Connect with us

NACIONALES

El perfil de la nueva lideresa nacional de Morena: Luisa María Alcalde, un producto netamente moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Luis María Alcalde Luján, la joven estudiante de Derecho que apenas 12 años atrás destacaba como protagonista del video promocional de la campaña de Morena rumbo a la presidencia del 2012, hoy se ha convertido en la heredera del mayor legado que ha dejado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser electa en el VII Congreso Nacional extraordinario, como presidenta del Comité Directivo Nacional de Morena.

Sin embargo, por tratarse de un movimiento creado justamente por López Obrador, se determinó dejar en el cargo de Secretario de Organización a su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, a propuesta de Héctor Vasconcelos, quien destacó su trabajo por todo el país desde el 2006, diciendo: “Es alguien que desde el año 2006 ha recorrido la República de norte a sur y de este a oeste, organizando comités, toda la estructura de lo que hoy es el más importante de todo el país”.

Morena es el partido más joven en el país, pero el de mayor crecimiento en la historia de México, ya que en solo 10 años de existencia hoy gobierna en 24 estados, tiene 364 diputaciones 86 senadurías, mil 56 diputaciones locales y mil 699 presidencias municipales, logradas con 36 millones de votos con los que pido conquistar por segunda ocasión la Presidencia de México.

Es decir, le partido más poderoso de México hoy queda en manos de una abogada millennials, que se ha destacado por haber abrevado a gran velocidad los ideales del Movimiento de Regeneración Nacional, desempeñándose como diputada federal, titular de la Secretaría del Trabajo y titular de la Secretaría de Gobernación.

Por decisión de los más de 3 mil congresistas de Morena reunidos en el World Trade Center de la Ciudad de México, acompañarán en la tarea de encabezar el comité directivo a la presidenta, Luisa María Alcalde; como Secretaria General,  Carolina Rangel; en la Secretario de Organización, Andrés López Beltrán (hijo de López Obrador); en la Secretario de finanzas: Iván Herrera; como Secretario de Jóvenes, Aaron Enríquez; en la Secretaría de Comunicación, Camila Martínez; como Secretario de mexicanas y mexicanos en el exterior, Alejandro Robles; como Secretario de artes y cultura, Arturo Martínez y como Secretario de Movimientos Sociales, Manuel Zavala.

Vale la pena destacar que como parte de las prohibiciones, los documentos básicos de Morena establecen que los órganos directivos no deberán incluir autoridades, funcionarias o funcionarios, o integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de ningún nivel de gobierno.

ALCALDE, UN PERFIL DE LUCHA SOCIAL POR LOS DERECHOS LABORALES

Nacida en 1987, para Luisa María Alcalde Luján era común, desde su niñez, salir a marchar en contingentes de manifestantes con pancartas de demandas laborales, producto de que sus orígenes por la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, los abrevó de sus padres.

Alcalde Luján es hija de dos grades luchadores sociales de México, Bertha Luján, una persona que ha empeñado toda su vida en defender las causas y los derechos de los trabajadores de México y es hija de Arturo Alcalde Justiniani, el abogado de los trabajadores que los ha defendido del charrismo sindical, el que ha buscado que su salario sea digno y el que los ha defendido de las represiones de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Estudió en el Colegio Madrid, fundado por exiliados españoles y famoso por haber acogido también a exiliados de las dictaduras chilena y argentina en los años 70. Una escuela cuyo modelo enfatiza la formación de estudiantes activos y autónomos, con asambleas grupales.

En 2004, aún en la preparatoria, participó en las protestas contra el desafuero de López Obrador. También estuvo en el plantón contra los resultados de la elección presidencial de 2006. Meses después, ingresó a la Facultad de Derecho de la UNAM.

En 2011 Luisa María Alcalde conoció a López Obrador a nivel personal cuando estaba por terminar la carrera y él la invitó a formar parte de Morena. El 2 de octubre de ese año, tomó la palabra en la Asamblea Constitutiva de Morena en el Auditorio Nacional.

Al siguiente año fue nombrada coordinadora nacional de Jóvenes y Estudiantes de Morena. Le tocó construir comités de ese partido en todo el país. Formó parte del templete en el encuentro de jóvenes con AMLO en mayo de 2012, donde se aludió a un relevo generacional.

Con 24 años de edad, llegó a la Cámara de Diputados en el año 2015 por las siglas del Partido Movimiento Ciudadano, aliado de Morena en esa elección. Y en el 2018 tras el triunfo de López Obrador fue designada como titular de la Secretaría del Trabajo y hoy se desempeña al frente de la Secretaría de Gobernación.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.