JALISCO
Crónica del tour sobre el Río Santiago: Decepcionó el espectáculo de la macro excursión

Por Mario Ávila //
La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción, en la gira luchaban los cuatro rudos, ídolos de la afición. Y el espectáculo no demeritó. Lo anunciado por la Sonora Santanera se cumplió al pie de la letra.
El Santo, el Cavernario, Bluedemon y el Bulldog, fueron los protagonistas de una gira de trabajo que duró más de 16 horas ininterrumpidas en la que se ensuciaron los zapatos, tal como se anticipó, se degustó un lonche y un café antes del alba y previo a que el gallo cantara… y nada más. Es decir, prácticamente se luchó a dos de tres caídas sin límite de tiempo.
La gira conocida popularmente como la “macroexcursión”, surgió como una llave inventada por una temible mente maestra, para propiciarles el peor castigo que hayan conocido sus enemigos, para prevenir lo que los rivales podrían llegar a intentar en su contra, vamos, hasta para curarse en salud de lo que podría verse venir en detrimento de su humanidad.
Este duelo entre los rudos y rudos, tuvo su origen desde el ya lejano 13 de febrero del 2008 cuando muere el pequeño Miguel Ángel a consecuencia de haber caído a las pestilentes aguas del río Santiago y haber ingerido el líquido contaminado por metales pesados, que han ocasionado una verdadera devastación en la zona.
Y aunque la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos en reciente dictamen al conceder medidas cautelares en favor de los pobladores, solo habla de 28 muertes debido a enfermedades renales crónicas desde 2003 a la fecha, los líderes sociales que han experimentado en carne propia el grave problema de salud, como Enrique Lira, hablan con mucho conocimiento de causa de que los muertos se pueden contar por cientos y los enfermos por miles.
El Santo fue el primero en anticipar, “en esta gira veremos muy poco de río y mucho de las acciones que se están haciendo para el saneamiento del río Santiago, porque luego existen ideas en el ánimo de la gente que no son del todo precisas; hoy queremos que todos podamos dimensionar de manera clara sobre la forma en la que estamos abordando el problema de manera solitaria sin el acompañamiento del gobierno federal, no estamos teniendo recursos de quienes deberían tener una responsabilidad más seria”.
Y se habló de una inyección en lo que va del 2019 y el 2020 de más de 2 mil millones de pesos, entre ellas la ampliación de la Planta de Tratamiento de El Ahogado que requiere más de 800 millones de pesos.
Se visitaron diversas comunidades en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Ocotlán, Tototlán, Atotonilco y Arandas; se habló no solo del cauce del río Santiago, sino del río Zula; se visitaron plantas de tratamiento nuevas, en ampliación o que simplemente están siendo echadas a andar; se asomaron a la construcción de colectores; se presumió un amplio programa gobierno de apoyo a unidades de producción agrícola, se conocieron algunas insípidas descargas de aguas residuales; se enlistó un amplio programa de renovación de rastros, estuvieran o no en la zona del río Santiago y se planteó lo hecho en materia de salud, particularmente el proceso de acreditación de centros de salud, no así en el tema de contratación de médicos y al abasto de medicina y menos aún en el tema de la atención a enfermos renales, con o sin el apoyo del Insabi. Eso -dijeron-, lo tendremos más claro la próxima semana.
Pero lo que no se visitó fueron las zonas en las que se podría dimensionar la magnitud del problema, no estuvo contemplada en la macroexcursión una visita a la mayor descarga de aguas residuales directas al río Santiago en el municipio de Tonalá, en concreto en la colonia Jalisco, ahí muy cerca del templo de la Luz del Mundo. Tampoco estuvo agendado visitar la cascada de El Salto, ni Juanacatlán, en donde se refleja fielmente el estado de putrefacción en el que se encuentra el río Santiago.
Don Enrique Lira, representante de los enfermos renales afectados por el consumo de agua contaminada, lamentó que no se haya visitado “lo más peor”, lo más dañado, lo que más requiere apoyo, donde se están muriendo la gente, en donde están mal las cosas. “Deberíamos haber pasado por San Pedro Izticán, por Atotonilquillo donde necesitamos un censo rápido porque 18 muertos en diciembre es mucho; deberíamos haber visitado Mezcala, todo el canal del Ahogado, las colonias donde hace falta atención”, dijo.
Y desde el inicio saltó por la tercera cuerda el Cavernario, sin máscara, dando la cara y lanzando advertencias temerarias, tuvo palabras de censura para cada punto que se visitaba, dijo que a los nuevos fraccionamientos en Tlajomulco se les debería exigir una planta de tratamiento y lamentó que nada se haga por la limpieza de los metales pesados que contiene el cauce del río, ya que las PTAR no están diseñadas para hacer esa función.
Bluedemon apareció en escena, se dijo dispuesto a aportar, “a eso venimos, acompañamos esta gira para poner las capacidades de la Universidad al servicio de la población de los jaliscienses, 10 investigadores de 3 centros universitarios, estuvieron en la macroexcursión”. Por cierto, esta universidad aparece en escena luego de tener una gran presencia crítica en temas de medio ambiente durante los tres sexenios en los que gobernó el PAN, pero extrañamente en el sexenio de Aristóteles Sandoval hizo mutis y en este ha jugado más el papel de aliado solidario, que de conciencia crítica.
La idea -dijo el encapuchado-,es terminar la gira y reunirnos esta misma semana para ver qué capacidad puede ofrecer la Universidad para este manejo integral de la cuenca y no nada más en temas de infraestructura, de drenajes y eso, que son importantes y en donde estamos viendo una inversión fuerte. Es un equipo multidisciplinario, hemos platicado y he querido platicar con ellos para ver en qué se puede apoyar desde la Rectoría, equipos para los centros, los laboratorios que ellos tienen, para hacer una previsión y si vamos a entrar a este tema tenemos que generar capacidades en conjunto. Estaremos revisando con los investigadores qué nos hace falta y cómo fortalecemos.
Una de las propuestas del gobernador -abundó-, es que desde la UdeG se haga un sistema de medición del agua estandarizado. Claro que podemos aportar muchísimo, nos parece adecuado que el gobernador nos invite desde el diseño de los indicadores, podemos opinar de cómo crecer los puntos de monitoreo, pero desde ahorita yo creo que los expertos de la universidad pueden aportar desde en qué es lo que hay que medir, en dónde hay que medirlo y cada cuánto hay que medirlo.
Se están haciendo mediciones permanente -presumió-, investigadores están trabajando en revisar este tipo de contaminantes que ya se registran y se detectan en los niños, no nada más el monitoreo hay que hacerlo en el agua de la cuenca, un investigador me comenta que él ya está trabajando en el agua que sale de las llaves con el usuario, porque podemos monitorear el agua desde la planta de tratamiento, pero de ahí a la que llega a la casa de alguien, es otro tema. Tenemos desde investigadores que están trabajando desde líneas de investigación para medir nuevos contaminantes que hoy no están considerados en la norma, en nuevos puntos, el monitoreo no solo debe ser al inicio y al final de una planta de tratamiento, pero también ahorita me venían platicando de una investigación que se hará en 39 mil niños para estudios de cómo estos contaminantes ya se están reflejando en los seres humanos.
Pero el Bulldog no podía quedarse atrás, fiel a su estilo, jugo el papel del malo más malo de la escena en el cuadrilátero y su víctima del día fue la empresa Tequilera Los Valores, S.A. de C.V. en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, a la que se sorprendió sin haber cumplido al pie de la letra con su programa de disposición y manejo de residuos, como la vinaza
Ahí cayó todo el peso de la ley del jefe de gabinete, que utilizó a Sergio Graf, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, a Patricia Martínez Barba, Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio y a la Prodeur, así como a un multitudinario grupo de testigos entre periodistas, académicos y activistas, para ejecutar un hecho de juego brusco grave, de rudeza innecesaria o de fuerza excesiva, como se le quiera llamar.
A las puertas de la tequilera que ya tenía la cabeza en la guillotina, cual espectáculo medieval, se dijo: “En materia de aguas residuales nosotros tenemos atribuciones a ciertos tipos de empresas; la Federación tiene a partir de la Ley General de Equilibrio Ecológico especificaciones sobre qué tipo de industrias tiene exclusividad en el tema de inspección y vigilancia como son la industria petrolera, petroquímica, vidrio, cemento, caleras, la mayor parte en parques industriales donde no tenemos atribuciones para revisar la materia de agua.
“La Ley nos da atribuciones para residuos de manejo especial y dentro de esas industrias podemos vigilar aspectos como los residuos que son de característica urbana como papel, cartón, plásticos, que son productos no peligrosos. La industria tequilera donde las vinazas es un sub producto de una transformación de un producto agropecuario y tenemos atribuciones para vigilar su tratamiento, pero solamente dentro de las plantas, en el momento que sale de la planta es atribución federal.
“Se han inspeccionado muchas tequileras y hemos clausurado 11, son clausuras parciales que les permiten hacer sus cambios para cumplir y esto ha derivado en una firma de un convenio con el CRT y la Cámara de la Industria Tequilera para llevarlos a cumplimiento, sin embargo aquellas a las que visitamos y no cumplen tenemos que proceder un paso más que es una clausura, para así poderlos llevar al cumplimiento.
“Las empresas que podríamos decir que pudiesen estar ligadas a ser fuentes de contaminación aquí la tienen, sin embargo esta es una atribución que le corresponderá a Conagua inspeccionar y determinar si es así y en todo caso hacer que se haga efectiva la ley:
1.- Apelsa
2.- Asociación de Colonos del Parque Industrial El Salto, A.C.
3.- BorgWarner Morse Systems México, S.A. de C.V.
4.- CEDIS Farmacias Guadalajara
5.- Convertidora GMW S.A de C.V.
6.- Cromadora Hermanos Pulido, S.A. de C.V.
7.- Cytec de México, S.A. de C.V.
8.- Cremería Carmen Álvarez
9.- José Cuervo
10.- Porcícola Los Arámbula y Lienzo Charro Taretán
11.- Tequila Siete Leguas Fábrica Vencedora
12.- Tequilera Casa Patrón
13.- Empaques Modernos de Guadalajara, S.A. de C.V.
14.- Fábrica de Mermeladas, S.A. de C.V.
15.- Fábrica de Sulfato El Águila, S.A. de C.V.
16.- Hershsey México, S.A. de C.V.
17.- Honda de México, S.A. de C.V.
18.- Maquiladora de Oleaginosas, S.A. de C.V.
19.- Mexichen Derivados, S.A. de C.V.
20.- Nacional de Conductores Eléctricos, S.A. de C.V.
21.- Nestlé Servicios Industriales en Ocotlán
22.- Nestlé Servicios Industriales en Zula
23.- Parque Industrial Guadalajara
24.- Productividad Envases de Jalisco, S.A. de C.V.
25.- Quimi-Kao, S.A. de C.V.
26.- SASA Productora Industrializada, S.A. de C.V.
27.- Servicios Estrella Azul de Occidente, S.A. de C.V.
28.- Urrea Herramientas Profesionales, S.A. de C.V.
29.- Zoltek de México, S.A. de C.V.
La macroexcursión siguió y siguió como si se tratara de una prueba de resistencia, se visitó lo mucho y lo poco, lo que tenía qué ver con el tema y lo que quizá no, sólo hubo oportunidad de detener el espectáculo en una sola ocasión para hacer una escala técnica y la gira siguió, la noche cayó, los termómetros bajaron considerablemente, los asientos de los camiones urbanos inadecuados para salir a carretera cobraron factura y el regreso a Guadalajara ocurrió ya muy cerca de la media noche.
La mayoría del respetable que con emoción gritaban para sus adentros: “Métele la wilson, métele la nelson, haz la quebradora y el tirabuzón, quítale el candado, pícale los ojos, jálale los pelos, ¡sácalo del ring…!”.
Pero quien no pudo más, quienes tiraron la toalla antes de la tercera caída y no llegaron al final del espectáculo llamado “Macroexcursión”, fueron justamente los protagonistas. El Santo abandonó la pasa para ir a degustar una suculenta comida con inversionistas españoles, el Cavernario que había jurado traer hasta ‘esliping’ para pasar la noche, de buenas a primeras desapareció y luego mandó una foto por redes para justificar su ausencia diciendo que había tenido un compromiso en Puente Grande y Buedemon… (¿?) de él no se supo nada, entró a escena en el cuadrilátero, bajó de inmediato, se confundió con el vendedor de cervezas de la arena e hizo la graciosa huida esfumándose entre el respetable público que sí resistió el espectáculo anunciado, en el que se decía: “¡lucharán 2 de 3 caídas sin límite de tiempo!”.
JALISCO
«Jalisco no se raja…y Xóchitl tampoco se raja»: Cobija sociedad civil de Guadalajara a candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México

Por Francisco Junco //
Bajo el grito de “Jalisco no se raja y Xóchilt Gálvez no se raja”, la precandidata a la Presidencia de la República, por la Coalición Fuerza y Corazón por México, tras escuchar el “Son de la Negra”, señaló que se sentía orgullosa de estar en tierras tapatías, ya que fue aquí donde comenzó a construirse la historia y aventura de lograr ser la primera mujer que ocupe la silla presidencial.
“Vamos a caminar juntos, muy juntos. Te agradezco mucho, Salvador Cosío. Muchas gracias, porque no se si sepan que aquí, todo empezó aquí en Jalisco. Toda esta historia comenzó el año pasado en la Feria Internacional del Libro. Aquí empezó, aquí llegué cuando todavía no tomaba la decisión, si participar o no. En ese evento que organizó Confío, donde me sentí respaldada por ustedes, me sentí apoyada y gracias a ustedes, más de cien mil firmas de Jalisco, hicieron que yo esté aquí, que hoy esté aquí”, dijo Gálvez ante más de cuatro mil asistentes que se dieron cita en el Lienzo Charro Zermeño en Guadalajara.
Agradeció a la familia Zermeño por “invitarnos a su casa” donde propiciaron un auténtico ambiente de charros, y al son del “Jarabe Tapatío” y “Guadalajara” la aspirante a la candidatura presidencial bailó junto con el ballet folclórico, que con esa música, mostraron su cariño a Xóchilt Gálvez.
Gálvez, inició su intervención con un diagnóstico de lo que pasa en Jalisco, donde es el estado con mayor número de personas desaparecidas y “eso no está bien”, pero en México las cosas no están nada bien, ya que todos los días desaparecen diez mujeres, se registran diez asesinatos a mujeres, todos los días violan a cincuenta y cuatro mujeres y hasta el día de hoy, han asesinado a doce mil mujeres. Hasta el día de hoy, hay cerca de cinco mil feminicidios.
“Yo quiero que mi hija pueda salir a la calle sin sentir miedo. Yo quiero que mi hijo pueda tener un proyecto de vida de verdad, donde sea una persona feliz. Quiero decirles a los jóvenes que la razón fundamental de estar aquí es por ustedes, es por ustedes porque quiero que tengan un proyecto de vida. Ayer estuve en Lagos de Moreno, me dio gusto como Osvaldo, un joven ingeniero mecatrónico, que quiere y sueña con ser un gran diseñador, lo único que me pidió es que le ponga especial atención a la educación técnica”.
Y agregó que, Lagos de Moreno puede volverse una potencia en la industria automotriz, ya que tiene todo para despegar y aseguró que, este municipio, no es sinónimo de delincuencia. “Son los jóvenes de Jalisco que sí sueñan con salir adelante, los jóvenes que se la están partiendo por Jalisco. Y yo me la voy a partir por ustedes. Se los prometo”.
Y es que el Foro Plural y Confío México, junto con más de 70 organizaciones de la sociedad civil, invitaron a la única precandidata de la coalición entre el PAN, PRI y PRD a sostener un diálogo directo con la ciudadanía.
Salvador Cosío Gaona, presidente de Confío México, fue el primero en tomar la palabra y le aseguró que los integrantes de esas 70 organizaciones de la sociedad civil jalisciense, que han estado trabajando en conjunto, han llegado “por nuestro propio pie, aquí no hay acarreados” y llegaron para escucharla. Acotó, “aquí no hemos venido atraídos por el artista de moda, aquí hemos venido porque quisimos estar contigo y no por una comida o por un banquete, o por una torta o por un lonche”.
“Esto es la gente que te acompaña y que está dispuesta a votar por ti y a conseguirte muchos miles de votos. Estamos aquí porque no queremos que lleguen los malos gobiernos, que vengan a destruir lo que hemos construido por muchos años, sociedad y partidos progresistas, con gobernantes eficaces de diferentes colores. Pero para que tengamos muchos votos en Jalisco y seas la presidenta y que no lleguen esos de Morena, se requiere que la sociedad tenga el ánimo renovado”, apuntó.
Y le pidió que tome en cuenta a la ciudadanía, que “se quite el dedazo de los partidos políticos” y sean convocatorias claras y transparentes para elegir a los candidatos que surgen desde la sociedad.
Xóchilt Gálvez reconoció que los partidos políticos “no han sido lo que quisieran los ciudadanos” pero dijo que si el PAN, el PRI y el PRD no se hubieran abierto a escuchar a la sociedad, ella no estaría donde está, no sería la precandidata de estos tres institutos políticos a la presidencia de la República.
“Escucharon a los ciudadanos, pero sobre todo escucharon a un millón de personas que decidieron que, una servidora, fuera la precandidata. Quiero reconocer a Santiago Creel, que se haya sumado a mi persona en el momento que se dio cuenta de ese enorme apoyo. Quiero agradecerle ese reconocimiento y por eso ya no llegamos a la elección final”, señaló.
Respecto a ser la candidata a la presidencia, aseguró que está convencida de que, para hacer una autentica y verdadera política, sólo se puede llegar si se tiene un amor profundo, amor al próximo, y acotó que “no se viene a la política, ni a robar ni a farolear, no se viene a la política a beneficiar a los amigos. A la política se viene a servir, se viene a cambiar la realidad de los mexicanos. Necesitamos resolver los problemas”.
“Quiero ser candidata a la presidencia de la República, porque conozco a los dos Méxicos, conozco al México de donde vengo, ese México donde se lucha, ese México que me llevó a vivir en un cuarto de lámina, a trabajar y a estudiar, a tenerme que rajar el alma para poder trabajar y estudiar al mismo tiempo, para poder sacar la carrera de ingeniería. Lo que yo quiero es emparejar el piso para todos, no podemos tener un piso disparejo. Los jóvenes que nacen en San Andrés Coamiata hoy, no tienen las mismas oportunidades del joven que nace en Zapopan, Jalisco”.
“Pero también aspiro a la presidencia de la República, porque soy empresaria, sé lo que cuesta pagar una nómina, se lo que cuesta pagar impuestos, me queda claro que quienes generan la riqueza en este país son los empresarios y en México hay buenos empresarios. En México hay empresarios que se la juegan todos los días por el país y que siguen invirtiendo, por eso, porque estoy convencida que podemos unir a estos dos Méxicos. Al México pobre, al México sin esperanza con el México de la esperanza y hoy, México tiene en frente la mejor oportunidad en su historia”, resaltó en su mensaje.
Entre los invitados se encontraban los ex gobernadores de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, el jefe de campaña de Xóchilt Gálvez, Santiago Creel, así como las dos precandidatas del Frente por Jalisco, Laura Haro e Idolina Cosío Gaona. Por parte de los representantes de los organismos sociales se encontraban Alfonso Gutiérrez de México Unido; Cecilia Carrión de Foro Plural Jalisco, Rubén López de Misión Rescate; Olga Ramírez de Sí por México, Alejandro Ayala del Frente Cívico Nacional, Héctor Moreno del Consejo Cívico, Pedro González de Xiudadanos MX, entre otros.
Ante los medios de comunicación que la abordaron antes de ingresar al lienzo Zermeño, aseguró que este evento le tiene muy contenta porque es con la ciudadanía, porque es aquí en Jalisco donde empezó todo, y aquí en la entidad tuvo un gran apoyo de la sociedad civil, “aquí la sociedad civil es muy organizada”.
JALISCO
El homenaje a Raúl Padilla

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Las obras quedan la gente se va y al final la vida no sigue igual. Esto a propósito de que este fin de semana se inauguró el evento que más proyección le ha dado a Guadalajara y a Jalisco durante las últimas tres décadas, como es la Feria Internacional del Libro (FIL), la obra cumbre que dejó como legado Raúl Padilla López que ahora fue el gran ausente.
El homenaje tenía que ser para su creador en esta edición al resaltarse su gran obra cultural que trasciende fronteras y cuya dimensión aún falta tiempo para ver su magnitud.
En el homenaje se habló de tres facetas: el del universitario, el gestor cultural y el amigo.
La tristeza no dejó de hacerse presente en los corazones de muchos de los presentes por la forma tan inesperada de la partida del causante de que tanta gente tan importante del mundo de la cultura y de la política acuda cada año a la FIL Guadalajara, donde se han dado citas personalidades de todos los colores, ideologías, presidentes, ex presidentes y gran parte de aquellos que forman parte del gran debate social que vive el mundo.
Fue el escenario para un homenaje póstumo que permite subrayar el legado a quien describieron como un hacedor de sueños, un fabricante de mundos, un hombre múltiple.
Ricardo Villanueva resaltó: “Quiero compartirles que esta edición de la FIL Guadalajara es muy especial porque es un homenaje a la trascendencia. Son pocos los que con sus acciones y obras, permanecen en la memoria y en el corazón de las personas”.
“El año pasado cerré mi discurso diciendo que aquí no hacía falta nadie -se refería a la ausencia del gobernador Enrique Alfaro-, pero en esta ocasión lamentablemente no puedo decir lo mismo”.
“Bienvenidas y bienvenidos a la primera Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en la que aún sin estar sentado, siempre estará nuestro querido Raúl…”, escribió Ricardo Villanueva.
En esas tres facetas, Raúl se distinguió con acciones tan trascendentes unas como otras. ¿Cuáles fueron más importantes? Difícil la respuesta porque no se entienden unas sin las otras.
A la directora general de la FIL, Marisol Schulz Manaut le tocó conducir el homenaje, junto con Nicolás Alvarado, para hablar sobre el gran ausente que está presente: “Quisimos concentrar un solo homenaje para hablar de un hombre polifacético del que todos tenemos tanto qué decir”, dijo Marisol Schulz ante la atención de la gran audiencia que abarrotó el recinto.
En el primer bloque fue dedicado al legado de Raúl en la UdeG con la participación de su hermano, Trinidad Padilla López, ex rector de la universidad; Ruth Padilla, maestra emérita, y Ricardo Villanueva, actual rector general de la UdeG.
Trino relató cómo la red universitaria se implementaría durante el rectorado de Raúl y que tuvo su origen en un cineclub político que le permitió generar una red con líderes estudiantiles; recordó la creación del entonces Departamento de Intercambio Académico, que permitió reforzar las facetas de la investigación y la vinculación de la UdeG.
A su vez la maestra Ruth Padilla lo describió como “un hacedor de sueños” y como una persona cuya tenacidad le permitió realizar una reforma universitaria profunda, pocas veces vista.
Ricardo Villanueva centró su intervención en destacar que Raúl Padilla dio ejemplo de cómo llevar a la práctica la autonomía universitaria “con personalidad. Demostró que las universidades se respetan”.
A través de un video se presentó el mensaje de Federico Reyes Heroles quien destacó que Raúl Padilla pudo “llevar las ideas a la realidad. Pocos pueden imaginar, implementar, administrar y llevar a buen puerto las ideas. Creó instituciones que perduran y perdurarán. Fue un hombre complejo y plural”.
Después del video, subieron al escenario la académica Sara Poot Herrera, el escritor Sergio Ramírez y la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González, para hablar de la faceta cultural. Sara Poot comenzó parafraseando un poema de sor Juana Inés de la Cruz en donde la poeta escribe: “Si los riesgos del mar considerara / ninguno se embarcara”, y leyó un soneto cuyo primer verso rezó: “Si los riesgos de la UdeG considerara, Raúl no se embarcara”.
En seguida Lourdes González describió a Padilla López como “el mejor maestro de gestión cultural del país” e hizo notar su habilidad para trabajar con mujeres en la construcción de proyectos. También resaltó la creación de infraestructura cultural. Cerró la ronda Sergio Ramírez, quien dijo: “Para mí es difícil separar las tres facetas, porque pertenezco a las tres. Raúl Padilla López fue un fabricante de mundos”.
El tercer bloque fue precedido por un video que, titulado “Raúl Padilla es…”, recopiló testimonios de Eugenio Caballero, Isaac Hernández, Estrella Araiza y Diego Luna, entre otros, quienes hablaron de su legado y sus aportaciones en todas las disciplinas artísticas.
No podían faltar los testimonios de sus amigos, Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; el escritor Héctor Aguilar Camín, y el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie. La primera fue Lemus, quien recordó cómo la Cátedra Cortázar nació en una charla en la cocina de su departamento. “Raúl Padilla fue un hombre múltiple, inquieto, de mirada relajante que inspiraba a hablar”, dijo, y recordó la larga amistad que sostuvo con su esposo.
Juan José Frangie expresó que “Raúl Padilla no era mi amigo, era mi hermano”, y contó diversas anécdotas de una amistad que comenzó jugando al golf cuando ambos eran niños. “Él quería vivir 120 años y querría que los hubiera vivido para seguir gozándolo”.
Héctor Aguilar Camín tomó como base una columna que publicó pocos días después de la muerte de Raúl Padilla, en la que habló de una faceta no considerada en la mesa: el político. “Fue un político único, que pudo ser el político de la convicción y de la responsabilidad”.
El homenaje concluyó con el anuncio de parte de Marisol Schulz de la publicación de un libro, El hombre que amaba los libros, dedicado a Raúl Padilla y que en portada lleva un retrato autoría del fotógrafo mexicano César Saldívar y que se ha convertido en la imagen con la que se ha venido recordando en la FIL Guadalajara a Padilla López y su legado. El homenaje cerró con una prolongada ovación de pie en el auditorio Juan Rulfo.
JALISCO
Laura Haro se registra como precandidata: «Voy a regresar al PRI donde nunca debió salir, al Gobierno del Estado»

Por Francisco Junco //
Ante más de 300 militantes del PRI, Laura Haro Ramírez entregó su documentación para convertirse en la segunda precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, junto con Idolina Cosío Gaona, y prometió que, junto con la gran alianza por Jalisco, llevará al priismo al Gobierno de Jalisco, “de donde nunca debió salir”, además de reiterar su apoyo a Xóchilt Gálvez por la presidencia de la República.
“Les prometo que, de la mano, hombro con hombro, vamos a llevar al priismo y a esa gran alianza a Casa Jalisco. Tienen mi palabra empeñada, tienen mis mejores años de vida, tienen todo mi compromiso de que regresaré al priismo a donde nunca tuvo que dejar: al gobierno del estado. ¡Vamos a ganar¡, ¡Vamos a ganar!!”, señaló en un ambiente festivo en la sede del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco.
Y es que, en las últimas horas de luz del miércoles 22 de noviembre, los militantes con atuendos color rojo, ondeando banderolas del tricolor y al grito de “¡gobernadora!, ¡gobernadora!”, se unieron al interés de la diputada federal, Laura Haro, para competir como precandidata a la gubernatura estatal por el Frente por Jalisco, integrado por el PAN, PRI y PRD. A ellos, los priistas, les pidió dar su máximo esfuerzo.
En este marco, Haro Ramírez externó de manera oficial su aspiración política, acompañada y cobijada, entre otros, por el coordinador de diputados del PRI en Jalisco, Hugo Contreras, los diputados locales Hortensia Noroña, Julio Covarrubias y Verónica Flores, así como el coordinador del tricolor en la Cámara Baja, el diputado federal, Guadalupe “Lupillo” Fletes Araiza. También se vio a los presidentes municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos y de Atotonilco, Heriberto García y Aurelio Fonseca, respectivamente.
“Y les digo de aquí. Y les diré siempre, por Jalisco hay que entregarlo todo, les pido de la manera más amable, con todo el corazón del mundo que me acompañen en este gran proyecto, que ustedes saben que yo no me rindo, que ustedes saben que yo no me canso, que ustedes saben que me sobra energía, que ustedes saben que me sobra pasión, que ustedes saben que me sobra … que me sobra convicción. Ustedes saben, ustedes saben que lo que me mueve es el amor por mi tierra y el amor por Jalisco”, señaló en su discurso de presentación como precandidata a la gubernatura.
Minutos antes de la entrega de documentación, la diputada federal y presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, informó que el martes solicitó licencia en la Cámara Legislativa, así como dejar el cargo de presidenta del CDE del PRI, para “entrarle con todo” con “mucho carácter y ánimo” a la lucha por conseguir ser la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.
“¡Laura, Laura! ¡Laura, Laura!” gritaban los priistas que enarbolaban, levantaban y agitaban en el aire las banderas del tricolor, en un ambiente de festividad, todos ellos, representantes del priismo en los diferentes municipios de Jalisco, victoreaban a Haro Ramírez con “¡gobernadora!, ¡gobernadora!”.
Haro Ramírez, ataviada en jeans, un saco rosa y camisa roja, ante los medios de comunicación que la abordaron en la explanada del tricolor estatal, resaltó que le sobra carácter para enfrentar la difícil situación que atraviesa el estado y después de hablar con su familia decidió convertirse en aspirante a la gubernatura de Jalisco.
“Estoy feliz, estoy contenta, porque Jalisco va a tener su primera gobernadora, tu servidora, Laura Haro Ramírez, y estoy acompañada de mi familia, de mi equipo, de la gente que más quiero, con quien he caminado, de manera leal, durante muchos años. Hoy aquí en mi casa, y seguramente en próximos días, también registrándome en Acción Nacional y en el PRD”, señaló emocionada, mientras sus seguidores la seguían victoreando.
“Momentos complejos, momentos de mucha felicidad, momentos donde ponemos a prueba de qué estamos hechas, y no tengan la menor de las dudas, Yo, como ustedes, me sobra valentía, me sobra carácter, me sobra determinación, y me sobra un profundo amor por la tierra a la que le debemos todos”.
Apuntó, que el argumento que tiene para convencer a los ciudadanos y conquistar sus corazones, es que ella es la única que tiene “las manos limpiecitas”, y no tiene temor que busquen, donde busquen, no encontraran nada sucio, “mi historia de vida es transparente, es limpia, yo no tengo pendientes con la justicia”.
“Estaré poniendo mi hoja de servicio, mi carta de vida al servicio de la sociedad jalisciense. Estoy lista para gobernar este gran estado, porque soy la única, la única que conoce cada rincón de Jalisco, cada uno de los 125 municipios, a mí no me tienen que andar acompañando para recorrer el estado, yo ya recorrí Jalisco, yo no he parado de caminar el Estado. Entonces a mí, a diferencia de los otros, a mí no hay nada que presentarme en este recorrido”, subrayó, ante los cuestionamientos de los reporteros.
“Conoceré y estrecharé muchas manos, me comprometeré en cada rincón de este glorioso estado, pero también les tengo que decir algo con mucha claridad, yo sí sé qué hacer para devolverle la paz y la seguridad a las familias jaliscienses, lo vamos a demostrar, vamos a contrastar y vamos a ganar”, acotó.
Sobre la competencia con Idolina Cosío Gaona, quien el pasado 14 de noviembre se registró como precandidata del PAN a la gubernatura de Jalisco por el Frente Amplio por Jalisco, Laura Haro señaló que ella es “una gran amiga, una extraordinaria compañera, la quiero mucho y vamos a caminar juntas”.
Haro Ramírez informó que a las 6 de la tarde de ese miércoles concluyó ya el registro en el PRI, y será la Comisión de Puntos Internos quien dictaminará quienes cumplieron con los requisitos para continuar en la competencia de aspiración a ser la candidata de la coalición entre PAN, PRI y PRD, aunque aún no definen como será el proceso de selección de la candidata de esta alianza partidista.
En su discurso, ante la militancia priista, aseguró que, junto con el compromiso de todos, construirán el proyecto que terminará sacando a los gobiernos naranjas que tanto daño le han hecho al estado y a la ciudadanía y “necesitamos ser verdaderos patriotas, el país y el estado, no merecen más aventuras, ni políticas de espectáculo, ni de división. Los retos más difíciles son para los mejores soldados. Los priistas estamos llamados a convertir los imposibles en posibles”.
“Este gran momento lo llevaré conmigo hasta el final de mis días. Quiero agradecer a los que desde cada región de este estado me acompañan. Esa recompensa llegará el 2 de junio, y llegará con el triunfo ¡vamos a ganar!”, dijo.
Además, se comprometió a minimizar el consumo de agua sucia, como lo está haciendo el actual gobierno, y aseguró que la falta de servicios públicos dejará de ser la constante y la normalidad, además, hará que las jaliscienses no salgan con miedo de sus hogares, pero esto lo hará con el respaldo de la militancia priista y la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco.
También resaltó que en Jalisco no se va a permitir que llegue “la destrucción y desorden” con el régimen que encabeza Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, esos “malos gobiernos de Morena” y respecto a la coalición en Jalisco entre Morena, Verde Ecologista, Hagamos y Futuro, aseguró que esto se ha convertido en “un Frankenstein” con los que se decían independientes y que ahora se alían con estos partidos.
También, tuvo palabras para los priistas que traicionaron al tricolor y cambiaron a otros partidos políticos, “no podemos permitir a quienes en el pasado se sirvieron con la cuchara grande de nuestro partido que les dio de comer”, por lo que dijo que no está dispuesta “ver cómo acaban con todo”.
“El canto de las sirenas no me distrae, y lo sostengo. Así, como en cada ocasión señalé que estoy dispuesta a cualquier cosa, menos a quedarme sentada a ver cómo acaban con todo. Y esta es nuestra realidad hoy, la violencia –en todas sus expresiones– nos rebasó y el dinero ya no alcanza. Para las cosas importantes, pareciera que no hay gobierno, mientras que para el circo y echarse la bolita de su responsabilidad, son expertos”, posteó Haro Ramírez en sus redes sociales.
Y lanzó un “¡Basta!” de quienes creen que se gobierna haciendo ruedas de prensa, videos en Instagram y hablándose todo el tiempo entre las mismas personas de siempre. Es hora de un gobierno que sepa gobernar con justicia de a deveras, cercanía no fingida y seriedad. Grítenlo con alegría, ganaremos Jalisco”.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo