favor, los legisladores aprobaron la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, por una cantidad de 174 mil 460 millones 330 mil 567 pesos.
“ES UN PRESUPUESTO MUY RESPONSABLE”
Derivado de los ejercicios que hicieron en las últimas semanas con diversos actores de la sociedad civil organizada, universidades y otros entes públicos, se modificó el paquete económico 2025, sin embargo, Gabriela Cárdenas asevera que el presupuesto aprobado es “muy responsable”, pues atiende las necesidades prioritarias de los ciudadanos de Jalisco.
“Derivado de ese ejercicio de escucha, hicimos algunas modificaciones en nuestro presupuesto, con una proyección adicional de 1 mil 500 millones de pesos. Y aunado a eso, distintas diputadas y diputados que participaron en las mesas e hicieron planteamientos de hacer una ampliación, sobre todo a este presupuesto que impacta a los municipios con infraestructura desde cultural, salud, carreteras estatales que están pendientes. Y logramos incrementar mil 500 millones adicionales, que quedaría en un monto total de 174 mil 460 millones de pesos. Es el paquete económico. Y este dinero se va a invertir fundamentalmente, de manera mayoritaria, un 27% se va a la educación, con 51 mil 903 millones de pesos. Luego tenemos el tema de salud, con 20 millones de pesos. En infraestructura, con 19 mil 860 millones de pesos”.
Agrega: “La seguridad, con casi 11 mil millones de pesos. El tema de infraestructura para el agua, y todo lo que implica la gestión del agua, 5 mil 500 millones de pesos. Para la asistencia social y cuidar a nuestros grupos prioritarios, 4 mil 400 millones de pesos. Y también tenemos el transporte público, con casi 5 mil millones de pesos, para continuar con la renovación de unidades de transporte público, con el subsidio a la tarifa para que las personas la sigan pagando a 9.50, no afecte su bolsillo”.
Reiterando que el presupuesto obedece a las necesidades más sentidas de las personas, la diputada de Movimiento Ciudadano precisó que también se le dará continuidad a proyectos que avanzaron durante los últimos seis años en el estado.
“Este presupuesto obedece a las necesidades más sentidas de las personas, desde la parte de la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura para reducir las brechas de la desigualdad, el transporte público. Es un ejercicio también de mucha escucha, es un presupuesto muy responsable, donde lo que se busca es atender estos problemas en nuestro estado de manera contundente, y que también vienen a dar continuidad a estos proyectos que se avanzaron en gran medida en los seis años anteriores”.
Añadió: “Por ejemplo, terminar el Hospital Civil de Oriente, con el equipamiento y todo lo que implica la operación de un hospital de tercer nivel, que en nuestro estado lleva décadas que no se construía un hospital de este tipo en muchos, muchos años. Y que también, en un ejercicio inédito, le vamos a dar el presupuesto constitucional a la Universidad de Guadalajara, en donde hoy Jalisco le está aportando más que lo que obliga la ley, incluso más que la Federación en porcentaje, más del 52% que nosotros estamos aportando a la universidad. Y también con esos 1 mil 500 al presupuesto total, pues ellos tuvieron incrementos. Se sube, como es el 5% del presupuesto total, con esos 1 mil 500 adicionales, la universidad tuvo 75 millones más”.
También: “El Poder Judicial, para garantizar el acceso a la justicia, llevar, construir juzgados en el interior del estado, para acercar la justicia a todas las personas, con 30 millones adicionales a lo que ya se les había planteado, pero garantizando que la educación y el acceso a la justicia queden blindados en el presupuesto de egresos”.
Al ser cuestionada sobre el tema del Poder Judicial, al estar la reforma a nivel federal y si está contemplado el recurso en este presupuesto, Gabriela Cárdenas dijo:
“No, porque aún no tenemos un planteamiento formal de cuál es la decisión que va a tomar Jalisco. Es decir, la reforma judicial te dice que tienes que ir a una elección de jueces y magistrados, pero no te dice si tienes que ir por la totalidad o tienes que ir por aquellos que ya se van a vencer sus nombramientos y solamente en los casos que tengan vencidos. Jalisco hoy no tiene ese planteamiento. Sin lugar a dudas, cuando se haga, pues tendrá que efectivamente tener un impacto presupuestal, que hoy en este presupuesto de egresos no está previsto”.
MEJORAR LAS CONDICIONES FINANCIERAS
Uno de los aspectos que más saltan a la vista al aprobar los presupuestos es el relacionado con la deuda pública, al respecto, Gabriela Cárdenas aseveró que no se endeuda más a Jalisco, por el contrario, buscan mejorar las condiciones financieras del estado, con deudas que se vienen arrastrando de sexenios pasados.
«Es un refinanciamiento lo que se plantea dentro de lo que se puso en los transitorios de leyes de ingresos. Primero que nada, dejar claro que no es nueva deuda, que lo que estamos buscando con esta posibilidad es mejorar las condiciones financieras que tienen estos créditos y estas deudas que tiene el Estado de Jalisco».
«Sé que para algunos diputados estos temas siempre son de alguna forma taquilleros, que les permiten hacer un discurso, pero lo que está en la propuesta del presupuesto no es pedir más dinero, incrementar el monto, sino habilitar al Poder Ejecutivo para que pueda hacer una nueva renegociación, buscar con otras entidades financieras mejores condiciones para las obligaciones que tiene el Estado y buscar renegociar los términos de la deuda existente, desde buscar mejores tasas de interés, modificar los plazos”.
Subrayó: “Pusimos candados muy importantes dentro de estos transitorios que tienen que ver con que los recursos que se obtengan derivados de estos beneficios en tasas de interés no pueden ir a gasto corriente de ninguna manera y sí tienen que ir a inversión en infraestructura, inversión en lo que se necesita en nuestro Estado, desde hospitales, escuelas, o buscar mecanismos que lo que busquen es hacer que ese recurso crezca. Por lo que decimos que este ejercicio es también en aras de responsabilidad”.
La deuda que se viene cargando en Jalisco ni siquiera es de la administración pasada, acotó Cárdenas, quien recordó que ya se están pagando tasas de interés muy altas y lo que se pide en este movimiento es la posibilidad de buscar mejores condiciones.
“También pusimos otro candado que, de no ser así, es decir, si no se encuentran estos beneficios, pues el Ejecutivo sólo podrá reestructurar la deuda. Lo que implica es que con tu misma institución financiera pedir que te mejoren las condiciones actuales, evidentemente estas posibilidades las dejamos en los transitorios con sus respectivos candados. No es más deuda y no incrementamos el monto, no es más deuda, no queremos endeudar más al Estado, al contrario, queremos mejorar las condiciones de estas obligaciones financieras que tiene el Estado actualmente”.
Ahondó: “Lo que se está pidiendo son 28 mil millones de pesos, lo que son las obligaciones que tiene el Estado de Jalisco, y también hay alrededor de 2 mil millones de pesos en los OPDs, pero eso no se está planteando en este momento”.
EL TEMA DEL PACTO FISCAL
Desde la parte personal, pero también como representante de los ciudadanos que votaron por ella para llegar a la curul en el Congreso de Jalisco, Gabriela Cárdenas argumentó que tal como lo dijo el gobernador Pablo Lemus, en este momento no quieren salir del Pacto Fiscal, pero si quieren que se trate a Jalisco con justicia tributaria, por lo cual seguirán poniendo énfasis en que se analicen estas iniciativas en beneficio de los jaliscienses.
“Primero que nada, evidentemente en este momento, como lo dice el gobernador, no nos queremos salir del pacto fiscal, pero lo que sí queremos es que verdaderamente se trate a Jalisco con justicia tributaria. Es decir, hoy Jalisco envía 8 pesos y solamente le regresan 2 pesos. Los diputados de Morena y Futuro y hablaban de que la federación, el gobierno federal está dándole dinero a Jalisco y entonces sí estamos cumpliendo con las obligaciones, incluso demás, y que gracias a eso Jalisco puede tener suficiencia y demás”.
Acotó: “Evidentemente sí recibimos participaciones y aportaciones, sí hay recursos del gobierno federal, pero lo que decimos es que, en comparación de otros estados, Jalisco al ser la locomotora de la economía nacional y tener una política económica muy clara, genera condiciones distintas que otros estados si le aportamos mucho a los impuestos, como los impuestos federales, y mandamos todo el dinero a la federación por ese convenio que tenemos. Sin embargo, lo que regresa a Jalisco por la fórmula con la que calculan las participaciones que pondera la marginación y la población, pues no beneficia a Jalisco”.
Los números duros ahí están, señaló Cárdenas, en donde se muestra que Jalisco apuesta a sacar a personas de la pobreza extrema según Coneval. “Jalisco ha sido de los estados que más movilidad social está teniendo y que más rápido ha reducido estas brechas. Entonces, en ese sentido, Jalisco no recibe lo que debería recibir a razón de lo que envía, pero tampoco recibe, Jalisco, a razón de lo que invierte en generar desarrollo social y desarrollo económico. Es que nosotros no estamos pidiéndoles limosna, nosotros estamos haciendo lo que nos toca. Lo que agradeceríamos es un poco de justicia tributaria, es lo que estamos pidiendo”.
Para cerrar con la entrevista, expresó el posicionamiento de la bancada de Movimiento Ciudadano, en donde resaltó que desde Jalisco se hará lo que toca para cuidar a su gente, empezando con el presupuesto que atiende las necesidades más sentidas de los ciudadanos.
«Vamos a seguir llevando a Jalisco hacia el desarrollo, hacia la prosperidad y que este presupuesto responsable, por supuesto que hacemos y desde el Congreso estaremos vigilantes del cuidado de los recursos y que se implementen políticas de austeridad y ahorro y que se busque mejorar las condiciones de una mejor recaudación sin afectar el bolsillo de las personas».
«Es responsable, es echado para adelante, es un presupuesto que busca mover a Jalisco hacia donde tiene que ir y hacia donde la gente se merece y es un presupuesto que define el rumbo hacia donde estamos apostándole que tiene que ir en los próximos años. Siempre hacia arriba, siempre para adelante, siempre mejor como es la gente de Jalisco”, puntualizó.
JALISCO
Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

-Por Mario Ávila
A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.
La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.
JALISCO
Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

-Por Mario Ávila
Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.
Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.
Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.
En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.
JALISCO
Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

-Por Redacción Conciencia Pública
Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.
Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.
Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.
Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.