Connect with us

JALISCO

La violencia en Jalisco, del asombro y la indignación…al no pasa nada

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

J” de 58 años, se recupera de un avanzado cuadro de deshidratación e inanición, fue privado de su libertad en la colonia Lomas de Polanco. Sus plagiarios lo golpearon en la cabeza y lo dejaron encerrado en un pozo de 2.3 metros de profundidad, ubicado en la Avenida Mariano Otero e Inglaterra.

En esa mazmorra moderna, “J” pasó 5 días cautivo, pues la tapa del pozo es asegurada con un cincho de metal que se cierra con candado. Su habilidad para poder usar unos huesos que encontró en el hoyo en que se encontraba y sacarlos por un orificio de la tapa, es lo que le permitió llamar la atención de un joven transeúnte que pasaba por el lugar y recibir ayuda.

Tres cosas distinguen el cruce de Av. Mariano Otero e Inglaterra:

-Lo céntrico de la zona metropolitana en que se ubica este cruce.

-La división de clases entre ese crucero, en un lado Jardines del Bosque, colonia tradicional de gente bien en la vieja Guadalajara; en otro extremo, “Pueblo quieto” la colonia de paracaidistas y trampas que dominan el lugar y hacen de los asaltos, la venta de droga y los hechos violentos, el pan de cada día.

-La ausencia de autoridades en la zona.

En la zona existen por lo menos ocho pozos iguales al que mantuvo encerrado a “J”, y las autoridades no los han revisado.

II

Los cuerpos de los hermanos José Alberto González Moreno, de 29 años, quien era estudiante de Geografía en la Universidad de Guadalajara, Ángel, de 32 años, que era musico y Ana Karen de 24 años y trabajaba en una empresa del sector automotriz aparecieron tirados en una carretera, cerca de San Cristóbal de la Barranca, a 60 kilómetros de la casa en la colonia San Andrés, en Guadalajara, de donde se los llevaron, el 7 de mayo de 2021, aproximadamente a las 22:40 horas.

Al respecto de los hechos violentos sufridos por los hermanos González Moreno, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que ya se realizaban las indagatorias para dar con el paradero de los asesinos. Y escribió en sus redes sociales -como siempre-: “Es evidente que con estos ataques quieren someter al gobierno. No lo van a lograr”.

«Ni uno más», fue el grito más escuchado en la manifestación por el asesinato de los hermanos González Moreno convocada por la Universidad de Guadalajara y la Federación de Estudiantes Universitarios. A la manifestación acudieron miles de jaliscienses.

Para algunos analistas políticos, aquí inicio el conflicto UdeG – Gobierno de Jalisco.

III

El Mirador II es, hasta el momento, la mayor fosa clandestina encontrada en Jalisco, se ubica en Tlajomulco, fue encontrada, como todo lo que la Fiscalía del Estado encuentra, por denuncia de ciudadanos o por casualidad.

En el terreno de 40 metros de largo por 25 metros de ancho, bardeado, con una edificación a medio construir, es el mayor referente hasta el momento de una fosa clandestina en Jalisco.

La zona de búsqueda se dividió en 27 cuadrantes, de los cuales se extrajeron 104 cuerpos seccionados, al parecer en el mismo lugar, hombres y mujeres que fueron a terminar ahí sus días, algunas de las víctimas han sido identificadas, pues se les había abierto carpeta de investigación por desaparición forzada.

Este fue el segundo hallazgo en la zona del El Mirador, pues unas semanas antes, gracias a una detención fortuita, la Fiscalía del Estado conoció de la existencia de una finca que llamaron El Mirador I, de donde con asombro extrajeron 50 cuerpos, y fue un hecho que hasta donde pudieron, trataron pasara inadvertido.

Los 104 cuerpos de El Mirador II sumados a los 50 cuerpos de la primera extracción, dan un total de 154 cuerpos descuartizados durante meses, en una población medio rural de no más de doscientas casas.

IV

Ingresaron al restaurante haciendo disparos de arma de fuego, era el 8 de febrero de 2021 y el objetivo de los agresores era llevarse a un comensal, las cosas se complicaros porque los acompañantes también estaban armados y trataron de repeler la agresión.

El establecimiento donde ocurrieron los hechos se encuentra ubicado en una calle tranquilizada de la zona comercial de mayor plusvalía en México: Zona Andares.

En la balacera, dos meseros del lugar resultaron heridos, y un policía municipal de Zapopan que se encontraba en su día de descanso e intervino en la agresión, también fue lesionado.

Luego, sabríamos que, uno de los sicarios fue abandonado sin vida por sus cómplices en un hospital privado de la colonia El Colli.

Tenemos algunos gráficos y algunas fotografías que estamos extrayendo de videos. No tenemos la identidad de la persona. No se ha presentado una denuncia, esto no es obstáculo, estamos procediendo a la investigación correspondiente, pero no se tiene la identidad de la persona que pudieran haberse llevado», declaraba el fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís.

Por los videos del Escudo Urbano C5 se logró detectar que la camioneta tipo Ram blanca que huyó del lugar llevaba un cadáver en la caja, los sicarios pasearon por avenidas de Zapopan casi por 16 minutos, hasta deshacerse del cuerpo, sin que nadie les molestara. El vehículo usaba, según las autoridades, placas clonadas de una unidad destinada al Ministerio Público de puesto de socorros.

En el lugar quedaron más de 100 casquillos, fue casi a medio día la balacera en la zona residencial y comercial más importante de Jalisco, nunca llegaron las patrullas policiacas y hasta el momento se desconoce la identidad del hombre que se llevaron.

V

La madrugada del viernes 18 de diciembre de 2020, Aristóteles Sandoval, exgobernador de Jalisco, que recién había dejado el cargo, fue asesinado por dos sujetos en el baño del bar Distrito 5, de Puerto Vallarta. En el atentado también resultó herido un escolta.

En el enfrentamiento que se dio a las afueras del negocio, entre escoltas y sicarios, se pudo saber que, los atacantes eran entre ocho y 10 personas.

Particularmente quisiéramos informar que cuando llegó el personal judicial, el personal del restaurante había levantado ya todos los indicios en el interior, habían prácticamente limpiado la escena del crimen. Esto va a dificultar un poco las investigaciones dado que toda la escena ha sido literalmente movida”, declaró Gerardo Octavio Solís, fiscal estatal en rueda de prensa.

El fiscal del Estado nunca logró explicar cómo los empleados pudieron rápidamente limpiar toda huella de lo ocurrido, ni cuánto tardaron las autoridades en llegar al lugar del crimen.

Como lo ha informado la fiscalía, hay órdenes de aprehensión giradas, es un asunto que está resuelto en términos de quiénes son los responsables y se están buscando esperando poder detenerlos y hacer justicia”, afirmó respecto al crimen de Aristóteles Sandoval, el gobernador Enrique Alfaro, el martes 23 de noviembre de 2021.

Estos, solo algunos de los hechos violentos que han llamado la atención los últimos meses en Jalisco, donde no importa la clase social, el numero de víctimas en cada caso, la zona geográfica, la hora del día o el número de involucrados, la realidad es que no han sido resueltos.

Los casos más violentos en Jalisco pasan del asombro y la indignación… al no pasa nada.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights