JALISCO
Aprueban presupuesto estatal 2025: Atiende necesidades prioritarias de Jalisco, señala diputada Gabriela Cárdenas

Por Francisco Junco //
El presupuesto aprobado para el año 2025 en Jalisco obedece a las necesidades más sentidas de las personas, se priorizaron temas como la salud, educación, seguridad e infraestructura para reducir las brechas de desigualdad en el estado, así lo precisó la diputada de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano Gabriela Cárdenas.
La legisladora emecista, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Estado de Jalisco, explicó que este documento se logró tras una consulta con diferentes sectores de la sociedad. “Derivado de ese ejercicio de escucha, hicimos algunas modificaciones en nuestro presupuesto”, indicó entrevistada por Conciencia Pública.
De acuerdo con información oficial del Congreso del Estado de Jalisco, con 29 votos a favor, los legisladores aprobaron la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, por una cantidad de 174 mil 460 millones 330 mil 567 pesos.
“ES UN PRESUPUESTO MUY RESPONSABLE”
Derivado de los ejercicios que hicieron en las últimas semanas con diversos actores de la sociedad civil organizada, universidades y otros entes públicos, se modificó el paquete económico 2025, sin embargo, Gabriela Cárdenas asevera que el presupuesto aprobado es “muy responsable”, pues atiende las necesidades prioritarias de los ciudadanos de Jalisco.
“Derivado de ese ejercicio de escucha, hicimos algunas modificaciones en nuestro presupuesto, con una proyección adicional de 1 mil 500 millones de pesos. Y aunado a eso, distintas diputadas y diputados que participaron en las mesas e hicieron planteamientos de hacer una ampliación, sobre todo a este presupuesto que impacta a los municipios con infraestructura desde cultural, salud, carreteras estatales que están pendientes. Y logramos incrementar mil 500 millones adicionales, que quedaría en un monto total de 174 mil 460 millones de pesos. Es el paquete económico. Y este dinero se va a invertir fundamentalmente, de manera mayoritaria, un 27% se va a la educación, con 51 mil 903 millones de pesos. Luego tenemos el tema de salud, con 20 millones de pesos. En infraestructura, con 19 mil 860 millones de pesos”.
Agrega: “La seguridad, con casi 11 mil millones de pesos. El tema de infraestructura para el agua, y todo lo que implica la gestión del agua, 5 mil 500 millones de pesos. Para la asistencia social y cuidar a nuestros grupos prioritarios, 4 mil 400 millones de pesos. Y también tenemos el transporte público, con casi 5 mil millones de pesos, para continuar con la renovación de unidades de transporte público, con el subsidio a la tarifa para que las personas la sigan pagando a 9.50, no afecte su bolsillo”.
Reiterando que el presupuesto obedece a las necesidades más sentidas de las personas, la diputada de Movimiento Ciudadano precisó que también se le dará continuidad a proyectos que avanzaron durante los últimos seis años en el estado.
“Este presupuesto obedece a las necesidades más sentidas de las personas, desde la parte de la salud, la educación, la seguridad, la infraestructura para reducir las brechas de la desigualdad, el transporte público. Es un ejercicio también de mucha escucha, es un presupuesto muy responsable, donde lo que se busca es atender estos problemas en nuestro estado de manera contundente, y que también vienen a dar continuidad a estos proyectos que se avanzaron en gran medida en los seis años anteriores”.
Añadió: “Por ejemplo, terminar el Hospital Civil de Oriente, con el equipamiento y todo lo que implica la operación de un hospital de tercer nivel, que en nuestro estado lleva décadas que no se construía un hospital de este tipo en muchos, muchos años. Y que también, en un ejercicio inédito, le vamos a dar el presupuesto constitucional a la Universidad de Guadalajara, en donde hoy Jalisco le está aportando más que lo que obliga la ley, incluso más que la Federación en porcentaje, más del 52% que nosotros estamos aportando a la universidad. Y también con esos 1 mil 500 al presupuesto total, pues ellos tuvieron incrementos. Se sube, como es el 5% del presupuesto total, con esos 1 mil 500 adicionales, la universidad tuvo 75 millones más”.
También: “El Poder Judicial, para garantizar el acceso a la justicia, llevar, construir juzgados en el interior del estado, para acercar la justicia a todas las personas, con 30 millones adicionales a lo que ya se les había planteado, pero garantizando que la educación y el acceso a la justicia queden blindados en el presupuesto de egresos”.
Al ser cuestionada sobre el tema del Poder Judicial, al estar la reforma a nivel federal y si está contemplado el recurso en este presupuesto, Gabriela Cárdenas dijo:
“No, porque aún no tenemos un planteamiento formal de cuál es la decisión que va a tomar Jalisco. Es decir, la reforma judicial te dice que tienes que ir a una elección de jueces y magistrados, pero no te dice si tienes que ir por la totalidad o tienes que ir por aquellos que ya se van a vencer sus nombramientos y solamente en los casos que tengan vencidos. Jalisco hoy no tiene ese planteamiento. Sin lugar a dudas, cuando se haga, pues tendrá que efectivamente tener un impacto presupuestal, que hoy en este presupuesto de egresos no está previsto”.
MEJORAR LAS CONDICIONES FINANCIERAS
Uno de los aspectos que más saltan a la vista al aprobar los presupuestos es el relacionado con la deuda pública, al respecto, Gabriela Cárdenas aseveró que no se endeuda más a Jalisco, por el contrario, buscan mejorar las condiciones financieras del estado, con deudas que se vienen arrastrando de sexenios pasados.
«Es un refinanciamiento lo que se plantea dentro de lo que se puso en los transitorios de leyes de ingresos. Primero que nada, dejar claro que no es nueva deuda, que lo que estamos buscando con esta posibilidad es mejorar las condiciones financieras que tienen estos créditos y estas deudas que tiene el Estado de Jalisco».
«Sé que para algunos diputados estos temas siempre son de alguna forma taquilleros, que les permiten hacer un discurso, pero lo que está en la propuesta del presupuesto no es pedir más dinero, incrementar el monto, sino habilitar al Poder Ejecutivo para que pueda hacer una nueva renegociación, buscar con otras entidades financieras mejores condiciones para las obligaciones que tiene el Estado y buscar renegociar los términos de la deuda existente, desde buscar mejores tasas de interés, modificar los plazos”.
Subrayó: “Pusimos candados muy importantes dentro de estos transitorios que tienen que ver con que los recursos que se obtengan derivados de estos beneficios en tasas de interés no pueden ir a gasto corriente de ninguna manera y sí tienen que ir a inversión en infraestructura, inversión en lo que se necesita en nuestro Estado, desde hospitales, escuelas, o buscar mecanismos que lo que busquen es hacer que ese recurso crezca. Por lo que decimos que este ejercicio es también en aras de responsabilidad”.
La deuda que se viene cargando en Jalisco ni siquiera es de la administración pasada, acotó Cárdenas, quien recordó que ya se están pagando tasas de interés muy altas y lo que se pide en este movimiento es la posibilidad de buscar mejores condiciones.
“También pusimos otro candado que, de no ser así, es decir, si no se encuentran estos beneficios, pues el Ejecutivo sólo podrá reestructurar la deuda. Lo que implica es que con tu misma institución financiera pedir que te mejoren las condiciones actuales, evidentemente estas posibilidades las dejamos en los transitorios con sus respectivos candados. No es más deuda y no incrementamos el monto, no es más deuda, no queremos endeudar más al Estado, al contrario, queremos mejorar las condiciones de estas obligaciones financieras que tiene el Estado actualmente”.
Ahondó: “Lo que se está pidiendo son 28 mil millones de pesos, lo que son las obligaciones que tiene el Estado de Jalisco, y también hay alrededor de 2 mil millones de pesos en los OPDs, pero eso no se está planteando en este momento”.
EL TEMA DEL PACTO FISCAL
Desde la parte personal, pero también como representante de los ciudadanos que votaron por ella para llegar a la curul en el Congreso de Jalisco, Gabriela Cárdenas argumentó que tal como lo dijo el gobernador Pablo Lemus, en este momento no quieren salir del Pacto Fiscal, pero si quieren que se trate a Jalisco con justicia tributaria, por lo cual seguirán poniendo énfasis en que se analicen estas iniciativas en beneficio de los jaliscienses.
“Primero que nada, evidentemente en este momento, como lo dice el gobernador, no nos queremos salir del pacto fiscal, pero lo que sí queremos es que verdaderamente se trate a Jalisco con justicia tributaria. Es decir, hoy Jalisco envía 8 pesos y solamente le regresan 2 pesos. Los diputados de Morena y Futuro y hablaban de que la federación, el gobierno federal está dándole dinero a Jalisco y entonces sí estamos cumpliendo con las obligaciones, incluso demás, y que gracias a eso Jalisco puede tener suficiencia y demás”.
Acotó: “Evidentemente sí recibimos participaciones y aportaciones, sí hay recursos del gobierno federal, pero lo que decimos es que, en comparación de otros estados, Jalisco al ser la locomotora de la economía nacional y tener una política económica muy clara, genera condiciones distintas que otros estados si le aportamos mucho a los impuestos, como los impuestos federales, y mandamos todo el dinero a la federación por ese convenio que tenemos. Sin embargo, lo que regresa a Jalisco por la fórmula con la que calculan las participaciones que pondera la marginación y la población, pues no beneficia a Jalisco”.
Los números duros ahí están, señaló Cárdenas, en donde se muestra que Jalisco apuesta a sacar a personas de la pobreza extrema según Coneval. “Jalisco ha sido de los estados que más movilidad social está teniendo y que más rápido ha reducido estas brechas. Entonces, en ese sentido, Jalisco no recibe lo que debería recibir a razón de lo que envía, pero tampoco recibe, Jalisco, a razón de lo que invierte en generar desarrollo social y desarrollo económico. Es que nosotros no estamos pidiéndoles limosna, nosotros estamos haciendo lo que nos toca. Lo que agradeceríamos es un poco de justicia tributaria, es lo que estamos pidiendo”.
Para cerrar con la entrevista, expresó el posicionamiento de la bancada de Movimiento Ciudadano, en donde resaltó que desde Jalisco se hará lo que toca para cuidar a su gente, empezando con el presupuesto que atiende las necesidades más sentidas de los ciudadanos.
«Vamos a seguir llevando a Jalisco hacia el desarrollo, hacia la prosperidad y que este presupuesto responsable, por supuesto que hacemos y desde el Congreso estaremos vigilantes del cuidado de los recursos y que se implementen políticas de austeridad y ahorro y que se busque mejorar las condiciones de una mejor recaudación sin afectar el bolsillo de las personas».
«Es responsable, es echado para adelante, es un presupuesto que busca mover a Jalisco hacia donde tiene que ir y hacia donde la gente se merece y es un presupuesto que define el rumbo hacia donde estamos apostándole que tiene que ir en los próximos años. Siempre hacia arriba, siempre para adelante, siempre mejor como es la gente de Jalisco”, puntualizó.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.