Connect with us

NACIONALES

Gobernantes que disfrutan el poder

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Tal parece que los encargados de los poderes ejecutivos en sus distintos niveles de responsabilidad, el federal, los las de y los estados y varios municipios o alcaldías, se han dedicado más a disfrutar las prebendas que con el cargo se otorgan o les otorgan, mientras el resto de la población se son ignoradas o desatendidas, ya que saben los primeros que están de paso y la oportunidad se les brindó lo “exprimen” a fondo y con todos los lujos que tienen a su disposición.

Así hemos visto como el flamante gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sin recato alguno dispone y disfruta de todos los privilegios que tiene, mientras decenas de familias sufren en Jalisco la desaparición de sus familiares y el “señor” dándose la vida de ricos y poderosos.

 Para algunos de esos “magnates” modernos pareciera que sus intereses están enfocados en lo económico y muy poco interés  demuestran en la verdadera solución de problemas a la población.

En el ámbito federal ocurren acciones muy criticables, como ya se ha dicho por varios prestigiados analistas y así vemos cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha enfocado en sus “faraónicas” obras, en las cuales se niega totalmente a entregar cuentas y destinos de los miles de millones de pesos que se han gastado.

El señor presidente tiene frente abierto contra la mayoría de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes le han detenido la vía libre para no cumplir con la transparencia en los recursos y sospechosos concursos o designación de las multimillonarias obras que ha ordenado en varios puntos del país.

Los ministros que no se doblegan a las disposiciones de mandatario, menos dos o tres que están muy “disciplinados” a sus instrucciones.

Para analistas y otras personas, las resoluciones dictadas por la SCJN, pareciera que no van contra la voluntad de contradecir el crecimiento de las obras denominadas “prioritarias”, sino que en verdad se entreguen cuentas.

Ya se ha dicho que cuando fue fefe de gobierno del entonces Distrito Federal, mediante decreto ordenó que se “reservara” toda la información de la costosa obra que resultaron las rutas de vías elevadas, eso fue lo mismo que se está pretendiendo con las costosísimas obras en proceso y que “están” blindadas las informaciones de las mismas.

Y que quede claro que no es que se están en contra de esas majestuosas construcciones, que todavía no se sabe hasta dónde apoyarán en el crecimiento de nuestro país. 

Por ejemplo, el aeropuerto construido en lo que por muchos años fueron de uso militar, hoy denominado “Felipe Ángeles”, están muy lejos de tener la utilización que tanto pregonaron los fieles seguidores de la denominada Cuarta Transformación (4T), pero todavía hay que esperar varios años para que sea funcional y autofinanciables.

Otra magna obra sexenal de esta 4T es la nueva refinería que todavía está en construcción en el sureste de nuestro país y con la que AMLO ha dicho que se espera alcanzar la “soberanía energética, en la que el 24 de enero del presente año, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó que en julio de éste años comenzará a procesar petróleo, pero no dijo ni cuánto, ni qué refinados se tendrá, pero ya le queda menos de dos meses para cumplir su oferta, así que ya veremos.

Otra súper-obra en proceso es el cacaraqueado “Tren Maya”, del que tampoco se quiere informar detalles y mucho menos los costos que deberán de pagarse para ser utilizado por propios y extraños, bueno para eso pareciera que busca imponerse el titular del poder federal.

Cabe hacer mención que el próximo domingo 4 de junio, se llevarán a cabo las elecciones para gobernador en el Estado de México y en Coahuila, donde los ciudadanos con credencial emitirán su voluntad y decidirán quién les gobierne.

Esperemos que sean procesos tranquilos y no se tengan conflictos violentos, aunque algunos le apuestan a ello para iniciar sus “negros propósitos” para las elecciones del próximo año.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Fernando Espinoza de los Monteris

    28 de mayo de 2023 at 21:44

    Buen análisis, amigo!

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Reacción inmediata y liberan a dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

Con un despliegue inmediato y efectivo de las autoridades federales y una adecuada coordinación con los elementos del estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, logró la liberación de dos agentes que previamente habían sido secuestrados en tierras michoacanas.

A través de sus redes sociales, el secretario García Harfuch dio cuenta de que hoy mismo en la comunidad Álvaro Obregón, en el estado de Michoacán, dos de sus compañeros de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación.

Y refiere: «Gracias al despliegue inmediato de la Secretaria de la Defensa, la Guardia Nacional y autoridades estatales, ambos fueron rescatados con vida y se encuentran a salvo».

Al mismo tiempo informó: «Al continuar con las operaciones en la zona, se detuvo a tres personas y se liberó a otra víctima que permanecía privada de la libertad».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.

“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.

El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.

“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.

Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.

El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.

Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.

Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.

El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.

Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.

Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.