Connect with us

JALISCO

Retrospectiva de los buenos deseos: Aquél decálogo de la seguridad de Alfaro el candidato

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Justo hoy hace dos años, los que en ese momento aspiraban a convertirse en gobernador de Jalisco, se enfrentaban en un debate, en el que el plato fuerte fue cuando hablaron del tema de la inseguridad, que es por más de una década, sin duda el problema más grave de Jalisco y del país.

Hay quienes hablan de que el punto de partida de la extrema violencia se dio con la declaración del ex presidente Felipe Calderón de la guerra contra el narcotráfico, sin embargo a ese hecho habría que sumarle otras dos variables que también son de igual o mayor relevancia.

Una es el la operación denominada “Rápido y Furioso” que el gobierno de Estados Unidos implementó para enviar armas a México y así seguirles la pista y tener elementos para procesar a grandes delincuentes y otra es la muerte de Nacho Coronel, que causó un cisma en el crimen organizado en Jalisco, una gran división y a la postre el nacimiento del que hoy es el cártel más poderosos del país y uno de los más poderosos del mundo.

Conciencia Pública, dio cuenta de la oferta puntual que los aspirantes a la gubernatura planteaban en el terreno de seguridad y hoy es conveniente recordarlo, para poder poner en evidencia que lo que se dice y se promete en campaña, es muy distinta a la realidad cuando ya el político se encuentra en el desempeño del gobierno.

Hace dos años, esta fue la propuesta en particular del abanderado del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, para restaurar el orden y para garantizar la seguridad con justicia para Jalisco.

Consta de 10 ejes temáticos y en su elaboración participaron expertos de la talla de la regidora y ex ombudsman estatal y comisionada para atender los feminicidios en Ciudad Juárez, Guadalupe Morfín Otero, el ex alcalde de Zapopan y es secretario de Seguridad en Guadalajara, Macedonio Tamez Guajardo y Guillermo Zepeda Lecuona, investigador del Colegio de Jalisco.

Los diez ejes considerados en la propuesta son:

1. LOS DELINCUENTES EN LA CÁRCEL, NO EN LA CALLE

Un nuevo sistema de sanciones y de justicia penal, en donde se plantea “promover un Código Penal que adopte el modelo del funcionalismo social y si se plantea a nivel nacional un Código Penal Único, impulsaremos dicho modelo para que sea considerado en los trabajos legislativos; crearemos una Secretaría de Seguridad Pública encargada de la prevención del delito, de la seguridad y que tenga como órgano desconcentrado a la entidad especializada en la reinserción social”.

2. CON LOS DELINCUENTES NO SE DIALOGA NI SE PACTA

Es decir habrá una política de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad para combatir al crimen organizado, ante el creciente predominio del narcotráfico y narcomenudeo y su cauda de delitos y violencia; la escalada en atrocidad y violencia; el infierno de los desaparecidos y el dolor de sus familias, solo son concebibles frente al contubernio, el vacío institucional y la nula capacidad de disuasión por parte de las autoridades. Ejecuciones y mutilaciones por deudas pírricas solo son posibles cuando se tiene una expectativa de impunidad garantizada.

3. ABATIR LA IMPUNIDAD.

Mediante una mejor investigación de los delitos y una persecución eficaz. El diagnóstico de Alfaro Ramírez habla de que sólo se reporta el 6.7% de los delitos que realmente se cometen, “por lo que tenemos que la probabilidad en Jalisco de que un delito cometido se denuncie y se resuelva es de 0.37%, es decir uno de cada 270. Nuestra entidad está por arriba de Tamaulipas y Guerrero. Es más fácil que en el sorteo zodiaco de la Lotería Nacional un jalisciense saque dos veces doble reintegro (su signo y su dígito al mismo tiempo), que se esclarezca un delito del que fue víctima”. Con estas cifras de ineficiencia e impunidad la pregunta no es ¿Por qué hay tantos delitos?, si no ¿por qué no hay más?, se pregunta el propio Enrique Alfaro.

4. PRIMERO LAS VÍCTIMAS

No más revictimización, mejor atención y reparación completa para las víctimas. Todos los servicios a las víctimas del delito bajo un mismo techo, atendiendo sus necesidades y no las de las parcelas burocráticas. Tomaremos el esquema de la “ruta de la víctima” en la que bajo el mismo techo estén las 11 instituciones y la red de Organizaciones de la Sociedad Civil que brinden servicios a las víctimas, para que éstas dejen de peregrinar entre diversas dependencias en las que acababan siendo sometidas a una segunda victimización institucionalizada.

5. EN JALISCO LA LEY SE VA A HACER CUMPLIR

La cultura de la legalidad parte de la expectativa de que todos, en todo momento, cumpliremos las normas, por eso, la ley se hará valer. La ley no estará de adorno, ni será una llamada a misa para quien guste cumplirla.

6. TODOS TRABAJAREMOS POR LA SEGURIDAD

Corporaciones policiacas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajaremos unidos, coordinados hacia el mismo objetivo; recuperar la tranquilidad y vivir en paz.

7. CULTURA DE MEDIACIÓN Y SOLUCIÓN PACÍFICA.

Garantizar el acceso de todos a la justicia, fortaleciendo los mecanismos de la Justicia Alternativa y promoviendo la solución pacífica de los conflictos. Actualmente sólo 2% de los asuntos que ingresan a la Fiscalía se resuelven por los mecanismos alternativos. Se buscará alcanzar indicadores de más de un 15% como en Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Coahuila o Baja California, que además tienen niveles de eficacia de los principios y más de 85% de satisfacción de usuarios.

8. PREVENCIÓN SOBRE LA REACCIÓN.

Privilegiaremos la prevención sobre la sanción a través de la recuperación de los espacios públicos y la creación de mejores canales de comunicación entre policías y vecinos. A través de ejercicios entre vecinos, modificaremos el entorno para eliminar las condiciones que facilitan la delincuencia: iluminar zonas, mejorar infraestructura, poner cámaras de video-vigilancia y crear o recuperar espacios públicos.

9. PROYECTO DE VIDA PARA LOS POLICÍAS.

No podemos seguir violando los Derechos Humanos y laborales de los policías al mantenerlos trabajando en condiciones indignas. Les pedimos a los policías que respeten los derechos humanos de los ciudadanos y todos los días les violamos sus derechos humanos y laborales al pedirles que trabajen en condiciones indignas. Estableceremos un servicio de carrera con procesos objetivos y criterios de promoción y permanencia claros y transparentes, acompañados por controles externos y una intensa auditoría ciudadana y social.

10. AUTÉNTICA Y EFECTIVA REINSERCIÓN.

En la prisión estallan todas las contradicciones e inconsistencias del discurso penal y de la operación de las instituciones de seguridad y de justicia penal. El hacinamiento y el autogobierno siguen siendo dos flagelos lamentables. El centro penitenciario para sentenciados de Puente Grande es el tercer centro penitenciario del país con más sobrepoblación al estar al 277% de su capacidad. Por desgracia, Jalisco lleva la delantera en aspectos negativos: el 51% de los internos no tienen sentencia, es decir, están en prisión preventiva; mientras en entidades como Morelos, Ciudad de México y Yucatán el porcentaje es menor al 25% . Además, somos el estado del país con mayor reincidencia, un 31%, lo que reprueba nuestro sistema de reinserción social.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Renuevan plaza principal de Ixtlahuacán con inversión histórica; buscan impulsar identidad y turismo

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Con una inversión de 37 millones de pesos, el Gobierno Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos inauguró la remodelación de su plaza principal, que a partir de ahora llevará el nombre de Plaza Santiago Apóstol, en honor al Santo Patrono del municipio.

La renovación de este emblemático espacio no solo representa una transformación urbana, sino también una apuesta por el fortalecimiento de la identidad local y la atracción de visitantes.

“Es una inversión histórica en la renovación de la plaza principal de Ixtlahuacán de los Membrillos. Se busca atraer mayor turismo y derrama económica”, señaló el presidente municipal Heriberto García Murillo durante el acto inaugural.

El alcalde subrayó la relevancia simbólica de esta obra para los habitantes del municipio, destacando que se trata de un sitio con más de 300 años de historia. Afirmó que la plaza renovada devuelve a la comunidad un lugar que es esencia y punto de encuentro.

“Para todos los ixtlahuaquenses representa identidad, tradición, cultura, algo que tenemos muy arraigado, nuestro lugar de convivencia. El ver remodelado de esta manera, no tiene cómo explicarse, pero se siente que Ixtlahuacán de los Membrillos de nuevo tiene identidad”, expresó con emoción.

Además de la carga cultural y emocional que representa, el nuevo espacio busca ofrecer también seguridad y funcionalidad.

García Murillo destacó que se trata de una de las plazas de mayor dimensión en la Zona Metropolitana de Guadalajara, equipada ahora con sistemas de videovigilancia que permitirán a los visitantes sentirse tranquilos.

El proyecto de remodelación contempló diversos elementos que combinan lo funcional con lo estético. Entre ellos se encuentran la construcción de un nuevo kiosko, la remodelación integral de la explanada principal, la instalación de luminarias, bancas metálicas, dos fuentes coloniales de cantera, la renovación de jardineras, vialidades y cruces peatonales. Como distintivo del municipio, se colocaron esculturas de membrillo en bronce y letras monumentales que identifican a Ixtlahuacán.

La administración municipal también prevé incorporar estatuas de personajes emblemáticos relacionados con el municipio, como Manuel Capetillo, a quien se refieren como “el mejor torero del mundo”; Katia Echazarreta, la primera mujer astronauta mexicana en ir al espacio; y figuras de la película protagonizada por Vicente Fernández: El Diablo, el Tonto y el Santo. Estas esculturas buscarán reforzar el sentido de pertenencia y proyectar una imagen más rica y diversa del municipio hacia los visitantes.

Durante la inauguración se realizó un acto simbólico: en el nuevo kiosko fue sellada una cápsula del tiempo que será abierta dentro de 25 años. En ella, los habitantes depositaron cartas, fotografías y objetos personales con el propósito de compartir sus historias y sentimientos con las generaciones futuras.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega de placas, sin el requisito de la verificación, demanda el Congreso

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Con el fin de garantizar el respeto a los derechos administrativos de la ciudadanía, el Congreso del Estado exhortó al titular del Poder Ejecutivo y al titular de la Secretaría de Hacienda Pública para que se entreguen de manera inmediata las placas vehiculares a quienes hayan pagado su refrendo, y no se condicione su entrega al cumplimiento de la verificación vehicular, en el marco del denominado “Paquetazo 3×1”.

Como parte de esta medida, también se dirigió un exhorto al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, para que instruya a los elementos de la Policía Vial a abstenerse de aplicar sanciones contempladas en el artículo 367, fracción VI, de la Ley de Movilidad, a las personas que hayan pagado su refrendo, pero no cuenten aún con la verificación.

Este punto de acuerdo fue aprobado durante la sesión plenaria de la LXIV Legislatura, presidida por la diputada Marta Arizmendi Fombona, el Congreso del Estado de Jalisco, donde se analizó y aprobó un total de 21 acuerdos legislativos, que responden a temas de interés público, justicia administrativa, medio ambiente, protección animal, inclusión y fortalecimiento institucional.

De igual forma, se exhortó a los 125 municipios de Jalisco a realizar la actualización de sus Atlas Municipales de Riesgo, como parte de sus obligaciones en materia de prevención.

Se exhortó también a las autoridades estatales, federales y municipales a coordinarse para prevenir el desbordamiento del arroyo El Seco, que atraviesa Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, durante la temporada de lluvias; asimismo, se solicitó la intervención coordinada para el saneamiento y vigilancia ambiental del arroyo “Río Blanco” en el municipio de Zapopan.

Continuar Leyendo

JALISCO

Exhibe Morena 5 evidencias del fracaso del SIAPA

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Para el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, el problema actual del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) está lejos de ser solamente un problema técnico, sino que padece una profunda crisis de gestión pública y, para justificarlo, ello exhibió cinco puntos que se pueden considerar como evidencias irrefutables del fracaso institucional del SIAPA:

1.- El agua subterránea se está acabando porque se ha permitido, sin control, la sobreexplotación de los mantos acuíferos para abastecer intereses industriales.

2.- La infraestructura está rota y abandonada.

3.- Las plantas de tratamiento no funcionan como deberían. Carecen de un proceso de eliminación de contaminantes.

4.- La distribución del agua es profundamente desigual. Mientras unos pocos tienen abasto continuo y sin restricciones, hay colonias enteras en la Zona Metropolitana de Guadalajara que viven en sequía forzada.

5.- El SIAPA está manchado por el desaseo administrativo y la corrupción. Se asignan contratos sin transparencia, con favoritismos y sueldos exagerados.

En voz del diputado Alberto Alfaro, el grupo parlamentario Morena anunció que presentará una reforma en la que ponga como prioridad a las personas, mediante la cual, en Jalisco, el agua llegue a los hogares de manera continua y de calidad, sin excusas y a un costo del servicio que considere la condición social y económica de las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.