Connect with us

JALISCO

Polvos de aquellos lodos: Enrique Alfaro y Raúl Padilla, la historia se repite

Publicado

el

La crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

«Me siento moralmente obligado a denunciar públicamente los intentos recurrentes de abuso y atropello sobre el pueblo de Tlajomulco y su gobierno en los últimos meses, por parte de un personaje que en su inagotable ambición de poder y privilegios, hoy por hoy es un obstáculo para el desarrollo democrático de Tlajomulco y del estado de Jalisco (…) Ese personaje lleva como nombre Raúl Padilla López y actúa, como lo hacen los llamados poderes fácticos en este país, a través de esquemas de presión, manipulación y chantaje», fueron las frases que utilizó Enrique Alfaro Ramírez, entonces presidente municipal de Tlajomulco, para romper su relación públicamente con su aliado político, quien desde 2005 por medio del PRD le había facilitado las cosas para fortalecer su carrera política, era el 22 de febrero de 2010.

Para algunos conocedores de la historia política de Enrique Alfaro Ramírez, el desplante del joven presidente municipal resultaba extraño, otros, veían en la decisión de Alfaro Ramírez una forma de mejorar su imagen ante los ojos de su padre, el ingeniero Enrique Javier Alfaro Anguiano.

Rector de la Universidad de Guadalajara en el periodo 1983-1989, Enrique Javier Alfaro Anguiano, fue el ultimo rector universitario fiel al grupo que dirigió por años, “El Ingeniero”, Álvaro Ramírez Ladewig. El sucesor de Alfaro Anguiano fue Raúl Padilla López y ocupó la rectoría de la UdeG de 1989-1995, durante ese tiempo, Padilla López logró consolidar un proyecto universitario completamente estatal, desarticulando a la Federación de Estudiantes de Guadalajara y renovando la estructura sindical de los trabajadores y académicos de la UdeG.

El enfrentamiento entre Enrique Javier Alfaro Anguiano y Raúl Padilla López, tiene su origen en los cambios que Padilla López empezó a gestar en el sindicato de académicos de UdeG, aun antes de ser rector, lo que molestó a Alfaro Anguiano, al grado de tener que intervenir varias veces “El ingeniero”, para que las cosas no se salieran de control, una vez que Raúl Padilla es ungido rector, Enrique Alfaro Anguiano rompe su relación con la UdeG.

Los deseos políticos de Enrique Alfaro Ramírez le llevan al exrector Alfaro Anguiano a pedir a un par de analistas políticos ayuden a su hijo a penetrar en los grupos de decisión del PRI Jalisco, así es como llega Enrique Alfaro Ramírez a formar parte del equipo del joven político Enrique Ibarra Pedroza.

La mayor oportunidad que tuvo Enrique Alfaro Ramírez en el PRI Jalisco fue la candidatura por la presidencia de Tlajomulco en 2003, la cual perdió.

Es en 2005 cuando Enrique Alfaro Ramírez logra un acuerdo con Raúl Padilla López y se une al PRD Jalisco, partido que desde entonces ya era administrado por el grupo UdeG, con más pena que gloria.

Es con el apoyo de Raúl Padilla que, en 2007 Enrique Alfaro se convierte en diputado local y después será candidato a la presidencia de Tlajomulco, su triunfo le permitirá administrar Tlajomulco de 2009-2011, como parte de los acuerdos varias direcciones generales serán para el Grupo UdeG, además de algunas regidurías.

Un par de meses después, los roces entre Alfaristas y Grupo UdeG, terminan por romper la relación.

Los daños que ese enfrentamiento entre Enrique Alfaro Ramírez y Raúl Padilla dejó, no pasaron de algunas declaraciones escandalosas entre los participantes; la salida de los Alfaristas del PRD Jalisco, donde, por cierto, el Pope -Ismael Del Toro- era secretario general del PRD Jalisco y secretario del Ayuntamiento de Tlajomulco. La destitución de Enrique Velázquez González – quien ha sido secretario general del Sindicato de Académicos de UdeG -, como director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Tlajomulco.

Juan Manuel Soto García, quien fuera director de la preparatoria de Tlajomulco, candidato perdedor a diputado y presidente de Tlajomulco y en ese momento regidor del ayuntamiento encabezado por Alfaro, también dio la cara, hizo señalamientos contra la administración alfarista y después, se desterró voluntariamente del municipio, hoy es director de la preparatoria de Ahualulco de Mercado.

Durante casi nueve años, los jóvenes de Tlajomulco de Zúñiga solamente tuvieron una preparatoria en todo el municipio, la UdeG se olvidó de crecer su infraestructura en la zona que crecía más vertiginosamente en el Área Metropolitana de Guadalajara.

LA RECONCILIACIÓN

La reconciliación entre el Grupo Universidad y Enrique Alfaro, se da antes de la elección de 2015, y se consolida con la llegada de Alfaro Ramírez a la presidencia municipal de Guadalajara. Una muestra de la buena relación de estos grupos políticos queda de manifiesto a principios de marzo de este 2017, cuando el Ayuntamiento tapatío cedió a la UdeG el jardín de Mexicaltzingo, con el propósito de construir un estacionamiento subterráneo, que atienda la demanda que genera el Teatro Diana.

Producto de los acuerdos y negociaciones entre el Grupo UdeG y los Alfaristas, es que en 2018, llega Tonatiuh Bravo Padilla -exrector de la Universidad- a ser nombrado presidente de la bancada federal de Movimiento Ciudadano, como diputado plurinominal; Mara Robles, exrectora del Centro Universitario de Los Altos llega como diputada local de Movimiento Ciudadano, también por la vía plurinominal; Enrique Velázquez, si, el mismo al que corrió Enrique Alfaro del Ayuntamiento de Tlajomulco, llega como diputado local de coalición de MC; y José Alberto Galarza, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios se convierte en suplente de Clemente Castañeda en el Senado, función que ya realizó en el periodo electoral del 2021.

Después de este rompimiento entre el Grupo UdeG y Enrique Alfaro, solo José Alberto Galarza permanecerá con nombramiento de MC los próximos años, pues seguirá siendo suplente del “Pachis”.

Tonatiuh Bravo rendirá protesta como regidor de Guadalajara. Mara Robles y Enrique Velázquez serán diputados locales plurinominales – No había otra forma de que repitieran – de HAGAMOS.

A la declaración del presidente de Tlajomulco, hace más de 10 años, “El Licenciado” respondió, el martes 23 de febrero del 2010, en entrevista telefónica con el periodista Jaime Barrera Rodríguez, de Público-Milenio: “Tengo como costumbre no responderles a los perros cuando me ladran. Menos cuando tienen rabia. Prefiero platicar con el dueño del perro”.

Hasta hoy Raúl Padilla López no ha dado su opinión.

LA DIFERENCIA 10 AÑOS DESPUES

A diferencia del enfrentamiento de hace más de 10 años, esta vez, el Grupo UdeG enfrenta a un gobernador que puede buscar el apoyo del Presidente de la República, quien en repetidas ocasiones ha hecho señalamientos contra “El Licenciado”.

La embestida contra los jóvenes que protestan contra la construcción de Iconia, recibió más atención y mayor revuelo por los errores de la Fiscalía del Estado que por una adecuada campaña de comunicación desde el Grupo UdeG o FEU, por cierto, una buena para Javier Armenta, el día que llegaron a desalojarlos estaba presente, pues a todos sus compromisos llega tarde. ¿Cuándo fue la ultima vez que recuerda usted que la FEU tuvo peso político en alguna decisión?

La Universidad de Guadalajara es mucho más que un grupo político, así lo ha demostrado en la pandemia del Covid-19, el problema es que, no supieron comunicar a la sociedad en general el alcance del trabajo realizado, de haberlo hecho, la misma sociedad estaría luchando a favor de la UdeG.

Enrique Alfaro, tuvo en la Universidad de Guadalajara a su mejor aliado frente a la crisis del Covid-19, la contención de la pandemia y los logros en cuanto a paz social en el estado, no serían posibles sin la intervención la Universidad de Guadalajara, el gobernador de Jalisco está jugando a domar al león, para ser domador se necesita lealtad, disciplina y paciencia… No son características de quien gobierna Jalisco.

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga. En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que exigen el pago por uso de vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.