Connect with us

JALISCO

Elecciones del Poder Judicial en Zapopan: Baja participación y predominio de adultos mayores en casillas

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En la casilla 3046A de la colonia La Tuzanía, en Zapopan, y en la cercana 3048B, la jornada transcurrió con tranquilidad, pero también con evidentes limitaciones que reflejaron los retos de esta votación histórica. A pesar de las carencias, muchos ciudadanos, especialmente adultos mayores, mostraron su compromiso cívico, aunque las irregularidades y la confusión también marcaron el día.

Un inicio puntual, pero con limitaciones

A las 8:00 de la mañana, las casillas 3046A y 3048B abrieron puntualmente. Los funcionarios instalaron mesas, urnas y mamparas sin complicaciones, aunque el mobiliario evidenciaba la falta de recursos: urnas recicladas de elecciones pasadas, con tapas de cartón que indicaban “Elección del Poder Judicial”, y boletas de papel tan delgado que se rompían con facilidad. “El presupuesto no alcanzó para esta colonia”, admitió un funcionario, reflejando una problemática común en muchas zonas.

La falta de recursos fue un tema recurrente. Gabriel Díaz Sánchez, observador electoral, señaló: “El papel de las boletas es de ínfima calidad porque se rompieron. Es una elección inédita, tiene sus ajustes, pero el presupuesto se nota que no hay”.

Esta carencia no solo afectó la calidad de los materiales, sino también la accesibilidad del proceso, especialmente para los adultos mayores, quienes enfrentaron dificultades para ubicar las casillas.

Baja participación y predominio de adultos mayores

A mediodía, en la casilla 3046A, solo 25 personas habían votado, un número que refleja la baja participación general. Gabriel Díaz, con entusiasmo, describió la jornada como “muy tranquila” y destacó el apoyo a los adultos mayores, quienes representaron el 90% de los votantes. “Mi reporte no arroja anomalías. Todo ha estado perfecto”, afirmó. Sin embargo, expresó preocupación por la ausencia de jóvenes: “Muy pocos. Realmente joven, cero. Solo edad madura y adultos mayores”.

En la casilla 3048B, Luis Fernández, otro observador, reportó que a 20 minutos del cierre ya habían votado más de 100 personas, una cifra más alentadora, pero aún dominada por adultos mayores. Verónica Flores, escrutadora de 37 años y primeriza en el rol, señaló: “Me ha tocado apoyar a la gente, ubicarlos con sus casillas, porque se les ha complicado. Pero ha estado fluido”. La alta participación de adultos mayores, según observadores, podría estar influida por el agradecimiento a programas sociales como las pensiones, aunque algunos cuestionaron si hubo inducción al voto.

Los “acordeones”: Herramienta y controversia

Uno de los elementos más visibles de la jornada fueron los “acordeones”, pequeños papeles con nombres de candidatos que los votantes llevaban para orientarse. El INE permitió su uso como “anotaciones de apoyo”, pero su presencia generó debate. En Zapopan, el 90% de los adultos mayores llegaron con algún tipo de acordeón, según observadores. Doña Rosa Elena, de 72 años, explicó: “Traigo mi acordeón porque no me quiero equivocar. Me tomé el tiempo de investigar”. Su hoja, escrita a mano, incluía nombres subrayados y notas detalladas.

Sin embargo, otros votantes llegaron con listas impresas enviadas por WhatsApp, sin entender a quién apoyaban. “Me lo mandaron y como no entiendo bien, con este me guío”, confesó un señor. Esta práctica, aunque legal, generó inquietudes. Un funcionario relató un incidente donde se retiró un acordeón impreso a un votante, ya que podría constituir un delito electoral: “Tuvimos que explicarle. Aunque parece inofensivo, puede ser motivo de sanción”. Los acordeones evidenciaron la confusión de los votantes ante una boleta saturada de nombres y cargos poco familiares, reflejando la falta de información accesible.

Voces de frustración y optimismo entre los funcionarios

Las opiniones de los funcionarios de casilla variaron entre la frustración y el optimismo. Ramsés Eduardo López Mejía, secretario de casilla con experiencia previa, expresó su indignación: “Se me hace nefasto que algo tan simple lo compliquen de forma tan estúpida. Las boletas están mal hechas, hay dos que ni siquiera puedes cortar adecuadamente. ¿Por qué complicar algo que debe ser simple?”. También criticó la dificultad para localizar las casillas, especialmente para adultos mayores: “Tengo 40 años y estaba perdido. ¿Qué es para un adulto mayor que ni tiene celular o no lo entiende?”.

En contraste, Griselda Velázquez Rivera, con experiencia en tres elecciones, mostró una actitud más positiva: “Las personas adultas mayores traen muy claro lo que van a hacer. Si está en mis manos ayudar, lo hago”. Gerardo Hernández, de 51 años y veterano de cuatro elecciones, coincidió: “No me parece complicado. He visto a todos con su acordeón. El flujo de gente nos permite trabajar sin dificultad. Es la primera vez que se hace esto y es normal que cueste trabajo”.

Confusión y compromiso entre los votantes

La confusión entre los votantes fue evidente. Una mujer, tras votar, admitió: “No tuve ni idea de lo que se estaba votando. Voté por puras mujeres, pero ni supe por quién”. Otra votante expresó su desconcierto: “Decía que pusiera dos nombres en una boleta. ¿No es uno por cargo? Estaba muy confusa, puse nombres al azar”. Sin embargo, también hubo quienes se prepararon. Una señora afirmó: “Yo los estudié. Chequé su trabajo, sus sueldos, quién apoya y quién no. Si no los estudiaste, es porque no quisiste”.

A pesar de los retos, la presidenta de casilla 3046A, quien prefirió no dar su nombre, resumió: “Todo ha estado bastante fluido. Me da gusto que la gente se acerque a votar”. La jornada, aunque tranquila, mostró las limitaciones de un proceso que, aunque inédito, dejó a muchos ciudadanos desorientados.

Un reflejo del pulso nacional

La jornada electoral en Zapopan reflejó el panorama nacional: una ciudadanía más cansada que indiferente, pero aún decidida a participar. Los adultos mayores, principales protagonistas, acudieron con compromiso, aunque su alta participación levanta preguntas sobre posibles induciones.

Los acordeones, tanto herramienta como símbolo de confusión, evidenciaron la falta de información y la complejidad del proceso. Con boletas endebles, urnas recicladas y funcionarios agotados, la elección del Poder Judicial dejó claro que, pese al hartazgo, aún hay un deseo de ejercer el voto con intención. Sin embargo, las carencias presupuestales y logísticas subrayan la necesidad de ajustes para futuras elecciones.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La gente no quiere shows ni pleitos, quiere resultados”, recalcó la diputada federal Claudia Salas Rodríguez al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas, un evento que más que un discurso protocolario se sintió como un diálogo directo con la gente.

Desde el inicio, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara, la legisladora, dejó claro que Movimiento Ciudadano no está para decir “no” a todo, como oposición, sino para construir soluciones reales que beneficien a las familias mexicanas.

Entre los logros que destacó en su primer año como diputada, mencionó la iniciativa para reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, que busca establecer criterios uniformes de seguridad e identificación de pasajeros en todas las centrales camioneras del país. Esta medida pretende reducir los riesgos en viajes y garantizar que quienes utilizan el transporte público lo hagan con confianza.

Las centrales camioneras se han convertido en puntos vulnerables para la desaparición de personas, un dolor que lacera a miles de familias mexicanas. Con esta reforma se cerrarán vacíos legales y se podrá garantizar mayor seguridad a quienes viajan por carretera”, explicó, dejando claro que su trabajo no es sólo político, sino también profundamente humano, enfocado en proteger a las familias y evitar tragedias que duelen a toda la sociedad.

Otra de las iniciativas que Claudia Salas impulsa es la eliminación del impuesto al servicio de internet, una acción que busca democratizar la conectividad en México y convertirla en un verdadero derecho humano. Para la legisladora, este paso permitirá que más personas tengan acceso a la educación, al empleo y a la información, cerrando brechas históricas de desigualdad.

PROPONE QUITAR IMPUESTO A INTERNET

En un país con tantas desigualdades, el acceso a internet no es un lujo, es una necesidad. Es acceso al conocimiento, a la educación, a oportunidades de trabajo y al ejercicio pleno de derechos. Quitar este impuesto es un acto de justicia social que puede cambiar la vida de millones de mexicanos”, enfatizó, mostrando una visión clara de cómo la política puede transformar la vida diaria de la gente.

La legisladora federal también mencionó la próxima Ley General de Coordinación Metropolitana, resultado de foros realizados en distintas regiones del país, que propone un nuevo modelo de administración urbana. La idea es que la planificación no quede aislada en cada municipio, sino que se piense de manera integral, considerando transporte, vivienda, servicios públicos y movilidad en toda la ciudad y sus alrededores.

La vivienda no puede seguir viéndose solo como un negocio. Debe ser un derecho. Esta ley será un paraguas para garantizar que las casas estén mejor planeadas, con acceso a transporte, agua, salud y educación, porque de nada sirve un techo aislado de los demás derechos”, explicó, dejando en claro que su propuesta busca mejorar la calidad de vida de la gente y construir ciudades más humanas y equitativas.

PUGNA UN PRESUPUESTO FEDERAL DIGNO

En el plano presupuestal, la diputada habló de la importancia de contar con un Presupuesto federal 2026 digno, que permita responder a los desafíos que se avecinan en movilidad, turismo, salud, proyectos hídricos, carreteros y energéticos.

Para Claudia Salas, el dinero público debe invertirse con eficiencia y visión, pensando siempre en cómo impacta directamente en las familias y comunidades.

También hizo hincapié en la inclusión social, especialmente en lo que respecta a mujeres y personas neurodivergentes.

Más de 21 millones de mexicanas y mexicanos viven con alguna condición neurodivergente. Mi compromiso es abrirles las puertas para que puedan acceder sin restricciones a la educación, al trabajo y a una vida plena. No podemos seguir invisibilizando esta realidad”, señaló, mostrando un profundo sentido de responsabilidad social y empatía.

El evento contó con la presencia de vecinos de Guadalajara, líderes empresariales, presidentas y presidentes municipales, legisladores locales y federales, todos reconociendo el trabajo de Claudia Salas. En el presidium estuvieron el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie; Ivonne Ortega, coordinadora de la bancada de MC; el senador Clemente Castañeda y Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, quienes respaldaron públicamente su trayectoria y compromiso con Jalisco.

Claudia Salas cerró su mensaje con un toque personal y cercano: “Trabajo en política porque Jalisco es mi inspiración de vida. Quiero que todos vivamos en la mejor versión de la ciudad que podamos crear. Yo elijo caminar junto a la gente, escucharlas y entender sus necesidades, porque es ahí donde se construye el futuro”, dijo, dejando ver que su labor no se limita a los discursos, sino que camina junto a la gente todos los días.

Durante el informe, la legisladora recibió reconocimientos por su compromiso con Jalisco y su capacidad para impulsar políticas que transforman vidas. Ivonne Ortega Pacheco destacó que los legisladores de la bancada naranja han dado “una batalla bárbara” para defender los intereses del estado y que seguirán promoviendo reformas que beneficien a las familias, desde la reducción de la jornada laboral hasta el Sistema Nacional de Cuidados.

Por su parte, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, reconoció la sensibilidad de Claudia Salas frente a problemáticas sociales como los derechos de familias de personas desaparecidas, la atención a niños con autismo y la agenda de género y cuidados. Subrayó que iniciativas como la coordinación metropolitana permitirán que los municipios trabajen unidos en seguridad y transporte, mejorando la vida de todos los ciudadanos.

Frangie recordó la reciente apertura del segundo centro de autismo en Zapopan, con una inversión de 250 millones de pesos, y anunció que en un mes se inaugurará el primer centro de cuidados para mujeres cuidadoras en México.

La lucha que has hecho en estancias infantiles y centros de cuidado es incansable. Te felicito”, le dijo, reconociendo que las iniciativas legislativas de Salas buscan realmente transformar la vida de quienes enfrentan desigualdades.

Salvador Zamora, secretario general de Gobierno, destacó la trayectoria de más de tres décadas de Claudia Salas en el servicio público, así como su profesionalismo y compromiso con causas sociales. Resaltó el papel de la diputada como presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas, así como su impulso a iniciativas que fortalecen la igualdad, los cuidados y la atención a los sectores más vulnerables.

El senador Clemente Castañeda reconoció la labor de Salas en la Cámara de Diputados, destacando su preparación, su capacidad de plantear soluciones concretas y su firmeza frente a temas nacionales como la reforma judicial y la militarización de la seguridad pública.

Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, porque las y los jaliscienses siempre reconoceremos tu labor”, concluyó, reafirmando que su trabajo es motivo de orgullo para su familia, su bancada y toda la ciudadanía.

Continuar Leyendo

JALISCO

Elecciones internas del PAN: Rodolfo Ocampo gana la dirigencia municipal de Guadalajara

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Después de más de nueve años sin realizarse una asamblea municipal, el Partido Acción Nacional (PAN) volvió a reunir a su militancia en Guadalajara en una jornada que, según su dirigente estatal, Juan Pablo Colín, marca el inicio de una nueva etapa de unidad, renovación y rumbo ganador.

La elección interna se vivió con intensidad y entusiasmo, con tres candidatos en la contienda, Rodolfo Ocampo, quien resultó triunfador con 602 votos; Jorge Reynaldo Miranda, con 165 sufragios; y José Miguel Mendoza Lara, que obtuvo 124. El resultado consolidó la reelección de Rodolfo Ocampo como presidente del Comité Municipal del PAN en Guadalajara.

La naturaleza democrática del partido siempre ha sido muy viva, pero el día de hoy se vivió lo que tenía unos años que no se vivía. Ustedes fueron testigos de los gritos, aplausos, las porras hacia uno u otro candidato, los posicionamientos a favor de uno u otro”, señaló en entrevista con Conciencia Pública.

Demuestra una vez más que el PAN tiene una importancia tremenda en la vida pública del Estado y del país”, señaló Juan Pablo Colín, al destacar la importancia del proceso vivido este domingo.

El dirigente estatal subrayó que esta asamblea es muestra de la vitalidad del panismo en un momento en el que, dijo, México vive bajo un régimen autoritario que busca disminuir el valor de la participación ciudadana.

Este gobierno federal cree que por otorgar programas sociales tiene derecho a pasar sobre la dignidad de quienes los reciben y decirles por quién tienen que votar. Y eso no lo va a permitir el PAN”, enfatizó.

Con la jornada de este domingo, Acción Nacional avanzó en la renovación de sus comités municipales en 20 municipios, entre ellos Guadalajara, Tlaquepaque, Ocotlán y Jocotepec. Sólo restan nueve municipios para concluir con la renovación de los 83 comités en el estado.

VEMOS NUEVA ACTITUD DE LA MILITANCIA”: JUAN PABLO COLÍN

Juan Pablo Colín destacó que en todo el proceso ha prevalecido un ambiente positivo y democrático, con una militancia activa y dispuesta a recuperar espacios. “Estamos viendo una nueva actitud en nuestra militancia, más comprometida, más cercana a la gente y con muchas ganas de construir”, afirmó.

El triunfo de Rodolfo Ocampo no sólo representa la continuidad de su liderazgo, sino también el reto de fortalecer al PAN en la capital jalisciense.

El reto es hacer que esto no se vuelva a caer, que toda la participación que tuvimos se mantenga y que el panismo vuelva a recuperar las calles para poder ganar la confianza de los tapatíos”, expresó tras recibir el resultado de las elecciones para el comité municipal de la capital de Jalisco.

Para el nuevo dirigente municipal, el camino es claro, y no hay otro que ganar Guadalajara en 2027. “El reto del PAN es ganar la presidencia municipal de Guadalajara y todos los distritos. No vamos por más regidores ni por duplicar votaciones. Vamos a trabajar para sacar a los y las mejores candidatas y ganar Guadalajara”, aseguró a Conciencia Pública.

Rodolfo Ocampo destacó que los nuevos cuadros que impulsará el partido surgirán de la sociedad. “Como ha sido históricamente el semillero del PAN, vendrán de los jóvenes universitarios, de quienes hacen deporte en las colonias, de las mujeres comprometidas con la participación política”, explicó.

El dirigente municipal también adelantó que buscará a sus contendientes para integrarlos en los trabajos del comité. “Les voy a preguntar en qué posición juegan. Creo que todos tienen mucho que aportar y el PAN necesita de todos para salir fortalecido”, comentó.

El PAN en Guadalajara, dijo, deberá regresar a la calle para reconstruir el contacto directo con la ciudadanía. “Que el PAN está vivo, que el PAN va a regresar a las calles y queremos tener esa comunicación directa con los tapatíos para poder enarbolar sus inquietudes y hacer una opción electoral confiable”, afirmó.

En la asamblea participaron más de 800 militantes, quienes abarrotaron el recinto y le dieron calor al proceso con porras, gritos y aplausos. Para la dirigencia estatal, este entusiasmo es un síntoma claro del resurgimiento panista.

En estas asambleas se vivió una contienda formidable, con vivacidad, con contrastes, porque se vale. Podemos estar pensando diferente, dentro del propio partido, pero con el propósito muy claro, o hacemos de esto la mejor herramienta ciudadana, o vamos a ser también corresponsables de que se implante el autoritarismo en este país”, recalcó Juan Pablo Colín.

El dirigente estatal enfatizó que el PAN debe asumir una autocrítica por los años en que se alejaron de la gente, pero aseguró que hoy están listos para corregir el rumbo.

Lo que hicimos mal ya lo tenemos clarito, lo que dejamos de hacer no lo vamos a repetir. El PAN tiene que volver a las calles, porque ahí está la verdadera chamba”, sostuvo.

La jornada en Guadalajara se vivió con un ambiente de fiesta panista. Las porras a favor de cada candidato, las banderas blanquiazules ondeando y el ánimo de los militantes convirtieron el proceso en un reflejo del espíritu democrático que caracteriza al partido.

Los asistentes reconocieron que, más allá del resultado, lo importante fue recuperar un espacio de participación que llevaba casi una década en pausa. “Volvimos a sentirnos parte de una familia política que escucha y que debate”, expresó uno de los militantes presentes.

EN TLAQUEPAQUE GANA MARÍAN FERNANDA GONZÁLEZ

La dirigencia municipal en Tlaquepaque se disputó entre María Fernanda González Reynoso y Ramón Marcelo Cortés Ramírez. Finalmente, Fernanda González Reynoso, obtuvo 392 y su contrincante alcanzó los 55 votos. Con lo que se decretó la nueva presidenta del Comité Municipal de Tlaquepaque del PAN.

Con la elección de Rodolfo Ocampo en Guadalajara y de Fernanda González Reynoso en Tlaquepaque, Acción Nacional busca consolidar su regreso como una opción real para los jaliscienses, con la mira puesta en recuperar espacios perdidos y reconectar con la ciudadanía desde la base social.

CON EL PAN EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS: RODOLFO OCAMPO SE DESCRIBE COMO UN HOMBRE DE FAMILIA

– Por Francisco Junco

Rodolfo Ocampo se describe a sí mismo como un hombre de familia, apasionado por los retos y comprometido con México, Jalisco y, en particular, con Guadalajara.

Su vida política ha estado marcada por diversos cargos de representación y dirección, que hoy lo colocan nuevamente en la contienda por la dirigencia municipal del Partido Acción Nacional.

Me puedo definir como un hombre de familia, un hombre al que le gustan los retos importantes y, sobre todo, un hombre comprometido con las cosas de México, de Jalisco y específicamente con las de Guadalajara, que es donde he hecho más trabajo político en toda mi vida”, afirmó en entrevista con Conciencia Pública.

Rodolfo Ocampo ha sido diputado federal y local, director del SIAPA, secretario de comunicación del Comité Directivo Estatal y presidente del PAN Guadalajara en dos ocasiones anteriores. Una trayectoria que, asegura, le ha permitido conocer las fortalezas y debilidades del partido en la ciudad más importante del estado.

Su militancia comenzó en 1994, cuando el debate presidencial entre Ernesto Zedillo, Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos lo inspiró a sumarse a las filas de Acción Nacional. Aquel interés juvenil lo llevó a acercarse a su maestro Gildardo González Muñoz, entonces dirigente municipal del PAN, quien le entregó los principios de doctrina del partido. “Lo leí, me encantó y desde entonces soy militante activo”, recuerda con entusiasmo.

Rodolfo Ocampo no evade los momentos difíciles que el PAN ha atravesado. Reconoce que tras la victoria de Alberto Cárdenas en 1995, el partido gobernó casi dos décadas Jalisco, con aciertos y errores que finalmente lo llevaron a perder el poder estatal. “Tuvimos problemas internos que no supimos resolver y eso nos llevó a un bache electoral”, señala.

Sin embargo, sostiene que el presente ofrece un panorama distinto. En las elecciones de 2024, la coalición PAN-PRI-PRD obtuvo ocho diputaciones federales en Jalisco, superando a Movimiento Ciudadano y acercándose a Morena. Para el blanquiazul, se trata de una señal clara de que Acción Nacional puede recuperar espacios si fortalece su estructura local.

Actualmente, Rodolfo Ocampo es presidente con licencia del Comité Directivo Municipal del PAN en Guadalajara. Decidió apartarse del cargo antes de registrarse como candidato para evitar cualquier conflicto de interés. Desde el 17 de agosto recorre colonias y subcomités, buscando el respaldo de la militancia para encabezar nuevamente la dirigencia.

Durante su gestión reciente, asegura, buscó cumplir con dos objetivos principales, el primero abrir las puertas del partido tras el cierre provocado por la Pandemia del Covid-19 y devolverles a los militantes el orgullo de ser panistas.

Lo primero que hicimos fue un partido de puertas abiertas. También quisimos recordar a los panistas cuáles habían sido los logros de nuestros gobiernos, para darles argumentos en la defensa de nuestras causas”, subrayó.

Para este nuevo periodo, Rodolfo Ocampo plantea un reto mayor: consolidar un PAN vinculado a la sociedad. “Necesitamos un partido que defienda las causas de nuestros vecinos y que vuelva a ser un instrumento útil para la sociedad”, afirma.

El candidato no esconde la autocrítica. Expone que a muchos panistas les duele ver a militantes que, en el padrón, aparecen como activos, pero en la práctica apoyan a otros partidos.

Eso le duele a los que se han quedado aquí en las buenas y en las malas. Nos piden que seamos muy claros en nuestras posiciones y que defendamos las causas que históricamente eran nuestras”, enfatizó.

Entre esas causas menciona la defensa de la vida desde la concepción y la familia, temas que, asegura, no deben abandonarse en aras de buscar el centro político. Enfatiza que Acción Nacional debe asumir con claridad su identidad y su doctrina.

Otro de los desafíos es reactivar los subcomités municipales, muchos de los cuales se encuentran cerrados o con mínima actividad. Reconoce que el partido carece de recursos suficientes, pero insiste en que lo esencial es la participación activa de los militantes en cada zona. “De nada servirá tener espacios de primer mundo si no los acompañamos con vida interna”, afirmó.

Sobre su estilo de liderazgo, Rodolfo Ocampo aseguró que ha buscado siempre la reconciliación entre las distintas corrientes internas. “En el PAN nadie gana todo ni nadie pierde todo. Hice mi mayor esfuerzo por tender puentes y mantener un comité de puertas abiertas, y eso es algo de lo que me siento orgulloso”, dijo.

En contraste con sus contrincantes, José Miguel Mendoza y Jorge Reynaldo, Rodolfo Ocampo resaltó su experiencia como factor diferenciador. “El PAN Guadalajara es el comité municipal más importante del país. Ahí la experiencia cuenta, y yo puedo ofrecerla tanto en cargos públicos como en campañas y en la vida interna del partido”, expresó.

Rodolfo Ocampo se muestra abierto al diálogo con todas las expresiones del panismo, incluyendo a la corriente Alternativa Democrática encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas y Emilio González Márquez.

El 8 de septiembre, una vez que sea electo, lo primero que haré será buscarlos para trabajar en una misma sintonía y lograr que el próximo presidente municipal de Guadalajara salga de las filas de Acción Nacional”, concluyó.

 

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

¿Segundo piso en López Mateos?

Publicado

el

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.