Connect with us

NACIONALES

El perfil de la nueva lideresa nacional de Morena: Luisa María Alcalde, un producto netamente moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Luis María Alcalde Luján, la joven estudiante de Derecho que apenas 12 años atrás destacaba como protagonista del video promocional de la campaña de Morena rumbo a la presidencia del 2012, hoy se ha convertido en la heredera del mayor legado que ha dejado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser electa en el VII Congreso Nacional extraordinario, como presidenta del Comité Directivo Nacional de Morena.

Sin embargo, por tratarse de un movimiento creado justamente por López Obrador, se determinó dejar en el cargo de Secretario de Organización a su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, a propuesta de Héctor Vasconcelos, quien destacó su trabajo por todo el país desde el 2006, diciendo: “Es alguien que desde el año 2006 ha recorrido la República de norte a sur y de este a oeste, organizando comités, toda la estructura de lo que hoy es el más importante de todo el país”.

Morena es el partido más joven en el país, pero el de mayor crecimiento en la historia de México, ya que en solo 10 años de existencia hoy gobierna en 24 estados, tiene 364 diputaciones 86 senadurías, mil 56 diputaciones locales y mil 699 presidencias municipales, logradas con 36 millones de votos con los que pido conquistar por segunda ocasión la Presidencia de México.

Es decir, le partido más poderoso de México hoy queda en manos de una abogada millennials, que se ha destacado por haber abrevado a gran velocidad los ideales del Movimiento de Regeneración Nacional, desempeñándose como diputada federal, titular de la Secretaría del Trabajo y titular de la Secretaría de Gobernación.

Por decisión de los más de 3 mil congresistas de Morena reunidos en el World Trade Center de la Ciudad de México, acompañarán en la tarea de encabezar el comité directivo a la presidenta, Luisa María Alcalde; como Secretaria General,  Carolina Rangel; en la Secretario de Organización, Andrés López Beltrán (hijo de López Obrador); en la Secretario de finanzas: Iván Herrera; como Secretario de Jóvenes, Aaron Enríquez; en la Secretaría de Comunicación, Camila Martínez; como Secretario de mexicanas y mexicanos en el exterior, Alejandro Robles; como Secretario de artes y cultura, Arturo Martínez y como Secretario de Movimientos Sociales, Manuel Zavala.

Vale la pena destacar que como parte de las prohibiciones, los documentos básicos de Morena establecen que los órganos directivos no deberán incluir autoridades, funcionarias o funcionarios, o integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de ningún nivel de gobierno.

ALCALDE, UN PERFIL DE LUCHA SOCIAL POR LOS DERECHOS LABORALES

Nacida en 1987, para Luisa María Alcalde Luján era común, desde su niñez, salir a marchar en contingentes de manifestantes con pancartas de demandas laborales, producto de que sus orígenes por la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, los abrevó de sus padres.

Alcalde Luján es hija de dos grades luchadores sociales de México, Bertha Luján, una persona que ha empeñado toda su vida en defender las causas y los derechos de los trabajadores de México y es hija de Arturo Alcalde Justiniani, el abogado de los trabajadores que los ha defendido del charrismo sindical, el que ha buscado que su salario sea digno y el que los ha defendido de las represiones de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Estudió en el Colegio Madrid, fundado por exiliados españoles y famoso por haber acogido también a exiliados de las dictaduras chilena y argentina en los años 70. Una escuela cuyo modelo enfatiza la formación de estudiantes activos y autónomos, con asambleas grupales.

En 2004, aún en la preparatoria, participó en las protestas contra el desafuero de López Obrador. También estuvo en el plantón contra los resultados de la elección presidencial de 2006. Meses después, ingresó a la Facultad de Derecho de la UNAM.

En 2011 Luisa María Alcalde conoció a López Obrador a nivel personal cuando estaba por terminar la carrera y él la invitó a formar parte de Morena. El 2 de octubre de ese año, tomó la palabra en la Asamblea Constitutiva de Morena en el Auditorio Nacional.

Al siguiente año fue nombrada coordinadora nacional de Jóvenes y Estudiantes de Morena. Le tocó construir comités de ese partido en todo el país. Formó parte del templete en el encuentro de jóvenes con AMLO en mayo de 2012, donde se aludió a un relevo generacional.

Con 24 años de edad, llegó a la Cámara de Diputados en el año 2015 por las siglas del Partido Movimiento Ciudadano, aliado de Morena en esa elección. Y en el 2018 tras el triunfo de López Obrador fue designada como titular de la Secretaría del Trabajo y hoy se desempeña al frente de la Secretaría de Gobernación.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.