Connect with us

JALISCO

Los suicidios en aumento en Jalisco: La salud mental, un estigma privilegiado

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

¿Se imagina tomar la fuerte decisión de internar a su hijo/hija o a cualquier ser querido en algún centro de rehabilitación donde puedan atender sus problemas psicológicos y/o de adicciones, pero después enterarse que antes de que las drogas o bien, los problemas psiquiátricos acabarán con la vida de ese ser querido, fue el propio centro de rehabilitación el que le arrebató la vida a su ser querido?

Ahora bien, aunque esta parece ser una pregunta muy elaborada y especifica, esto es así porque ésta responde a la cruda realidad que algunas familias han vivido en el último par de meses cuando recibieron esa cruda llamada por parte del «anexo» donde tenían internados a sus familiares, esto para informarles el fallecimiento de su ser querido.

La primera llamada fue a la familia de una mujer de 26 años que fue encontrada sin vida y con huellas de violencia dentro del «anexo» del cual justamente iba a ser dada de alta ese mismo día.

Estos hechos tuvieron lugar en el centro denominado Casa de Recuperación Renacer A.C., institución que informó a la Policía Municipal de Tonalá que encontraron a la paciente en su dormitorio sin vida y sujetada de las manos con unos trapos.

Por otro lado, la segunda llamada tuvo lugar a inicios de mes en la Colonia San Pedrito en Tlaquepaque; en este caso, diversos reportes al número de emergencias alertaron a las autoridades de dicha municipalidad sobre una persona sin vida al interior de un centro de rehabilitación, llamado «CRIP» al cual se dirigieron los elementos de la policía municipal, quienes desafortunadamente encontraron a una persona de 54 años sin vida.

En este caso, según las autoridades del centro conocido como CRIP, la persona fallecida contaba con problemas de esquizofrenia, por lo que ingresó a un aljibe, pero para cuando las autoridades de dicho centro se dieron cuenta, ya era muy tarde, el paciente había fallecido, y era momento de notificar a los familiares de que su ultima esperanza, les había fallado.

Ahora bien, aunque las muertes evidentemente son más que lamentables, lo que hace de estos dos casos una situación tan alarmante no son las muertes per se, sino el hecho de que hay y habrá muchas preguntas sin respuestas, y que al menos hoy da la impresión de que a nadie le interesa responder.

Pero justamente para esto son estos espacios, para cuestionarnos, para reflexionar y para analizar el rumbo de nuestra sociedad, y en ese tenor creo que vale la pena preguntarnos ¿cómo es posible que dos personas hayan muerto en esas condiciones dentro de un centro ‘’especializado’’ en atender problemas de adicción u otros problemas psicológicos? ¿Qué dejó de hacer el personal con sus pacientes para que la vida de dos personas tuvieran ese fin? En el caso de la mujer ¿fueron otros pacientes quienes acabaron con su vida o fue el propio personal de dicha institución la que abusó físicamente de una mujer en su más grande estado de vulnerabilidad?, y por último, pero no por eso menos importante:

¿Cuántos centros de rehabilitación o «anexos» cuentan con la capacidad, el personal preparado y las herramientas profesionales para ofertar al público servicios de salud tan importantes? ¿Quién verifica y monitorea sus prácticas o métodos de atención tanto colectivos como individuales?

Si usted se lo pregunta hoy, le informo que, en México, específicamente en Jalisco, poner un centro de rehabilitación de adicciones o cualquier otro centro de intervención psiquiátrica no es más difícil que pasar la verificación, de hecho, probablemente la segunda sea más complicada porque mínimo hay autoridades en las calles para verificar el cumplimiento de esta tan importante obligación ‘’ambiental’’.

Pero en lo que refiere al supuesto del que hoy hablamos, la realidad es que en Jalisco hay miles de centro de rehabilitación operando sin monitoreo alguno por parte de autoridades que verifiquen el cumplimiento de requisitos mínimos, no solo de seguridad e infraestructura, sino de capacidad por parte del personal que ahí labora, y este problema es tan grande que en muchas ocasiones, estos centros que si no fuera por su licencia, estarían operando en la clandestinidad, más que en centros de rehabilitación, han sido utilizados para dejar fuera del alcance tanto de autoridades como de rivales, a ciertos personajes

Por ejemplo, el año pasaron ejecutaron a 7 personas en el centro de rehabilitación conocido como ‘’Cerco de vida’’ en la Cofradía en Tlaquepaque, y de nuevo, aunque nunca se esclareció a profundidad este hecho, las primeras investigaciones arrojaron que la motivación principal de este atentado era una persona que se internó en dicho centro debido a que era perseguido por otros grupos.

Pero ahora, como dirían «haiga sido como haiga sido», la falta de debida diligencia por parte de estos centros donde las personas no solo sufren de abusos sino que también están en riesgo de perder la vida, nos refleja una situación muy delicada en nuestro país: la salud mental es un privilegio al que muy pocos pueden acceder en condiciones dignas, y si somos aun más crudos, muy probablemente esto se debe a que en pleno siglo XXI, la salud mental continúa siendo un tabú que no distingue de clases sociales, si no me creen, vean los videos que recientemente difundió el comediante Ricardo O’Farrill en los que denuncia los malos tratos y humillaciones que reciben los pacientes de una clínica en la Ciudad de México, en la que se hace uso de prácticas poco ortodoxas para suprimir la «adicción» a la marihuana.

México tiene muchas deudas pendientes con la población en materia de salud y en lo que respecta a la salud mental, ésta comienza a cargar sus facturas ya que los problemas derivados de la falta de atención a estos padecimientos, así como la falta de interés de nuestras autoridades de involucrarse de lleno en los esquemas de atención a los problemas de salud de esta naturaleza comienza a respirarnos en el cuello y empieza a arrojarnos estragos de las irregularidades que reinan en este sector, no por nada la tasa de suicidios en Jalisco ha aumentado un 10.1% respecto al año anterior.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.

La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.

Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.

Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.

En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.

Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.

Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.

Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.