JALISCO
En una década toma la presidencia de México: Morena, con el liderazgo de AMLO aplasta a la partidocracia tradicional

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
(Segunda parte) El más joven partido nacional es el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), creado en 2011 como una asociación civil dedicada a impulsar la democracia y la defensa de la soberanía de México, teniendo como líder al actual presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Este dirigente de oposición, desde 1994 en su natal Tabasco enarboló principios democráticos, nacionalistas y de redención social. Si bien fue priista desde 1976 con el poeta Carlos Pellicer, y enseguida con Leandro Rovirosa Wade, fuerte impulsor del indigenismo (1977-82), con el avanzado Enrique González Pedrero, se sumó entusiasta y en su administración dirigió acciones sociales que lo llevaron a dirigir (1983) al priismo en su Estado, lo cual hizo con espíritu tan confrontado al corporativismo tricolor -que lo acusó de socialista-, que hubo de salir de la dirigencia y emigrar al DF. Escribió dos libros y su tesis, revelando su credo mexicanista.
En 1988 se suma a la corriente democrática que buscó democratizar al PRI, lo que, al no lograrse, se transformó en el Frente Democrático Nacional, movimiento que lo proyectó como candidato a gobernador de su tierra, la que recorrió y alertó sobre el clima de autoritarismo y represión que imperaba.
En 1989 participa en la creación del PRD y él lo dirige estatalmente en Tabasco. En los comicios de 1991 hubo tal cúmulo de fraudes, que Andrés Manuel decidió realizar una protesta denominada “Éxodo por la Democracia”, en la que encabezó una marcha a pie que inició en Villahermosa —capital de Tabasco— el 25 de noviembre de 1991 y concluyó en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México el 11 de enero de 1992, con un discurso ante 40 mil simpatizantes: se acordó con el gobierno federal se anularan varias elecciones municipales y la renuncia del ejecutivo tabasqueño.
Ese año se sumó a Heberto Castillo, quien compitió para gobernar Veracruz. Para 1994 volvió a ser candidato para ejecutivo de Tabasco, compitiendo contra Roberto Madrazo, quien, con exceso de recursos, trampas y apoyos federales, se hizo del triunfo electoral.
El 22 de abril de 1995, López Obrador inició la Caravana por la Democracia, marcha hasta la Ciudad de México, ampliado su defensa no solo de la democracia sino de los recursos de la nación, especialmente del petróleo. Ya curtido en la lucha oposicionista, dirigió al PRD (1996-1999) partido al que hizo la segunda fuerza política en la Cámara de Diputados, primera del DF y conquistó algunas entidades federativas.
Luego el mismo fue gobernador del DF por el PRD (2000-2005) venciendo al panista Santiago Creel. Amlo criticó duramente al régimen priista por haber auspiciado el FOBAPROA; publicó su sexto libro “Un proyecto alternativo de nación: Hacia un cambio verdadero”, e instauró las pensiones para adultos mayores, lo que junto a su singular labor en el DF, le dio suficiente perfil para aspirar a la presidencia de la república, por lo que sus adversarios (encabezados por Fox y los priistas) le instrumentaron el desafuero, culminado en abril de 2005.
Fueron connotados defensores de AMLO no solo su partido y dirigencias, sino los escritores Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska, y junto a ellos, miles y miles de ciudadanos. El ministerio público se desistió de su acción, el procurador de justicia federal renunció y AMLO quedó en posición de llegar a la candidatura presidencial, desplazando a Cuauhtémoc Cárdenas.
Luego vino la elección de 2006, que para muchísimos observadores fue un fraude para impedir que la izquierda arribara al poder; entonces el triunfo se le dio de manera ajustadísima (menos de uno por ciento) al panista Felipe Calderón, quien al responder una pregunta de la periodista Dennisse Maerker, quien le indicaba lo turbio del proceso (recordemos que increíblemente el IFE autorizó una campaña contra Amlo, diciendo que “era un peligro para México” y se adjuntaba una foto del venezolano Hugo Chávez) atinó en contestar: “como dicen en mi tierra, ya si ganó, haiga sido como haiga sido”.
La evidente confabulación del IFE, el Tribunal Electoral, la Presidencia de la república, el Consejo Coordinador Empresarial, etc., contentos porque no se autorizó el conteo “voto por voto casilla por casilla” hicieron que Amlo pronunciara la frase “Al diablo con sus instituciones”. Vino la toma de la avenida Reforma y el establecimiento de un “gobierno legítimo” del cual fue Amlo su presidente, según lo aprobaron sus partidarios en un monumental mitin en el zócalo de la capital el 16 de septiembre; la protesta del cargo sería el 20 de noviembre.
El gabinete que lo acompañó tenía entre otros miembros, a José Agustín Ortiz Pinchetti, Bernardo Bátiz; Octavio Romero Oropeza, Claudia Sheinbaum Pardo y Bertha Luján Uranga (madre de Luisa María Alcalde). El suceso se tomó por sus organizadores como el medio pacífico para evitar que la exacerbación socio-política estallara violentamente.
Con lo anterior, queda referido el profundo movimiento que precedió a la fundación de MORENA el 2 de octubre de 2011, año en que Calderón y su “Guerra contra el narcotráfico” habían puesto de relieve la vulnerabilidad de las instituciones -policíacas, militares y políticas de seguridad mexicanas –infiltradas o de plano cooptadas por el hampa, según se comprobó en el proceso contra Genaro García Luna– sino también el nivel de penetración social que los cárteles tenían en muchas regiones del país. Ahora, AMLO fue candidato del “Movimiento Progresista”, conformado por MC, PRD, PT y los flamantes morenistas, frente al inflado priista Enrique Peña Nieto y una panista desamparada, Josefina Vázquez Mota.
Así se llegó a los comicios presidenciales de 2012, confeccionados por las oligarquías mexicanas, la complacencia del PRIAN y la complicidad del gobierno calderonista. Ya sabemos que el priista Enrique Peña Nieto, preparado por los oligarcas mencionados, obtuvo el triunfo por compra de votos. Amlo señaló y no reconoció como legal el hecho, declarando: “Aunque nos sigan atacando y nos acusen de malos perdedores, de locos, de mesiánicos, de necios, enfermos de poder y otras lindezas, preferimos esos insultos a convalidar o formar parte de un régimen injusto, corrupto y de complicidades que está destruyendo a México”. (Milenio, 31 agosto 2012). Dos semanas después se desliga definitivamente del PRD y se dedica a Morena, -transformada en asociación civil el 20 de noviembre inmediato- y defender el ramo energético, amagado por el Pacto de México y el entreguismo peñanietista, respaldado por el PRI, PAN y PRD.
EN 2014 MORENA ES RECONOCIDO COMO PARTIDO
Para el uno de agosto de 2014, Morena fue reconocido por el INE como partido político nacional. De esa forma Amlo se preparó para ser por tercera vez candidato presidencial, declarando el 13 de noviembre de 2016 a “Sin Embargo”, en la finca familiar “la Chingada” de Chiapas, que “Si el pueblo de México se manifiesta en 2018 por un cambio de fondo y me da su confianza” trabajaría con ahínco inspirado por Morelos, Juárez, Madero y Lázaro Cárdenas, “ pero si la mayoría de la gente dice que no me quiere gobernando o los de la mafia del poder nos lo impiden, entonces sí me iría literalmente a La Chingada”.
El domingo uno de julio de 2018, con un 53.19 % de votos, el pueblo de México llevó al poder ejecutivo federal al primer aspirante de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, seguido por el panista Ricardo Anaya con 21.27% y alejado el tricolor J. Antonio Meade con el 16.41%.
El uno de diciembre asumió su cargo y desde entonces, a pesar de la férrea oposición del prianismo y los restos del perredismo, las oligarquías, casi todos los medios de comunicación tradicionales, muchísimos empresarios (nacionales y extranjeros) así como sectores conservadores de la sociedad, agraviada la situación por la pandemia del COVID y los acosos del gobierno gringo de Trump, el lopezobradorismo se ha sabido ganara las mayorías populares, lo cual se ratificó en los comicios presidenciales del 2 de junio, cuando su candidata Claudia Sheinbaum, se alzó con un aplastante triunfo de casi 36 millones de votos (casi 60%) sobre la aspirante del PRIANRD, Xóchitl Gálvez, que apenas logró el 27.45% y el aspirante de MC, solo un modesto 10.32%.
A ello debemos agregar que los partidarios de la Cuarta Transformación (4T) le dieron la mayoría calificada en las cámaras baja (diputados) y casi también en la alta(senado); el gobierno de la ciudad de México, que sumados a los Estados ya ganados, ahora en total 24 Entidades federativas de 32, estando pendiente aún la de Jalisco, que se busca se declare nula, y la inmensa mayoría de congresos locales, se puede afirmar que están en la cumbre.
En cambio, los partidos de oposición se ven en severos predicamentos: el PRD, ya perdió su registro. El PRI, relegado a partido chico, aturdido en un pleito feroz por su control, entre viejos cuanto destacados militantes y su actual dirigente -Alejandro Moreno- llamado “Alito”, con acusaciones diversas de abusos, enriquecimientos ilícitos y malversación de fondos, que tortuosamente quiere perpetuarse en la presidencia del partido.
“Bajo su mandato, que ahora trata de prolongar hasta 2032 retorciendo los procesos legales, el PRI ha perdido todo lo que podía perder: los territorios que antaño fueron del tricolor, incluido el Estado de México, incluido su propio Estado, Campeche…las últimas elecciones, que han dejado su bancada en los huesos, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados; millones de militantes, de base y de renombre, han tomado otros rumbos.
En estas últimas semanas, el partido es apenas un club privado” (El País, 13-VII-2024), lo que da credibilidad a la sentencia que pronunció Aurelio Nuño Mayer, ex Secretario de Educación Pública: “Alito será el sepulturero de uno de los partidos más importantes de México. (…) Perdió la brújula”. (Milenio, 12-VII-024).
Por lo que ve al PAN, basta con presenciar la discusión entre su dirigente Marko Cortés, el expresidente Felipe Calderón y Javier Lozano (sapo de pus) quien lo insultó con palabras soeces, como “cobardía” por no defender a Genaro García Luna, “por eso estamos tan jodidos”, precisando que era pésimo dirigente. Entonces contestó Markitito, diciéndole que hablaba así enojado porque no se le concedió una curul. En redes sociales, Calderón reprochó a Cortés por no haber inscrito para legislador a un destacado panista, y en cambio él si se auto incluyó a pesar de ser uno de los peores oradores, y como “presidente del PAN, el que más daño le ha hecho en la historia a ese partido…” Cortés, enojoso le dijo que él -Calderón- dejó sola a la aspirante Josefina Vázquez Mota, y luego le pidió explicaciones sobre Genaro García Luna, causa según él de la caída electoral, husmeándole al expresidente, ¿o no te enterabas de lo que sucedía en tu gobierno?” (El Financiero, 2-VII_024). En una misiva, 13 exgobernadores y militantes del PAN, entre los que destacan Francisco Ramírez Acuña, Francisco Barrio Terrazas, Fernando Canales Clariond y Juan Carlos Romero Hicks, enviaron una carta contundente a Marko Cortés, planteándole “renovarse o bien, irse”.
En cuanto a los demás partidos, con dueños de su padrón limitado y acaparadores de jugosas prerrogativas, no tienen otro sendero que seguir siendo “pedacera”, así se ofrezcan como tercera vía (MC) fallida, opciones de izquierda ilusa (PT) o no ser -cual lo expresó el periodista Julio Hernández: ni partido, ni de verdes; ni mexicanos, ni ecologistas, es decir “el partido de las cuatro mentiras”. Eso sí, jugosa maquinaria para el niño verde y sus contlapaches.
Por ello concluimos: So pena de palidecer aún más, los partidos políticos mexicanos, deben reestructurarse, empezando por transparentar los métodos de afiliación y adhesión, refrescar sus declaraciones de acción y de principios, fortalecer los procesos de democracia interna y trabajar en procesos de formación política. En pocas palabras, ganarse la confianza del pueblo, formar cuadros genuinos y renovarse integralmente a fondo, o en contrapartida, prepararse para extinguirse. De tal magnitud es el marasmo de la partidocracia azteca.
JALISCO
Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

-Por Raúl Cantú
El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.
“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.
CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN
Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.
Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.
Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.
Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.
DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO
El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.
Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.
Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA
Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.
“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.
Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.
APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL
Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.
JALISCO
Nuevo hallazgo de restos humanos calcinados, ahora en Ahualulco

-Por Mario Ávila
Lo que podría ser un nuevo crematorio clandestino fue encontrado por elementos de Guerreros Buscadores de Jalisco en la región del municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, particularmente el Cerro de Cuauhtépetl, en la región Valles, donde hallaron restos humanos calcinados e infinidad de casquillos de arma larga.
El municipio es una población limítrofe con los municipios de Tala y Teuchitlán, en donde este año se han encontrado evidencias de grandes ranchos que presumiblemente han servido a la delincuencia organizada como centros de reclutamiento y adiestramiento, como el caso del Rancho Izaguirre, en una noticia que tuvo relevancia nacional e internacional.
El presunto crematorio clandestino se localizó en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento, en donde también se hallaron un par de sillas con evidentes muestras de impactos de arma de fuego y un gran número de casquillos percutidos de arma larga.
Sin embargo, alarma a los Guerreros Buscadores el argumento legal de que “sin cuerpo no hay delito”, pero advierten que la desaparición de personas, especialmente cuando implica la eliminación de restos mediante cremación, es un delito grave con graves implicaciones legales y éticas.
JALISCO
Propone diputada Gaby Cárdenas crear Comisión Especial del Agua en el Congreso de Jalisco

-Por Mario Ávila
Porque “cada gota cuenta”, la diputada Gabriela Cárdenas presentará al pleno de la LXIV Legislatura local, una iniciativa para crear la Comisión Especial del Agua, la que sería el escenario ideal de diálogo, reflexión y construcción de propuestas en torno a los retos que enfrenta Jalisco en materia hídrica.
La legisladora, integrante del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, explicó que esta nueva comisión tendría como objetivo generar una ruta estructural, integral y estratégica para enfrentar los retos que enfrenta el SIAPA y dar seguimiento de manera estructural, integral y estratégica a las problemáticas y propuestas que ayudarán a fortalecer el sistema de recursos hídricos del estado.
Subrayó que se busca informar sobre los proyectos que se realizarán en la ciudad y que permitan a los legisladores contar con la información oportuna y técnica necesaria para traducirla en iniciativas en la materia a fin de destinar los recursos presupuestales de lo que se requiere invertir a corto, mediano y largo plazo para realizar obras y acciones en beneficio de los jaliscienses.
Hizo un llamado a los grupos parlamentarios, autoridades competentes, colectivos ciudadanos y especialistas, para que se sumen a este esfuerzo legislativo que permita abordar financieramente el tema. “El objetivo es vincular el Plan Integral del SIAPA al Plan Hídrico Estatal y lograr un presupuesto histórico para Jalisco en materia de agua”, sostuvo.
Finalmente, informó que se convocará a autoridades y expertos en la materia para participar en las mesas de trabajo que se realizarán en agosto y septiembre, a fin de definir las acciones prioritarias y formular propuestas que se traducirán en una iniciativa integral para garantizar el derecho al agua en Jalisco.
Pingback: Morena, con el liderazgo de AMLO aplasta a la partidocracia tradicional – Semanario Conciencia Pública - revolucionsinarmas