Connect with us

ENTREVISTAS

Carlos Enrigue publica la novela «El enano», primera de tres: «Escribo como hablo; mis obras son muy enrtretenidas»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“El Enano”, es el título de la primera novela publicada por Carlos Enrigue Zuloaga, un relato que aborda temas como las clases sociales, la injusticia, la amistad, la traición, el amor y la violencia, con el toque de humor característico del autor quien asegura: “yo escribo como hablo, me gustaría que me lean y me recuerden como un cuate que estaba platicando y te cuenta una cosa interesante”.

El escribir como habla, es un consejo que recibió cuando tenía 15 años de parte del reconocido crítico Emmanuel Carballo. Al aplicarlo, Carlos Enrigue Zuloaga ahí encuentra la gracia de “El Enano”, donde pretende trasmitir una historia contada como si fuera una charla de café con él. La novela, se presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara.

“En realidad se adelantó el libro, estaba preparado para presentarse en enero, pero salió un poco antes y el editor decidió llevarlo a la FIL y se vendió bien. Es una novela de ficción, en la cual cuento la historia de un supuesto cuate que nace con un defecto en las piernas, no era propiamente enano, pero era un tipo de enanismo. Un tipo muy rico de una hacienda en el sur de Jalisco, le contratan a dos niños para que vivan con él, abiertamente los compra para que vivan con él, uno se separa rápido y el otro termina matándolo”.

La obra de Don Carlos Enrigue estuvo lista para publicarse desde hace 40 años cuando la escribió y es la primera de una trilogía, que depende del éxito que tenga el libro se podrán publicar en un futuro inmediato.

“Son tres novelas, la segunda es un hermano del enano que mata a su mujer y dura cinco años entre que la está matando y ella se da cuenta que la quiere matar. Cuando muere, que no se sabe en la novela si la mató o no, tuvo un parto de gemelas, entonces el padre y asesino regala a las gemelas recién nacidas. La tercera novela, es la vida de esas gemelas. No tengo idea cuándo se publiquen, tenían 40 años esperando y salió El Enano, si le va bien al que la editó, pues veremos. Yo no las edité, porque yo digo que la Virgen de Zapopan no paga sus cuetes”.

Agregó: “Nunca he dejado de escribirla, la vuelves a leer y le cambias cosas. En realidad, hay tipos inteligentes que crean personajes, yo no, si me cuentas una cosa chistosa o que me parezca interesante, en una novela la voy a poner, con plática que me platicaron”.

El autor se describe como muy platicador, y ante la falta de compañía para charlar, se pone a escribir. Así nace la inspiración de sus obras, y aunque ya ha publicado poesía, relatos, estampa y libros de derecho por cuestión profesional, “El Enano” es la primera novela que sale a la luz de la mano de una nueva editorial.

“Soy muy platicador, ante la falta de gente con quien platicar, escribo. Lo curioso es que lo que más he escrito es novela, sin embargo, esta es la primera novela que publico. Libros, debo llevar unos 12 o 15 publicados, poesía, estampas, cuentos, relatos, derecho, pero estos los cuento aparte porque una cosa es la cuestión profesional y otra la literaria”.

Subraya: “Mis obras son entretenidas. La recepción ha sido buena, teniendo en cuenta que el editor nunca había editado una novela, edita poesía, digo, la poesía no se vende, entonces a la hora que vende 40 libros se le hizo mucho. Yo no he visto al editor, cuesta 250 pesos, la puso a la venta en la FIL, es una editorial nueva que se llama Espina Dorsal”.

A espera que a los lectores les guste su primera novela publicada, Carlos Enrigue Zuloaga precisa que tiene ya escritas al menos otras 5 novelas listas para ver la luz, con el sello que espera lo caracterice en su faceta como escritor, ser una persona que te está platicando un libro.

“Todo el tiempo estoy escribiendo, debo tener cuando menos otras 5 novelas hechas. Lo que espero es que a los lectores les guste, si les entretiene es que salió buena, si no, no fue así. Porque es una plática, lo pongo dentro de la revolución, cito muchas personas que sí existieron pero que no hicieron lo que yo digo que hicieron, absolutamente ficción toda la novela”, puntualizó.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Andrés Alcocer Aguilar

    17 de marzo de 2025 at 23:56

    Excelente relato. Que parece realidad. La trama, la región , los personajes.
    Una gran novela. Felicidades al licenciado Enrique.

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.