Connect with us

ENTREVISTAS

Jalisco es el motor de la economía de México: «Soy un perfil preparado para gobernar Guadalajara», Marco Valerio Pérez Gollaz

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

“Soy un hombre que me he preparado para gobernar Guadalajara, cuento con un conocimiento amplio de la ciudad, no solamente en la preparación académica, sino también en lo social”.

“Soy un funcionario que conoce plenamente la ciudad y cada una de sus necesidades, Guadalajara tiene la oportunidad de seguir siendo una ciudad más hermosa, más bella, más funcional y en razón de ello quiero aportar mi experiencia para contribuir”.

Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo del gobierno estatal, así lo expresa y afirma convencido que “es un perfil comprometido con las causas de la comunidad, que siempre ha cumplido a cabalidad en el lugar donde lo han puesto, dando resultados”.

“No sólo me tocó conformar la estructura del 2015 en la que se ganó la elección de Guadalajara con Movimiento Ciudadano al tener un muy buen candidato como Enrique Alfaro, sino también iniciar una estructura de carne y hueso”.

“Tengo 47 años de edad, he tenido la oportunidad de conocer lo que representa la administración pública, soy el mejor secretario del Trabajo de todo el país, por todas las políticas públicas que hemos instrumentado y que han ofrecido resultados extraordinarios”, asegura nuestro entrevistado.

Recuerda que fue el primer administrdor general de la Agencia Metropolitana de Seguridad (AMS), una nueva institución creada para la ciudad y que representó una apuesta a largo plazo, integrando las fortalezas de los nueve municipios que la integran y el Poder ejecutivo del Estado desde noviembre del 2016.

“En el país no había un modelo de Agencia de Seguridad para una zona metropolitana”, recuerda.

JALISCO, LÍDER NACIONAL EN EMPLEOS

Un aspecto que destaca en la entrevista con Marco Valerio Pérez Gollaz son los resultados que se han logrado en estos cinco años en que ha estado al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Jalisco y el gran desafío que le tocó enfrentar fue la epidemia de Covid-19 en 2020 y 2021 que dejó en Jalisco 19 mil 96 defunciones y un total de 577 mil 72 casos de infección por el coronavirus y más de dos millones de contagios mediante la aplicación de pruebas.

ENFRENTAR LA PANDEMIA, LO MÁS DURO

“Como secretario del Trabajo el reto más duro fue la pandemia; privilegiamos siempre el empleo por encima de otras circunstancias”.

“El gran desafío fue cómo íbamos a vivir y cómo enfrentar la pandemia desde el punto de vista de la salud, cómo enfrentar la crisis ante la amenaza en aquel momento de despidos masivos, había el riesgo de perder miles y miles de empleos”.

La Secretaría del Trabajo se sumó a las estrategias plateadas por el gobernador Alfaro y el grupo de expertos que se aplicaron desde la detección del primer caso de Covid-19 han dado como resultados que hoy somos “el motor económico de México”.

LA PANDEMIA NO FRENÓ EL CRECIMINTO

“La pandemia no frenó el crecimiento de Jalisco, el crecimiento ha sido de 3.2% a diferencia de la federación que creció al 0.1 en 2022. “Jalisco es el número uno en la generación de empleos acumulados en el sexenio, son cerca de 200 mil y este año cerraremos con 50 mil empleos más”, destaca el titular de la Secretaría del Trabajo.

“Para mi la política pública social más importante es el empleo porque dignifica al ser humano, además le da la oportunidad de administrarse, sea semanal o quincenal y a largo plazo con la oportunidad de tener una pensión de retiro digna”.

Marco Valerio recuerda que el gobernador incluyó a la Secretaría del Trabajo en la Mesa de Salud y Economía, nos tocó instrumentar las acciones de firma de convenios y acuerdos para contener la posible cierre de empresas y despido de personal ante la pandemia y en el momento de la reapertura presenciales, las empresas de todos los tamaños y sectores evitaron desajustes que se vivieron en otras entidades de la república.

Quiero destacar la importante participación que tuvieron en todos estos logros las organizaciones obreras y los organismos empresariales, cuyos dirigentes, actuaron con gran sentido de responsabilidad, cerrando filas con el gobierno y la sociedad.

“Para apoyar a las micro y pequeñas empresas se instrumentó el Programa Emergente de Proteccón al Empleo y al ingreso económico de las personas ante el Coronavirus”, recuerda Marco Valerio Pérez Gollaz.

Este programa de Jalisco fue el primero que se intrumentó a nivel nacional con el que se protegió el empleo y los ingresos de las familias jaliscienses.

Las empresas micros y pequeñas accedieron a una bolsa de 450 millones de pesos y se determinó un crédito con tasa 0% para las empresas que tenían máximo 15 empleados.

El gobierno federal emitió un decreto muy ambiguo que puso en riesgo la produccion y el empleo ante las restricciones tan rígidas que se etablecían que ponía en riesgo dejar sin sustento a miles de familias.

“En esa mesa que se creó a iniciativa del gobernador analizamos la problemática y buscamos formas para que el sector productivo siguiera adelante; por ejemplo, evitamos se cerrara la industria de la restaurantera y de la construcción, hicimos protocolos necesarios y firmamos convenios”.

¿Por qué y para qué quieres ser presidente municipal de Guadalajara?

Soy un hombre que se ha preparado para ello, tengo un recorrido amplio, no solamente en la preparación académica, sino en lo social, en la comunicación, soy un funcionario que conoce plenamente la ciudad, cada una de sus necesidades.

Estoy convencido que Guadalajara tiene una gran oportunidad de seguir creciendo, de mejorar su infraestructura, de seguir siendo una ciudad bella, hermosa y en razón de eso, ofrezco mis conocimientos y experiencia. Estoy preparado para ello y siempre he cumplido a cabalidad la responsabilidad que se me ha encomendado, soy eficiente, doy resultados.

¿Para ti qué es la política? ¿Cómo la concibes?

Es el vehículo más importante para poder mejorar la sociedad; como analista y como especialista en derecho estoy convencido que a través de la política puedes generar un mejoramiento en todos los ámbitos, en el ámbito social, en el económico y político.

Eres un apasionado de la política…¿Cuál es el resultado de la decisión que tomaste hace más de diez años de unirte a Movimiento Ciudadano’

Tengo un gran respeto por Enrique Alfaro, por el equipo que se conformó, la forma de manifestarle mi respeto y mi amistad, es dando resultados en cada una de las posiciones en que me ha invitado a participar con una visión distinta en la que se venía dando, le hemos dado un juego mayor al ciudadano en la toma de decisiones.

Y me ha tocado ser partícipe de estas acciones, asumiendo responsabilidades y asumiento retos, desde el cuerpo edilicio de Guadalajara que encabezó Enrique Alfaro como presidente municipal; me tocó coordinar 12 comisiones, luego la creación y operación de la Agencia Metropolitana de Seguridad, coordinando 9 municipios y hoy en la Secretaría del Trabajo.

LA RECUPERACIÓN DE EMPLEOS

¿Cómo se dio la recuperación de empleos postcovid?

En Jalisco, insisto, somos el motor de la economía de México.

Quiero recordar que en el país durante la pandemia se perdieron cientos de miles de empleos, en Jalisco fueron cerca de 100 mil, nosotros los recuperamos y ya son entre 190 y 200 mil los empleos formales que hemos creado.

“Recuerdo que en marzo se hicieron los protocolos y ya en diciembre habíamos recuperados todos los empleos”.

Hay un tema que ha hecho mucho ruido, principalmente en las redes sociales, las acusaciones que has recibido de acoso y hostigamiento laboral…¿Qué respondes?

Las redes sociales se prestan para los ataques. No hay un solo fundamento en esos ataques. Cuando uno avanza hay envidias, en esta actividad hay que ser maduros. Lo tomo con seriedad, pero también en el entendido que siempre hay golpes bajos, hay ataques infundados.

¿Por qué no tienen fundamento esas acusaciones?

No ha habido un solo ataque que sea fundado, por el contrario, todas y cada una de las instancias han establecido que actúe correctamente y que no hay nada, solo dichos. Soy un hombre institucional, jurídico, de leyes, respeto a las instituciones, por eso me permití siempre omitir el resultado en ese sentido, pero el resultado está allí, hace mucho tiempo que se resolvió todos y cada uno de los asuntos.

Eso me da otra madurez, otra visión y seguir avanzando, concentrado, se que lo vamos a hacer bien, tengo muchas ilusiones de poder avanzar.

El perfil de nuevo padre de familia, tengo ya un hijo, que mejor que en el futuro pueda saber que su padre destinó el tiempo que tenía para la ciudad de manera eficiente y responsable.

Algo más que quieras añadir…

Estoy listo, estoy preparado para gobernar, para eso me he preparado, soy un perfil que conozco todos los esquemas, he participado, tanto en el ámbito del cabildo, como en el campo administrativo, como el ejecutivo, eso da la oportunidad de poder entender cómo se puede ejecutar con eficiencia lo que en Guadalajara pudiera necesitar, estoy contento de poder participar en en la política como un vehículo de transformación de sociedad y que ahí estaré una vez esperando las convocatorias para poder presentar mi perfil, con toda la madurez, con toda la sensibilidad y con toda honestidad para poder hacer bien las cosas.

¿QUIÉN ES MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ?

Hoy tengo una responsabilidad muy importante al frente de la Secretaría del Trabajo, en general soy un hombre leal, amigo, padre de familia, pero también un hombre de éxitos y por supuesto de resultados en cada una de las posiciones que se me ha encomendado.  

Soy nacido en Guadalajara, soy el hijo más grande de tres de una familia unida, todos somos profesionistas, desarrollé mi carrera profesional primordialmente en el ámbito del derecho público, el derecho administrativo, me incorporé a la vida pública y la vida política ya llegado los 2003-2004 donde tuve algunas responsabilidades de índole partidista.

He tenido varios nombramientos, el primer dirigente nacional municipal de Movimiento Ciudadano del 2013 al 2016;  fui el coordinador de regidores en el gobierno de Enrique Alfaro en Guadalajara teniendo prácticamente en la historia de Guadalajara el mayor número de responsabilidades en comisiones edilicias con 12 que presidía. 

Me tocó ser presidente municipal interino en ese año cuatro meses que duré de regidor; posteriormente se me invita a ser el primer director de la Agencia Metropolitana de Seguridad que tenía como consecuencia un proyecto basado en un hábitat para dejar las fronteras y analizar el tema de la seguridad desde el punto de vista de ciudades de metrópolis.

Planteamos cosas interesantes, de ahí fue que se originó la homologación de salarios a todos los policías del área metropolitana, estoy convencido que en la administración de Guadalajara del 2015 al 2018 fue el proceso donde de verdad se hizo con un orden,  me tocó ser una persona cercana al gobernador Enrique Alfaro.  

Hoy la Secretaria del Trabajo ha sido fundamental en esa dinámica de la activación económica, basada en la responsabilidad social del empleo y por supuesto, de la vinculación y la política social que para mí es la más importante, la del empleo por encima de cualquier otra cosa. 

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.