JALISCO
Contingencia por COVID-19: Jalisco, con infrestructura suficiente para sanar o morir
Por Mario Ávila //
Con más de 3 mil camas en 35 hospitales públicos y privados y con al menos 700 fosas nuevas en el panteón de Mezquitán, Jalisco se apresta a enfrentar las más grave consecuencias del COVID-19 en su tercera fase.
En materia de infraestructura, se tiene disponible para una cuarta etapa del Plan de Reconversión Hospitalaria, hasta de 3 mil 161 camas; sin embargo en la actualidad solamente está ocupada el 12 por ciento de la capacidad instalada.
A la vez, el Gobierno de Jalisco ha instalado ya la Comisión Interinstitucional de Manejo de Cadáveres por COVID-19 en donde se contemplan acciones como en el caso del municipio de Guadalajara, de acondicionar un espacio dentro del Panteón de Mezquitán, que permitirá la inhumación, de manera individual, de hasta 700 cuerpos.
Esta tarea se desempeña a pesar de que Jalisco es el tercer estado en el país con menor tasa de casos activos de COVID-19 y octavo lugar con menor tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes. Es decir, Jalisco se coloca en el lugar 25 en lo que a tasa de mortalidad se refiere, con 0.273 defunciones por cada 100 mil habitantes, la cual lideran Quintana Roo con 4.457, Baja California con 4.410 y la Ciudad de México con 3.404 muertes por cada 100 mil habitantes.
Por lo que toca a la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, en la estadística con corte al 25 de abril, se detecta que Jalisco se encuentra en la posición número 30 con 0.80 casos positivos, por 15.97 cada 100 mil habitantes en la Ciudad de México, 11.78 en Tabasco, 8.36 en Quintana Roo, 7.13 en Sinaloa, 6.38 en Baja California y 5.16 en el Estado de México.
Esta situación hasta cierto punto privilegiada, si se compara con el escenario nacional, se ha logrado según lo advierte el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, a que los datos a este domingo nos dicen que el aislamiento social regresó al 60 por ciento en la entidad, gracias a las medidas que se anunciaron el domingo pasado, entre ellas el uso obligatorio de cubrebocas en la calle y la advertencia de cárcel para el que no respete las medidas aplicadas para la contingencia.
El propio Alfaro Ramírez ha dicho: “Ello lo hemos logrado gracias al esfuerzo de todos los jaliscienses, hoy somos el tercer estado con menor tasa de casos activos y el octavo lugar con la menor tasa de mortalidad de todo el país. Vamos muy bien, hemos hecho lo correcto, pero no podemos cantar victoria. Si mantenemos ese compromiso y disciplina, bajaremos el ritmo de contagios y salvaremos muchas vidas”.
A través de sus redes sociales, el mandatario jalisciense también expuso: “Hay que recordar que estamos en las semanas más duras y no vamos a aflojar”. Por cierto este lunes el jefe del Ejecutivo presentará un informe general de cómo va el Gobierno del Estado en los distintos frentes de trabajo.
EL “ÁNGEL LEAÑO” OPERARÁ EN LA ETAPA 4 DEL COVID-19
Como parte de las acciones del Plan de Reconversión y escalamiento hospitalario, la entidad ha considerado como punta de lanza el proyecto en el que participa el gobierno con la Iniciativa Privada (IP) al habilitar el Hospital Ángel Leaño, próximo a operar en su totalidad.
“Una de las cosas que han caracterizado las decisiones que hemos tomado es el sentido de oportunidad, es decir, hacer las cosas a tiempo previniendo para no lamentar”, indicó el gobernador Enrique Alfaro.
Afortunadamente en Jalisco –dijo-, las medidas que hemos tomado nos permiten decir hoy, insisto sin triunfalismos, pero sí con la tranquilidad que da haber hecho lo correcto, que hoy de la infraestructura que tenemos disponible para la primera etapa del Plan de Reconversión Hospitalaria solamente está ocupada el 12 por ciento de nuestra capacidad instalada, es decir, de la camas que tenemos ya preparadas solamente tenemos ocupadas el 12 por ciento.
Recordó que el hospital Ángel Leaño dentro del Plan de Reconversión, le fue otorgado en comodato por la Universidad Autónoma de Guadalajara, y destacó que el empresariado jalisciense ha destinado recursos para la activación de este nosocomio, mismo que al finalizar la emergencia el equipo será donado y reubicado a instituciones estatales de salud pública.
Esta sede, con una inversión de 180 mdp, se contempla para entrar en una fase 4 de la emergencia para atender a 500 pacientes, 450 no graves y 50 graves. El Gobierno Estatal ya dispuso de 31 millones de pesos en adecuaciones de infraestructura; de la sociedad civil y empresarios se han alcanzado 50 millones de pesos.
“Dentro de todas las cosas malas que estamos viviendo yo diría que una buena es que en esta coyuntura, en esta crisis los jaliscienses hemos cerrado filas, hemos decidido entrarle todos juntos para un mismo lado y eso creo que es sin duda motivo de aliento para no aflojar el ritmo”, dijo Alfaro Ramírez, dirigiéndose a los empresarios.
Al 21 de abril se tenía un acumulado de 102 pacientes hospitalizados de manera simultánea por sospecha de COVID-19. Ninguno de los hospitales destinados a su atención se considera rebasado en su capacidad. Cabe recordar que en una primera fase se tienen disponibles 958 camas.
El mandatario puntualizó que la mayor carga de pacientes se ubica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que se tratará en reunión para poder aligerar la carga para que pacientes sean derivados a la infraestructura de salud del Estado.
El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Alejandro Guzmán Larralde, comentó que en conjunto con el gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial, se diseñó una estrategia denominada en Jalisco Vamos Juntos, que a través de donativos ha podido iniciar la reconversión hospitalaria del Hospital Ángel Leaño como sede alterna para atender pacientes enfermos por COVID-19.
“Demostrando que en Jalisco nos anticipamos a la contingencia con estructura adecuada, no estamos improvisando, estamos haciendo un trabajo muy en forma, sabemos trabajar en equipo entre gobierno sociedad civil y sector empresarial, cuidamos al personal que nos cuida, es muy importante seguir dando toda la protección y el apoyo a los médicos, enfermeras y enfermeros, al personal de limpieza, cocina, etcétera. Por supuesto que tratamos con mucha dignidad a los pacientes y a sus familias”.
Armando Beltrán, miembro de corporativos de fundaciones y coordinador de “Jalisco Vamos Juntos”, ratificó la forma anticipada de actuar de Jalisco, que alentó a los empresarios que desde un principio alzaron la voz organizándose para alcanzar objetivos como la donación que hacen ahora para salvar vidas.
“Nos propusimos algunos objetivos. El primero asegurar la mayor eficiencia en la asignación de recursos donados a las necesidades reales del sector de salud pública en Jalisco, que me parece básico y muy importante en tiempo de escases y crisis. Segundo, maximizar que cada recurso donado de los ciudadanos, de los empresarios sea utilizado de la mejor manera y tenemos por ejemplo el comité voluntariado de compras que está asegurando que se haga esto con total profesionalismo y total ética. Tercero, ejercer los donativos con total transparencia. Al momento se alcanzó en dos semanas el tener los 500 kits básicos y las primeras entregas se tendrán en los próximos días. Se estará a tiempo para la evolución de la pandemia”, dijo el empresario quien reconoció a la vez la respuesta de la sociedad para acatar las medidas preventivas y dado a esto el adelantarse a seguir trabajando con el gobierno y seguir recaudando fondos en efectivo o en especie estimando otros 20 millones de pesos.
Por su parte el director del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, habló sobre el escenario actual de la reconversión hospitalaria, en donde señaló “en Jalisco al momento se cuenta con 102 pacientes hospitalizados de forma simultánea. De las 958 camas disponibles solo se han utilizado aproximadamente el 11% de la capacidad hospitalaria de esta primera etapa. Recordar que para la segunda etapa el Estado contará con 1,320 camas, en la tercera etapa 2 mil 185 y en la cuarta etapa a la que no esperamos llegar, se dispondría de 3 mil 161 camas”.
Así mismo el funcionario informó que en el interior del Estado, para la cuarta etapa del escalamiento hospitalario se han acondicionado espacios de atención a pacientes de COVID-19 en los 16 hospitales comunitarios y en los 10 hospitales regionales con un total de 667 camas.
En lo que respecta a la convocatoria de voluntarios al corte del 21 de abril, se habían registrado más de 1 mil 600 personas que desean aplicar al llamado para atender a los casos confirmados del COVID-19 en el hospital Ángel Leaño.
LLEGA EQUIPO A GUADALAJARA DESDE LA CIUDAD HERMANA XIAMEN
En un gesto de solidaridad y hermandad, Jalisco recibió la donación de equipo de protección personal, por parte de la ciudad de Xiamen, provincia de Fujian en China, para hacer frente a COVID-19.
Ello para ayudar en la lucha que hoy libra México derivada del coronavirus (COVID-19) y en un acto de solidaridad con Jalisco, el Gobierno del Estado recibió 20 mil mascarillas faciales en donación.
El avión con el cargamento de los insumos médicos llegó la mañana del jueves 23 al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde fue recibido por personal de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales (UEFAI) para ser trasladado al estado de Jalisco.
Esta generosa donación se deriva de más de 20 años de la relación de hermanamiento de China con Jalisco y Xiamen con Guadalajara.
