Connect with us

NACIONALES

Morena elige nueva dirigencia: Luisa María Alcalde y «Andy» López Beltrán, herederos del legado de AMLO

Publicado

el

Por Mario Ávila //

“Nuestro país tendrá a la mejor Presidenta del mundo y Morena seguirá su rumbo y se convertirá también en el mejor partido del mundo, pues es lo que se merece el pueblo de México. No les vamos a fallar”, destacó emocionada Luisa María Alcalde en su mensaje después de haber recibido el amplio respaldo de los congresistas de Morena para convertirse en su nueva presidenta.

“El 1 de octubre asumiré la presidencia de nuestro Partido-Movimiento emocionada, porque pronto se cumplirá lo que el Presidente López Obrador ya anticipó:

La aún titular de la Secretaría de Gobernación agradeció a los consejeros, congresistas, militantes y protagonistas del cambio verdadero por su apoyo y confianza. Recordó la fundación de Morena en 2011 y destacó los logros del partido en los últimos diez años, incluyendo la obtención de la presidencia de México en dos ocasiones y la victoria en 24 gobiernos estatales. Subrayó la importancia de mantener la lealtad a los principios del partido y la conexión con el pueblo, así como de evitar la soberbia y el sectarismo.

Alcalde Luján presentó un plan de trabajo de siete puntos para fortalecer la organización del partido desde la base, fomentar la participación de la militancia en la toma de decisiones, y garantizar la transparencia y la honestidad en los gobiernos emanados de Morena. 

De la misma forma destacó la importancia de la unidad, la honestidad y la sencillez en el comportamiento de los militantes, y la necesidad de evitar el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo.

Finalmente, Alcalde Luján expresó su compromiso de seguir el ejemplo de Andrés Manuel López Obrador y cuidar su legado, y concluyó su discurso con un llamado a la unidad y al compromiso con los principios de Morena.

Morena es el partido más joven en el país, pero el de mayor crecimiento en la historia de México, ya que en solo 10 años de existencia hoy gobierna en 24 estados, tiene 364 diputaciones 86 senadurías, mil 56 diputaciones locales y mil 699 presidencias municipales, logradas con 36 millones de votos con los que pido conquistar por segunda ocasión la Presidencia de México

ANDY LÓPEZ BELTRÁN ELECTO POR UNANIMIDAD

El suceso también significativo fue la elección por unanimidad de Andrés Manuel López Beltrán como nuevo secretario de organización de Morena. La candidatura del hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue presentada ante el Congreso Nacional de Morena por el embajador Héctor Vasconcelos, quien destacó su trabajo por todo el país desde el 2006.

“Su trabajo por lo menos desde el 2006, alguien que ha recorrido la República de norte a sur y de este a oeste, organizando comités, toda la estructura de lo que hoy es el más importante de todo el País”.

“He sido testigo de su persistencia y de su talento. Por todo esto, quiero proponer para la Secretaría de Organización a Andrés Manuel López Beltrán”, dijo Vasconcelos.

Luego de ser votado por los más de 3 mil congresistas de Morena presentes, Andrés Manuel López Beltrán prometió cuidar el legado de su padre.

“Acepto la postulación para ser el próximo Secretario de Organización, para mí son momentos de difícil interpretación porque me da mucho gusto iniciar mi carrera aquí, donde siempre estuve. Me da una enorme tristeza hacerlo al tiempo que se retira nuestro máximo dirigente. Todos sabemos que él seguirá presente en este partido con su ejemplo, legado. Nuestro trabajo al frente de esa secretaría será mantener su legado”, señaló López Beltrán.

“(López Obrador) se va al retiro, dijo que se iba a retirar cuando hubiera un relevo generacional. Y quiero que todos entendamos de que cuando se habla de relevo, se habla de nuestra Presidenta electa, la compañera Claudia Sheinbaum“, remató Andrés Manuel López Beltrán.

LOS CAMBIOS LLEGARON DE MANERA PACÍFICA, DEMOCRÁTICA Y LEGAL: AMLO

En un mensaje enviado a través del presidente del Consejo político de Morena, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, Andrés Manuel López Obrador les habló a los congresistas en la víspera del fin de su sexenio y del fin de su carrera política y su retiro de la vida pública:

“Amigas y amigos: Me da una gran alegría mandarles este saludo, ahora que nuestro México está por terminar la etapa inicial de su cuarta transformación y por empezar un nuevo periodo para consolidar lo que hemos logrado, que es mucho más de lo que algunas y algunos de ustedes imaginaron cuando empezamos a caminar juntos.

Muy pocas veces en la historia, o tal vez nunca antes, un partido político había logrado producir cambios tan profundos y extendidos y perdurables, y hacerlo de manera pacífica, democrática y legal, sin romper un solo vidrio y sin perder la dignidad ni traicionar nuestros principios. 

Construimos esta hazaña tocando puertas, cabezas y corazones, y formando y organizando. Trabajando incansablemente en todo el territorio nacional. Escuchando al pueblo y a cada persona, apelando a los buenos sentimientos, a la generosidad y al patriotismo de la gente.

No nos desanimaron el sol inclemente, ni los aguaceros, ni la indiferencia de muchos, ni las feroces campañas de difamación lanzadas en nuestra contra por la mayoría de los medios.

Ni las trampas ni las artimañas con las que la mafia que se habían apoderado de México, saboteaban nuestros eventos o lanzaban provocaciones. 

Empezamos a luchar casi sin recursos, provistos sólo de voluntad, esperanza, convicción y amor a nuestra patria. Y en unos pocos años logramos alcanzar la presidencia para iniciar una transformación que ya está en la historia.

Hoy, Morena es por mucho la principal fuerza política del país. Gobierna dos tercios de las entidades federativas y en junio volvió a ganar la elección presidencial, incluso con más votos de los que recibimos en 2018.

Pero esos votos, no sólo se debieron a las conquistas sociales, los avances políticos, la fortaleza económica, las obras realizadas y la revolución de las conciencias que emprendimos desde abajo y entre todos, sino que fueron también fruto de la trayectoria y del trabajo de la doctora Claudia Sheinbaum. Una luchadora social, académica, científica, dirigente política, funcionaria y gobernante excepcional, talentosa, bien preparada; mujer de convicciones y de buen corazón.

El 2 de junio, México eligió con casi 36 millones de sufragios a nuestra compañera Claudia, a quien en unos días entregaré la banda presidencial. Será la primera mujer presidenta de la historia México, y eso es un logro de ella y de nosotros. Retomará nuestra labor transformadora y tengo la certeza que lo hará con gran capacidad, con absoluta dedicación y con honestidad.

Les pido que la acompañen en la difícil tarea de gobernar, con la misma lealtad, con el mismo cariño, y con el mismo entusiasmo que tuvieron para conmigo. Amigas y amigos de Morena: Me retiro de la política, de la vida pública y la militancia partidaria, con un enorme agradecimiento al pueblo y en particular a ustedes mis compañeras y compañeros, que con tanta convicción me sostuvieron como dirigente y como gobernante.

Mi tarea está por concluir en unos días. Pero este gran partido tiene mucho camino por delante, antepongan siempre el interés de México, y las necesidades de la gente a los afanes y las rencillas personales. Fortalezcan la hermandad, el compañerismo y la institucionalidad en el partido. Mantengan siempre la unidad, la humildad y la honestidad. No permitan que los antiguos vicios y perversiones de la política florezcan en nuestras filas. Eviten la prepotencia, la búsqueda del poder por el poder, la soberbia, la corrupción, el nepotismo y el sectarismo. No roben, no mientan, no traicionen nunca al pueblo, y sigan construyendo la nación soberana justa, libre y amorosa que imaginamos cuando comenzamos nuestro caminar”.

Al término del mensaje, Alfonso Durazo pidió un aplauso para “ese gigante de la vida nacional, que ha entregado la vida a la causa de la transformación de nuestro país”. Y concluyó: “Larga vida al presidente López Obrador. Misión cumplida”.

DECÁLOGO DE CLAUDIA SHEINBAUM A LOS MILITANTES DE DE MORENA

EN el marco del VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, al que acudieron no solo los consejeros, sino gobernadores, integrantes del gabinete, diputados, senadores y alcaldes de todos los rincones del país, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo halagó el humanismo que los distingue, el amor a la patria y el profundo amor al pueblo de México, a su historia; pero al mismo tiempo aseguró que les indigna la discriminación, el clasismo, el racismo y el machismo, la desigualdad y la pobreza.

Por lo tanto, ofreció: “Lucharemos hasta el último día de nuestras vidas porque las y los mexicanos puedan comer tres veces al día comida saludable; puedan tener acceso a la educación, a la salud, al vestido y a la vivienda; no creemos en el consumismo, ni en el poder del dinero, ni en la avaricia y no, no nos arrodillamos nunca frente al poder del dinero, ni frente a ningún poder extranjero”, sentenció.

Y remató: “Creemos en un pueblo de libertades, en un México de libertades, de Justicia, un México soberano, de democracia verdadera, donde el que mande sea siempre el pueblo de México. Que viva el presidente Andrés Manuel López Obrador. Que viva la Cuarta Transformación. Que viva Morena. Que viva México”.

Decálogo:

1.- Como dice el presidente, la política es principios, pero también es eficacia.

2.- Todos los militantes de Morena deben comportarse con honestidad y sencillez, la parafernalia del poder es del pasado de corrupción y de privilegios, no caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y en la ambición por el poder y el dinero, Morena es el instrumento del pueblo de México, Morena es pueblo.

3.- Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo, ni tampoco el sectarismo o el exceso de pragmatismo sin principios, Morena debe ser luz de honestidad y ejemplo para toda la sociedad.

4.- No ser un partido de Estado, el Gobierno de la República cumple sus tareas para la transformación del país y el partido cumple las suyas, para ello nuestro partido debe fortalecerse sin caer en el burocratismo, la fuerza de Morena es la organización desde abajo, sus comités de base, su contacto permanente con el pueblo, como lo sabemos hacer todas y todos, casa por casa entregando el periódico Regeneración.

5.- Mantener fuerte y sólido el Instituto de Formación Política que consolida el humanismo mexicano como nuestro pensamiento y que continúe con la revolución de las conciencias, que no se pierda el aprendizaje de la historia de México y de nuestro movimiento, y que se consoliden nuestros principios en la militancia para que puedan proyectarse en la sociedad.

6.- Seguir siendo partido y seguir siendo movimiento, la movilización social para defender los derechos del pueblo de México y la consolidación de nuestro pensamiento debe seguir siendo nuestra fortaleza en esa movilización.

7.- Garantizar que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de las encuestas, esta ha sido una de nuestras grandes fortalezas; que se fortalezca la Comisión de Elecciones y que se garantice que en la Comisión de Encuestas realice con transparencia y rigor metodológico, las selección de todos los candidatos y candidatas; mientras sigan existiendo las y los candidatos plurinominales, garanticen que sean emanados de las tómbolas en el marco de los estatutos de nuestro partido, que todos y todas tengan una oportunidad.

8.- Los gobiernos emanados de Morena deben garantizar austeridad republicana, honestidad y la cercanía con el pueblo y el principio de que por el bien de todos, primero los pobres.

9.- No puede haber colusión con la delincuencia, ni organizada ni con la de cuello blanco.

10.- Luchemos siempre contra la discriminación, el racismo, el clasismo, el machismo y tengamos la certeza de que somos un instrumento del pueblo para seguir empoderándolo y con ello garantizando la transformación de México para alcanzar siempre más justicia y democracia en nuestro país.

La nueva dirigencia el Comité Ejecutivo Nacional de Morena se integra de la siguiente manera:

Luisa María Alcalde Luján – Presidenta

Carolina Rangel Gracida – Secretaria General

Andrés Manuel López Beltrán – Secretario de Organización 

Ivan Herrera Zazueta – Secretario de Finanzas

Aaron Enríquez García – Secretario de Jóvenes

Camila Martínez Gutiérrez – Secretaria de Comunicación

Manuel Alejandro Robles Gómez – Secretario de Mexicanos en el Exterior

Manuel Zavala Salazar – Secretario de Movimientos Sociales

Deportes

A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.

El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.

La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.

Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.

México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.

El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.

El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Bárbara se degrada a tormenta tropical, pero seguirá provocando lluvias en la costa del Pacífico

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública con información del SMN y NHC //

La tormenta Bárbara, que inicialmente se había convertido en el primer huracán de la temporada en el Pacífico mexicano, se degradó a tormenta tropical la noche del lunes, según reportó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

La noche de ayer el fenómeno se localizaba a 370 kilómetros al oeste de Manzanillo, con vientos sostenidos de 110 km/h, y se espera que se debilite aún más en los próximos días hasta convertirse en un remanente bajo para el miércoles.

La mañana del lunes, Bárbara había alcanzado la categoría 1 en la escala de huracanes, con vientos cercanos a los 120 km/h.  El NHC también informó que la tormenta tropical Cosme avanza a unos 1.000 kilómetros de la península de Baja California con vientos sostenidos de 100 kilómetros por hora y con probabilidades de convertirse en huracán este lunes.

Se espera que ambos meteoros se mantengan lejos de la costa de México en su trayectoria por el Pacífico para empezar a perder fuerza a partir del martes.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las bandas nubosas de Bárbara están provocando lluvias intensas en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. Esta situación es parte del patrón anual de ciclones que afectan al país entre mayo y noviembre, tanto en el litoral del Pacífico como en el Atlántico, debido a su ubicación geográfica.

En años recientes, México ha sido severamente impactado por huracanes. En octubre de 2023, Otis devastó el puerto de Acapulco como huracán categoría 5, dejando decenas de muertos y desaparecidos.

En septiembre de 2024, el huracán John golpeó dos veces la costa sur del Pacífico, con un saldo de al menos 15 fallecidos. Según expertos, el calentamiento global ha contribuido a que estas tormentas sean cada vez más impredecibles y violentas.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Renovación total de la corte y creación del Tribunal de Disciplina: Se cumple al pie de la letra el Plan C de AMLO

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal de Disciplina Judicial de la Federación, se cumplió al pie de la letra el Plan C, planteado desde el 5 de febrero del 2024, como un objetivo de largo plazo por parte del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y con ello ambas instituciones se pintarán de guida a partir del próximo primero de septiembre.

De declararse el próximo domingo 15 de junio, la validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría a los candidatos ganadores del proceso, integrarán los dos órganos máximos del Poder Judicial, personajes propuestos por el Poder Ejecutivo y el ala morenista del Poder Legislativo.

Luego del 15 de junio, la SCJN y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), comenzarán a recibir impugnaciones relacionadas con la elección judicial, desde las irregularidades que se registraron en la jornada, hasta las que se presenten contra las candidaturas ganadoras, por considerarse no aptas para formar parte del PJF.

Tras la entrega de constancias de mayoría, casi tres meses después de la jornada electoral, el pleno de la Suprema Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberán haber resuelto las impugnaciones derivadas del proceso electoral, con fecha límite al 28 de agosto de 2025.

En esta elección, se votó para elegir a los 9 ministras y ministros de la SCJN, 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 5 magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 464 magistraturas de Tribunales de Circuito del PJF y 386 juezas y jueces de Distrito del PJF.

El Instituto Nacional Electoral (INE) finalizó este jueves los cómputos distritales de la primera elección del Poder Judicial en México y dio a conocer los nueve perfiles que integrarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Una vez realizado el escrutinio y cómputo de la elección al 100% el INE dio por concluido el conteo en los 300 comités distritales del país, los resultados de las 84 mil 266 casillas instaladas en la elección del pasado 1 de junio. La participación ciudadana fue del 13.1% del Padrón electoral; el 10.8% de los votos fueron nulos y el 12% de boletas fueron no válidas, porque los recuadros fueron tachados de manera incorrecta.

Una de las diferencias sustanciales con la integración de la SCJN, es el hecho de que en lugar de 11 ministros que hoy la incluyen, a partir del 1 de septiembre el pleno será solamente de 9, y la presidencia la ocuparán de manera rotativa cada dos años, los ministros que hayan obtenido de la más alta a la más baja votación.

De tal suerte que, con 6 millones 195 mil 612 votos, Hugo Aguilar Ortíz será el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y le seguirá en el 2027, Lenia Batres Guadarrama, que obtuvo 5 millones 802 mil 019 votos.

Yasmín Esquivel Mossa, será presidenta en el 2029 como tercer lugar en los más votados con 5 millones 310 mil 993 votos; Loretta Ortiz Ahlf le seguirá, con 5 millones 012 mil 094 votos; continuará María Estela Ríos González, por haber conquistado 4 millones 729 mil 803 votos.

Giovanni Figueroa es sexto con 3 millones 655 mil 748 votos; Irving Betanzo Espinosa, es séptimo con 3 millones 587 mil 951 votos; Rodrigo Guerrero García, es octavo con 3 millones 584 mil 825 votos y Sara Irene Herrerías Guerra, es novena con 3 millones 268 mil 411 votos.

Los ministros electos en la elección extraordinaria de 2025 permanecerán en su cargo ocho y 11 años, en función del número de votos obtenidos por cada uno: los más votados se mantendrán en el cargo durante un periodo mayor, de modo que cuatro ministros se mantendrán en funciones hasta 2033 y cinco hasta 2036, respectivamente.

Ofrece Hugo Aguilar construir un nuevo modelo de justicia

Lo más sobresaliente de la elección inédita del Poder Judicial, fue que por la vía del voto popular en primer lugar y por lo tanto en primer presidente de la SCJN a partir del 1 de septiembre será la llegada de Hugo Aguilar Ortiz, ya que por primera vez un jurista indígena encabezará La Corte.

Con más de tres décadas de trayectoria, su perfil combina experiencia institucional y vinculación directa con comunidades rurales e indígenas. Es abogado por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y ha ocupado cargos en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y en diversas instancias vinculadas con la defensa jurídica de territorios indígenas.

Dentro de las propuestas que realizó durante la campaña vía redes sociales, Aguilar Ortiz ofreció construir un nuevo modelo de justicia, basado en derechos y principios que atienden la realidad, la identidad, la perspectiva de género, el respeto a la naturaleza y el sentido humano que deben tener las resoluciones judiciales.

Y dijo: “Estoy preparado para trabajar por una justicia real, verdadera y con perspectiva pluricultural, en beneficio de todas y todos, en beneficio de los pueblos y las comunidades. Esa ha sido mi guía, compromiso y lucha, y no me desviaré de ella”

Hugo Aguilar Ortiz nació en 1973, en el corazón del territorio mixteco del estado de Oaxaca. Creció con la guía de su padre, abrevando de la sabiduría, la visión y la filosofía indígena de su comunidad de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca.

Aprendió a cultivar la tierra, la solidaridad con sus semejantes y el cariño a la naturaleza de la mano de su madre. Desde hace años le acompañan Elia, Savi y Yoko, su familia, cuya comprensión y amor han sido su motor y aliciente.

Ha colaborado con instancias estatales, nacionales e internacionales: como consultor de la oficina del Alto Comisionado sobre los Derechos Humanos en México; Subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca (2011 a 2016); en la Dirección de Sistemas Normativos del Instituto Electoral de Oaxaca (2016 a 2018) y, desde 2018, como Coordinador de Derechos Indígenas del INPI, desde donde trabaja para lograr la reforma al artículo 2° Constitucional sobre Derechos de los pueblos Indígenas y Afro mexicanos. Incluso su trabajo fue reconocido con el Premio Nacional a la Juventud Indígena en 2001.

LOS NUEVOS MINISTROS DE LA SCJN

Nombre y cantidad de votos

Hugo Aguilar Ortiz: 6,195,612

Lenia Batres Guadarrama: 5,802,019

Yasmín Esquivel Mossa: 5,310,993

Loretta Ortiz Ahlf: 5,012,094

María Estela Ríos González: 4,729,803

Giovanni Azael Figueroa Mejía: 3,655,748

Irving Espinosa Betanzo: 3,587,951

Arístides Rodrigo Guerrero García: 3,584,825

Sara Irene Herrerías Guerra: 3,268,411

EL NUEVO TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

A partir del 1 de septiembre de 2025, el Poder Judicial de la Federación (PJF) contará con un nuevo órgano: el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), el cual estará encargado de investigar y sancionar a los juzgadores federales por negligencias o faltas graves en el ejercicio de sus funciones.

Este tribunal será un órgano colegiado integrado por cinco magistrados, con paridad de género: tres mujeres y dos hombres y formará parte de los órganos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Su objetivo principal será la vigilancia y disciplina de jueces, magistrados e incluso ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las resoluciones que emita serán definitivas y no estarán sujetas a apelación.

LOS CINCO MAGISTRADOS QUE INTEGRARÁN EL TDJ

De acuerdo con los resultados oficiales dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE) tras el cómputo del 100% de las actas, quedaron definidos los perfiles que conformarán el TDJ.

A continuación, sus trayectorias:

Celia Maya García

-Presidirá el Tribunal en su primer periodo (2025-2027)

-Nació en Querétaro el 4 de diciembre de 1949.

-Licenciada en Derecho y en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), institución donde también obtuvo el doctorado en Derecho.

-Tiene tres maestrías: Derecho Procesal Penal, Derecho Fiscal e Impuestos.

-Actualmente es consejera del CJF (nombrada en 2023 por cinco años).

-Fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Eva Verónica de Gyvés Zárate

-Originaria de Oaxaca, nació el 28 de febrero de 1961.

-Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Procesal Penal Acusatorio.

-Especialista en Derecho Penal, Amparo y Derecho Procesal Penal.

-Consejera del CJF entre 2019 y 2024, también propuesta por López Obrador.

Indira Isabel García Pérez

-Licenciada en Derecho por la Universidad de Colima.

-Tiene maestrías en Derecho Corporativo y Educación, además de especialidades en impuestos fiscales y calidad del gasto público.

-Se ha desempeñado en órganos de fiscalización y transparencia del estado de Colima.

-También ha trabajado en el Tribunal Electoral de Colima.

Bernardo Bátiz Vázquez

-Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho por la Universidad Iberoamericana.

-Fue procurador de Justicia de la Ciudad de México durante el gobierno de López Obrador como Jefe de Gobierno (2000-2006).

-Consejero del CJF de 2019 a 2024.

-Con experiencia política previa como secretario general del PAN en los años 70 y 80.


Rufino H. León Tovar

-Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho Constitucional.

-Doctorante en Derecho.

-Fue Procurador de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado y actualmente preside una sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

-También fue secretario de Movilidad de la Ciudad de México.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.