NACIONALES
En México es tiempo de mujeres: Xóchitl o Claudia, pero habrá presidenta en el 2024

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
Lo que tanto se había presentido, se cumplió, y para 2024 tendremos en nuestra nación, una mujer como máxima autoridad política. Del 1 al 6 de este mes de la patria, se decidió, tanto por las fuerzas de la oposición (Frente Amplio por México, FAM, integrado por el PAN, el PRI y los restos del PRD), como por las que apoyan a la Cuarta Transformación (Cuatro T o 4T, que son MORENA y sus aliados, PT y PVEM) que sus respectivas abanderadas en la contienda por la presidencia de la República, serían mujeres, aunque eso sí, con peculiaridades en la manera de seleccionarlas.
Tanto Xóchitl Gálvez Ruiz como Claudia Sheinbaum Pardo, eran las dos féminas que en cada uno de los dos bandos que se disputan el poder ejecutivo federal, luchaban internamente para salir avante dentro de sus organismos, el FAM y la 4T, respectivamente. Sin embargo, en tanto que Claudia, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, (pidió licencia) tenía bregando desde el año pasado (28 de agosto) para llegar a ser nombrada Coordinadora Nacional de los Comités de la Defensa de la 4T, la todavía senadora (como exitosa empresaria que es, y por tanto su meta es el dinero, no quiso pedir licencia, y prefiere seguir gozando de sus jugosas dietas de legisladora).
Xóchitl, surgió inesperadamente como la aspirante afanosamente buscada por los opositores del lopezobradorismo -es decir, de la 4T- apenas en junio de este año, luego de una publicitada negativa para ser escuchada en la mañanera presidencial (López Obrador dijo que esas conferencias no eran para hacer difusión política personal), el 27 de ese mes, por medio de un video expresó: “…al cerrarme la puerta, miles de mexicanos me abrieron la suya. Entendí un poderoso mensaje: que la puerta de Palacio Nacional solo se abre de adentro hacia fuera. Por eso, vamos a abrir esa puerta para millones de mexicanas y mexicanos”. Esta declaración poca gente la vio, pero el 3 de julio inmediato, el primer mandatario lo hizo totalmente público, al declarar en su matinal conferencia de prensa que “la senadora panista es la candidata de Claudio X. González, líder de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad”.
Y a partir de esa fecha, contando con el apoyo total del aludido empresario y sus cofrades, la impulsaron de tal manera, que rápidamente fue eliminando a sus competidores internos, generando incluso severas críticas, como la del colimense Jorge Luis Preciado o la veleidosa Lily Téllez, quienes se retiraron acusando que el procesamiento para elegir al Responsable de la construcción del FAM -título escogido para evitar infracción a la ley electoral- y virtual candidato presidencial, era una simulación, ya que todo estaba cargado para que la hidalguense Gálvez, fuese ungida con ese nombramiento.
Esas denuncias resultaron ciertas. Markitito Cortés -guía del panismo- y Alito, (Alejandro Cárdenas Moreno) impresentable líder de la directiva priista, con el consentimiento de su consocio el perredista Jesús “chucho” Zambrano, se confabularon y de manera poco aseada, fueron desbrozando el sendero de Xóchitl, hasta que, solo sobreviviendo la senadora tricolor Beatriz Paredes Rangel, al cuarto para las doce (habían dicho que harían una encuesta final y el 3 de septiembre declarar a la triunfadora, debido a que solo quedaban en la liza las dos damas de huipil, Xóchitl y Beatriz), el lunes 28 de agosto el inefable Alito, informó que las encuestas no favorecían a su aspirante tricolor, por lo que el PRI apoyaría a la senadora hidalguense “si había consenso” opositor: “Tenemos dos extraordinarias mujeres, hemos hecho un extraordinario esfuerzo y la política siempre debe impulsar eso, la construcción de acuerdos de unidad y pues solo hay dos, y entonces hay que ir con el que encabece”, y ni hablar, para que el gobierno no meta la mano en la parte final de su ruta, obviaron los trámites -al fin el pueblo que sería consultado, poco puede importarles- y el 31 de agosto, muy orondos los del FAM, precisaron: “Xóchitl representa la esperanza de México, de un México sin límites, de un México unido y de un México próspero”, según expresó Armando Tejeda, secretario nacional de elecciones panista. Así, el 3 de septiembre, en un acto algo deslucido alrededor del Ángel de la Independencia, le dieron su constancia oficial de ser la potencial candidata presidencial de la oposición (el FAM), y ella llamó a todo mundo para que la respalden, porque “este Frente es Amplio y cabemos todos”.
En el lado de los que “Juntos hacen Historia”, es decir, de los seguidores y sostenedores de la 4T, también culminaban su luenga caminata -seis eran los partícipes por la ansiada virtual candidatura presidencial- y llevaron a cabo cinco encuestas, 4 realizadas por empresas que los mismos aspirantes gobiernistas propusieron y otra por el propio partido de Morena. Recibieron impugnaciones, sobre todo de Marcelo Ebrard, un fuerte aspirante que siempre marchó en segundo lugar, figurando como primera posición, según la gran mayoría de encuestadoras- la exjefa capitalina Claudia Sheinbaum. Por cierto, a pesar de un enorme despliegue -no comparable a la de los marcelistas, pero muy parecido- el exsecretario de gobernación Adán López Hernández, apenas llegó como cuarto, siendo de forma sorpresiva el tercer peldaño para el luchón y punzante retórico, Gerardo Fernández Noroña (del PT). Cerraban la fila, Ricardo Monreal -muy activo- y Manuel Velasco (del PVEM) que había llegado muy tarde a la competencia.
El día señalado para dar a conocer los resultados por los máximos dirigentes morenistas (Alfonso Durazo Montaño, del Consejo Nacional y, por el Comité directivo, Mario Delgado Carrillo) no asistió el excanciller Ebrard, lo cual anunció que habría tormenta sobre el desenlace. Y así ocurrió, el 6 de septiembre, se dieron a conocer los porcentajes de aceptación popular, y con un promedio del 39%, salió adelante la científica y lopezobradorista de hueso colorado, Claudia Sheinbaum; le seguía 14 puntos atrás el exjefe del DF, Marcelo Ebrard Casaubon.
Y aunque los cuatro contendientes que asistieron al acto, expresaron su apoyo a la triunfadora, así como los 23 gobernadores parte de la 4T y toda la estructura de los tres partidos de esa coalición gobernante, el señor excanciller no lo aceptó y profirió exclamaciones que como la del periódico El País, afirmaba que no se someterían a “esa señora” como abanderada, o en una entrevista con el controvertido Ciro Gómez Leyva, en la cual apuntó que ya no tenían espacio -él y sus parciales- en MORENA.
Sin embargo, al parecer inicialmente no hizo caso a los cantos de sirena provenientes de partidos de oposición, y aclaró que no sería candidato independiente: los comentócratas, empero, cuestionan que podría aceptar lo postulara Movimiento Ciudadano (MC) el partido cuyo dueño es el jarocho Dante Delgado, (aunque en Jalisco el mero, mero, es Alfaro, y en Nuevo León, Samuel García) quien declaró que “con el PRI ni a la esquina” y que los del FAM están destinados a perder.
En conclusión, el reacio Marcelo, que al parecer es de los demócratas que sostienen “la democracia es lo mejor, siempre que yo gane”, esta semana que inicia el 10 de septiembre, formulará su postura definitiva sobre su actitud y el futuro por el que optará. Al respecto, el presidente AMLO habló y dijo que el exsecretario de Relaciones Exteriores, era su amigo, un gran servidor público y persona muy capaz, por lo que esperaba que ya sereno, se sumaría al plan de la Cuarta Transformación, puesto que en este caso lo que importa no es la persona sino el proyecto.
Por lo que ve a la virtual candidata de la Cuatro T, para suceder a López Obrador, expresó tras ser reconocida como vencedora, y agradecer a sus cuatro compañeros presentes (al ausente lo invitó a dialogar, en mensaje especial) su participación, pues lo “que hicieron fue fortalecer nuestro movimiento”, agregando: “Quiero también decir que la unidad es fundamental y que las puertas siempre están abiertas, que nunca se van a cerrar. Hoy ganó la democracia, hoy decidió el pueblo de México y soy la coordinadora nacional de defensa de la Transformación por decisión del pueblo de México. Ese trabajo también es en equipo, necesitamos de todos y todas”. (El Financiero, 7-09-023).
Por lo pronto, el jueves 7 de este mes, en un restaurante céntrico de la capital azteca, AMLO le entregó el simbólico bastón de mando del movimiento de Regeneración Nacional para continuar la 4T, y Claudia sustituye así al ya legendario fundador de esa organización. Al respecto, el mandatario reveló antes de marchar a su gira sudamericana el día 9, que había escuchado a Ebrard y sus inconformidades durante el proceso (la renuncia de Claudia a jefa de gobierno, y la pregunta al ciudadano sobre “quien quieres para candidato” fuese secreta, lo cual se le concedió) y le había confirmado su participación: según el encuestador Mitofsky, eso fue una concesión a favor de Marcelo. Pero adicionó AMLO, que su excolaborador tiene el derecho de reaccionar como lo crea conveniente.
Claudia, optimista abanderada para suceder en 2024 al actual gobernante mexicano, al recibir el bastón de mando del movimiento lopezobradorista, fue clara: ’Tomo este bastón de mando, representación de los valores más profundos de nuestra historia viva, de los pueblos indígenas. Lo tomo con orgullo, compromiso y con humildad, pero con la plena responsabilidad de continuar con el rumbo trazado por nuestro pueblo, el de la Transformación que ha iniciado el presidente Andrés Manuel López Obrador’’.
Enseguida manifestó: ‘Tengan la certeza que voy a estar a la altura de las circunstancias, que vamos a caminar juntos y juntas en unidad y que jamás traicionaré el anhelo de seguir construyendo un México aún más justo, fraterno, soberano, libre y democrático’’. Y remató, convincente, que siempre rendiría honor a la confianza que los mexicanos le han otorgado y que, ‘’jamás voy a mentir, jamás voy a robar y jamás voy a traicionar al pueblo de México’’.
Así es como hasta el momento, no cabe duda de que en México, el tiempo es de mujeres porque tenemos una dama en: la Suprema Corte de Justicia, en las presidencias de las Cámaras de Senadores y de Diputados, en la dirección del INE, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el Banco de México y muchos otros organismos federales y locales, así como mandatarias en diez gubernaturas, incluyendo al Estado de México.
Así es que reiteramos lo antedicho: en el venidero año, los mexicanos estrenaremos titular del poder ejecutivo de la república: Claudia o Xóchitl, según decidamos los ciudadanos de este hermoso y grandísimo país.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.