Connect with us

JALISCO

La FTJ se adapta a los cambios de índole global: Enfrentamos hoy un escenario lleno de retos par el sindicalismo, Juan Huerta

Publicado

el

Por Juan Huerta Péres (*)

El sindicalismo es fundamental para el desarrollo económico estatal…resulta ser un movimiento social indispensable para alcanzar el bienestar de la clase obrera, pues es así como las trabajadoras y trabajadores unen sus voces para manifestar sus intenciones, para denunciar irregularidades e injusticias, para proponer mejoras a los procesos de producción y distribución, para exigir mejores condiciones de trabajo y mejores salarios, y en general, para celebrar de forma efectiva las negociaciones y consultas necesarias para el diálogo social efectivo y real.

Los sindicatos buscan llevar las inquietudes, intenciones y propuestas de la clase trabajadora a la mesa de negociación con los empleadores, ello a través de la negociación colectiva de trabajo, herramienta indispensable que, junto con la huelga, hacen posible el equilibrio de los factores de la producción, es por ello que la vía idónea para alcanzar mejoras salariales y contractuales resulta ser a través del sindicalismo con verdadera representatividad, sumándose al ejercicio constante y permanente de la negociación colectiva de trabajo.

Las organizaciones sindicales obreras jaliscienses refrendan su compromiso con la democracia sindical, la libertad de asociación, la libre negociación colectiva, la conciliación a los conflictos de trabajo, la rendición de cuentas, el diálogo social permanente, la conciencia de clase y la unidad fraternal sindical, pues es así como la Federación de Trabajadores de Jalisco se ha destacado por ser una organización obrera con verdadera representatividad de sus miembros, con liderazgo, congruencia y resultados en favor de la clase trabajadora.

Sin duda, hoy nos encontramos en un escenario lleno de RETOS para el sindicalismo, estamos en un contexto colectivo laboral de reciente creación, aún en etapa transitoria para Jalisco. Las organizaciones sindicales debemos adaptarnos a las nuevas reglas del bloque colectivo laboral, que compartimos con nuestros vecinos del norte Estados Unidos y Canadá… Debemos aprender a tratar con las nuevas autoridades registrales, conciliatorias y judiciales.

La Federación de Trabajadores de Jalisco, por ser una organización obrera nacida en la lucha y la conciencia de clase, se ha mantenido firme a sus principios, se ha adaptado a los cambios de un mundo globalizado… Firme en sus bases y con el objetivo final del estudio, defensa y mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores jaliscienses.

Es momento de recordar los importantes logros sindicales: como por ejemplo, la creación de instituciones como el Seguro Social, el INFONAVIT o el FONACOT, así como la instauración de la Ley Federal del Trabajo, donde se reconocieron el derecho a la huelga y la jornada de 8 horas diarias, el pago de aguinaldo, la jubilación, la pensión y el reparto de utilidades, acciones que hoy suenan como algo natural; pero que en su tiempo costó muchas vidas su aprobación y ajustes en la Constitución Política de nuestro país.

En el sector obrero lamentamos la centralización de la Justicia Laboral en materia colectiva y el despojo a los estados del país en esta materia, que hoy se vive en la nueva Ley Federal del Trabajo

En Jalisco firmamos el PACTO para mantener la PAZ LABORAL, y con ello evitar que la economía tan precaria que vivimos, se pueda agravar por conflictos que se pueden evitar a través del dialogo y la concertación… Aunque es de reconocer que Jalisco es ejemplo nacional de recuperación y reactivación laboral, además de crecimiento económico, por lo que felicitamos y reconocemos la intensa y eficiente labor del gobernador de nuestro estado, Enrique Alfaro Ramírez

Es por eso que, en este día recordamos que son varios los temas que merecen subrayarse en la agenda de la mesa económica y social de Jalisco, donde los sindicatos modernos y con visión proactiva debemos poner énfasis.

En la actualidad, el principal problema al que nos enfrentamos y que afecta a todos, es la precariedad en los ingresos y la economía tan golpeada que vivimos por la falta de un correcto desarrollo y visión del rumbo de nuestro país.

Además de la diversidad de problemas que aquejan a la humanidad, como el COVID19, la Guerra entre Ucrania y Rusia, y muchos más, que sumados, generan el principio de una crisis de aún dimensiones desconocidas.

Se requiere que se trate con respeto tanto a patrones y trabajadores y se fomente de esta manera el desarrollo de las empresas generadoras de empleo digno y decente, con buenas prestaciones, que garanticen el mejor bienestar en los empleados y sus familias.

Esta situación por la que atravesamos y donde aún se tienen resabios de la crisis que provocó el COVID19, nos pone a planificar y proyectar más y mejores formas para promover la productividad y competitividad entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que sumadas nos dan el 95 por ciento de las fuentes laborales en nuestro país.

Todos sentimos en carne propia como la inflación acaba con los incrementos a los salarios, que por decreto, se quieren implantar como solución a la falta de ingreso de los trabajadores y, las estadísticas nos dicen que en este mes también volvió a subir la inflación, que ya está rondando el 8 por ciento.

Uno de los temas que nos preocupan a todos, sin duda que es la inseguridad que ha ido avanzando de manera generalizada a nivel nacional y que a pesar de los grandes esfuerzos y resultados alentadores en Jalisco; la percepción de la gente aún coincide en que estamos envueltos en una sociedad violenta, que tiene sus raíces sociales; pero también en mucho, tiene causas económicas como hemos venido señalando en varias ocasiones, más que nada, por el decremento en los ingresos de la población.

Debemos seguir insistiendo en los pendientes como por ejemplo la erradicación del trabajo infantil, o la correcta aplicación de la ley federal del trabajo que habla sobre igual salario a trabajo igual, donde muchas mujeres se ven rebasadas por prácticas laborales donde perciben sueldos hasta un 25 por ciento menores en promedio que los hombres, entre muchas otras.

Otro tema pendiente es el estudio a fondo de las pensiones y su manejo en los trabajadores que aspiran a jubilarse con mejores condiciones posibles, en sus versiones de la ley 73 o 97; según sea el caso, pero que provocan incertidumbre por la creación de los fondos y cantidades a las que tienen derecho; existen varios casos donde se dan malas prácticas por asesorías contables que provocan pensiones muy bajas.

Hoy en esta trascendental celebración… es importante reconocer al gobernador del Estado, el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez su valioso apoyo y su gran visión para armonizar entre los sectores productivos de Jalisco. No sólo para transitar con muy buenos resultados para el Estado durante la pandemia del COVID19, sino por lograr una inmediata y pronta recuperación de la actividad económica… ¡Felicidades señor Gobernador!

Es momento de refrendar el pacto laboral y la alianza por Jalisco, ambos con un objetivo claro: MANTENER LA PAZ LABORAL en el Estado; y, para ello, es necesario mantener la congruencia, el orden y la unidad del Gobierno, junto con las Cúpulas empresariales y el sector obrero jalisciense.

Este año 2022, la recuperación debe quedar en el pasado; este debe ser el año de la reactivación, el crecimiento y, sobre todo, la unidad plena, del sector productivo de nuestro estado.

Por el crecimiento y la unidad… por el Pacto Laboral… Por la Alianza Sindical … ¡Y por la GRANDEZA DE JALISCO!

¡¡Muchas Gracias!!

Guadalajara, Jalisco a 1 de mayo del 2022

(*)Juan Huerta Peres

Secretario General electo de la Federación de Trabajadores de Jalisco.

Mensaje pronunciado a nombre de las organizaciones obreras de Jalisco en la ceremonia que encabezó el Gobernador Enrique Alfaro para fesrejar el 1 de Mayo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights