Connect with us

JALISCO

Asume Frangie la presidencia de la Unión Iberoamericana de Municipalistas

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, asumió la presidencia de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) por los próximos dos años, con el compromiso de elevar el impacto y alcance de este organismo que, desde hace más de tres décadas, impulsa políticas públicas desde los gobiernos locales.

En el marco del XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, celebrado en Zapopan, Frangie expresó su entusiasmo y responsabilidad al tomar las riendas de la UIM: “Este nombramiento no solo es una distinción personal, sino un reconocimiento al trabajo que hemos realizado en Zapopan durante casi una década. La UIM demuestra que los grandes proyectos se construyen desde lo local, y así seguiremos”.

Frangie delineó tres ejes de acción para su gestión:

Fortalecer la cooperación internacional: “La actualidad exige gobiernos que construyan puentes. Reforzaremos los lazos entre territorios, ciudades y comunidades para enfrentar desafíos comunes”, afirmó, destacando la necesidad de colaboración entre gobiernos locales.

Impulsar agendas de género e infancia: La UIM continuará promoviendo los derechos de las mujeres y las infancias, grupos prioritarios para el organismo. Frangie propuso exportar el modelo de Zapopan como “Ciudad de las Niñas y los Niños” y consolidar agendas de género en los municipios iberoamericanos para construir sociedades más justas e igualitarias.

Expandir el alcance de la UIM: El nuevo presidente se comprometió a incrementar la presencia internacional de la UIM, atrayendo a más gobiernos locales para fortalecer la comunidad municipalista. Citando al Papa Francisco en su discurso de 2015 en la ONU, Frangie subrayó: “Frente a tantos desafíos, es necesario unir fuerzas y trabajar juntos”.

El alcalde reconoció el legado de su predecesora, Carla Amtmann, ex presidenta de la UIM y alcaldesa de Valdivia, Chile, destacando su compromiso y vocación de servicio. La nueva directiva de la UIM incluye a María García Pizarro como secretaria general, Daniel Eduardo Cardozo (Argentina) como vicepresidente, y representantes de Ecuador, España, Brasil, Cuba, El Salvador, México, Perú, Uruguay y Venezuela en diversas vicepresidencias.

Candidaturas para el XVI Congreso Iberoamericano

Durante el congreso, se presentaron dos candidaturas para albergar el XVI Congreso Iberoamericano de Municipalistas en 2026: Tafí Viejo (Argentina) y Ambato (Ecuador). Sofía Solórzano, secretaria de Gobierno de Tafí Viejo, representó a la intendenta Alejandra Rodríguez, destacando iniciativas como la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad, el Observatorio de las Mujeres, la Casa de las Mujeres, puntos violetas itinerantes y programas para atender violencias de género las 24 horas.

Por su parte, Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, resaltó su trayectoria como la primera mujer en liderar el cantón en 202 años. A sus 35 años, madre de cuatro hijos, Caiza subrayó el potencial económico de Ambato, que aporta el 75% de la industria metalmecánica y el 65% del sector de cuero y calzado de Ecuador, albergando a más de 450 mil habitantes.

Tejiendo igualdad: Desarrollo económico inclusivo

El workshop “Tejiendo Igualdad” reunió a expertos para discutir estrategias locales de desarrollo económico con enfoque de género. Participaron Susana Reina (Feminismo Inc.), Carmen Paz (San Nicolás, El Salvador), Freeman Salguero (Fundación Kiara), Camilo Rey (Cartagena) y Fernanda Silva Lordelo (El Salvador), junto con Guadalupe Aguirre (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y la economista Verónica Serafini. Las conclusiones enfatizaron que el crecimiento económico debe centrarse en las personas y el respeto al medio ambiente, promoviendo financiamiento inclusivo y buenas prácticas para cerrar brechas de desigualdad.

Finanzas locales para el desarrollo sostenible

En el Foro Municipalistas, celebrado en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) bajo el lema “Renovando las Finanzas Locales para el Desarrollo Sostenible, Inclusivo y Justo”, Frangie compartió los logros financieros de Zapopan. “Un municipio con finanzas sanas responde a su gente. Somos el municipio con mayor recaudación predial del país porque los ciudadanos ven resultados: más servicios, mejores programas y espacios públicos de calidad”, afirmó.

En los últimos años, Zapopan destinó 12 mil millones de pesos para combatir la desigualdad y proyecta invertir más de 6 mil millones en obra pública durante esta administración. En 2024, el municipio lideró la generación de empleo a nivel nacional, consolidándose como un modelo de gestión con visión empresarial.

Foro de Igualdad Sustantiva en CANACO

En la Cámara de Comercio de Guadalajara, se llevó a cabo el Foro de Igualdad Sustantiva, con la participación de María Noel Baeza y Moni Pizani (ONU Mujeres México), Fabiola Loya (gobierno de Jalisco), Verónica Delgadillo (alcaldesa de Guadalajara) y Juan José Frangie. El foro resaltó que la igualdad no es automática, sino que requiere políticas públicas innovadoras.

El alcalde destacó las estrategias de Zapopan para convertirse en la “Ciudad de las Mujeres”, con tres ejes clave: prevenir y erradicar la violencia, promover la autonomía económica y consolidar un sistema integral de cuidados. “Somos el primer municipio del país con un Sistema Integral de Cuidados, que apoya a las mujeres cuidadoras con recursos económicos, psicológicos y jurídicos”, afirmó. Estos foros, agregó, son esenciales para construir sociedades más justas y humanas.

Zapopan: Un modelo de gestión local

Frangie subrayó que los logros de Zapopan, como su liderazgo en recaudación, generación de empleo y programas de género e infancia, son un reflejo de una gestión eficiente y cercana a la ciudadanía. Su presidencia en la UIM busca proyectar este modelo a nivel iberoamericano, promoviendo la cooperación, la inclusión y el desarrollo sostenible. “Llevaremos a la UIM a otro nivel, fortaleciendo su impacto y uniendo a más gobiernos locales en esta misión”, concluyó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.