Connect with us

JALISCO

México cerca de la tercera fase de alerta sanitaria: Viene la crisis de salud más severa en la historia moderna del país

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco //

Dentro de unos días, México enfrentará la crisis de salud pública más importante en su historia moderna, para nuestra generación no existe un punto de comparación que nos permita entender la dimensión del problema, por eso quizá, no todos han tomado en serio el problema de salud que viene.

La revisión de lo vivido, por países que han estado enfrentando la enfermedad de su población por causa del Covid-19, nos deja claro que los gobiernos logran una mayor capacidad de respuesta y, por tanto, de control de daños, dependiendo de:

– La capacidad y eficacia de reacción ante la crisis por parte de sus instituciones.

– La disponibilidad de personal capacitado y de equipo técnico adecuado para el manejo de enfermos infectocontagiosos.

– La disciplina y responsabilidad social de la población para acatar las medidas restrictivas que se impongan.

El inminente aumento de casos de Covid-19 en México, hace necesario revisar la situación en que se encuentra nuestros sistemas de salud para hacer frente a la enfermedad. Para ello es necesario reconocer que:

– Tenemos una población mayor a cualquier país europeo.

– Nuestro sistema de salud está por debajo de los requerimientos necesarios.

– Los equipos médicos son menores en tecnología y número, respecto a los que países que se encuentran al borde del colapso tienen.

Según los indicadores presentados en Health at a Glance 2019 – OCDE División de Salud, Ciudad de México, noviembre 2019, realizado por Federico Guanais- México enfrenta al Covid-19 con un déficit de infraestructura y personal médico.

En comparación con los países más afectados por el Covid-19, México tiene 1.4 camas de hospital por cada mil habitantes, mientras que en China hay 4.3, en Italia 3.2 y en España son 3 por cada mil personas.

Aunado a lo anterior, llegamos, además, con un cúmulo de malas decisiones administrativas que repercutirán en la salud de los mexicanos, se contagien o no de coronavirus.

Para empezar, el presupuesto a la salud no se ha incrementado, en 2019 el presupuesto de la Secretaría de Salud fue de 120 mil 298 millones, es decir, casi 2 mil millones de pesos menos que lo gastado por Enrique Peña Nieto, pues fue de 122 mil 244 millones de pesos lo presupuestado en 2018.

Para 2020 fueron asignados por la Cámara de Diputados -pues el Presidente pidió 237 millones de pesos menos-, a la Secretaría de Salud 128 mil 826 millones de pesos, es decir, aun con el aumento del 3.6% respecto al 2019, el presupuesto 2020 para la Secretaría de Salud es menor que el de 2015 en más de 25 mil millones de pesos, en ese lejano 2015 la administración de Peña Nieto presupuestó 153 mil 839 millones de pesos, para salud.

En 2019 pretextando “ahorros”, se recortaron becas o salarios a médicos pasantes y residentes. Además de tener subejercicio presupuestal entregando recursos atrasados.

Se decidió centralizar el sistema de compras del Sistema de Salud, cediéndolo a la Secretaría de Hacienda. En las primeras licitaciones más del 60% de las claves se declararon desiertas.

Fueron vetados los cuatro distribuidores más grandes de medicamentos en el país, vía memorándum. La administración federal se pelea con el principal fabricante de oncológicos en el país. Todo lo anterior deja el consecuente desabasto.

Como solución al desabasto ocasionado, se importó medicamento sin registro. Las muertes en el hospital de Pemex por medicamento contaminado, muestra el ausente control de calidad en compras y manejo de fármacos.

Este año fue desmantelado el Seguro Popular, su lugar lo ocupa el INSABI; un organismo que nace sin reglas de operación. Pero que, aun así, se adueña de la mayoría de los Sistemas de Salud Estatales.

Según el dicho del subsecretario Hugo López-Gatell, de las 43 mil personas contempladas por el INSABI para contratar, hasta hace dos semanas solo se habían contratado mil 200 personas.

El desabasto de vacunas y la llegada de migrantes sin control sanitario, revive el casi extinto sarampión, México tiene hoy más de 120 casos a nivel nacional.

El utilizar hospitales de alta especialidad únicamente para atender pacientes con Covid19, afecta la atención de enfermos que también requiere otro tipo de atención médica.

Según las autoridades de salud, llevamos tres meses preparándonos, pero, no adquirieron equipo de protección para el personal de salud; los ventiladores llegaran tarde y se le comprarán a una empresa acusada de fraude; los cubrebocas se compran a sobreprecio. se aplicarán mayor número de pruebas (no confundir con pruebas rápidas), luego de reconocer que el número actual de casos reconocidos por la Secretaría de Salud, se debería multiplicar hasta por 8.

Ante la situación que se vive en la Secretaría de Salud, lo mejor que usted y yo podemos hacer, es quedarnos en casa y aplicar las medidas de salud conocidas, lavarse las manos, no tocarnos la cara, guardar la sana distancia y usar cubrebocas al salir.

Ya que pase la crisis del Covid-19, será necesario repensar lo que se debe exigir a quienes nos gobiernan respecto al tema de la Salud Pública.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.