JALISCO
Exhorto al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para armonizar lineamientos de paridad de género en Jalisco

Texto íntegro del comunicado de organizaciones de mujeres //
Las organizaciones de mujeres del estado de Jalisco, expresamos nuestra profunda indignación por el retraso que el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), ha tenido para aprobar los lineamientos sobre el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género en el registro de candidaturas a diputaciones y munícipes.
El proceso electoral ha iniciado desde el 15 de octubre pasado, por lo que solicitamos sean aprobados, publicados y socializados, previo a la determinación de los procesos internos de selección de candidaturas realizadas por los partidos políticos, que conforme al calendario integral aprobado por ese organismo será durante el periodo comprendido del 20 de noviembre al 4 de diciembre. De no hacerlo, se estaría vulnerando gravemente el principio de certeza, toda vez que las mujeres interesadas en participar aun no cuentan con los elementos jurídicos que regulan el registro de las candidaturas durante este proceso electoral.
Exigimos contar con dichos lineamientos para ir a la par de la normatividad dispuesta desde lo nacional, aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de los lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del registro nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y, de los lineamientos para que los partidos políticos nacionales y, en su caso, los partidos políticos locales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, que incluyeron la iniciativa ciudadana 3 de 3, donde se solicita a los aspirantes a una candidatura, deberán de manifestar bajo protesta de decir verdad no estar condenados o sancionados por violencia familiar y/o doméstica, delitos sexuales o ser deudores alimenticios.
El Consejo General debe caminar con las mujeres de Jalisco, que tengan interés en ejercer sus derechos político-electorales, como lo ha hecho en las últimas elecciones, siendo promovente, convocante y firmante del compromiso por la paridad; por ello, las jaliscienses exigimos la aprobación inmediata de los lineamientos para dar cumplimiento a la paridad en las candidaturas, y que garanticen el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres.
#LineamientosYa
#SinDoblesDiscursos
#SinImpugnación
#SiHayMujeres
FIRMAN:
Diana Arredondo Rodríguez
María Guadalupe Ramos Ponce
Aurora Natalia Rojas Ramos
Neftalí Giglioli Pulido Delgado
María Teresa Corona Marseille
Dolores Pérez-Lazcarro
Sandy Gpe. Torres Chávez
Sandra Lourdes Quiñones Domínguez
Bertha Lilia Gutiérrez Campos
Arely Fernández
Socorro Arce
Nadia Elizabeth Loera Acosta
Sandra Rubi Huerta Gómez
María de los Ángeles González Ramírez
Karla Díaz
Gabriela Cristina Rosas Jiménez
Yolanda Rodríguez Ramírez
Alicia Yolanda Reyes Alexánder
Olivia Ortiz
Yessika Alcaraz Zepeda
Rosa Rojas Paredes
Laura Nereida Plascencia Pacheco
Katya Galán
Daniela Berenice Ríos Chávez
Guadalupe Ortega Rodríguez
Brisa Paulina Armenta Cruz
Andrea Prado Becerra
Ángeles Cortes
MURIG A.C.
Patricia Alcalá Gómez
Emma Lizeth Noriega Garza
Sí hay Mujeres
Ma. Del Carmen García García
Violeta Magdalena Azcona Reyes
Sofía Natalia García Arriaga
Margarita Alfaro
Daniela Herrera
Zoila Menéndez
Patricia Caro Barrera
Kelly Ramírez Alpuche
Milka Abril Rodríguez Cárdenas
Karla Díaz
Ruth Guadalupe Barrera Aréchiga
Alma Delia Almeida Quiñones
María Antonia Chávez Gutiérrez
María Guadalupe Sandoval Ruvalcaba
Guadalupe Cario Velázquez
Adela Jiménez García
María Elena Jáuregui Flores
Ma. Guadalupe Vaquera Villanueva
Martha G. Figueroa Mier
Martha Gpe. Figueroa Mier
Nelisaira Quiroz Lamas
Elia Estefanía Martínez Sánchez
Lorena Díaz Orozco
Noemí Zamora Reynoso
Diana Martínez
Iris Anaibelca Domínguez Gaeta
Leticia Serrando Méndez
Gabriela Juárez Piña
Eva Araceli Avilés Álvarez
G 10 X Jalisco
CLADEM
CLADEM Jalisco
Nosotras por la Igualdad
Ayuntamiento de Guadalajara
Portavoces de Paz
CLADEM
Colectivo mujeres Puerto Vallarta
Profesora Jubilada
CUCIénegaFEM
CAM Centro de Apoyo a la Mujer “Griselda Álvarez” de Colima
MUJER ESTIGMA O PRIVILEGIO A.C.
Colectivo familias en contra de los feminicidios de Jalisco
Atala Apodaca
Sindicato Confianza Zapopan
Comité humanitario de esfuerzo compartido contra el sida A.C.
Empoderamiento para Todas y Todos A.C.
Códice Jalisco
ADAS MÉXICO
G10 por Jalisco
INDESo A.C.
Parité
Ciudadana Independiente
Perspectiva Violeta México
Red Mujeres Insurgentes
Psicobienestar y sexualidad integral
Mujeres en Red para la Igualdad de Género (MURIG)
Colectivo Ollin AC
Partido MORENA
Comité de Derechos Humanos de Colima No Gubernamental A.C.
INCIDIR, A.C.
MURIG A.C. (Mujeres en Red para la Igualdad de Género)
Académica U de G
Cuciénega Fem
Movimiento de mujeres
50mas1
Igualdad Sustantiva Yucatán
Ni Una Menos Yucatán
Sindicato Confianzapopan
CuciénegaFem
Movimiento Ciudadano
Consejo Consultivo ObservaLAtrata
Parlamento de la Mujer Jalisciense
Mujeres transformando vidas A.C.
Dependiente
Ciudadana
Red de Mujeres de la Laguna
Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas A.C.
Mujeres Libres COLEM A.C.
Presidenta de la Asociación mujeres con manos unidas MuMu A.C.
Colectiva unidiversidades
CLADEM
Colectivo de mujeres Puerto Vallarta
Supremo Tribunal
Programa de Estudios de Género
G10 X Jalisco
“Mujeres Unidas en Jalisco, Sí Avanzamos”
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.