Connect with us

ENTREVISTAS

Habrá un Congreso Internacional Agroalimentario en Jalisco: Sector agroindustrial ha crecido 3.8% este año

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

A pesar de la inflación nacional y los conflictos a nivel internacional, el gigante agroalimentario se mantiene, en Jalisco la industria ha crecido un 3.8 por ciento y se espera que el próximo año se superen estos números, así lo precisó Andrés Canales, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ).

“Tenemos una industria que sigue en crecimiento a pesar de todo el tema que vivimos de la inflación mundial, el impacto que hemos tenido con el conflicto de Rusia y Ucrania que causó la elevación del certificante nitrogenado un 300 por ciento. Es un sector que ha crecido el 3.8 por ciento, creemos que eso es bastante positivo, a diferencia de otros sectores que han decrecido”.

Le expectativa para el próximo año es incursionar en nuevos mercados internacionales que tiene demanda de alimentos en todo el planeta y seguir posicionado a Jalisco como el líder nacional agropecuario.

“Tenemos la expectativa de seguir creciendo, los mercados internacionales siguen creciendo, la demanda de alimentos a nivel mundial sigue creciendo, la expectativa sigue siendo el crecimiento, pensamos en un 4 por ciento de crecimiento para el próximo año”.

A unos meses de su llegada a la presidencia del CDAAJ, Andrés Canales resalta que han podido seguir sumando empresas y productores para fortalecer las cadenas productivas y tener la oportunidad de alcanzar mejores mercados a nivel mundial.

“Hemos tenido una agenda cargada, con mucha actividad, contentos de poder tener un organismo fortalecido, empezamos la presidencia con 65 empresas y productores, ahora somos 116, algo de lo que nos honra mucho es tener a las empresas transformadoras de alimentos más importantes del estado en nuestras filas, estamos buscando en nuestro consejo integrar a esas empresas como a los productores, que podamos a través de nuestro consejo fortalecer las cadenas productivas para poder tener mayor oportunidad de alcanzar mejores mercados a nivel mundial”.

Agrega: “Tenemos muy buenas expectativas en todos los subsectores, algunas cosas nos están preocupando. En Jalisco somos punta de lanza, a diferencia de otros estados de la república, tenemos una Ley Agroalimentaria que se promulgó hace dos años que da pie a que podamos tener una agencia de sanidad e inocuidad, trabajando con la Federación esperamos continuar con este activo que tenemos en el estado y en el país”.

EXPORTACIÓN DE AGUACATE, EN CRECIMIENTO

En Jalisco, la industria del aguacate genera más de 12 mil empleos directos, siendo este uno de los productos estelares del campo en el estado. La gran noticia que revela Andrés Canales es que la exportación de este fruto hacia Estados Unidos ha crecido un 50 por ciento y esperan generar las condiciones para que en 2023 se duplique esta cifra.

“Vamos bien, se ha crecido la exportación de Jalisco hacia Estados Unidos. La primera etapa de huertas certificadas para la exportación es de 8 mil hectáreas en Jalisco, con esta primera etapa se ha logrado pasar de un millón 478 mil kilos a 3 millones 938 mil kilos, en embarque significa de 84 embarques a 210 embarques en 10 meses que tenemos exportando a Estados Unidos, es el 50 por ciento de crecimiento de la exportación”.

“Estamos esperando que podamos empezar la segunda etapa de certificación que son 8 mil hectáreas más, con esto tendremos 16 mil hectáreas certificadas, pensamos en crecer otro 50 por ciento para el próximo año, es un éxito la exportación de aguacate para Estados Unidos”.

CONGRESO INTERNACIONAL AGROALIMENTARIO EN JALISCO

Por ser líder del Producto Interno Bruto Agropecuario y líder nacional en el valor de su producción agropecuaria y pesquera, Jalisco se congratula en ser sede del Congreso Internacional Agroalimentario en su edición 2022. La cita, serán los días 3 y 4 de noviembre en Expo Guadalajara, en donde se espera que con este encuentro con los expertos permita el intercambio de experiencias, así como descubrir los trabajos relacionados a la ciencia y tecnología.

“Estamos contento de tener este primer congreso nen Jalisco, los días 3 y 4 de noviembre en la Expo Guadalajara, la idea es tener un encuentro personal con todos los socios y asociados de nuestro consejo con actores a nivel internacional, estaremos teniendo conferencias de acuerdo a todos los retos que tenemos en Jalisco en materia agroalimentaria, en temas de sustentabilidad, temas de índole laboral, cuidado del agua, nuevas tecnologías para el sector agroalimentario, en nutrición vegetal, todo el tema de apertura de nuevos mercados”.

Los retos de la industria en Jalisco, los cuales también serán abordados en el congreso, apuntan a mantener los socios, crecer la membresía y apuntar hacia nuevos mercados en Asia y Nuevo Oriente que beneficien al estado.

“Hay muchos retos, uno es mantener los mercados internacionales que tenemos, mantener la calidad en la sanidad e inocuidad. Tenemos algunos intereses para abrir mercados en Asia, en el Nuevo Oriente, de productos del sector agroalimentario en Jalisco. Esperamos un aforo de 2 mil personas, tendremos a las principales empresas socios y asociados”.

REUNIÓN CON AUTORIDADES DE EUA

Para revisar temas puntuales como trabajo forzoso, trabajo infantil y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores jaliscienses el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco se reunió con autoridades del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, en donde por medio de mesas de diálogo se abordaron estos temas y se le dio espaldarazo al trabajado que se viene realizando en el estado.

“Estuvimos en Ciudad Guzmán con las personas de USDOL (United States Departament of Labor), que es el equivalente a la Secretaría del Trabajo a nivel federal allá , estuvimos con la delegada en el Consulado de Estados Unidos, y los presidentes de las principales asociaciones de productores en México, muchos de ellos jaliscienses. La idea era una mesa de diálogo donde pudiéramos platicar con ellos nuestros programas de atención a jornaleros, nuestros programas laborales, estamos encabezando una serie de estudios en la cadena productiva del tomate y chile, la idea era intercambiar expectativas, platicar sobre los compromisos con la firma del TMEC, buscar las mejores condiciones para nuestros jornaleros de Jalisco y México”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.