Connect with us

NACIONALES

El Cuau, fuero y poder

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

La filosofía política de Platón advertía sobre los peligros que conlleva el poder político cuando es ejercido sin sabiduría ni virtud. Para el pensador griego, el poder político otorga una libertad aparentemente ilimitada, y en manos de personas sin formación ética, puede derivar en corrupción e injusticia.

Esta reflexión, aunque formulada hace varios siglos, encuentra eco en la política contemporánea, particularmente en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco.

Acusado por su media hermana de intento de violación, Blanco ha recibido el respaldo prácticamente unánime de su partido político, lo que ha impedido que se le retire el fuero para que enfrente la justicia como cualquier otro ciudadano. Este caso no solo ilustra las advertencias de Platón, sino que evidencia la manera en que el poder político, lejos de estar al servicio del bien común, puede funcionar como un escudo para quienes se benefician de sus privilegios.

El contraste entre este respaldo y las promesas del oficialismo ilustran las contradicciones de la Cuarta Transformación. El movimiento que llegó al poder con la promesa de transformar la vida pública, erradicar la impunidad y acabar con los privilegios, hoy se ve envuelto en prácticas que desmienten su discurso.

Las imágenes de diputadas coreando “¡No estás solo!” a Cuauhtémoc Blanco dentro del recinto legislativo no solo resultan indignantes, sino que son la expresión simbólica de una clase política que prioriza la protección interna sobre el acceso a la justicia.

Más preocupante aún que la votación que evitó el desafuero son las declaraciones de los líderes del partido. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, minimizó las acusaciones al afirmar que carecen de sustento, señalando que provienen de un fiscal “corrupto”, en referencia a Uriel Carmona. En lugar de fortalecer la confianza institucional y abrir paso al esclarecimiento, su postura debilita el discurso de legalidad y justicia que ha intentado sostener desde el poder.

Esta inconsistencia le cobra factura. Cada vez es más difícil sostener una narrativa coherente entre los principios que enarbola públicamente y las decisiones políticas que toma. Su frase de campaña —“No llego sola, llegamos todas”—, que prometía un liderazgo con perspectiva de género e inclusión, se vacía de contenido cuando su partido protege a un personaje acusado de violencia sexual. Lo que alguna vez representó sororidad, hoy se desdibuja frente a la realidad de miles de mujeres que no encuentran justicia en el sistema.

Las voces internas de diputadas de Morena que se atrevieron a disentir tampoco fueron bien recibidas. El coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, respondió a las diputadas que exigieron el desafuero acusándolas de “querer convertirse en heroínas temporales”. Estas palabras revelan la incomodidad que produce cualquier forma de autonomía crítica dentro del partido y evidencian que la prioridad es proteger a los poderosos dentro del partido, incluso a costa de principios fundamentales como la justicia y la rendición de cuentas.

Incluso Ricardo Monreal sugirió que el caso forma parte de una guerra sucia, al declarar que “se aprovecha la coyuntura para atacar a Morena, atacar a la mayoría”. Monreal, conocido por su pragmatismo y habilidad para maniobrar dentro del oficialismo, ha dejado en claro en diversas ocasiones que su lealtad no está necesariamente con las causas sociales ni con los principios que su partido dice defender, sino con la preservación del poder y la estabilidad interna del grupo gobernante

Del mismo modo, la declaración de la secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández —quien aseguró que “el gobierno no protege a nadie, sólo al pueblo de México”—, suena vacía frente a los hechos. La protección brindada a Blanco contradice de forma contundente esa afirmación. En un país donde miles de mujeres enfrentan violencia, denuncian sin ser escuchadas o buscan a sus familiares desaparecidos sin respaldo del Estado, las declaraciones oficiales no solo resultan insuficientes, sino ofensivas.

Frente a la creciente presión mediática y social, la presidenta intentó recomponer su imagen solicitando a Blanco que acudiera voluntariamente a declarar ante la fiscalía. No obstante, al contar con fuero constitucional, dicha acción carece de eficacia legal. El mensaje de fondo permanece: sin el retiro del fuero, no hay una posibilidad real de que la justicia actúe con independencia.

En este contexto, la principal perjudicada por el manejo político del caso no es solo la imagen del partido, sino la propia presidenta. Su negativa a asumir una postura firme ante un hecho de gravedad pública la coloca en una contradicción profunda entre su liderazgo y su responsabilidad.

Proteger a un personaje por razones de cálculo político no solo traiciona la promesa de cambio, sino que refuerza la percepción de que el poder en México, lejos de democratizarse, sigue sirviendo para blindar a los mismos de siempre.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. MEBB

    31 de marzo de 2025 at 08:32

    Que buena descripción con sustento clásico, excelente

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.