ENTREVISTAS
Jorge Ruiz Moreno, contralor ciudadano, alerta sobre procuradora de niños Eunice Paredes: Formó parte de una red denunciada en 2001 por tráfico de menores

Por Diego Morales Heredia //
En el campo de la situación y manejo de los niños que el Estado tiene en custodia se están registrando serias irregularidades que ya desembocaron en la muerte de un niño y violación de una menor.
Durante el gobierno de Alberto Cárdenas Jiménez fueron denunciadas serias irregularidades con la adopción de niños, en donde estuvo involucrada la esposa del entonces Procurador General de Justicia del Estado, la señora María Luisa de Obeso, quien fungía de Secretaria del Consejo Estatal de la Familia.
Recientemente fue designada como Procuradora de protección de niños, niñas y adolescentes, Eunice Paredes Jaramillo, quien formó parte de aquel grupo del 2001 que fue denunciado penalmente por formar parte de una red de tráfico de niños.
Jorge Ruiz Moreno, presidente de la Contraloría Ciudadana Independiente, alerta sobre lo que está aconteciendo en la custodia de los niños y lo que considera políticas equivocadas del actual gobierno estatal que encabeza Enrique Alfaro:
“En Jalisco está sucediendo algo muy delicado en la cuestión de los niños. Teníamos a personajes, desde el gobierno de Alberto Cárdenas, con el problema que hubo de los menores. La situación delicada es que se volvió a armar ese grupo, en 2001 no se va a la cárcel la señora de Obeso, ni Eunice Paredes Jaramillo, ahorita es procuradora de protección de niños, niñas y adolescentes. El problema es que se vuelve a tejer esa red ahora con Movimiento Ciudadano, una red perversa”.
En aquella época a los padres les quitaban a sus niños con la acusación de que estos tenían un vicio, los encarcelaban y perdían todos sus derechos. “Tenían el gobierno en su momento, las alcaldías, el gobierno del estado, sucedió que a los menores se los quitaban inventándole a los padres algún vicio, los encarcelaban, perdían todos sus derechos”.
Jorge Ruiz Moreno señala que está trabajando en esto para que no se vuelva a repetir esta telaraña de corrupción y de tráfico de menores. “Eunice Paredes Jaramillo queda libre por todos los señalamientos por la influencia del procurador y del gobernador. Ahora le dan la oportunidad, después de 20 años, de ser quien defienda a los niños”.
Recuerda que “la macro recomendación en 2001 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos señalaba que hay tráfico de menores en Jalisco, se podrá pagar alguna pena por lo que quieras, pero una recomendación de ese tipo jamás la va a pagar, jamás va a desaparecer”.
De la misma forma advierte las consecuencias negativas graves que tendrá las modificaciones hechas por el Congreso del Estado al Código Civil que recientemente fueron aprobadas donde “con 90 días que el padre o madre deje de dar alimentos hay pérdida de la patria potestad, en pandemia, con los problemas que hay, le estás dando la herramienta a la procuradora para quitar a los menores y volver a hacer venta de menores a nivel Europa, Estados Unidos, eso se puede volver a repetir, cuando nosotros teníamos a un excelente procurador con Luis Antonio Gómez, somos en años los primeros denunciantes de la Casa Hogar Cabañas, que es algo histórico. Este procurador, en compañía, como ciudadano, denunciamos este tipo de arbitrariedades”.
LA ENTREVISTA
¿Quién asesina al niño que ya había sido víctima de la violencia en el albergue Cien Corazones?
“Una mala contención, es lo que la gente al interior del Hogar Cabañas me dice. Pudo ser un accidente, pudieron ser mil cosas, el problema más grave es que para empezar inventan una historia, donde el menor dice que se desvanece, que llega la ambulancia, se lo llevan y fallece en el Hospital Civil. Ni llegó la ambulancia, ni llegó la Hospital Civil y quien firma el acta de defunción es la misma directora del Hogar Cabañas. Se inventaron todo eso, cuando solicito por transparencia videos únicamente de la ambulancia que llegara al Hogar Cabañas, la información de quién lo atendió en el Hospital Civil, es que nunca pisó el menor el hospital. Cómo tienen a los menores, no hemos tenido información que haya un director en el Hogar Cabañas, no se ha hecho público, nos tienen bloqueados porque la misma Elizabeth González bloquea la transparencia”.
CON OPACIDAD TAPAN IRREGULARIDADES
¿No hay transparencia?
“No hay transparencia, lo peor que todo estaba reservado. La tengo denunciada penalmente, no es el único caso, abusaron sexualmente de una menor, ya se comprobó en los peritajes, la denuncia que presentamos que a los menores los metían en la taza del baño, los llegaron a quemar, los llegaron a violentar los mismos cuidadores, nadie ha hecho público eso. El Secretario de Asistencia Social va ahorita para regidor de Zapopan con Movimiento Ciudadano, Bárbara Casillas jamás le entró al tema, Elizabeth renunció, cuando muere el niño vemos que es insostenible, aparte la procuradora que no tiene nada que ver con el Hogar Cabañas está a las órdenes del director del DIF, debería ser un personaje que está a la par de un secretario de estado por el interés superior de la niñez. Es una situación gravísima, por eso hemos estado denunciando. Presenté queja por la procuradora, me archivan”.
LA CEDHJ OMISA
¿Cuál es el papel de la Comisión Estatal de Derechos Humanos?
“Tendría que regular el interés de los menores, pero jamás, es cómplice. Me dice la visitadora que se archiva, que cumple con todas las condiciones de los derechos políticos, pero una recomendación de Derechos Humanos no la tomaron en cuenta siendo Comisión Estatal de Derechos Humanos. Tiene a salvo los derechos políticos porque no fue sentenciada, pero fue protegida porque si no se hubiera ido la esposa de un procurador en esa época, ese es el problema que tenemos ahorita. Presenté el mes pasado la solicitud a Derechos Humanos para que intervenga el caso del tema, así de grave está siendo, no solamente el legislativo que dio herramientas, el diputado Esteban Estrada junto con Hernán Cortés están realizando un acuerdo legislativo con todo lo que hemos presentado, tengo las pruebas”.
¿Qué esperan ustedes?
“Que se vaya inmediatamente”.
EL CASTIGO A UN BUEN SERVIDOR PÚBLICO
¿Qué se tiene que hacer para que este tipo de historias no sean recurrentes?
“Para empezar, el profesionalismo o carrera que debe llevar cada uno de los personajes como procuradores. Teníamos un procurador excelente, estábamos bien. Fue un castigo que tuvo haberse aliado conmigo por los niños, Luis Antonio Gómez fue castigado por el gobernador por haberme ayudado a denunciar lo que pasaba con los niños, no es ayudar a la Contraloría Ciudadana Independiente, ayudó a los niños con lo que estaban viviendo. Él se entera que una menor, de más de 18 años pero que está en estado de interdicción, le denuncian que la besaban, la tocaban, pero no solamente a ella, también a sus compañeras, es grave, eso es lo que defienden y todavía ponen a una traficante, tiene una historia que en ese mismo libro de Carriolas Vacías de María Antonieta Flores Astorga, donde se señala todo lo que hacen utilizando todos los instrumentos de gobierno, incluyendo registros civiles, es un cochinero, ahora se repite y le dan la confianza a quien hacía todo eso”.
Las experiencias dolorosas que se han vivido en el pasado se siguen repitiendo…
“Totalmente, debería haber un servicio profesional de carrera, aparte revisar los antecedentes de cada persona para que no llegue a suceder lo que tenemos ahorita, con una procuradora que hizo esas cosas y ahorita es la que atiende entre comillas a los niños”.
RESPONSABILIDAD DEL GOBERNADOR
¿Quién designa a la procuradora?
“Directamente es el gobernador, otra cosa que señalé, que el procurador está a las órdenes del director del DIF, eso no es posible, tiene que cambiar la legislatura, nosotros lo hemos comprobado, jerárquicamente está por debajo del director del DIF en el organigrama, es un error del legislativo, se tiene que hacer una modificación para que el procurador sea quien intervenga no únicamente en lo que pasa en el estado sino en las OPD como es el Hogar Cabañas, si modificaran la ley tendría que ser un procurador sobre todos los órganos de gobierno en el estado de Jalisco, lo cual no sucede”.
Hay una corresponsabilidad del director del DIF de lo que pasa con los niños, ¿hay alguna irregularidad por señalar?
“La directora que estaba en 100 corazones, se denunciaron un sinfín de irregularidades, como ventas de productos en donaciones, todo lo que les llevaban a los niños se vendía, había una caja chica, como un bazar. Hay una directora que trata de engañar con todo lo que sucede, se queda callada la justicia con estos menores, no hay resultados, no hay nadie en la cárcel”.
LA EXPERIENCIA DE SONORA
Esto ya pasó en Sonora, con órdenes de aprehensión, salió a la luz pública cuando termina un gobierno y empieza otro…
“Aquí hay una cuestión, la gente que nos ha presentado pruebas, hay un pacto entre el gobierno del estado y esta persona, porque es quien lleva a cabo todas las cuestiones que tienen que ver con asistencia social en el estado. Que grave, José Miguel Santos Zepeda, amigo desde la primaria, hay fotografías familiares que tengo en mi poder, hay cuestiones fuertes en todo este aspecto donde lo más doloroso es que hay una situación que duele. Cuando llega esta administración hay un corredero de funcionarios públicos, ahí no corres servidores públicos, corres a los papás y a los mamás de los niños, metes a alguien desconocido para hacer este tipo de porquerías. Se tiene que ir esta procuradora, tenemos que lograrlo, ahora en sinergia con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, tengo comunicación con Rosario Piedra Ibarra, ya sabe del tema, se tiene que pagar, estas carpetas de investigación por la responsabilidad indirecta que tuvo la prima política del gobernador se tiene que pagar, el secretario tiene que pagar”.
¿Han hablado con el secretario general de gobierno o con algún funcionario del gobierno estatal?
“No me quiso recibir, Enrique Ibarra no me ha querido recibir, me lo he encontrado por el centro, es dado a estar ahí, las dos ocasiones me ha dado el avión con su gente, nunca nos ha recibido”, puntualizó.