Connect with us

JALISCO

MC tiene nuevo liderazgo: Defendamos a Jalisco ¿de quién? y ¿de qué?

Publicado

el

La Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Como cada evento masivo, nomás no se pueden poner de acuerdo en cuantas personas asistieron a la explanada del Hospicio Cabañas, lugar donde culminó lo que los organizadores de Movimiento Ciudadano a la mera hora decidieron llamar: “Caminemos por la defensa de Jalisco”, pero, que anteriormente se había llamado “Gran cierre estatal”.

Caminar en el centro de Guadalajara el día de ayer fue muy complicado, y es que desde el medio día se cerraron calles, se convocó gente que por lo regular no se permite asistir a esa zona de la ciudad, y por ser sábado, muchos de los asiduos visitantes de ese primer cuadro de la ciudad vieron alterado su tradicional recorrido de aparadores o simplemente, su costumbre de sentarse en las bancas de la cruz de plazas y las escaleras de los portales.

Casi a las dos de la tarde, un grupo de personas que se destacaban por sus chalecos tintos, en su mayoría mujeres, llegaron al Palacio de Gobierno del Estado y el Palacio Municipal, los rodearon con algunas mantas y los clausuraron, alegaban que, por andar metidos los funcionarios en el proceso electoral apoyando a los candidatos de Movimiento Ciudadano, la inseguridad y la violencia se han apoderado del estado.

Yo creo que las y los morenistas que realizaron esa acción, no revisaron bien las cuentas, porque fíjese que este problema de la violencia y la inseguridad ya tiene más de tres años que ha ido aumentando, y anteriormente, los regidores, diputados y demás liderazgos de oposición -del partido político que se le ocurra- no se habían inconformado públicamente.

Al frente iba una señora gritando consignas y arengas contra los gobiernos de Movimiento Ciudadano y su forma de gobernar, me dijeron que era Yeidckol, que ahora es algo así como una delegada más, que llega de la Ciudad de México a Jalisco para dar forma a lo que sea que es MORENA.

MANIFESTACIÓN CONTRA GOBIERNO DE MC

Hay que reconocer que, la jugada de “La Yeidckol” -como le dicen-, le salió bien, visualmente imponían, iban uniformados, traían mantas y pancartas bien hechas, y seguían las órdenes de la señora que iba al frente, ella traía cara de pocos amigos y con una máscara transparente que distorsionaba su rostro a lo lejos se veía más imponente, me dijeron que lo que la caracteriza es su chalequito tinto que no se quita casi para nada.

También me pareció ver por ahí a Marianita Fernández, pero como no se quitó el cubrebocas no estoy seguro si era o no era, si gritaba o no gritaba, y si iba de buenas o por la fuerza.

A un lado de los gritos de la manifestación morenista, empezaban a poner las rejas metálicas que iban a “limitar” el paso a la Catedral, pues se casó ayer por la tarde en ese templo “El Canelo” Álvarez, y aunque la Catedral es un edificio público, donde se predica que ante Dios todos somos iguales, en este tipo de eventos sociales, algunos somos menos iguales que otros, entonces es mejor prevenir, delimitar, para no incomodar.

CAMINEMOS POR LA DEFENSA DE JALISCO”

Pero lo que alteró complemente la rutinaria vida del sábado tapatío en el centro de la ciudad, fue lo que los organizadores de Movimiento Ciudadano a la mera hora decidieron llamar: “Caminemos por la defensa de Jalisco”, pero, que anteriormente se había llamado “Gran cierre estatal”, convocado originalmente para cerrar las campañas electorales del partido.

Yo creo que la sensibilidad política de los dirigentes del partido Movimiento Ciudadano fue lo que los llevó a replantear el evento, para ser más congruentes con lo que en este momento vive el Estado ante un cúmulo de situaciones que se les han ido de las manos a quienes hoy gobiernan Jalisco.

Llegar a la explanada del Hospicio Cabañas era complicado, la gente se paraba a ver los grupos que hacían ruido tipo batucadas, a los que caminaban sobre sancos llamando la atención y regalando souvenirs naranjas, al fondo se podía escuchar el esfuerzo del hombre que trataba de ser el animador y maestro de ceremonia del evento, sin lograr entusiasmar a los asistentes.

Mientras el animador -que no animaba- leía la lista de asistentes que estaban arriba del templete, la gente ponía poca atención y participaba mínimamente.

Cuando anuncian la presencia de Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, y lo presentan como un refuerzo nacional, la gente medio reacciona al saludo de “El Pachis”, quien es el único que trae playera negra para diferenciarse de los demás que están al frente.

El animador hace un breve silencio y luego anuncia a Pablo Lemus, lo describe como alguien nacido en Guadalajara, de corazón tapatío, el próximo presidente municipal de Guadalajara, bien y de buenas, el hombre que tiene el micrófono trata de hacer que la gente eche porras, que se prenda, algunos responden, pero la gran mayoría de la gente reunida en la explanada no.

Pablo Lemus sabe que está en su mejor momento político, se mueve por la tarima, saluda, sonríe, es su fiesta, la gente corea su apellido, mientras él sostiene su brazo derecho en alto. El animador pide aplausos, trata de animar a la porra, tiene más de un minuto con la presentación de Pablo Lemus, es notorio quien está ya al frente de Movimiento Ciudadano en Jalisco.

EL PACHIS RECUERDA A ENRIQUE ALFARO

Luego vendrán los discursos, empezará Ricardo Rodríguez, después Clemente Castañeda quien mencionara el gran liderazgo de Enrique Alfaro al frente de Jalisco y su destacada labor como referente nacional, la gente no le apoya como él esperaba, los asistentes no estallan en aplausos, y cuando Clemente recita los nombres de los candidatos de Movimiento Ciudadano en otros estados, la gente solo le escucha, miran el reloj, se secan el sudor de la frente.

En el turno del micrófono seguirán María Guadalupe Guerrero, candidata a presidenta municipal de Puerto Vallarta, sin lograr conectar con la gente; luego, Verónica Delgadillo vuelve a mencionar el liderazgo de Enrique Alfaro, la gente no le respalda con aplausos, en ese momento, Clemente, Salvador Zamora, Pablo Lemus y Gabriela Cárdenas posan para las fotos.

A Salvador Zamora su grupo lo respalda, aplauden su intervención y tratan de seguir lo que intentó ser una arenga por parte de Zamora.

Mirza Flores participa leyendo un discurso que busca posicionar la frase “tienen miedo”, “tienen miedo”, “tienen miedo”, ella busca que la gente haga un estribillo de esa frese, atrás Verónica Delgadillo, Salvador Zamora, Clemente y Pablo Lemus se toma fotos. Mirza pide un aplauso en honor de Enrique Alfaro, la gente le hace caso, a los que están atrás de Mirza les falta entusiasmo.

Cuando Pablo Lemus toma el micrófono, domina el escenario, posa, da su mensaje, en su cierre ¡a todo pulmón! pregunta a los asistentes: «¡¡¿Yo quiero saber quiénes de aquí nos van a ayudar a transformar a México?!!! Y todos al unísono levantan la mano… Parece que ya hay alguien que se apropio de Movimiento Ciudadano, y no lo va a soltar.

Después de esto, el animador despide a los asistentes, que caminan a los camiones del “Mi Transporte” que los llevaron al evento del partido Movimiento Ciudadano.

Y yo me quedé esperando se hablara en los discursos de la violencia que vive nuestro estado, de los desplazados que han generado los enfrentamientos de los carteles de la droga, de los desaparecidos que en Jalisco cada vez son más; de la crisis del SEMEFO que esta semana fue pública; del robo de autopartes en la Zona Metropolitana de Guadalajara; del asesinato de policías; de la represión de las marchas de protesta contra el gobierno estatal; de la falta de agua en la ciudad, del robo de los 50 centavos en cada viaje de camión… pero no, no se habló de eso, y de eso precisamente, quienes vivimos en Jalisco quisiéramos nos defendieran nuestras autoridades.

Porque los que ahí estaban, los que ahí hablaron, los que ahí pidieron el voto son quienes tienen mayoría en el Congreso, gobiernan el estado y las principales ciudades.

Entonces, ¿De quién se debe de defender a los habitantes de Jalisco? Y ¿Quién lo va a hacer, sí los que ahora están al frente carecen de toda autocritica?

En Twitter: @depachecos

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

Publicado

el

-Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.

El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.

Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.

En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.

Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.

El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.

Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.

Trayectoria política de Clemente Castañeda:

2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.

2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.

En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.

Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.

Continuar Leyendo

Deportes

Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.

Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.

Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.

Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.

Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.

Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.

Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.

Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.

La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.

EL PROYECTO

El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.

El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.

Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.

Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.

Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights