Connect with us

JALISCO

FIL, Raúl Padilla, Alfaro, pacto fiscal…la mañanera en viernes 13

Publicado

el

Por Daniel Emilio Pacheco // 

Atribuyen los supersticiosos al día 13 del mes que cae en viernes, un tiempo de muy mala suerte. Quienes veíamos en Jalisco la mañanera del viernes pasado, esperábamos que, al cumplirse las dos horas de transmisión, terminara ya el evento y pudiéramos pasar a otra cosa.

Sin embargo, transcurridas dos horas, un minuto y 22 segundos, López Obrador decide dar la palabra a una persona más y entonces, entre voces se escucha la palabra Guadalajara, quienes estamos siguiendo la transmisión a cientos de kilómetros volvemos a poner atención, y luego la voz del Presidente de México: “Muy bien, ¿qué les parece si…? Uno, ¿no?, hablando de las mujeres”.

Ni modo, a seguir viendo la transmisión, habrá otra pregunta.

Entonces, se ve la espigada figura de una mujer que empieza a hablar con voz fresca y se identifica: “Buenos días, señor presidente. Juncal Solano, del canal de noticias El Charro Político”.

Iniciaba el día de mala suerte en varias oficinas de prensa en Jalisco.

Juncal Solano, quien es pasante de abogada, youtuber, y conductora del Charro Político, empezaba a leer sus notas desde su celular; en la oficina de prensa del Gobierno de Jalisco abren la carpeta que le tienen armada, después de que el 16 de julio pusiera a sudar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en plena mañanera realizada en Jalisco durante la visita del Presidente de México ese día.

En esa ocasión Juncal le recordó al Gobernador que en campaña él había prometido no realizar ningún endeudamiento, sin embargo, en ese momento los préstamos contratados ya superaban los 33 mil millones de pesos, y además aprovechó Juncal Solano para cuestionar el destino del dinero, dijo: «Uno podría decir como jalisciense: esto va destinado, bueno, para áreas necesarias. El problema es cuando nos encontramos que cinco millones aproximadamente fueron destinados a personajes que, bueno, lo comparan al gobernador con Mariano Otero, me refiero a Enrique Krauze, por concepto de un contrato de difusión sobre programas y actividades gubernamentales». Ese día Enrique Alfaro lució a nivel nacional toda la molestia que le caracteriza cuando es cuestionado por un reportero.

JUNCAL NERVIOSA

A diferencia de su intervención anterior, este viernes pasado, la conductora del Charro Político mostraba nerviosismo y poco conocimiento de sus notas mientras leía, utilizando frases donde parecía más que pontificaba y no que preguntaba, al hablar de los gobernadores federalistas y el Presupuesto de Egresos 2021:

«Retomando el tema del presupuesto, con el tema del Presupuesto de Egresos 2021, como es bien sabido, bueno, gobernadores de la Alianza Federalista lo han venido utilizando.

Tal es el caso del gobernador Enrique Alfaro, quien desde el día 1 argumentó y difundió en Jalisco que la federación le quería arrebatar más del cuatro por ciento del presupuesto.

Absolutamente todos en México entendimos que este fue un tema político, pues inclusive el secretario de Hacienda explicó que esto está en la Constitución puesto en una fórmula y no se reparte o se distribuye por capricho y que, en todo caso, se necesita una reforma constitucional y no le corresponde al Ejecutivo.

En poco o nada le importó al gobernador. Esto se ha convertido en un tema politiquero, podría decir yo, que ha llegado a tal límite que incluso el día miércoles intentó amedrentar a los legisladores morenistas del estado de Jalisco que votaron a favor, publicando sus fotografías y acusándolos como responsables de la disminución, así como de traidores a Jalisco por supuestamente obedecer en lugar de buscar lo mejor para los jaliscienses, dándoles un ultimátum, que si no corregían su actuar y se votaba como lo hicieron en primera instancia, comenzaría en Jalisco a emprender diversas acciones para recuperar lo que le pertenece.

Señor presidente, nuestro gobernador no escucha, por eso yo estoy aquí, para representar a aquellos jaliscienses a los cuales Alfaro no quiere escuchar o a aquellos que bloquean redes sociales, que están molestos por diversas medidas, que así lo mencionan los jaliscienses, improvisadas, que le quitó el pan de la mesa a miles de comerciantes y que generó un colapso en el transporte público, dejando varados a los más humildes.

Hoy, más que una pregunta, señor presidente, quisiera pedirle que no nos deje solos a los jaliscienses, que estamos preocupados por las decisiones y que nos preocupa que el gobernador pueda inclusive buscar romper el pacto federal en lugar de buscar puntos de acuerdo que permitan conseguir lo mejor para los jaliscienses y para el estado en sí. ¿Podemos contar con usted?”, exponía así Juncal, ante la opinión pública nacional al Gobernador de Jalisco y sus “modos de hacer política».

LA RESPUESTA DE AMLO

Y entonces… la respuesta del Presidente de México puso a temblar a otra oficina de comunicación, cuando dijo: “Miren, decirle al pueblo de Jalisco que nosotros vamos a seguir apoyando, la federación va a seguir apoyando al pueblo de Jalisco. Voy a informar la semana próxima sobre cuántos recursos se están destinando en beneficio del pueblo de Jalisco para que no haya ninguna duda y qué se va a hacer el año próximo en Jalisco, o sea, cuántos recursos”, anunciaba López Obrador y en la oficina de la Secretaría de Hacienda empezaron a sudar, ¿Cómo se podría saber eso con un presupuesto aprobado tan en lo general?

Pero López Obrador fue más allá y dijo: “Decirles que a los adultos mayores no les va a faltar en Jalisco sus pensiones, que todas las niñas, niños, que voy a dar a conocer cuántos, van a seguir recibiendo sus pensiones.

Voy a informar cuántas becas se están entregando, voy a informar cuántos créditos para pequeños empresarios se están entregando en Jalisco, voy a informar de toda la transferencia de recursos federales al estado de Jalisco”, aseguraba Andrés Manuel López Obrador y en la oficina de la Delegación Jalisco de Programas para el Desarrollo empezaron a sudar, ¿Quién podría saber eso? ¿Se incluirán en el informe los cientos de quejas que los beneficiarios de los programas de desarrollo tienen por no recibir sus apoyos? ¿Se podrá conocer el padrón de beneficiarios de eso programas de ayuda?

En medio de la respuesta vino una frase de AMLO que ha pasado desapercibida: “A mí me eligieron todos los mexicanos”.

El discurso continuaría y el presidente de México expresó una serie de verdades que el Gobernador de Jalisco no ha podido desmentir: “Con el gobernador de Jalisco tenemos diferencias porque no estamos de acuerdo en temas; por ejemplo, este asunto de buscar el que se modifique el pacto federal en lo fiscal, yo no me opongo, pero no es un asunto que tenga que ver con el presidente, esto está en la Constitución, en la Ley de Coordinación Fiscal”, esto es cierto y Enrique Alfaro no ha sido claro al hablar del tema con los jaliscienses.

Lo que procede, en vez de culpar al presidente, es presentar una iniciativa para modificar la Ley de Coordinación Fiscal. Y eso no hacen porque han optado nada más por la denuncia para confundir a quienes no tienen todos los elementos, no tienen toda la información y decir que la federación está dejando sin recursos a los estados”, explicaba López Obrador con toda razón, el Gobernador de Jalisco no ha aceptado que carece de diputados suficientes en su partido, por cierto, ni los aliados necesarios para posicionar una iniciativa que modifique la ley de Coordinación Fiscal.

Una oficina de comunicación no dice toda la verdad, ¿Cuál será?

La segunda pregunta de Juncal Sedano fue la siguiente: “El día de ayer el gobernador lanzó un video asegurando que su actual administración está pagando a medios digitales de redes sociales para golpetearlos”. La respuesta de López Obrador fue concisa: “Ah, no, eso es falso, completamente”.

Luego vino la diatriba que pondría a sudar a otra oficina de comunicación.

Después de explicar el intercambio de carpetas y mensajes entre él y el Gobernador de Jalisco, por motivo de la afirmación de Enrique Alfaro respecto a los ataques desde los “sótanos del poder”, López Obrador dijo:

Tampoco es nada personal en contra del gobernador, son diferencias, él tiene una postura, él pertenece a este bloque de conservadores, él se lleva muy bien con el líder de la Universidad de Guadalajara, un líder histórico, Padilla”, aseguró el Presidente de México.

Luego, López Obrador usó ese tipo de afirmaciones de quien cree que todo es para él, por él o contra él: “Fíjense, la Feria del Libro de Guadalajara, las últimas, dedicadas en contra de nosotros, pero no sólo eso, porque traen a Vargas Llosa, ahí Aguilar Camín y todos ellos, Krauze”, no mencionó el primer mandatario del país que, funcionarios de su gobierno han sido constantemente invitados a exponer sus ideas, ni que liderazgos históricos de la izquierda han manifestado libremente sus ideas en los foros de la FIL Guadalajara.

Y mientras tratamos de entender a dónde va el Presidente con este tema, dice: “Bueno, pero me entero de que en España le entregan el premio, claro, a la Feria del Libro de Guadalajara, el Príncipe de Asturias a la Feria del Libro de Guadalajara y el que lo recibe es ni más ni menos que Padilla, es el que da el discurso”; ingenuamente yo llegue a pensar que, a pesar de haber dado mal el nombre del Premio Princesa de Asturias, López Obrador aprovecharía para felicitar a la institución FIL Guadalajara por el premio, pero no. ¿Por qué le pareció raro que el presidente del patronato de la FIL Guadalajara recogiera un reconocimiento otorgado a la organización que representa?

Continuó el mandatario con su tema: “Y me llamó muchísimo la atención un renglón: ‘Debemos de defender al libro del populismo’”, cerrando la frase con una socarrona sonrisa, ¿Se sintió aludido el presidente? Me pregunto. ¿Se identifica como populista? ¿Cómo demagogo?

La siguiente afirmación de López Obrador es contundente: “Pero es la decadencia, pero no sólo de México, de las universidades, de la intelectualidad, de los que otorgan estos premios”, una fuerte declaración de quien ha hecho una reducción muy drástica en los rubros de tecnología, educación, arte, salud, y lo que venga.

En el caso de la Universidad de Guadalajara es difícil hablar de decadencia como universidad pública, en este año de pandemia ha armado en sus instalaciones 10 laboratorios de análisis y determinación molecular; realizado más de 60 mil pruebas durante la pandemia; la Red Universitaria ha demostrado que es mucho más que aulas, pues ha mantenido clases virtuales por medio de las cuales se sigue cubriendo los calendarios escolares y por medio de conferencias virtuales se han acercado a la población en general tocando temas necesarios en este momento

La UdeG también, por medio de su Sala de Situación, ha sido la el único contrapeso a las disparatadas decisiones de salud que el Gobernador de Jalisco ha querido implementar en Jalisco; las empresas y auditorios universitarios han sido los primeros en suspender y mantener cerrados los edificios como estrategia para detener contagios; y todo esto se ha hecho sin recibir el presupuesto que la federación debía de haber dado por ley a la Universidad de Guadalajara.

El equipo de comunicación de la FIL Guadalajara respondió al gobierno federal con un comunicado y de parte de la UdeG solo hubo tuits y retuits, no un comunicado oficial.

48 horas después, el equipo de comunicación del Gobierno de Jalisco no se ha despertado del toletazo recibido el viernes 13 de noviembre, solo en la fonda que abrieron en las instalaciones de Casa Jalisco, pusieron otra mesa, esta vez, para armar la consulta ciudadana sobre la salida del pacto fiscal, el encargado de servir y atender en la mesa será Enrique Toussaint.

Y cuando pensamos que López Obrador ya había terminado de dar trabajo a los equipos de comunicación, este viernes 13 de noviembre, desafió a los presentes: “Les dejo de tarea que hagan una investigación desde cuándo manda este señor en la Universidad de Guadalajara.

Un despistado pregunta: ¿A los Tecos?

Andrés Manuel López Obrador: “No, la Universidad de Guadalajara, ¿desde cuándo?, y ya cuando tengan la investigación nos ayudan aquí para informar”, prometió el primer mandatario y el equipo de comunicación de Lord Molécula se puso a trabajar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

¿Por qué ignoró el campo de exterminio?

Publicado

el

Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Diputada Valeria Ávila: Propone una fiscalía especializada en violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La impunidad en los delitos de violencia de género en Jalisco ha alcanzado cifras alarmantes. De acuerdo con México Evalúa, el estado registra un 100 por ciento de impunidad en feminicidios y violaciones, así como un 99.89 por ciento en otros tipos de violencia contra mujeres y un 99.52 por ciento en abuso sexual. Ante este panorama, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez, de Hagamos, impulsa la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres en Razón de Género.

En entrevista con Conciencia Pública, la legisladora subrayó que «desgraciadamente estas cifras, nos revelan que no han sido suficientes las estrategias, que se han implementado en Jalisco, ni las alertas de género, ni la creación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, ni la Vicefiscalía para atender la violencia contra las mujeres».

La propuesta, explicó Ávila Gutiérrez, se está construyendo con la participación de académicas, especialistas en el tema, instituciones educativas y organismos públicos, con el fin de garantizar un diseño adecuado.

«Lo más relevante, es que quien va a ser la titular de esta fiscalía tendría que ser una mujer con experiencia, una mujer que se sometiera a una convocatoria pública y que obviamente cumpliera con los requerimientos, puestos por las universidades públicas, por organismos internacionales, que nos ayudarán a tener al mejor perfil y que no sometan a las mujeres a la revictimización”.

La Legisladora recordó el caso de Luz Raquel, víctima de feminicidio en Zapopan, y criticó el manejo del caso por parte de la Fiscalía del Estado y aseveró que ésta “ni siquiera consultó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva para ver si se estaba abordando el caso con perspectiva de género y lo único que hizo fue crear una tendencia y una narrativa en donde ella se había suicidado, quemándose a sí misma”.

Casos recientes como el de Astrid, agregó, refuerzan la necesidad de una fiscalía con autonomía, ya que en este caso “El presunto feminicida, quien ya tenía un delito anterior, ni siquiera esta pena logró que él dejará de cometer este delito».

Y es que, actualmente, Jalisco cuenta con una Vicefiscalía que atiende estos delitos, sin embargo, según Ávila Gutiérrez, “tiene siete unidades y de estas, sólo dos son para el tema de género. El presupuesto se divide entre todas las unidades y no se somete a ninguna convocatoria pública para elegir a su titular”, en cambio, la propuesta que está planteando, es una nueva fiscalía que tendría autonomía, presupuesto propio y un perfil idóneo para atender los casos con perspectiva de género.

Además, se busca que la fiscalía contemple unidades especializadas en transfeminicidios y otros delitos contra la comunidad diversa, y “estamos construyendo estas rutas con especialistas, colectivas y organizaciones civiles para que la fiscalía especializada abrace todas las necesidades de la comunidad y no solamente sea una propuesta salida desde las diputaciones”.

La iniciativa se está trabajando con académicas de la Universidad Panamericana, ITESO y la Universidad de Guadalajara, así como con colectivas como Juntas Hagamos, Colectivo Diverso UDG y Leonas con Raíces. También han participado exdiputadas como Mara Robles y Susana Muñiz Moreno, además de la Federación Estudiantil Universitaria.

A nivel legislativo, la propuesta cuenta con el respaldo de diputadas como Tonantzin Cárdenas de Futuro, Itzul Barrera de Morena y Candelaria Ochoa, ambas de Morena, así como de los diputados Leonardo Almaguer del PT, Tonatiuh Bravo Padilla de y Enrique Velázquez de Hagamos.

«Sé que podemos encontrar muchos puntos de coincidencia con compañeras de lucha, de otros partidos, como Cuquis Camarena del PRI, Claudia Murguía del PAN y Montse Cisneros de Movimiento Ciudadano, que sé que estarían dispuestas a discutirlo. En este momento no puedo hablar por ellas, porque tampoco las hemos buscado, pero estoy segura de que estarían dispuestas a discutirlo”.

La iniciativa será presentada el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tras varias mesas de trabajo y discusión del tema, la legisladora aclaró que “no nos estamos peleando con la Secretaría de Igualdad Sustantiva, ni con la red de centros de justicia, al contrario. Las necesitamos para que la iniciativa sea integral, pero sobre todo para que esta iniciativa pase y tenga presupuesto público para el 2026”.

Además, la diputada recordó que la ahora ex titular de la SISEMH (Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres), Paola Lazo Corvera, expresó la necesidad urgente de establecer una fiscalía especializada en delitos contra mujeres debido a la persistente impunidad en casos de feminicidio y abuso sexual en la entidad.

En una rueda de prensa titulada «Vivir Seguras», la diputada Valeria Ávila presentó junto a académicas, representantes de colectivos e instituciones, la iniciativa para la creación de la Fiscalía Especializada, donde enfatizó la urgencia de discutir y construir esta iniciativa, pero con la participación de especialistas, colectivas feministas y la Red de Justicia para las Mujeres.

Entre los puntos centrales de la propuesta se encuentran la elección de la titular a través de un proceso público y transparente con participación de mujeres, la conformación de un equipo especializado con enfoque de género, y la realización de un Parlamento abierto para fortalecer la iniciativa con la ciudadanía.

En esa rueda de prensa, la diputada Candelaria Ochoa de Morena, informó sobre un paquete de reformas para garantizar la paridad en cargos públicos, reducir la brecha salarial de género y mejorar la investigación de delitos contra las mujeres. Tonantzin Cárdenas reiteró su compromiso de trabajar con colectivas para combatir la violencia vicaria, mientras que Tonatiuh Bravo aseguró que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) hará de esta agenda una causa prioritaria.

Para la diputada Valeria Ávila, la creación de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género se convierte en una necesidad inaplazable, ya que, en Jalisco, donde la violencia contra las mujeres se vive todos los días, se necesita garantizar que los centros de justicia cumplan con su propósito.

Ojalá estemos a la altura, en los tres niveles de gobierno, para colaborar con la creación de la misma, no solamente porque la federación nos lo está pidiendo, sino porque la violencia en contra de nosotras es algo que se vive todos los días y tenemos que ayudar a que los centros de justicia para las mujeres cumplan con la creación de su espíritu, que es el acceso a la justicia para las mujeres”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Consejo de Colegios de Abogados: Proponen mecanismos para elegir jueces y magistrados sin favoritismos

Publicado

el

Por Francisco Junco //

No queremos que sea por tómbola, queremos que haya un examen de oposición, réplica y contrarréplica, donde se evalúe la capacidad de los candidatos”, así lo expresó José Luis Tello Ramírez, presidente del Consejo de Colegios de la Abogacía en el Estado de Jalisco, quienes proponen este mecanismo especial en la reforma judicial en la entidad para evaluar a los candidatos a jueces y magistrados.

Explicó que ese examen sería aplicado por, lo que él llamó, la creación de un Consejo de Evaluación, donde estarán los peritos especialistas en la materia, incluyendo al Colegio de la Abogacía en Jalisco, quienes realizarían el cuestionario o preguntas adecuadas.

Veremos el perfil. Y veremos los conocimientos vastos que tiene esa persona que pretende ser, juez, magistrado, para saber si son gentes calificadas, porque lo que buscamos es que sea público y notorio, que esa persona como se va a transparentar su capacidad y experiencia. Es un examen de evaluación teórico práctico para que sepamos que efectivamente es una persona que merece todo el respeto para poder llegar a un cargo tan importante”.

En las instalaciones del Congreso del Estado de Jalisco, Tello Ramírez, presentó una propuesta de reforma al Poder Judicial, la cual fue entregada a la Oficialía de Partes, con el objetivo de que inicie su procedimiento y presentación ante la Cámara de Diputados.

Lo que pretendemos es que no haya antecedentes penales y, sobre todo, que se erradique, no estén señalados por la violencia familiar”, señaló Tello Ramírez y aseguró que la propuesta que presentaron busca eliminar prácticas corruptas dentro de los tribunales, así como el nepotismo y el tráfico de influencias, fortaleciendo así el Estado de derecho.

Y es que el Consejo de Colegios de la Abogacía en Jalisco busca no sólo impulsar esta propuesta de reforma al Poder Judicial, sino también formar parte activa en la selección de los futuros jueces y magistrados, ya que consideran que su experiencia y representación dentro del gremio jurídico los convierte en un actor clave para garantizar un proceso de evaluación transparente y basado en méritos.

Queremos ser parte del Consejo de Selección y del Centro de Evaluación, porque conocemos el derecho, conocemos a nuestros colegas y sabemos lo que la sociedad necesita de sus jueces. No podemos permitir que las designaciones sigan siendo opacas o sujetas a influencias ajenas a la justicia”, señaló Tello Ramírez.

En la entrevista con Conciencia Pública, antes de entregar el documento, el litigante explicó que uno de los puntos más importantes de la reforma es la erradicación del reparto de cuotas y cuates dentro de los tribunales de justicia.

Es lamentable que hoy por hoy muchos tribunales están contaminados con lo que es el reparto de cuotas y cuates, en donde está la pariente o la gente que están dentro de los tribunales como jueces, secretarios”.

José Luis Tello Ramírez, resaltó que la aspiración de la propuesta que presentaron en el Congreso busca que los funcionarios judiciales sean elegidos por su vocación a la justicia y no por relaciones familiares o de poder.

Sobre los requisitos para ocupar cargos judiciales, el presidente de este Colegio indicó que su propuesta establece que los aspirantes sean licenciados en derecho, con una trayectoria probada, honestos y comprometidos con el ejercicio profesional.

Uno de los aspectos más controvertidos de la reforma que está proponiendo es la eliminación del Consejo de la Judicatura, ya que lo que se busca es que “ese dinero que esta malamente empleado”, sirva para crear más juzgados, y argumentó que dicho Consejo ha sido un obstáculo para el buen funcionamiento del sistema judicial.

En cuanto a la posibilidad de realizar elecciones judiciales este año, Tello Ramírez aseguró que lo que más le conviene al estado es llevar el proceso electoral de jueces y magistrados hasta 2027.

Lo que pasa es que la incertidumbre nos ha llevado a otro camino, se necesita un presupuesto, una metodología y sobre todo una capacitación. No podemos tomar como, si fuera una olla de vapor, que sería hacer una elección con prontitud. Pienso que lo más correcto sería hasta el 2027, que es cuando se tendría que llevar a cabo los cambios al 100% tanto de jueces, magistrados, porque esto nos da una certeza jurídica”, expuso.

La propuesta cuenta con el respaldo de 36 agrupaciones profesionales que representan a más de 17 mil 600 abogados en el estado. “Queremos un gobierno abierto, queremos unas políticas públicas que refuercen el ejercicio profesional de la abogacía”.

Reiteró que la propuesta busca eliminar la corrupción, erradicar el tráfico de influencias y garantizar que los jueces y magistrados sean personas competentes y con verdadero compromiso con la justicia. “No queremos que sea por tómbola, queremos que haya un examen de oposición, réplica y contrarréplica, donde se evalúe la capacidad de los candidatos”.

Esta propuesta fue puesta a disposición formalmente ante el Congreso del Estado de Jalisco para su análisis y discusión, la cual, a decir del presidente de Colegio de la Abogacía, pretende ser una solución a los problemas actuales del sistema judicial, promoviendo una justicia más transparente y eficiente para todos los ciudadanos.

La presentación, dijo el presidente del Colegio, se debió a que en la propuesta reciente que presentó el Gobierno del Estado no los tomó en cuenta. “Estamos en el Congreso para cumplir con lo que realizamos para presentar esta propuesta y seamos tomados en cuenta en la transparencia y sobre todo para erradicar la corrupción en el tráfico de influencias”.

Al ser cuestionado sobre sí aspiraba a algún cargo de los que se van a elegir en las próximas elecciones del Poder Judicial en la entidad, el abogado subrayó que lo que se pretende es que los tiempos se den solos.

Todos tenemos interés en impartir justicia. Nunca se va por el sueldo, se va por la dignificación del Poder Judicial. Todos y cada uno de los personajes que pretendamos llevar a cabo entrar a ese proceso, tenemos que entender que la justicia no tiene precio, no se vende, no está comprometida y fuera los grupos fácticos, fuera los partidos políticos y que sean personas que no tienen más compromiso más que servir a la sociedad”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.