Connect with us

ENTREVISTAS

Óscar Ábrego, el comunicador aspira a ser candidato de Morena: «En Zapopan se librará la madre de todas las batallas»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Sueño con un gobierno más cercano a la gente y mucho más distante a negocios, aguardo la esperanza de llevar los principios de la Cuarta Transformación de la mano de la Sociedad Civil y Morena”, responde Óscar Ábrego de León, el comunicador y consultor empresarial que ha decidido incursionar en la política por los colores de Morena, buscando, primero, convertirse en candidato a la alcaldía, y después en presidente municipal de Zapopan.

Óscar Ábrego afirma que se hizo “lopezobradorista por elección y convicción”, aunque ha sido crítico del Presidente en algunos momentos. “Creo en él y en su lucha que encabeza, es un hombre incansable y cercano a la población. No soy militante de Morens, pero sí simpatizante, así que mi aspiración es convertirme en candidato por la vía de externo y lograr la unificación del partido con las diversas expresiones y sectores de la sociedad”.

Para tal fin el comunicador y consultor empresarial ha creado la Gran Alianza por Zapopan adherida al Ala Democrática de Morena jalisco encabezada por el abogado y activista Jaime Hernández Ortiz donde se aglutinan personajes de la izquierda progresista y oganizaciones ciudadanas.

Nuestro entrevistado de hoy hace notar que creció y se formó en Zapopan. “Soy hijo de Las Águilas, me identifico con Zapopan y me duele el tipo de gobierno que hemos padecido”, expresa.

Porque crecí y me formé en Zapopan. Soy hijo de Las Águilas. Me identifico con Zapopan y me duele el tipo de gobiernos que hemos padecido. Estoy decidido a coadyuvar en la mejora del municipio más contrastante del occidente del país”.

El contrincante a vencer, considera, es Movimiento Ciudadano, pero asevera que éste tiene un serio conflicto en Zapopan y en este último año se privilegió la gestión administrativa y de negocios, por lo que se olvidaron de la estrutura partidista, “lo que nos lleva a considerar que el verdadero contrincante será la nómina”.

Sobre Pedro Kumamoto y Futuro, apunta que es una marca, pero carece de estructura, dice que no lo ve en la contienda y adelanta que la ruta de éste será la legislatura. “Lo sé porque nosotros recorremos las calles y en las colonias populares, hasta el día de hoy, no he escuchado su nombre. Mi conclusión es que si Morena y la Sociedad Civil nos unimos, podremos llevar la Cuarta Transformación al gobierno de Zapopan”.

LA ENTREVISTA

¿Quién es Óscar Ábrego en la óptica de Óscar Ábrego?

Soy un hombre de honor, valiente y leal a mis principios. Muy amigo de mis amigos y en extremo obsesionado con el valor de la justicia. Responsable, comprometido, trabajador y visionario. La mayor parte del tiempo concentrado en la posibilidad de ser feliz y de llevar esa felicidad a mi familia y a la gente que amo y aprecio.

¿Cuáles son tus valores de vida?

Gratitud, honestidad, lealtad, honradez, generosidad, respeto, sencillez.

¿Qué busca Óscar Abrego en la vida?

Trascender mi tiempo y espacio. Anhelo que mis hijos, mi esposa y las personas que admiro y quiero, se refieran a mí, cuando ya no me encuentre en este plano, como un hombre que supo honrar a los demás haciendo siempre lo correcto.

MI VIDA HA SIDO UNA MONTAÑA RUSA”

¿Cuál ha sido el camino que has recorrido para llegar a alcanzar tus metas?

Mi vida ha sido una montaña rusa de todo tipo de experiencias; sin embargo, ahora que me lo preguntas, debo admitir que siempre he recibido la ayuda de seres maravillosos. En otras palabras, en muchos sentidos, soy el resultado de la gente que me ha tendido la mano y que ha confiado en mí.

En estos últimos meses has decidido entrar a la política, a la competencia política-partidista… – Por qué y para qué…

Porque conozco muy bien mis alcances. Tengo la firme convicción de que a estas alturas de mi vida podemos contribuir a desterrar la corrupción en este país.

Dicen que de lo peor que hay en México, es la política,  ataques, descalificaciones, traiciones, mentiras, demagogia, populismo… ¿Estás consciente a dónde llegas?

En mi experiencia de más de 30 años como periodista, luchador social y empresario consultor, me hacen muy consciente del mugrero al que nos enfrentamos.

TODAS LAS MAÑANAS ME ENCOMIENDO A DIOS

¿Cómo blindarte para no caer en ese juego y/o ser víctima del mismo?

Todas las mañanas me encomiendo a Dios; le pido que me cubra con su manto protector. Además tengo fe en que mi hoja de vida, que desde hace décadas es muy pública, hable más que los chismes, las denostaciones y las campañas en mi contra.

Pero por si fuera poco, tengo que mencionarte que hay cinco cosas que de mí nadie puede siquiera insinuar. Nadie puede acusarme de corrupto; nadie puede llamarme mentiroso; nadie, absolutamente nadie, puede señalarme de traidor; nadie podría afirmar que soy un güevón; y ni mucho menos hay quien pueda decir que soy un inepto. Todo lo contrario.

Estoy acostumbrado a que de mí se inventen leyendas urbanas que caen por el peso de la baja ralea de donde provienen o de quien las profiere.

SER ALCALDE DE ZAPOPAN

Ser alcalde de Zapopan es tu gran objetivo. ¿Por qué, para qué?

Porque crecí y me formé en Zapopan. Soy hijo de Las Águilas. Me identifico con Zapopan y me duele el tipo de gobiernos que hemos padecido. Estoy decidido a coadyuvar en la mejora del municipio más contrastante del occidente del país.

Encabezas la Gran Alianza por Zapopan. Qué es la Gran Alianza por Zapopan. Qué liderazgos de Zapopan has integrado… ¿quiénes son?

La Gran Alianza por Zapopan es una expresión preponderantemente social, hoy adherida al Ala Democrática de Morena en Jalisco, que encabeza Jaime Hernández Ortiz, y está conformada por más de 130 organizaciones de la llamada Sociedad Civil; casi 300 mujeres y hombres de empresa; académicos, profesionistas, activistas sociales, cerca de mil líderes vecinales y personas afines a las causas de la izquierda progresista.

Cuál es tu análisis de la problemática de Zapopan, un municipio pujante, pero con un desarrollo desequilibrado…

Académicos y técnicos que forman parte de nuestra expresión elaboraron un diagnóstico que arroja resultados reveladores. Lo puedo sintetizar de esta manera: Zapopan es un territorio con franjas de miseria insoportable. Es el municipio que concentra la más grande riqueza económica de la región, pero es tremendamente deficiente en materia de prestación de servicios públicos, en especial en su zona norte. En cuanto a los temas de adicciones, violencia de género y atención a migrantes y pueblos originarios, es un verdadero desastre.

¿Cuántos Zapopan existen?

Uno solo, pero de profundos y marcados contrastes.

LA GRAN DESIGUALDAD

¿Cómo combatir la desigualdad y acortar la brecha entre muy ricos, ricos, clase media, pobres y muy pobres?

El presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha marcado la ruta, primero combatiendo la brutal corrupción. Debe reorientarse el gasto hacia las comunidades que más rezago sufren. La concentración del poder en manos multimillonarias le ha hecho bastante daño a Zapopan. Yo sueño con un gobierno más cercano a la gente y mucho más distante a los negocios.

Aguardo la esperanza de llevar los principios de la Cuarta Transformación de la mano de la Sociedad Civil y Morena.

SOY LOPEZOBRADORISTA POR ELECCIÓN Y CONVICCIÓN”

Morena es tu partido… ¿Por qué Morena?

Porque soy lopezobradorista por elección y convicción, y aunque he sido crítico del presidente en algunos momentos, creo en él y en la lucha que encabeza. Es un hombre incansable y cercano a la población. Así me visualizo. Eso me inspira.

Ahora bien, debo ser muy claro, no soy militante de Morena, pero sí un simpatizante. Así que mi aspiración es convertirme en candidato por la vía de externo y lograr la unificación del partido con las diversas expresiones y sectores de la sociedad.

Y si no resultas candidato por Morena, ¿buscarías otra opción?

No lo tengo contemplado.

¿Cómo percibes el escenario político de Zapopan?

Muy desafiante. Complejo. Sin duda en Zapopan se librará la madre de todas las batallas electorales de Jalisco. Veo, siento y escucho que Morena, MC, Futuro y Fuerza por México serán los grandes protagonistas.

MI CONTRICANTE SERÁ LA NÓMINA”

¿Quién es el contrincante a vencer? ¿El o la candidata que postule MC o Kumamoto si decide postularse  por Futuro?

Movimiento Ciudadano tiene un serio conflicto en Zapopan, y es que en los últimos años se privilegió la gestión administrativa y de negocios, por lo que se olvidaron del fortalecimiento de su estructura partidista, lo que nos lleva a considerar que el verdadero contrincante será la nómina. Por otra parte, te lo digo con toda franqueza, no veo a Kumamoto en la contienda, su ruta, seguramente, será la legislativa. Él es una marca, pero carece de estructura. Lo sé porque nosotros recorremos las calles y en las colonias populares, hasta el día de hoy, no he escuchado su nombre.

Mi conclusión es que si Morena y la Sociedad Civil nos unimos, podremos llevar la Cuarta Transformación al gobierno de Zapopan.

LA AMISTAD Y LA POLÍTICA

Dice Alberto Uribe que en política no hay amigos, prevalecen los intereses… ¿Estás de acuerdo?

No responderé a partir de lo que él piense y diga. Eso a mí no me compete porque soy respetuoso de lo que otros creen. Así que lo haré por la vía de los principios que me rigen y seré breve. No imagino ningún ámbito de mi vida sin el poderoso valor de la amistad. Cicerón decía que “vivir sin amigos no es vivir”.

Si él resulta candidato de Morena, ¿Lo apoyarías?

Estoy tan concentrado en lo que representamos como expresión que no tengo respuesta para esa pregunta.

Algo que desees añadir…

Sí. Morena y la sociedad civil organizada tenemos la oportunidad histórica de unificarnos para hacer un gobierno transformador y trascendente. Ojalá que lo logremos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

 

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Análisis del Primer Informe de Gobierno: «Hay rumbo en el país, pero no podemos confiarnos», Martín Romero Morett

Publicado

el

-Por Mario Ávila

“Podemos o no estar de acuerdo con el rumbo del país, pero hay rumbo”, así lo expuso el director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA, Martín Romero Morett, al hacer un análisis en el terreno económico, del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Yo personalmente -dijo-, si estoy de acuerdo con ese rumbo, es decir, me gusta que se quiera, que el país siga buscando crecer con estabilidad macroeconómica y con prosperidad compartida; me gusta que se tenga un Plan de Desarrollo con una política de fomento en el que el gobierno se encargue de asegurarle al país, la alimentación, la energía y la infraestructura necesaria.

Sin embargo, planteó el investigador y académico de la Universidad de Guadalajara, que el hecho de que la presidenta haya definido el rumbo y se hayan hecho las reformas para avanzar en esa dirección, “no significa que ‘ya la hicimos’, todavía hay muchos pendientes, porque los rezagos que nos heredó el neoliberalismo son inmensos”.

A manera de ejemplo, se refirió a la política de los salarios, que, a pesar de los aumentos, siguen siendo precarios. “Los empleos, a pesar de que el desempleo sea bajo, tenemos a muchos millones trabajando en la economía informal”, expuso.

Hizo alusión también al hecho de que, pese a que los ingresos del gobierno, aunque hayan aumentado, “seguimos recaudando poco en relación con otras economías similares y requerimos una Reforma Fiscal para abatir el déficit y para seguir sosteniendo el gasto social, ayudas, mejorar la educación, la salud, y la inversión en infraestructura, en comunicaciones físicas y electrónicas y para seguir financiando el desarrollo tecnológico, producción de microcircuitos y autos eléctricos.

“Junto con la reforma fiscal, está pendiente una reforma al sector financiero, para bajarle costos al crédito y para que éste sirva a la inversión privada y pública, y se refleje en el desarrollo y en el bienestar”, planteó el académico e investigador.

En su análisis, pidió no perder de vista que vivimos momentos de incertidumbre, de cambio, de transición, a lo cual México se está tratando de ajustar lo mejor posible, “pero no es fácil con un gobierno como el de Donald Trump que presiona a México por el lado de los aranceles, pero también militarmente”.

POLÍTICA ECONÓMICA CON RESULTADOS

En su análisis sobre el manejo económico y el rumbo que lleva el país, el doctor Martín Romero Morett, aseguró que Sheinbaum Pardo presentó en el Informe, logros alineados al rumbo hacia el cual lleva al país, y enlistó algunos de ellos:

“Tenemos estabilidad macroeconómica; nuestra moneda se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; la inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021; los ingresos del gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos, 8.5 por ciento mayor en términos reales que en 2024, y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos; los impuestos han superado en 88,165 millones lo previsto, impulsados por IVA, ISR y aranceles a importaciones; el déficit fiscal se ha reducido en más de 36% y se busca bajarlo del 5.7% del PIB en 2024 al 4% para 2026 y así se reflejará en el paquete fiscal para 2026 y la deuda pública se mantiene, al cierre de agosto, en 50 por ciento del PIB.

PROSPERIDAD COMPARTIDA CON DIVIDENDOS

Algunos de los mejores logros en el terreno de la economía, en opinión del doctor Romero Morett, están relacionados con su idea de impulsar la prosperidad compartida y por ello se tomaron decisiones importantes como el aumento al salario mínimo en el año 2025, en 12 por ciento, “lo que significa un incremento histórico en términos reales, desde el 2018, de 135 por ciento”.

Recordó que muchas de las políticas sociales iniciadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, han sido continuadas con Sheinbaum Pardo y han sacado de la pobreza a más de 13.5 millones de personas. De acuerdo con los datos oficiales del INEGI, del 2018 al 2024, la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población, a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.

En el terreno de la desigualdad, también se redujo significativamente, según el análisis del catedrático de la UdeG, quien expuso que “el coeficiente de Gini, la forma de medir desigualdad pasó de 0.426 a 0.391, colocándonos, a México, como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá”.

En el análisis del contenido del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, Romero Morett expuso que el país se encuentra estable, “un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento, frente a las expectativas catastróficas; la inversión extranjera directa récord de 36 mil millones de dólares; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo, pero los salarios siguen siendo precarios”.

LAS PROPUESTAS DE REFORMA A LAS LEYES Y CONSTITUCIÓN

En un momento específico, el entrevistado se refirió a los anuncios de presentar propuesta de reformas constitucionales y a leyes secundarias, para facilitar la conducción que se requiere del país hacia el modelo que quiere la presidenta, un país con estabilidad y con prosperidad compartida.

En concreto, el economista se refirió con mucho optimismo a las propuestas de reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que tienen como propósito, revertir una buena parte de las reformas de 2013, y recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.

En tanto que, en las leyes secundarias, destacó también la reforma a todas las leyes de la industria eléctrica y petrolera, para fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas, vertical y horizontalmente integradas, al servicio de la Nación y del pueblo de México.

No obstante, el doctor Romero Morett, también hizo alusión a propuestas legales, que en su opinión serán de gran trascendencia para los mexicanos, como la reforma al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras; la reforma al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos de manera directa; las reformas a los artículos 4º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial y la modificación al artículo 28 para garantizar los trenes, también, operados por empresas públicas.

Se dijo optimista por el resultado que podrían dar las propuestas de reforma a los artículos 4º y 27 para garantizar los programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales; la protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico; la nueva Ley de Telecomunicaciones que, entre otros logros, reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet y finalmente la reforma a la Ley del Infonavit, que garantiza el derecho a la vivienda.

Todas estas reformas -dijo-, se han hecho para hacer posible el nuevo modelo de país que para la presidenta sea uno, en el que sea el estado el que garantice al país la seguridad energética, alimenticia, tecnológica (internet para todos), en comunicaciones rápidas (trenes), bienestar social (vivienda y salud con 31 hospitales, 12 clínicas y 256 quirófanos a concluirse este año).

Y remató diciendo: “Se tiene un plan para impulsar un nuevo modelo de desarrollo, el Plan México, el cual tiene el objetivo de producir más para el consumo interno, sustituir importaciones, fortalecer y diversificar el comercio exterior, y fomentar la inversión pública y privada nacional y extranjera en el marco del desarrollo regional. El Estado desarrollará la infraestructura atractiva a la inversión privada como Polos de Desarrollo Económico, a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 polos iniciales, y 8 del Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales”.

Me gusta -sentenció-, que ese Plan de Desarrollo busque reducir las importaciones chinas y bajarle al déficit comercial que tenemos con China. Podemos afirmar que la presidenta tiene claridad hacia donde quiere llevar al país, pues en su informe define el rumbo con exactitud, ella está consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de Bienestar, fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda, promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada nacional y extranjera, al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana y se consolida la soberanía, la democracia y las libertades.

LA INSEGURIDAD, ASIGNATURA PENDIENTE

“Para poder evaluar objetivamente a un determinado gobierno, sea municipal, estatal o federal, tenemos que tomar en cuenta al menos cuatro diferentes formas de evaluación, expresó el doctor Andrés Valdés Zepeda, sobre el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

Uno tiene que ver con lo que se prometió en campaña y lo que se está haciendo o dejando de hacer es decir resultados en el ejercicio de gobierno que para el caso del Gobierno Federal lo que se establece en el plan Nacional de desarrollo puede ser un elemento considerar.

Segundo lo que se ha hecho en anteriores administraciones ya sea administraciones del mismo partido o de partidos diferentes que gobiernan el país. Tercero lo que se hace con respecto a lo que están haciendo otras naciones otros gobiernos otros países. Y finalmente por cómo evalúa la población a partir de como la ciudadanía evalúa el desempeño de gobierno.

Si tomamos esas cuatro variables en cuenta, para evaluar un gobierno, creo que podemos encontrar en el gobierno del actual presidente, cosas positivas y cosas no tan positivas en materia económica; la situación es estable con una moneda fuerte y con pocos problemas de desempleo, con recuperación del poder económico y en el poder adquisitivo sobre todo de la clase media.

La asignatura pendiente indudablemente es el tema de la inseguridad pública, el tema de la corrupción queda no solventado, pero por una política pública creo más contundente para reducir y sobre todo castigar excesos en el ejercicio del poder público.

También podemos decir que una de las asignaturas pendientes, está en relación con el manejo más responsable de la cuestión ambiental, en muchos lugares se ha documentado excesos de destrucción de ecosistemas y daño a la naturaleza, algunas veces por obras de carácter privado, pero también incluso en algunos casos de carácter público.

La movilidad y la contaminación en las grandes ciudades, es un tema que no necesariamente corresponde de manera directa al gobierno Federal, como a los gobiernos estatales y municipales; tiene que ver con la movilidad en las macro ciudades, que es un tema no resuelto, que cada día se agrava y finalmente genera trastornos, no solo en el sentido del movimiento, de la movilidad, sino también en la contaminación en la salud de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.