JALISCO
El gobierno va por el dinero del INFONAVIT

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La declaración del senador Francisco Ramírez Acuña es lapidaria y contundente: “Ayer Morena (madrugada del pasado viernes) robó a los trabajadores de México más de 2 billones de pesos que son dinero depositados por los propios trabajadores para adquirir sus viviendas en el Infonavit”.
La bancada de Senadores del PAN expuso que “Acción Nacional está de acuerdo en la construcción de más de 2 millones de vivienda para la gente, pero se está contraviniendo el artículo 123 constitucional, que establece el acceso a una vivienda barata con base en el tripartidismo, esto es, la participación de los trabajadores, empleadores y el gobierno, a quienes no se les consultó para esta reforma.
UN PRESUPUESTO MUY COMPROMETIDO
Se vislumbra muy complicado el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum si consideramos el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2025 del gobierno federal y que frente al crecimiento desproporcionado del gasto en 2024 y la negativa a una reforma fiscal del gobierno de la 4T, que en términos reales tiene una reducción de (-)3.3% (En 2024 el gasto alcanzará los 9.22 billones de pesos y en el 2025, 9.30 billones).
El presupuesto del 2024 en relación al 2023 del gobierno federal tuvo un crecimiento en términos reales del 4.23% y que se reflejó en un crecimiento desproporcionado del gasto. Ahora la Secretaría de Hacienda se vio en la necesidad de reducir el déficit fiscal, esto significa que éste pasaría de 1.99 billones de pesos en 2024 a 1.43 billones en 2025 y como proporción del PIB, se reduciría del 5.9% al 3.9% entre estos dos años (Estudio del IMCO).
En cuanto al balance tradicional o presupuestario, que mide la diferencia entre gasto neto pagado y los ingresos presupuestarios, éste pasaría de un déficit de 1.69 billones a uno de 1.17 billones en 2025 (IMCO). Y como proporción del PIB, el déficit presupuestario pasaría de 5.0% en 2024 a 3.2% en 2025.
RECHAZÓ IR POR LA REFORMA FISCAL
La doctora Claudia Sheinbaum desaprovechó la oportunidad de impulsar en este primer año de gobierno la reforma fiscal tan necesaria para quitarse la presión de un presupuesto tan limitado por las pensiones y el pago por el servicio de la deuda. “Hay muchas formas de recaudación sin necesidad de una reforma fiscal profunda”, puntualizó recientemente.
Ricardo Monreal, propuso la reforma fiscal. “He sostenido previamente que México necesita una reforma fiscal de gran envergadura, es fundamental que quienes poseen mayores recursos contribuyan en mayor medida en beneficio de todos”, argumentó el diputado federal zacatecano.
VAN POR 2 BILLONES DEL INFONAVIT
Este fin de semana tronaron las principales organizaciones contra la reforma a la ley aprobada por Morena en el Senado durante la madrugada del viernes y que permite que el gobierno tenga supremacía en el Infonavit donde se tiene una reserva de más de 2 billones de pesos.
“Vulnerar o reducir el tripartidismo a una presencia testimonial pondría en riesgo entre otras cosas, la fortaleza de los mecanismos de vigilancia y control de las inversiones -con la desaprobación de las entidades calificadoras-, debilitaría los consensos necesarios para la buena marcha e implementación de los programas y destruiría un ejercicio de construcción de una política pública única”, se precisa en un desplegado suscrito por 23 organizaciones de trabajadores (Reforma).
Las organizaciones que firmaron este desplegado están el Congreso del Trabajo, la CTM, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos (SNTMM) que dirige el ex senador Napoleón Gómez Urrutia.
Y la exigencia es una: “(Solicitamos) atentamente que en todos los órganos colegiados de Gobierno se mantenga la paridad de representantes, esto es, el mismo número de votos por sector, elemento que le da vida al diálogo social que gobierna el Instituto.
Y advierten: “Hacerlo de otra manera implicaría romper con lo anterior, dando mayor peso a un solo sector, convirtiendo las decisiones que se toman en una imposición unilateral”. Y permitirlo, implica que el gobierno decida el manejo de los fondos de Infonavit.
El director general de Infonavit ya no será designado por la Asamblea, sino directamente por la Presidenta y la Dirección General tendrá el derecho de veto por si acaso alguno de estos comités de vigilancia se le saliera del huacal.
El senador del PAN, Gustavo Sánchez Vázquez, puso el dedo en la llaga al referirse a las cantidades atractivas a las que tendrá acceso un gobierno que está en crisis financiera lo que se dejó ver en el paquete económico con un endeudamiento que hizo el gobierno pasado de López Obrador de 8 billones de pesos. “La deuda pública creció un 80% y ahora hay que pagar los platos rotos, ahora hay que buscar de dónde sale el dinero, porque el presupuesto no alcanza y aquí hay una bolsa interesante, jugosa y atractiva de 2 billones de pesos”.
Esta semana las organizaciones sindicales mencionadas si no se frena esta reforma y se echa atrás, sacarán sus tambores de guerra y se enfrentarán, como no lo han hecho hasta hoy al gobierno de la 4T en estos más de seis años que han transcurrido.
El resultado es de pronósticos reservados. La situación es muy delicada y se podría llegar al choque de trenes.
JALISCO
Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

-Por Mario Ávila
A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.
La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.
JALISCO
Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

-Por Mario Ávila
Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.
Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.
Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.
En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.
JALISCO
Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

-Por Redacción Conciencia Pública
Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.
Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.
Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.
Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.