JALISCO
Justifican que la pandemia le puso freno: Tardan treinta meses para iniciar el programa de verificación vehicular

Por Diego Morales Heredia //
Después de diversos retrasos ocasionados por la pandemia, será a partir del 1 de agosto que arranque el programa “Verificación Responsable” en Jalisco, en donde los particulares dependiendo de su terminación de placa tendrán un bimestre para verificar sus vehículos en los centros autorizados por las autoridades.
Al respecto, Abraham Torres, Director General de Gestión de Calidad del Aire en SEMADET, indicó que el programa tardó en arrancar debido a la pandemia, sin embargo, se tuvo el tiempo necesario para hacer todo el marco jurídico del programa que pretende mitigar los efectos contaminantes en la ciudad.
“Se publicó el programa de verificación vehicular obligatoria del estado de Jalisco, entra en vigor el día 1 de agosto, donde todos los vehículos con terminación de placa 7 para particulares deberán empezar a verificar sus vehículos y terminación 3 y 4 para vehículos de uso intensivo. Se tiene un bimestre para verificar, cada mes se libera la obligatoriedad para una placa distinta, en septiembre empezarán los número 8, en octubre los 9 y así sucesivamente hasta completar todas las terminaciones de placas”.
DOS INTENTOS PARA PASAR LA PRUEBA
Si tengo placa terminación 1, ¿cuál sería mi caso?
“La obligatoriedad de la terminación 1 empezará en enero de 2022, puedes esperar para realizar la verificación en esa fecha y no se tendrá ningún problema”.
¿Cuáles serán los centros aprobados para la verificación?
“En la página de Verificación Responsable viene un botón que dice hacer cita, se verá el mapa con todos nuestros centros de verificación responsable autorizados, es fácil autorizarlos, tienen la misma imagen, uno no se dará cuenta cuál es un centro público o privado porque todos tienen la misma imagen, tienen los mismos procesos, tienen la misma calidad de servicio”.
¿Qué pasa si mi automóvil no pasa la verificación?
“Al momento que realizan su cita y su pago, tienen derecho a dos intentos, lo ideal es que todos los ciudadanos llevemos nuestro vehículo a una afinación y mantenimiento preventivo antes de realizar la prueba. Si no pasa la prueba, podemos realizar un segundo intento hasta 30 días después de que termine el bimestre que me corresponde verificar”.
¿Por qué se esperaron 30 meses en arrancar un programa tan necesario para el medio ambiente?
«Se hizo un rediseño completo del programa de verificación, uno de los principales cambios es que se incorpora una prueba dinámica que establece la normatividad, se realizó todo el marco jurídico para sustentar este programa de verificación, contempla la participación de particulares para realizar el proceso de verificación, establece un proceso de convocatoria abierto, público, transparente, para que todos puedan participar.
«Desafortunadamente vino la pandemia, esto suspendió en términos administrativos, muchas oficinas trabajaban debajo de su capacidad, por supuesto que se retrasaron las gestiones a nivel municipal porque había que garantizar que se cumplieran las condiciones de movilidad».
«Fue un cúmulo de retrasos, pero ya se están terminando de construir los centros de verificación, para el segundo semestre estaremos inaugurando el resto de centros de la primera convocatoria, al final del año cerraremos con 71 líneas de las 102 autorizadas».
Trasciende que el programa dejará una utilidad de 2 mil millones de pesos. ¿Cuánto le quedará al fondo verde y cómo se destinaría para tener una metrópoli más limpia?
“No es que deje una utilidad de esa magnitud, el dinero ingresa a la hacienda pública, de ahí llega el fondo ambiental íntegro, se le paga al proveedor de tecnología por la dotación de equipos, se le paga su parte a los centros de verificación. El estado se queda alrededor de 106 pesos de cada prueba, por normatividad se debe ejercer a través del fondo ambiental para proyectos de mejora de la calidad del aire. Dentro de las prioridades que tenemos es fortalecer el sistema de monitoreo atmosférico, actualmente le damos mantenimiento, pero estamos a una fase reactiva para atender las fallas en lugar de hacer mejoras preventivas para evitar que falle. Otro tema importante es apoyar el combate a los incendios forestales, hay muchas necesidades para atender en este sector, que es uno de los principales factores de contaminación atmosférica en nuestra entidad”.
¿Qué será del transporte público? Los ciudadanos verifican, pero los camiones echan humo por todas partes…
“Hay que ser congruentes, por eso empezamos el primer semestre del año con este sector, ya llevan un avance importante con alrededor del 30 por ciento, hemos tenido una estrategia intensiva con el transporte público, pero también haremos una fuerte campaña con el sector productivo, principalmente con el transporte de carga, que también es altamente contaminante para que todos cumplan con esto, estamos generando esquemas de apoyo para las pequeñas y micro empresas para que puedan renovar sus unidades y cumplir con esta obligación de circular sin contaminación”, puntualizó.
JALISCO
Valorar la utilidad de las patrullas Cybertruck, plantea Claudia Sheinbaum

–Por Mario Ávila
Luego de que se exhibió a elementos policiacos viendo películas de Netflix a bordo de una patrulla Cibertruck de Tesla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de valorar esta inversión en ‘tecnología de punta’ que hizo el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
La pregunta se le planteó de último momento a la presidenta de México en la conferencia matutina de este martes 22 de julio, cuando la mandataria ya había dado por terminado el ejercicio diario con los representantes de los medios de comunicación, pero se detuvo para atender el cuestionamiento sobre si se evaluará la eficiencia de este tipo de inversiones.
«Si fueron adquiridos con recursos federales -contestó-, tiene que revisarse, si fueron adquiridos con el recurso dentro del Sistema Ejecutivo de Seguridad, ahora la ley es mucho más estricta en la inversión de los recursos que van a los Estados o a los municipios; y si no, pues las propias autoridades de Jalisco tienen que valorar», dijo Sheinbaum.
Recordar que, en el mes de mayo, la Policía Estatal incorporó patrullas Tesla Cybertruck como parte de su estrategia de seguridad, especialmente para el Mundial de Fútbol 2026.
Estas patrullas futuristas están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de reconocimiento de placas, búsqueda de personas y análisis delictivo.
El pasado jueves 17 de julio, los dos policías captados viendo películas de Netflix a bordo de la Cibertruck de Tesla, asignados al área de Inteligencia, fueron separados de sus cargos, según lo hizo saber el comisario de la Policía del Estado, Juan González Castañeda.
JALISCO
Ocho días duró el Kelvin prófugo y a salto de mata

-Por Mario Ávila
Hoy estará presentándose el presunto feminicida, Kelvin Josué, en la audiencia de imputación en los juzgados de Puente Grande, luego de que fue detenido este lunes, tras ocho días prófugo y a salto de mata, después de asesinar a quema ropa a Karla Estrada, de 28 años, afuera de su domicilio en Balcones de Oblatos, la madrugada del 12 de julio.
Kelvin fue detenido este lunes en el cuarto de una vivienda multifamiliar en la colonia Loma Dorada, en Tonalá, en medio de un operativo espectacular, en el que participaron elementos policiales de los tres niveles de gobierno, según se pudo atestiguar en un video que divulgó la Fiscalía de Jalisco.
Previamente, las autoridades ministeriales habían realizado cateos sin éxito, en fincas de Lomas de Oblatos, Tlajomulco de Zúñiga, donde solo se encontró su camioneta, en la colonia Medrano y en la Hermosa Provincia, donde se encuentra el taller donde laboraba.
El Kelvin es un joven de 24 años, de oficio mecánico y con antecedentes criminales por abuso sexual agravado y corrupción de menores, en contra de una niña de 13 años en el año 2019. Extrañamente, aunque sí había sido vinculado a proceso, no fue imputado y terminó en libertad.
El caso del Kelvin, presunto feminicida, cobró relevancia porque en las redes sociales se divulgó el video del momento exacto en el que le dispara a Karla, luego de que ésta, armada con palo de escoba, golpea la camioneta del Kelvin y lo reta a que saque su erre. Tras de lo cual, Kelvin Josué abre la puerta trasera de su vehículo y saca aparentemente un arma de fuego AR-15, que, por cierto, no ha sido localizada, y asesina a quema ropa a la joven.
JALISCO
El tarifazo del agua confronta a PRI y Morena

–Por Redacción Conciencia Pública
Erika Pérez García anunció que Morena Jalisco presentará una denuncia contra el PRI por distribuir panfletos que, según ella, mienten al culpar a Morena por el aumento de tarifas.
Pérez afirmó que Morena votó en contra del incremento, aprobado con 21 votos a favor —principalmente de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y el Verde Ecologista, con solo una diputada de Morena, Brenda Carrera García, a favor— y 16 en contra.
“El PRI está desesperado y sin apoyo popular”, expresó Pérez, calificando la estrategia priista como una “guerra sucia” para desviar la atención de su propia responsabilidad, ya que el PRI, junto con otros partidos tradicionales, habría apoyado el aumento en el pasado.
Pérez destacó que Morena busca revertir el incremento mediante acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organismos de derechos humanos y entidades internacionales, argumentando que el alza del 9.65% —casi el doble de la inflación proyectada del 4.99%— es un “castigo al pueblo” y responde a un modelo de privatización del agua impulsado por administraciones anteriores.
Además, subrayó los esfuerzos de Morena para fortalecer su estructura organizativa con iniciativas como los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, el Plan Municipalista y la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, enfocados en consolidar un movimiento “cercano al pueblo” y libre de oportunismo político.
“El agua es del pueblo y para el pueblo, ni un paso atrás en su defensa”, afirmó Pérez, reafirmando el compromiso de Morena con la “Cuarta Transformación”.
LAURA HARO AL ATAQUE: “MC Y MORENA TRAICIONARON A JALISCO”
Por su parte, Laura Haro Ramírez, presidenta del PRI Jalisco, intensificó las críticas contra Movimiento Ciudadano y Morena, a los que acusó de formar una alianza “fosfomorenato” para aprobar el incremento tarifario, calificándolo como una “traición” a la sociedad jalisciense.
Haro anunció que el PRI presentará un amparo colectivo ante un juez de distrito y quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para frenar el aumento, invitando a la ciudadanía a sumarse a estas acciones.
“El tarifazo no cayó bien a la gente; MC y Morena se metieron con sus bolsillos y con su derecho a agua de calidad”, señaló Haro, destacando que el aumento no mejorará el servicio, ya que el agua sigue siendo “sucia” y el SIAPA enfrenta problemas estructurales como inundaciones y megacortes, como el del 29 de junio que afectó a 113 colonias.
La presidenta del PRI criticó la gestión del SIAPA, señalando una cartera vencida de más de 17 mil millones de pesos, una nómina inflada con “aviadores” que cobran hasta 73 mil pesos mensuales y una auditoría que revela corrupción y opacidad. “Que el gobierno de MC se enoje con los funcionarios que no hacen su trabajo, no con nosotros”, reclamó, exigiendo transparencia y una reestructuración del organismo antes de imponer nuevos costos a la ciudadanía.
El diputado priista Aurelio Fonseca reforzó esta postura, calificando el aumento como un “golpe inaceptable” y una “grosería” por la escasez y mala calidad del agua. “Con MC no hay agua, ni tampoco hay vergüenza”, afirmó Fonseca, subrayando que el agua es un derecho, no un lujo.