CULTURA
A qualquier bar de aeropuerto…una madre siempre es una madre

Por Fernando Zúñiga //
Iniciamos nuestra charla solo unos instantes después de que la tripulación anunciara el inminente aterrizaje. Permaneceríamos en el Aeropuerto Intercontinental George Bush durante unas tres horas. Él conectaría rumbo a Europa y yo seguiría hacia Sud América.
Valentino viajaba junto con su hermana, quien se nos unió ya una vez en los pasillos rumbo a la sala de espera, por motivos de placer, rumbo al viejo continente y de allí continuarían por Oriente Medio.
Decidí invitarlos a The Centurion Lounge. Yo ordené una copa de tinto, Valentino un The Brave (mezcal, sotol, amaro, Curaçao, Angostura Bitters) y Amanda un Mance Lipscomb (ginebra, madeira, sidra de manzana, limón, vainilla).
Ambos chicos inspiraban cercanía, confianza en sí mismos, que provenía de su refinada educación, según pude constatar de inmediato, por su dominio del lenguaje y modales sutiles. Me parecieron jóvenes acostumbrados a los viajes y el acceso a la cultura.
Me sentí en libertad de preguntar acerca del origen de su sensibilidad y educación y de su naturalidad para entablar las relaciones interpersonales, como era en este caso conmigo y en esta circunstancia.
Hoy, al paso de los años, recuerdo la esencia de su historia personal narrada por ambos:
Su madre había ejercido la prostitución. La belleza y la inteligencia, combinadas con el fuerte anhelo de una vida mejor en el futuro para ella y su probable familia, la llevaron a relacionarse con personajes de la vida social de su ciudad natal.
Valentino y Amanda no conocieron a su padre. Todavía, hasta el momento de nuestro breve contacto en el George Bush de Houston, no tenían el menor indicio de la persona con quien su madre decidió procrearlos (suponen que por amor??).
Su madre nunca les ocultó su profesión. Desde pequeños se acostumbraron a convivir con algunas de las mujeres que trabajaban para ella, una vez que llegó a ser propietaria de varias casas anunciadas como Estética Masculina.
Nunca la vieron con algún hombre, nunca, al menos que ellos hubieran comprobado, la vieron “negociar” con alguien.
Su madre no había cursado grado escolar alguno, había aprendido a leer con aquellos comics que se editaban en México por los 60´s de una casa editorial mexicana(EDAR). Mencionaron en particular el Tawa El Hombre Gacela del autor mexicano Joaquín Cervantes Bassoco.
Me mostraron, en aquella breve convivencia entre vuelos, algunas fotografías de su madre. Era en verdad una mujer bella, de buen porte y mostraba elegancia y sobriedad en su vestir. Algunos de los rasgos de su rostro me resultaron muy atractivos(conste que solo me había bebido media copa de mi Shafer Merlot 2014…….Estimado lector debo confesar que me quedé con ganas de un Screaming Eagle pero The Centurion Lounge no alcanzó una de las 7000 botellas que vendió la casa productora.)
Ambos chicos se referían a su madre con gran respeto y un dejo de orgullo sano, limpio, amoroso. Por momentos se atropellaban un poco la palabra tratando de describírmela, de mostrar su cariño hacia ella. Madre amorosa, preocupada de su educación tanto en casa como escolar. Viajaban con cierta frecuencia, aunque solo con familiares. En un principio a su corta edad, desconocían el por qué no tenían invitados ajenos a la familia. Sus fiestas infantiles eran algo similar en cuanto al círculo de parientes.
Su madre tenía varias amigas con las cuales convivía en su rutina deportiva, amistades que siempre mostraban su cariño y respeto tanto para ella como para los chicos. Me mencionaron con especial referencia a una Dra. en Leyes, a una joven Química Farmacobióloga y a un matrimonio ambos médicos. Todos ellos vecinos de uno de sus negocios. Todos ellos no ignoraban el giro de sus casas.
Valentino había cursado la Lic. en Artes Escénicas y Amanda la Licenciatura en Letras, ambos con una maestría en Vancouver. Él aspiraba a continuar sus estudios en Nueva Delhi y ella en Melbourne.
Valentino me mostró un abierto entusiasmo y fascinación por participar en un futuro próximo en el conjunto formado por Bollywood y las filmaciones en lenguas como maratí, tamil, telugu, bengalí, canarés y malayalam, que constituyen el núcleo de la industria fílmica de la India. Remató su comentario, subrayando en todos sus gestos: “Bollywood es una pieza fundamental de la cultura popular de la India y el resto del subcontinente Indio, y eso me encanta, me reta…..quiero lograr mi sueño!”.
Amanda aspiraba a escribir novelas, cuentos, literatura para niños. La inspiraba un autor mexicano, originario de Tampico, México. Me mencionó el nombre del escritor, que hasta ese momento de nuestro encuentro, me resultaba desconocido y que posteriormente descubrí en las redes: M.A. Betancourt, autor de El Artista: Crónica de un Asesino.
Fue Valentino, con un sesgo de intimidad, el primero que me confesó que había descubierto la naturaleza del negocio de su madre alrededor de sus 12 años de edad. Amanda tardó más tiempo. En ese momento, en la Barra de un Bar de Aeropuerto se erigía una urna, depositaria testigo de la no confesión, largo tiempo deseada, entre aquellos dos hermanos. Entre ellos, descubrí, se cruzó una mirada de infinita ternura y alivio de esencia humana sagrada.
Entre Valentino, Amanda su hermana y la madre de ambos nunca habían hecho referencia al tema de los negocios. Nunca pronunciaban una palabra despectiva respecto de las chicas empleadas de la Estética Masculina.
Era reciente que ambos confirmaron que dos de sus tías, por cierto muy queridas y correspondidos mutuamente, habían sido empleadas de su madre. Tanto ellas como los hermanos de su madre eran prósperos en sus respectivos negocios y gozaban de cierto reconocimiento en el núcleo social que cultivaban. Por cierto, también ambos tíos contaban con estudios de Doctorado obtenidos con el apoyo de la madre de Valentino y Amanda…….
CONTINUARÁ….
FZG
GUADALAJARA, JAL. I/2019
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.