Connect with us

MUNDO

Armas y petróleo: El juego de las potencias en el Medio Oriente

Publicado

el

Opinión, por Jorge López Portillo Basave //

En la historia de la humanidad, las potencias y los seres humanos casi siempre somos y actuamos igual. Desde un par de milenios antes de nuestra Era, las potencias como Egipto, Persia, Grecia, Roma y las que les siguieron, siempre han ejercido presiones económicas a través del comercio, y militares para acrecentar, asentar o mantener su dominio.

Reino Unido, Rusia -cuando podía-, EUA y ahora China no son la excepción. La semana pasada, el mundo se enteró que fuerzas militares de EUA habían eliminado al General Iraní Soleimani, mientras que se trasladaba en un camino medio abandonado rumbo a la terminal aeroportuaria de Bagdad en Iraq. Irónicamente es el mismo trayecto –casi restringido- por el cual muchas veces camiones militares de Estados Unidos fueron explotados por minas sembradas por la guerrilla iraní que ha estado presente por décadas y que era patrocinada e influenciada por el General ahora muerto.

Era Comandante en Jefe del grupo llamado “Quds”, que es el cuerpo élite del ejército de Irán, a través del cual ejecutan operaciones militares clandestinas, de inteligencia y de terrorismo en diversas partes del mundo incluidos EUA, Siria, Líbano, Palestina, Yemen, Irak, Afganistán y Golfo Pérsico. Es como una CIA mezclada con fuerzas especiales militares obviamente sin el dinero de EUA pero con la frialdad de los cárteles de la droga latinoamericana.

La efectividad del Quds, radica en sus tácticas no convencionales, es decir, operaciones encubiertas y de financiamiento de milicias y guerrillas quienes realizan sus operaciones como prestanombres o como subordinados. Así fue con el intento de asesinato en contra del embajador de Arabia del Sur en Washington, D.C. en 2011, hecho por el cual Obama declaró a Soleimani orquestador de dicha operación terrorista. El financiamiento de dichas actividades se da con los recursos del petróleo.

En fechas recientes Irán ha estado bajo una creciente presión económica de los EUA, de Arabia Saudita y de Israel, quienes no están dispuestos a permitir que dicho país tenga armas nucleares, especialmente porque los líderes de dicho país se han puesto como meta la eliminación de Israel y de EUA, desde la década de los 80, según se escucha en sus manifestaciones políticas en donde cantan “muerte a América y muerte a Israel”.

EL COMERCIO Y ARMAS COMO HERRAMIENTAS DE PRESIÓN

EUA está presionando a China para lograr mejores condiciones en los temas comerciales, en ese entorno y durante los últimos 2 años Hong Kong, ha estado elevando sus protestas en contra del régimen de Beijín en demanda de libertades, poniendo en riesgo la estabilidad política del gigante asiático y entonando cánticos a favor de los EUA.

En este mismo período Corea del Norte, de régimen comunista subordinado económicamente a China, ha jugado con la idea de desmantelar sus instalaciones nucleares a cambio de recibir apoyo económico de EUA. Lo anterior parece poco rentable para Beijín o Japón que difícilmente querrían a una Corea unificada que les compita económica y militarmente, a pesar de que EUA sueñe con ello.

Lo más que se podría conseguir es un ‘alto’ a la carrera nuclear en dicha nación. Mientras tanto, China utiliza su poder sobre Norcorea para sentar a su mesa a Japón y a Corea del Sur, los más preocupados con las amenazas de Kim Jong Un –de Corea del Norte- y también tener fichas de intercambio con EUA para el tema de Hong Kong.

En este orden de presiones geopolíticas y potencias ascendentes, a finales del año pasado, Irán decidió masacrar a más de 1500 de sus ciudadanos, quienes se manifestaban en contra de los abusos de su propio gobierno, acusando al comandante general de las Quds de ser un asesino y tonto, por gastar millones de dólares en el extranjero, mientras que sus ciudadanos pasaban hambre. Tan sólo en el segundo semestre del 2019, el grupo militar que dirigía Soleimani continuó los ataques en contra de fuerzas militares de EUA asentadas en Irak y en contra de otros vecinos como Arabia del Sur, causando daños a barcos petroleros en la zona y destruyendo incluso, una de las refinerías más grandes del mundo.

Mientras tanto, Rusia se recupera económicamente con el dinero de China, Alemania y Turquía haciendo lo que hacía USA, -comercio- vendiendo gas y petróleo a sus vecinos a través de algunos de los oleoductos más nuevos y grandes del mundo e invirtiendo parte de esos recursos en reconstruir su arsenal militar.

MUESTRA DE FUERZA, “SI VIS PACEM PARA BELLUM”

Si quieres paz, prepárate para la guerra” decían los Romanos; más recientemente escuchamos, “nuestra Paz será tan fuerte como nuestra fuerza”, decía Ronald Reagan.

Del 27 al 30 de diciembre del 2019, los ejércitos regulares de China, Rusia e Irán realizaron ejercicios conjuntos en el golfo de Omán, a las afueras del Golfo Pérsico, ahí frente a Irán, lo que se envalentonaron los grupos paramilitares pagados por Irán –sí, los mismos del multicitado General muerto-, quienes atacaron zonas de Irak, matando a varios locales y a un ciudadano de EUA, e hirieron a otros muchos civiles y soldados iraquíes y norteamericanos, para después atacar e incendiar la embajada de EUA en Bagdad. Ello desencadenó el ataque americano en contra del comandante de los Quds, quien “coincidentemente” estaba en la zona y fue fotografiado entre los manifestantes que días después atacaron la sede diplomática del tío Sam en la ciudad.

TODO SIGUE IGUAL

China podría capacitar a los iraníes y a los norcoreanos en el tema de armas nucleares, pero no lo hace porque una cosa es usarlos y otra es elevarlos.

Rusia está reconstruyendo su armamento y ya cuenta -según presume- con misiles ultrasónicos, pero no los vende porque se pondría en riesgo. De hecho, la China comunista tiene portaviones propios a partir de la ingeniería revertida de un equipo que compró a Rusia -uno de los descontinuados- pero no porque el gobierno de Moscú haya querido compartir la tecnología con sus vecinos, sino porque estos lo adquirieron con engaños, sabedores de que ninguna potencia comparte sus avances tecnológicos de punta.

EUA podría garantizar militar y económicamente los derechos humanos en Irán o en Hong Kong, pero esa no es su chamba y en el pasado se ha visto que dichas intervenciones no son buenas y no duran, porque es el pueblo quien debe luchar por sí mismo, pero la presión interna de cada una de esas regiones, le sirve a las potencias occidentales para tener fichas en el juego con China, Rusia u Oriente Medio.

Reino Unido y EUA podrían ayudar a Taiwán en su lucha por no caer en manos de China continental, pero parece que por el momento “todo está en la mesa”. Las elecciones de Taiwán y la influencia política-mediática desde Beijín, podrían generar un gobierno pro-China continental que termine lo que Mao no pudo.

China y Rusia usan a Irán o a Siria para pelear sus guerras territoriales y comerciales, evitando que EUA y Reino Unido avancen en Hong Kong o Corea del Norte. Como siempre ha sido, los países más pobres o débiles son los peones de las potencias. Es por esto que el presidente Trump en su mensaje del pasado miércoles, claramente se refirió a Reino Unido, Alemania, Rusia y China, porque son los dueños del balón.

Pero Iran continua, incluso cuando estaba en el famoso acuerdo de “suspensión” nuclear, avanzando en su búsqueda por obtener la bomba nuclear, como la propia ONU lo comprobó al encontrar en una fábrica de alfombras rastros de energía nuclear, hecho que obviamente habían negado los líderes de dicha nación, por lo que de poco o de nada sirvió el famoso acuerdo multilateral, que sólo ha enriquecido a múltiples empresas europeas comerciando con el gobierno de Terán, mientras que sus líderes patrocinan guerrillas en la región, matando civiles a propósito o hasta por accidente como la semana pasada, cuando como usted sabe derribaron un avión con más de 170 personas de distintas ciudadanías como canadienses, ucranianos, ingleses e iraníes, con un misil de fabricación rusa, como lo señaló de forma tibia el Primer Ministro canadiense y después de varios días de negarlo, lo terminó aceptando el propio gobierno del Irán, quien añade que fue un error, como si no fuese error el tener aeropuertos civiles abiertos mientras estas lanzando misiles al país vecino. ¡Qué horror!

ACÁ EN LA REGIÓN

Acá en lo local, el T-MEC se aprobará y entrará en vigor, dando un respiro a nuestra economía y a la imagen de Trump, quien también firmará durante esta semana la fase 1 del acuerdo comercial con China, preparándose para ir a Beijín en febrero e iniciar las negociaciones de la fase 2 de dicho acuerdo.

Sin entrar en detalles molestos – que son muy conocidos-, los mexicanos debemos entender que las libertades se defienden o se pierden como los músculos que no se usan. Nuestros líderes sociales, políticos y económicos deben entender que sus hijos seguirán siendo mexicanos por lo que les serviría impulsar el desarrollo tecnológico y económico del país para así heredar a los suyos una imagen de país más digna; entender que ya sea con China o con EUA, somos parte de un entramado mucho más grande que nuestras fronteras, pero que depende de nuestros ciudadanos el acomodarnos como país, en una mejor posición del tablero de ajedrez geopolítico mundial.

Entrando en el tema de la próxima semana, mismo que se pospuso por este escándalo en Oriente Medio, según la compañía de investigación “Hurun” con sede en China, que se dedica a realizar análisis e investigaciones sobre “riqueza y economía”, la población rica de dicho país sigue pensando en migrar a Occidente, en especial las nuevas generaciones que en cuanto llegan a la secundaria, tratan de aprender inglés para estudiar en el extranjero y así poder iniciar una vida con más libertades. Aunque en la encuesta se diga que es por el clima, la educación o por el desarrollo económico, ya que el riesgo de decir que se emigra por miedo al poder central, le garantizaría a usted, además de no emigrar, perder su dinero por “traidor” al regimen.

En China, de los 224 millonarios encuestados, el 47% dijo que pensaba emigrar a occidente –principalmente EUA- en los próximos 5 años, el 20% dijo que aún no lo decidía, pero no negó la idea, y sólo el 33% dijo que no pensaban en eso -¿aún?-, pero me atrevo a decir que hay que reconocer, que China logró alcanzar en 30 años, el desarrollo económico que muchos países sólo sueñan y prácticamente erradicar la pobreza extrema, pasando de un escandaloso 88 % hace 3 décadas a menos de 0.7% en la actualidad. Pero riqueza, ¡no es igual a libertad!

Por cierto, en Medio Oriente por allá por Irán y en Latino América, por acá por nuestro México, son las dos regiones que después de China, tienen mayores deseos de emigración de sus clases adineradas hacia los EUA y Europa. Las razones son libertades e inseguridad. ¡Interesante! ¿No?

Comparto mi opinión, genere sus propias conclusiones. Agradezco a usted que hace el favor de leerme y a este medio por la oportunidad de llegar hasta su persona.

Para cualquier comentario sobre la presente agradezco me contacte a columnadeopionionjlpb@gmail.com.

Dios nos bendiga, que es lo mejor que uno puede desear.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.

El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.

El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.

Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.

Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Reproductor de audio

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México

Publicado

el

FUEGO CRUZADO

«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

WALL STREET JOURNAL

CIERTO O FALSO

“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.

CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL

“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”

DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO

VOZ ALTA

Cirugía mayor a la metrópoli

Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.

PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo

A paso de tortuga

La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de  20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?

CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.

Un cuadro juvenil con futuro

Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.

BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.