JALISCO
Polvos de aquellos lodos: Enrique Alfaro y Raúl Padilla, la historia se repite

La crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
«Me siento moralmente obligado a denunciar públicamente los intentos recurrentes de abuso y atropello sobre el pueblo de Tlajomulco y su gobierno en los últimos meses, por parte de un personaje que en su inagotable ambición de poder y privilegios, hoy por hoy es un obstáculo para el desarrollo democrático de Tlajomulco y del estado de Jalisco (…) Ese personaje lleva como nombre Raúl Padilla López y actúa, como lo hacen los llamados poderes fácticos en este país, a través de esquemas de presión, manipulación y chantaje», fueron las frases que utilizó Enrique Alfaro Ramírez, entonces presidente municipal de Tlajomulco, para romper su relación públicamente con su aliado político, quien desde 2005 por medio del PRD le había facilitado las cosas para fortalecer su carrera política, era el 22 de febrero de 2010.
Para algunos conocedores de la historia política de Enrique Alfaro Ramírez, el desplante del joven presidente municipal resultaba extraño, otros, veían en la decisión de Alfaro Ramírez una forma de mejorar su imagen ante los ojos de su padre, el ingeniero Enrique Javier Alfaro Anguiano.
Rector de la Universidad de Guadalajara en el periodo 1983-1989, Enrique Javier Alfaro Anguiano, fue el ultimo rector universitario fiel al grupo que dirigió por años, “El Ingeniero”, Álvaro Ramírez Ladewig. El sucesor de Alfaro Anguiano fue Raúl Padilla López y ocupó la rectoría de la UdeG de 1989-1995, durante ese tiempo, Padilla López logró consolidar un proyecto universitario completamente estatal, desarticulando a la Federación de Estudiantes de Guadalajara y renovando la estructura sindical de los trabajadores y académicos de la UdeG.
El enfrentamiento entre Enrique Javier Alfaro Anguiano y Raúl Padilla López, tiene su origen en los cambios que Padilla López empezó a gestar en el sindicato de académicos de UdeG, aun antes de ser rector, lo que molestó a Alfaro Anguiano, al grado de tener que intervenir varias veces “El ingeniero”, para que las cosas no se salieran de control, una vez que Raúl Padilla es ungido rector, Enrique Alfaro Anguiano rompe su relación con la UdeG.
Los deseos políticos de Enrique Alfaro Ramírez le llevan al exrector Alfaro Anguiano a pedir a un par de analistas políticos ayuden a su hijo a penetrar en los grupos de decisión del PRI Jalisco, así es como llega Enrique Alfaro Ramírez a formar parte del equipo del joven político Enrique Ibarra Pedroza.
La mayor oportunidad que tuvo Enrique Alfaro Ramírez en el PRI Jalisco fue la candidatura por la presidencia de Tlajomulco en 2003, la cual perdió.
Es en 2005 cuando Enrique Alfaro Ramírez logra un acuerdo con Raúl Padilla López y se une al PRD Jalisco, partido que desde entonces ya era administrado por el grupo UdeG, con más pena que gloria.
Es con el apoyo de Raúl Padilla que, en 2007 Enrique Alfaro se convierte en diputado local y después será candidato a la presidencia de Tlajomulco, su triunfo le permitirá administrar Tlajomulco de 2009-2011, como parte de los acuerdos varias direcciones generales serán para el Grupo UdeG, además de algunas regidurías.
Un par de meses después, los roces entre Alfaristas y Grupo UdeG, terminan por romper la relación.
Los daños que ese enfrentamiento entre Enrique Alfaro Ramírez y Raúl Padilla dejó, no pasaron de algunas declaraciones escandalosas entre los participantes; la salida de los Alfaristas del PRD Jalisco, donde, por cierto, el Pope -Ismael Del Toro- era secretario general del PRD Jalisco y secretario del Ayuntamiento de Tlajomulco. La destitución de Enrique Velázquez González – quien ha sido secretario general del Sindicato de Académicos de UdeG -, como director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Tlajomulco.
Juan Manuel Soto García, quien fuera director de la preparatoria de Tlajomulco, candidato perdedor a diputado y presidente de Tlajomulco y en ese momento regidor del ayuntamiento encabezado por Alfaro, también dio la cara, hizo señalamientos contra la administración alfarista y después, se desterró voluntariamente del municipio, hoy es director de la preparatoria de Ahualulco de Mercado.
Durante casi nueve años, los jóvenes de Tlajomulco de Zúñiga solamente tuvieron una preparatoria en todo el municipio, la UdeG se olvidó de crecer su infraestructura en la zona que crecía más vertiginosamente en el Área Metropolitana de Guadalajara.
LA RECONCILIACIÓN
La reconciliación entre el Grupo Universidad y Enrique Alfaro, se da antes de la elección de 2015, y se consolida con la llegada de Alfaro Ramírez a la presidencia municipal de Guadalajara. Una muestra de la buena relación de estos grupos políticos queda de manifiesto a principios de marzo de este 2017, cuando el Ayuntamiento tapatío cedió a la UdeG el jardín de Mexicaltzingo, con el propósito de construir un estacionamiento subterráneo, que atienda la demanda que genera el Teatro Diana.
Producto de los acuerdos y negociaciones entre el Grupo UdeG y los Alfaristas, es que en 2018, llega Tonatiuh Bravo Padilla -exrector de la Universidad- a ser nombrado presidente de la bancada federal de Movimiento Ciudadano, como diputado plurinominal; Mara Robles, exrectora del Centro Universitario de Los Altos llega como diputada local de Movimiento Ciudadano, también por la vía plurinominal; Enrique Velázquez, si, el mismo al que corrió Enrique Alfaro del Ayuntamiento de Tlajomulco, llega como diputado local de coalición de MC; y José Alberto Galarza, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios se convierte en suplente de Clemente Castañeda en el Senado, función que ya realizó en el periodo electoral del 2021.
Después de este rompimiento entre el Grupo UdeG y Enrique Alfaro, solo José Alberto Galarza permanecerá con nombramiento de MC los próximos años, pues seguirá siendo suplente del “Pachis”.
Tonatiuh Bravo rendirá protesta como regidor de Guadalajara. Mara Robles y Enrique Velázquez serán diputados locales plurinominales – No había otra forma de que repitieran – de HAGAMOS.
A la declaración del presidente de Tlajomulco, hace más de 10 años, “El Licenciado” respondió, el martes 23 de febrero del 2010, en entrevista telefónica con el periodista Jaime Barrera Rodríguez, de Público-Milenio: “Tengo como costumbre no responderles a los perros cuando me ladran. Menos cuando tienen rabia. Prefiero platicar con el dueño del perro”.
Hasta hoy Raúl Padilla López no ha dado su opinión.
LA DIFERENCIA 10 AÑOS DESPUES
A diferencia del enfrentamiento de hace más de 10 años, esta vez, el Grupo UdeG enfrenta a un gobernador que puede buscar el apoyo del Presidente de la República, quien en repetidas ocasiones ha hecho señalamientos contra “El Licenciado”.
La embestida contra los jóvenes que protestan contra la construcción de Iconia, recibió más atención y mayor revuelo por los errores de la Fiscalía del Estado que por una adecuada campaña de comunicación desde el Grupo UdeG o FEU, por cierto, una buena para Javier Armenta, el día que llegaron a desalojarlos estaba presente, pues a todos sus compromisos llega tarde. ¿Cuándo fue la ultima vez que recuerda usted que la FEU tuvo peso político en alguna decisión?
La Universidad de Guadalajara es mucho más que un grupo político, así lo ha demostrado en la pandemia del Covid-19, el problema es que, no supieron comunicar a la sociedad en general el alcance del trabajo realizado, de haberlo hecho, la misma sociedad estaría luchando a favor de la UdeG.
Enrique Alfaro, tuvo en la Universidad de Guadalajara a su mejor aliado frente a la crisis del Covid-19, la contención de la pandemia y los logros en cuanto a paz social en el estado, no serían posibles sin la intervención la Universidad de Guadalajara, el gobernador de Jalisco está jugando a domar al león, para ser domador se necesita lealtad, disciplina y paciencia… No son características de quien gobierna Jalisco.
Persianas, cortinas y toldos automatizados ‼Envíos a toda la República‼ ![]() -Sheer Elegance -Enrollables -Pánel Japonés -Romanas -Lohas -Tradicionales -Exterior -Retráctiles Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492 Consulta nuestro catálogo www.galeriadetallarte.com ![]() |
JALISCO
Elecciones Jalisco 2024: El gran dilema de los ciudadanos, cambio o continuidad

Por Pedro Vargas Ávalos //
Está por finalizar el año de 2023, el del bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, y a estas alturas la propensión ciudadana más que conmemorar esa efeméride, es la de meditar sobre la sucesión del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El controvertido mandatario, como afirmaron varios líderes opositores o simplemente críticos de su gestión, no pasará a la historia por la refundación que tanto pregonó, puesto que -afortunadamente- fue pura quimera, sino por los altos índices de desaparecidos, de inseguridad y de muchas otras tachas, sobresaliendo entre estas la desatención a los pobladores, agudos problemas ambientales, la corrupción en muchas áreas gubernamentales y temas delicados como el saneamiento del río Santiago, el agua para la Perla Tapatía y la baja cobertura de salud para los habitantes.
Entre los aspirantes a sustituir al aludido jefe del ejecutivo estatal, sobresalen por el lado del grupo oficialista local (es decir, del partido Movimiento Ciudadano, MC), el presidente con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus, y por parte de los partidos que se han agrupado bajo la divisa de que juntos hacen historia, la expriista y luego morenista (aunque cobijada por el partido verde, al parecer por cuestiones estratégicas, pero realmente impulsada por el instituto guinda) Claudia Delgadillo. Claro que también los del Frente por México (FAM) conformado por PRI, PAN y PRD -desde el lunes 21 de noviembre autorebautizados como «Fuerza y Corazón por México»-, también tienen ya su abanderada: Laura Lorena Haro Ramírez.
Por el momento, para esbozar como podría ser la carrera -y su desenlace- por la silla gubernamental, no queda más que atender la trayectoria de cada precandidato, la fortaleza de quienes los postulan, y considerar los ejercicios demoscópicos que sobre tal cuestión se han formulado. Estos desde luego que son tempranos, puesto que luego de esta etapa de precampañas, sobrevendrán las operaciones formales, y finalmente la suprema encuesta que es la jornada comicial del domingo 2 de junio del año venidero.
Así las cosas, sobre el pretendiente de MC, el señor Pablo Lemus (Jesús Pablo Lemus Navarro) es un relativamente joven (Guadalajara, 1969) empresario en el ramo musical, y luego lector de noticias en la radio tapatía. De allí (se asegura que por acercamiento con Enrique Alfaro) se dieron las circunstancias para que fuese postulado por MC para presidente municipal de Zapopan (2015); tres años después, sería reelecto. Un paso discutible, fue que, de forma inmediata, haya sido candidato y a la postre fuera ganador de las correspondientes elecciones para alcalde Guadalajara, en 2021. Y es que no resulta claro que, de manera seguida, de alcalde en Zapopan (donde en 2018 había sido reelecto) compitiera para ocupar la presidencia municipal guadalajarense, desafiando el artículo 115 Constitucional, fracción I, párrafo segundo: la máxima ley precisa, que la reelección de ese funcionario solo puede ser por un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años, como es el caso jalisciense. Por lo tanto, Lemus ha sido presidente municipal por tres períodos consecutivos: dos en Zapopan y uno en Guadalajara, lo que jurídicamente es cuestionable.
Por otra parte, el que sea empresario, es decir parte del sector privado local, y no un patrón cualquiera puesto que presidió -2008-2011- a la COPARMEX estatal, hace que se le considere más relacionado con los dueños del capital que con los niveles obreros, campesinos, intelectuales, sectores populares e incluso esferas femeniles y de jóvenes. Un principio indubitable, es que todo empresario es un negociante, y que estos son personas cuya meta es obtener ganancias, o sea lucro. De allí que una de las corrientes modernas de la política social, sea que no estén confundidos el elemento económico con el quehacer político, pues la mezcla de tales factores ha sido dañosa para el pueblo y las instituciones, pues se dedican a priorizar grupos poderosos, dispensando a las mayorías, palabras y circo.
Por lo que ve al organismo sostenedor de Lemus, es el Partido Movimiento Ciudadano, -MC- que a nivel nacional tiene una modesta posición, aun cuando los gobernadores de Nuevo León y Jalisco, son de dicho ente partidista. Para nadie es un secreto, que, en tierras jaliscienses, MC es órgano guiado realmente por el saliente ejecutivo estatal, quien ha tenido algunos desencuentros con el líder nacional Dante Delgado. La lucha interna para salir avante a efecto de ser candidato a gobernador, dejó ciertas fracturas o rescoldos, que requieren labor intensa de saneamiento, misma que en unas semanas sabremos si fue efectiva.
Además, hay un embarazo pendiente: por la paridad de género vigente, los partidos deben postular mujeres, cinco, para las inminentes elecciones de los nueve gobernadores que deben ser sufragados en junio del 2024; y esas postulaciones, deben ser considerando lo sean en entidades donde tengan opciones de triunfo: por parte de MC, en el único Estado que tiene esa particularidad es Jalisco, donde solo varones han sido mandatarios. Este asunto deberá resolverse por el INE tras de que se registren los candidatos respectivos el próximo año.
En cuanto al principal adversario de MC, no cabe duda de que es Claudia Delgadillo González, diputada federal desde 2021. Esta diligente mujer, es una tapatía (1972) abogada de profesión, que se inició políticamente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), bajo cuyas siglas fue regidora (2006-2009) en la capital del Estado, y de 2009 hasta 2012, secretaria de desarrollo social en el periodo de Aristóteles Sandoval al frente del ayuntamiento de Guadalajara. También se desempeñó como diputada federal tricolor en 2006 brevemente y en la LXII legislatura de 2012 a 2015; a partir de ese año, actúa como diputada local en Jalisco, por un trienio.
Renunció al PRI en febrero de 2018, y se adhirió a MORENA. En el proceso de encuestas de este partido, conforme el principio de paridad, fue nominada -11 noviembre- por este instituto como su Coordinadora para organizar los avances de la Cuarta Transformación en la Entidad; este nombramiento, conllevó ser precandidata al gobierno y ya registrada con este carácter, es la implícita abanderada para buscar ser gobernador, que de lograrlo sería la primera mujer en dirigir Jalisco.
Delgadillo es sostenida por MORENA y sus aliados: el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y en Jalisco, dos instituciones partidistas locales. En efecto, se han sumado a la coalición “Juntos Haremos Historia”, los partidos estatales, Futuro y Hagamos: en el primero, su figura más notoria es Pedro Kumamoto, un activista de muy buen perfil en varios municipios del Estado, descollando Zapopan. En cuanto al segundo, es muy difundido que el desaparecido Raúl Padilla López, fue determinante para su fundación y a la vez como mentor. Es pues, una liga bastante fortalecida que cuenta para bien y para mal, con el decidido apoyo del lopezobradorismo, cuyos pilares son el presidente del país y la virtual candidata presidencial de ese movimiento, Claudia Sheinbaum.
Por lo que ve a la alianza del PRI, PAN y PRD, la nueva “Fuerza y Corazón por Jalisco” se habían tardado en escoger su precandidato, hasta que por fin se decidieron por la diputada federal, Laura Haro Ramírez, quien es la más joven de los aspirantes, pues nació en Mazamitla el año de 1987. De profesión abogada, ha litigado y servido -de funcionaria- en el ayuntamiento de Zapopan (2010-2012) y como munícipe en 2012. También se ha desempeñado en labores educativas: en 2016 fue elegida directora del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) en el plantel Zapopan.
Desde 2019 es una activista partidaria del grupo de Alejandro Moreno “Alito”, lo cual le valió ser parte del comité nacional priista, como secretaria de vinculación con la sociedad civil, y ulteriormente, diputada plurinominal (2021). Enseguida se le reconoció como presidenta del partido en Jalisco (junio 2022) con respaldo precisamente de Alito.
Pidió licencia de la diputación el 21 de noviembre, y dos días después, fue divulgado que sería la favorecida del priismo para la sobrentendida candidatura a la gubernatura de Jalisco, lo cual se cristalizó el 26 del mencionado mes. Ahora es la indiscutible abanderada de PAN, PRI Y PRD, aunque como es común opinión, los tres partidos han venido a la baja y deben redoblar esfuerzos para ser competitivos.
LOS INDICADORES DE LAS ENCUESTAS
Visto lo anterior, solo resta valorar lo que nos dicen las encuestas. A la fecha, se han publicado las que llevaron a cabo De las Heras Demotecnia, entre el 17 y 20 de noviembre, y Massive Caller, cinco días después. Veamos los resultados, referenciando en primera instancia a Demotecnia, y relacionando a Massive Caller en ciertos bloques.
A la pregunta de cuál aspirante a la gubernatura es más conocido, el mejor calificado es Pablo Lemus, pues un 64% dice conocerlo, en tanto que Claudia Delgadillo es distinguida por un 29%; la priista Haro apenas recibe un 8 por ciento.
Sobre la opinión que se tiene de cada pretendiente, Lemus tiene una positiva con porcentaje de 67, en tanto que Delgadillo llega al 56% y Laura Haro alcanza un 39%. Como puede advertirse, el postulado por MC lleva la delantera en estos dos renglones, mismos que pronto se modificarán por razón lógica, puesto que aún no arrancan las campañas formales.
La siguiente consulta es sumamente importante, pues indaga sobre con cual partido se tiene más identificación, y MORENA logra un valioso 34%, frente al 14% de MC y un 11% priista más un 9% panista: resta que los tricolores si se sumen a los blanquiazules, pues son partidos antípodas ideológica e históricamente. El PRD de plano ni figura.
Vinculada a la anterior, es la pregunta: ¿Por cuál partido votaría para gobernador? Y en este renglón, los morenistas siguen con su 34%, mientras que los naranjas suben al 22% y los del PRIAN, suman en total 18%.
Variaciones se registran al inquirir Demotecnia sobre los candidatos, pues Pablo Lemus recibiría un 33% de boletas, que no es suficiente frente al 38 por ciento de la morenista Claudia Delgadillo, quien sería respaldada por un 38% de votos; la aspirante del prianismo alcanza un 19%. En este rubro, para Massive Caller, Claudia Delgadillo tiene el apoyo de un 39.9%, en tanto que Lemus es respaldado por el 24.3 por ciento, y los del prianismo apenas un 15.3%. Luego se preguntó a los entrevistados -todos ciudadanos mayores de 18 años de edad- que partido consideraban iría a vencer en las elecciones de 2024 para gobernador, y el resultado es tajante: la coalición Juntos Haremos Historia, se lleva un impactante 44 por ciento, en tanto que MC lograría un 30%; atrás vendría el PRIANRD con modesto 11%. Massive Caller registra números menos dispares: 35.5% frente al 23.3% y 19.3, respectivamente.
En razón de lo anterior, y debido al tiempo que falta para la gran elección del 2024, no queda más que seguir observando la evolución de las carreras de los ahora precandidatos a la gubernatura de Jalisco, quienes el año entrante serán candidatos y, seguramente, agrandarán trabajos para lograr sus metas. En consecuencia, permanece la incógnita: sobrevendrá la alternancia o sin mayor novedad, perdurará el continuismo.
JALISCO
Encuesta de Datalink: Si hoy fuera la elección Morena y Sheinbaum ganarían con clara ventaja en los comicios

Por Raúl Cantú //
Si hoy fueran las elecciones, Morena y Claudia Sheinbaum ganarían la elección para la presidencia de México con el 52%; Xóchitl Gálvez tendría el 31% y Samuel García tendría el 7%.
A la pregunta sin importar partidos, ¿quién te gustaría que sea el próximo Presidente de México?
Claudia Sheibaum: 49.7%; Xóchitl Gálvez: 38.8%; Samuel García 3.1%; Indecisos 8.4%
Esto de acuerdo al estudio de opinión pública realizado por la empresa Datalink entre el 26 y 30 de noviembre con la mejor tecnología y potente algoritmo programados de Inteligencia Artificial (IA) que recolectan información para el procesamiento de ciencia de datos.
ESTIMACIONES: CONFIANZA: 95% ERROR: ± 3.0%
A la pregunta Si el día de hoy fueran las elecciones para presidente de México, ¿por qué candidato – partido votarías?
El resultado es el siguiente:
Claudia Sheinbaum (Morena-Verde-PT) 52%.
Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) 31%
Samuel García (MC) 7%
Indecisos 3.0%
Otra pregunta:
LA POPULARIDAD DEL PRESIDENTE
El Presidente Andrés Manuel López Obrador al iniciar el sexto año de su administración mantiene opinión positiva del 58% de la población, mientras que el 42% lo ve como gobierno negativo.
En cuanto a aprobación o desaprobación de los ciudadanos a sus gobernadores, la mejor aprobación la tiene el titular del Ejecutivo de Yucatán, Mauricio Vila (PAN) que logra una opinión favorable del 62% de la población; el segundo lugar es para gobernadora de Aguascalientes , Tere Jiménez (PAN) con el 58% de opinión positiva; en tercer lugar Mauricio Kuri (PAN), gobernador de Querétaro con el 56.7% de opiniones positivas; en el cuarto escalón Rubén Rocha (Morena), gobernador de Sinaloa con 56.7; en quinto Miguel Riquelme (PRI) de Coahuila con el 56.5% de opinión favorable.
En el último lugar empata aparecen, David Monreal (Morena) de Zacatecas y Cuauhtémoc Blanco (Morena) con el 39.7%, mientras que en el penúltimo lugar, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado con el 41.6% de aprobación.
ALFARO Y SAMUEL GARCÍA
¿Y en qué lugar están los gobernadores de Jalisco y Nuevo León de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro y Samuel García, respectivamente?
De acuerdo a este estudio aparecen en el lugar 23 y 24, muy parejos con el 49.9% y el 49.8%, respectivamente.
A la pregunta ¿qué problema te urge que resuelva tu gobernador? La respuesta es la siguiente:
Inseguridad es el número uno con el 40.7%; corrupción en segundo lugar con el 20.1% y el tercero pésimos servicios públicos con el 8.3%
Sin importar candidatos, ¿por qué partido votarías para presidente de México?
Morena tiene el primer lugar de simpatías con el 51.5%.
PAN, segundo lugar con el 27.1%.
MC en tercer lugar con el 6.4%.
PRI en cuarto con 5.4%
ENTREVISTAS
«A romper con los gobiernos naranjas», invita Chema Martínez a los tapatíos

Por Francisco Junco //
En plena Plaza Guadalajara, frente al Ayuntamiento tapatío, y con mazo en mano, el aspirante a ser precandidato de Morena para ser coordinador de los comités de la defensa de la Cuarta Transformación, José María Martínez Martínez, mejor conocido como “Chema Martínez”, rompió de manera simbólica el “muro de la corrupción, de la inseguridad y del abandono” en el que, a su decir, el gobierno de Pablo Lemus ha llevado a la ciudad de Guadalajara.
Una vez derribado este muro, a espaldas, se dejó ver el balcón de Palacio municipal, ahí desde “donde gobierna Pablo Lemus y gobierna haciendo videos mamilas para TikTok, gobierna traicionando al pueblo”.
“La seguridad es un lastre que hoy tenemos que combatir juntos. La violencia, la corrupción, y a eso quiero invitarlos el día de hoy, a que rompamos con esos lastres, a que rompamos con los naranjas. Así que levantemos nuestro mazo y rompamos con eso”, resaltó el morenista, quien así anunció su aspiración a la precandidatura de Morena para gobernar la capital de Jalisco.
Ante miles de simpatizantes y militantes de Morena, muchos de ellos con un pequeño mazo rojo en la mano y que se dieron cita en la histórica plaza, Chema Martínez, aseguró que tiene un interés genuino de transformar a la Perla Tapatía y lograr un cambio humanista, que haga renacer a Jalisco y a partir de ahí, desde ese punto, “habremos de emprender el recorrido por todo Guadalajara, desde aquí, frente al Palacio Municipal, donde habremos, juntos, de regresar el poder al pueblo. Aquí habremos de regresar, juntos, todos nosotros, a partir de junio 2024, a sacar a estos sinvergüenzas, a estos que se sienten invencibles”.
“Estamos comprometidos hoy más que nunca en buscar que todos, en la economía, tengamos pleno desarrollo, acceso a la salud, en buscar que ganemos bien y mejor, en que haya más rutas de transporte que nos vinculen a todos los tapatíos, en que haya más posibilidades que la economía circule para poder entonces distinguirnos del resto del país y seguir siendo la perla tapatía, el orgullo de Jalisco”, subrayó frente a simpatizantes que lo victoreaban.
Y es que, tras no poder competir como aspirante a la gubernatura de Jalisco, ya que en Morena decidieron que la aspirante a este cargo, por tema de género, tendrá que ser mujer, aseguró a Conciencia Pública, que más allá de la posición, lo que siempre ha buscado, es cómo aportar a la sociedad todo lo que le ha dado.
“En aquel momento se me invitó a participar a una contienda para determinar quién debía ser coordinador de los Comités de la Defensa de la Transformación en Jalisco, que a la postre se convertía en candidato o candidata al gobierno del estado. Y esto fue una invitación que me hicieron mucha gente de Morena, y me da mucho gusto, porque al principio tuve que pagar peaje, venía de ser panista, ‘el oportunista’ y demás, pero cuando la gente me conoce y ve la convicción que se tiene en el trabajo, en la lucha, y eso me motivó mucho”.
“Aquí en Jalisco venía solamente una persona postulándose de manera permanente a todas las candidaturas de hace 7 u 8 años. No había competencias, no había pluralidad, en términos de las candidaturas y eso hoy ya es un hecho. Hoy en Morena ya hay una diversidad de opciones, hay pluralidad en la competencia, hay diferentes formas y diferentes convicciones, todos siempre con la convicción de ser leales a las causas de los principios del lopezobradurismo, pero ya con personas distintas. Y eso hemos logrado. Tenemos un reconocimiento de más de 30 puntos en esta contienda, y mi integración al proceso de Guadalajara, es para ayudar a esta lucha, a que llegue la trasformación a Jalisco, sin ambages, sin cuestiones personales. Hay que poner siempre el interés personal subordinado a las cusas, que son superiores”, precisó.
Así es que Chema Martínez, diputado y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara local, se suma junto a la diputada María Padilla Romo, el regidor Salvador Cheva Hernández Navarro, la regidora Mariana Fernández, a ser el que represente a Morena, para competir por la alcaldía de Guadalajara el próximo 2 de junio.
Chema Martínez explicó que el proceso para determinar quien será el representante de Morena, “será al estilo Morena”, que es un proceso interno de precampaña y después se consultará al pueblo, a través de una encuesta, la que se realizará antes de la primera quincena de enero próximo.
Originario de la colonia Miravalle de Guadalajara, el diputado estatal, señaló que desde muy pequeño aprendió la cultura del esfuerzo en comunidad, ya que entendió que sí se trabaja de la mano con los vecinos, no solamente mejora el entorno, sino que se genera confianza y unidad, “en la calle es donde yo me formé, con mis amigos de la colonia Miravalle, y es ahí donde tuve mis principios, ahora es necesario el ser recíprocos en cualquier espacio de Guadalajara”.
«Para mí ha sido importante el barrio. Y hoy veo, lamentablemente, a muchos chamacos ausentes de la calle por el tema de la delincuencia, por el tema de la inseguridad. Chema es una persona que creció en esta circunstancia difícil, no exclusiva, porque es un tema que creo que viven muchas familias y muchos tapatíos».
«Y eso me ha llevado también a reconocer mucho la generosidad de la gente de Guadalajara, gente maravillosa que me ha tendido la mano y que me ha ayudado a salir adelante, incluso a librarme de peligros y riesgos. Y eso me compromete mucho y me tiene muy agradecido. Este es Chema, Chema es una persona del barrio de Guadalajara, que tiene muy claro qué le duele a muchas de las familias», señaló para Conciencia Pública.
Militante del Partido Acción Nacional (PAN), hasta el 20 de febrero del 2018, relató que, en marzo de ese año, después de dejar las filas del blanquiazul, se encontró en Guadalajara con el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien lo invitó a ser parte de Morena y dijo que, aunque reconoció que han estado en diferentes trincheras ideológicas, haciendo política, la invitación fue a “no a militar en un partido político, sino a un proyecto de nación”.
“Me dijo en ese entonces, el presidente: ‘yo vengo a invitarte a construir un proyecto de nación, no a militar en un partido político’ y eso a mí me agradó mucho, porque mi reflexión, previo al encuentro, era ¿qué puedo aportar a un candidato, que nos hemos distinguido en luchas distintas, él venía del sur, yo aquí, mi chamba la he hecho totalmente aquí en Jalisco? Pero hubo esa coincidencia, con esa respuesta del presidente de manera muy sencilla, pero con mucha pedagogía, y este proyecto de nación al que me invitó, era integrarnos todos para lograr la igualdad”, acotó.
Y reflexionó: “todos los partidos políticos persiguen que le vaya bien a la gente, en diferentes concepciones. Por ejemplo, en el PAN, uno de los principios básico es el bien común, es decir el conjunto de condiciones que permiten y facilitan el desarrollo integral de las personas y acá en Morena hablamos de justicia social, que es tener un piso mínimo que les permite a todos, en igualdad de circunstancias, acceder a una oportunidad de empleo, de educación o de salud. En términos generales, creo que no hay diferencia, que se busca siempre el bien. Sin embargo, aquí lo importante es el ejemplo, y hoy con el presidente López Obrador, creo que ha sido, también un factor de confianza para toda la población”.
Con más de 35 años de ser activista social desde las organizaciones cívicas y más de 20 años de participar en política partidista y en el servicio público, el aspirante a gobernar Guadalajara, aseguró estar preparado y ha demostrado la capacidad para “poder traducir” la política pública en acuerdos, en puntos de encuentro con base en el diálogo para el beneficio de la población, además de ser muy cercano a la gente.
“Hoy vamos a decirles también a los delincuentes cómplices de Los Naranjas, que aquí, desde aquí, les decimos que vamos a recuperar el espacio que es nuestro, de la gente. Nunca más el miedo de perder nuestros hijos al ir a la calle. Nunca más esa angustia de no saber si nuestros hijos regresen con bien a nuestras casas. Por eso es importante este punto de partida. Desde aquí, empezar a recorrer todas las calles, para mí, trabajando juntos en recuperar lo que es esta ciudad hermosa y bien bonita ¡lástima de gobierno que tiene!”, resaltó el aspirante a precandidato ante sus seguidores.
Finalizó diciendo que realizará una campaña muy alegre y muy respetuosa con sus compañeros de Morena, “pero muy disruptiva y contrastante con los sinvergüenzas naranjas”, para lo cual van a empuñar un mazo de manera simbólica, representando la justicia y pide a los tapatíos “agarrar su mazo” paras acabar con los naranjas.
-
Uncategorized5 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol4 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
VIDEOS5 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
REPORTAJES5 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS5 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS5 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
OPINIÓN2 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo