NACIONALES
La razón de la sinrazón

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Cuando se tienen datos ciertos de que el empleo disminuye, la inflación aumenta, la moneda se devalúa, el crecimiento se detiene o es mínimo, la fuga de capitales se intensifica, las calificadoras amenazan el grado de inversión, las organizaciones empresariales advierten de los riesgos y emisarios de gobiernos amigos avisan de inconveniencias, no se entiende la razón de seguir impulsando medidas que aceleran el deterioro de la economía nacional y alientan la división de los mexicanos.
No se entiende tampoco como vaya a mejorar sustancialmente la procuración de justicia elegir jueces por votación popular, incluso aquellos “sin rostro” (nótese la ironía de someter a votación alguien sin rostro), sabiendo que lo que más lastima a la población es la delincuencia sin freno, la inseguridad, la impunidad por la ineficiencia o negligencia culposa de policías, ministerios públicos, fiscalías y guardia nacional.
Tampoco es explicable que se destine más dinero a las fuerzas armadas que a la educación y a la salud cuando no estamos en guerra –abrazos, no balazos- sino atendiendo las causas que originan la criminalidad, y no se tienen, al menos en la versión oficial, amenazas a la seguridad nacional.
No se entiende cómo se tolera la operación impune de la delincuencia controlando regiones enteras del territorio nacional, realizando extorsiones e interviniendo negativamente en la distribución y comercialización de productos, o decidiendo candidaturas a puestos de elección popular. La inseguridad se extiende a caminos y carreteras en la que, los asaltos a transportes de mercancías son cada vez más frecuentes y los retenes ilegales y amenazantes proliferan.
No se entiende para qué quiere el partido en el poder una apabullante mayoría en el congreso nacional si no tiene el gobierno un proyecto claro para componer la economía y garantizar seguridad y servicios asistenciales suficientes y de calidad. Si no tiene la voluntad para enfrentar con la fuerza del Estado el crecimiento de las actividades delincuenciales y la desaparición constante de mexicanas y mexicanos.
Se entiende que el centro del accionar gubernamental sea el de llevar más dinero al bolsillo de los ciudadanos, es necesario para compensar desequilibrios en el ingreso, pero las formas de hacerlo no han resultado ser las más acertadas, salvo en la rentabilidad electoral que les ha permitido consolidar una nueva mayoría; pero a qué viene entonces el afán de controlar los órganos electorales y realizar machincuepas legaloides para anular el proceso de discusión y debate, necesario para perfeccionar leyes y garantizar su cumplimiento por convicción y consenso, no por imposición.
Ser mayoría no implica tener la razón, e imponer sin convencer es autoritario y antidemocrático. Es una aberración, una gran contradicción que habla de la falta de congruencia del actual régimen y su sucesora, querer hacer un país más democrático, pervirtiendo en su beneficio las estructuras y prácticas democráticas.
No hay razón en la sinrazón, en especial, porque si razón hubiera en el despilfarro de dinero que ha significado inyectar más de dos billones de pesos a PEMEX, la producción de crudo se hubiera elevado y sería una empresa saludable. Si hubiera habido razón al eliminar el Seguro Popular y destrozar el sistema de abasto y distribución de medicinas, no faltaran medicamentos ni vacunas, igualmente si hubiera habido razón en destruir la reforma educativa y eliminar al instituto de evaluación educativa no tuviéramos la caída del nivel educativo, la deserción escolar y la baja de matrícula que se observan.
Ante eso cabe preguntar: ¿Hay razón en el empeño de lograr mayoría absoluta para modificar la Constitución y reforzar con ello la preminencia del Poder Ejecutivo, eliminar la división de poderes? ¿Hay razón en la obcecación por cambiar el sistema judicial eligiendo jueces, magistrados y ministros por voto popular? La experiencia nos dice que no resulta razonable hacerlo en el momento actual y tal vez tampoco en el futuro inmediato.
Hay otras prioridades, como componer las finanzas nacionales, detener la criminalidad y asegurar la permanencia y futuro de los programas sociales; como asegurar que la confianza de los inversionistas permita el flujo de capitales frescos; como evitar el deterioro del nivel educativo y modernizar y hacer eficiente al sistema de salud. Muchas tareas que ocupan el consenso y la participación de todos y para nada necesitan un gobierno sectario y excluyente.
Ya hay una nueva mayoría que el voto popular concedió y solamente un gobierno inseguro, incapaz de gobernar para todos, buscaría imponer con abusos y trapacerías, un régimen absolutista para el cual las minorías son estorbo y no ciudadanos para escuchar y atender.
Obtuvieron el poder, tienen el control del país y los instrumentos para sostenerlo; hablan de un cambio de régimen en forma abstracta, con más demagogia que razón. Acumularon poder, lo siguen haciendo, ojalá tuvieran claro para qué, pero lo dudo.
Deja un comentario
JALISCO
Pide Gómez Pozos congruencia al gobernador sobre tarifas del agua

–Por Francisco Junco
La diputada federal de Morena, Merilyn Gómez Pozos, pidió al gobernador de Jalisco reconsiderar el aumento del 9.65% a las tarifas del agua aprobado para 2025, con el mismo argumento que él usó recientemente para oponerse a la propuesta de incremento para 2026.
“Decirle al gobernador, le vuelvo a pedir que lo mismo que está pidiendo lo haga él. Reconsidere este aumento”, expresó y recordó que desde la Cámara de Diputados presentó un punto de acuerdo para exhortar al mandatario estatal a frenar el alza de tarifas y subrayó que hay margen para generar ahorros en el SIAPA si se combate la corrupción interna.
“Si tú te metes a hacer una limpieza real de un organismo, que es del Gobierno del Estado, vas a ver la de ahorros que vas a tener”, sostuvo.
“Esos mismos argumentos que, yo vi, que él dio ayer, que son pensar en las familias, en la economía de las familias, hay que pensar en eso cuando tienes casos tan conocidos, como fue el de Eli Castro, que era como la puntita de todo lo que hay de corrupción dentro del SIAPA”.
Al referirse al Plan nacional en materia hídrica, explicó que ha mantenido comunicación con el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, con quien dialogó recientemente sobre las acciones previstas para Jalisco.
Aseguró que el rescate del sistema hidráulico está contemplado como parte de los primeros 100 compromisos de la presidente Claudia Sheinbaum.
La legisladora adelantó que Morales López visitará Jalisco próximamente para presentar el plan específico que la Conagua desarrollará en el estado, en coordinación con autoridades locales.
“Hay un plan para que haya acceso al agua. Eso fue uno de los primeros puntos que presentó la presidente y lo va a cumplir”, afirmó.
Deportes
Chicharito se disculpa por sus videos

-Por Diego Morales Heredia
Luego de la controversia generada por una serie de videos en redes sociales donde se le acusó de expresarse de forma despectiva y poco sensible sobre temas sociales de género, Javier “Chicharito” Hernández rompió el silencio con un mensaje reflexivo y conciliador en su cuenta de Instagram.
El máximo goleador en la historia de la Selección Mexicana agradeció a quienes lo han apoyado, pero también reconoció el valor de las críticas que ha recibido. “Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención herir ni dividir”, escribió Hernández.
Los videos en cuestión, donde el delantero opinaba sobre temas de género y dinámicas familiares, generaron una ola de reacciones negativas por parte de usuarios que lo acusaron de falta de sensibilidad. Ante ello, Chicharito aseguró estar en un proceso de aprendizaje personal: “Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con una mejor claridad y sensibilidad, especialmente en temas tan delicados”.
Asimismo, expresó su deseo de mejorar como persona y aprovechar la oportunidad para crecer desde la honestidad y el amor por su familia, sus valores y su comunidad.
Este mensaje es en respuesta a los polémicos videos que subió a sus redes sociales en días pasados, que le costó un apercibimiento de parte de la Federación Mexicana de Futbol, además de comunicados desligándose de sus palabras de parte del Club Deportivo Guadalajara y la marca deportiva Puma que lo patrocina desde hace años.
Deportes
Multa, investigación y apercibimiento de la FMF a Javier “Chicharito” Hernández

–Por Mario Ávila
A consecuencia del tik tok que subió Javier “Chicharito” Hernández, jugador de Chivas, emitiendo declaraciones que promueven estereotipos sexistas, que son considerados como violencia mediática y van en contra de la igualdad de género en el deporte, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que ha determinado imponer una multa económica al máximo goleador de la Selección Mexicana en todos los tiempos.
Al mismo tiempo se advierte que se ha iniciado un proceso de investigación en su contra y se le ha emitido un apercibimiento, anticipándole que la Comisión de Género y Diversidad de la FMF tomará medidas más severas en caso de que haya reincidencia.
Mediante un comunicado oficial, la federación (incluidas la Liga MX y la Liga Femenil) asegura que están comprometidas con prevenir, proteger y garantizar el ecosistema del futbol, en un ambiente libre de violencia.
Hector Barragán
2 de septiembre de 2024 at 12:32
Cómo siempre, muy acertado punto de vista. Felicidades!!