Connect with us

NACIONALES

La razón de la sinrazón

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Cuando se tienen datos ciertos de que el empleo disminuye, la inflación aumenta, la moneda se devalúa, el crecimiento se detiene o es mínimo, la fuga de capitales se intensifica, las calificadoras amenazan el grado de inversión, las organizaciones empresariales advierten de los riesgos y emisarios de gobiernos amigos avisan de inconveniencias, no se entiende la razón de seguir impulsando medidas que aceleran el deterioro de la economía nacional y alientan la división de los mexicanos.

No se entiende tampoco como vaya a mejorar sustancialmente la procuración de justicia elegir jueces por votación popular, incluso aquellos “sin rostro” (nótese la ironía de someter a votación alguien sin rostro), sabiendo que lo que más lastima a la población es la delincuencia sin freno, la inseguridad, la impunidad por la ineficiencia o negligencia culposa de policías, ministerios públicos, fiscalías y guardia nacional.

Tampoco es explicable que se destine más dinero a las fuerzas armadas que a la educación y a la salud cuando no estamos en guerra –abrazos, no balazos- sino atendiendo las causas que originan la criminalidad, y no se tienen, al menos en la versión oficial, amenazas a la seguridad nacional.

No se entiende cómo se tolera la operación impune de la delincuencia controlando regiones enteras del territorio nacional, realizando extorsiones e interviniendo negativamente en la distribución y comercialización de productos, o decidiendo candidaturas a puestos de elección popular. La inseguridad se extiende a caminos y carreteras en la que, los asaltos a transportes de mercancías son cada vez más frecuentes y los retenes ilegales y amenazantes proliferan.

No se entiende para qué quiere el partido en el poder una apabullante mayoría en el congreso nacional si no tiene el gobierno un proyecto claro para componer la economía y garantizar seguridad y servicios asistenciales suficientes y de calidad. Si no tiene la voluntad para enfrentar con la fuerza del Estado el crecimiento de las actividades delincuenciales y la desaparición constante de mexicanas y mexicanos.

Se entiende que el centro del accionar gubernamental sea el de llevar más dinero al bolsillo de los ciudadanos, es necesario para compensar desequilibrios en el ingreso, pero las formas de hacerlo no han resultado ser las más acertadas, salvo en la rentabilidad electoral que les ha permitido consolidar una nueva mayoría; pero a qué viene entonces el afán de controlar los órganos electorales y realizar machincuepas legaloides para anular el proceso de discusión y debate, necesario para perfeccionar leyes y garantizar su cumplimiento por convicción y consenso, no por imposición.

Ser mayoría no implica tener la razón, e imponer sin convencer es autoritario y antidemocrático. Es una aberración, una gran contradicción que habla de la falta de congruencia del actual régimen y su sucesora, querer hacer un país más democrático, pervirtiendo en su beneficio las estructuras y prácticas democráticas.

No hay razón en la sinrazón, en especial, porque si razón hubiera en el despilfarro de dinero que ha significado inyectar más de dos billones de pesos a PEMEX, la producción de crudo se hubiera elevado y sería una empresa saludable. Si hubiera habido razón al eliminar el Seguro Popular y destrozar el sistema de abasto y distribución de medicinas, no faltaran medicamentos ni vacunas, igualmente si hubiera habido razón en destruir la reforma educativa y eliminar al instituto de evaluación educativa no tuviéramos la caída del nivel educativo, la deserción escolar y la baja de matrícula que se observan.

Ante eso cabe preguntar: ¿Hay razón en el empeño de lograr mayoría absoluta para modificar la Constitución y reforzar con ello la preminencia del Poder Ejecutivo, eliminar la división de poderes? ¿Hay razón en la obcecación por cambiar el sistema judicial eligiendo jueces, magistrados y ministros por voto popular? La experiencia nos dice que no resulta razonable hacerlo en el momento actual y tal vez tampoco en el futuro inmediato.

Hay otras prioridades, como componer las finanzas nacionales, detener la criminalidad y asegurar la permanencia y futuro de los programas sociales; como asegurar que la confianza de los inversionistas permita el flujo de capitales frescos; como evitar el deterioro del nivel educativo y modernizar y hacer eficiente al sistema de salud. Muchas tareas que ocupan el consenso y la participación de todos y para nada necesitan un gobierno sectario y excluyente.

Ya hay una nueva mayoría que el voto popular concedió y solamente un gobierno inseguro, incapaz de gobernar para todos, buscaría imponer con abusos y trapacerías, un régimen absolutista para el cual las minorías son estorbo y no ciudadanos para escuchar y atender.

Obtuvieron el poder, tienen el control del país y los instrumentos para sostenerlo; hablan de un cambio de régimen en forma abstracta, con más demagogia que razón. Acumularon poder, lo siguen haciendo, ojalá tuvieran claro para qué, pero lo dudo.

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Hector Barragán

    2 de septiembre de 2024 at 12:32

    Cómo siempre, muy acertado punto de vista. Felicidades!!

Responder a Hector BarragánCancelar respuesta

NACIONALES

Tragedia de la maestra Irma Hernández impacta a Veracruz y al país; su caso llega a La Mañaera

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

Veracruz volvió a ser escenario de una tragedia que resume, en un solo caso, el abandono institucional, la precarización del magisterio y la impunidad rampante que cubre buena parte del país. Su nombre era Irma Hernández, maestra jubilada y veracruzana de origen, que a sus 62 años tuvo que volver a trabajar como taxista para poder subsistir. El crimen organizado la asesinó por no pagar una cuota de extorsión.

Irma fue secuestrada el pasado 18 de julio en el municipio Álamo Temapache, al norte de Veracruz, y obligada a grabar un video donde les pide a los taxistas, profesión que desempeñó en los últimos días de su vida, que paguen las cuotas que les pide la delincuencia organizada que opera en la región. En el video, se ve a Irma rodeada de hombres armados, arrodillada, y enviando un mensaje a sus colegas.

“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser con ellos, o van a terminar como yo”, indica en el video que circuló en redes sociales.

Irma no fue víctima de una bala perdida, ni de una confusión. Fue asesinada de forma deliberada por un grupo delictivo que, como ocurre en muchas regiones del país, cobra “piso” a trabajadores del transporte público. La maestra, al no pagar la cuota exigida para poder seguir operando su taxi, fue secuestrada, torturada y asesinada.

LA RESPUESTA OFICIAL: NO HABRÁ IMPUNIDAD

Cuestionada por el atroz asesinato de Irma, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó al respecto en La Mañanera, en donde indicó que ya está en contacto con las autoridades de Veracruz para que no haya impunidad en el caso y además, trabajar de la mano para evitar la extorsión y el pago de “cuotas” de los ciudadanos y empresarios al crimen organizado.

“Se denunció su desaparición y hubo colaboración con el gabinete de seguridad, ahora se colabora con la Fiscalía de Veracruz y la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad. Hay que ver la condición en que esto ocurrió, apoyar para que no haya impunidad, hemos trabajado desde el primer día en todo lo que tiene que ver con la seguridad en el país, particularmente en las extorsiones y cuotas”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Deportes

Refrenda Jalisco su dominio de décadas en la Olimpiada Nacional de la CONADE

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Jalisco reafirmó su supremacía deportiva al coronarse como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando un récord histórico de 481 medallas de oro, superando así las 478 conquistadas en 2024 y obteniendo su triunfo número 24 en la historia de estas justas deportivas.

El cierre de la competición estuvo cargado de intensidad. En la última jornada celebrada en Puebla, los deportistas jaliscienses disputaron seis finales de boxeo y se llevaron las seis medallas de oro necesarias, incluyendo triunfos claves de Valeria Murguía (48 kg Mosca Ligero) y Lorien Alonso (75 kg Peso Medio), que permitieron romper definitivamente el récord regional y cerrar la cuenta en 481 oros.

El soporte del equipo fue fundamental: Jalisco compitió con una delegación de 2,652 personas —entre atletas, entrenadores y cuerpo técnico— que en total acumularon 1,074 medallas (481 oro, 298 plata y 295 bronce) durante los 70 días de competencia.

Destacaron disciplinas como clavados, ciclismo, atletismo y pesas, donde Jalisco impuso nuevas marcas. En clavados, por ejemplo, sumó 40 oros, 29 platas y 30 bronces, mientras que los atletas Mía Cueva (clavados) y Fausto Orozco (ciclismo) obtuvieron cada uno siete medallas de oro de forma individual.

Tras el histórico resultado, hubo anuncios de incentivos: el gobierno de Guadalajara lanzó un programa con becas y estímulos para más de 300 atletas, con apoyos de hasta 10 mil pesos para competencias nacionales y hasta 20 mil para internacionales, como reconocimiento al esfuerzo deportivo y familiar.

Total de medallas: 481 de oro, 298 de plata y 289 de bronce.

Cierre espectacular: En el último día de competencias en Puebla, el equipo de boxeo de Jalisco ganó las últimas seis medallas de oro en disputa, consolidando el nuevo récord.

Atletas destacados: El joven clavadista Ian Nava, de 14 años, se destacó al conquistar ocho medallas en la edición 2025, distribuidas en cinco oros, dos platas y un bronce.

Continuar Leyendo

NACIONALES

«La 4T no encubre; si Adán falló que pague»: Epigmenio Ibarra

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

“Si Adán Falló, que pague. Que no lo condene la comentocracia (ese atajo de sicarios mediáticos), sino un juez que valore la evidencia presentada por la Fiscalía. La 4ª Transformación a nadie encubre y no detendrá si uno falla”, es la editorial que publicó en sus redes sociales el periodista y productor Epigmenio Ibarra.

El contexto de este mensaje se refiere a Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, quien ha sido señalado en medios y redes sociales por distintas presuntas irregularidades. Sin embargo, para Epigmenio, no es la opinión pública la que debe sentenciarlo, sino las instancias legales correspondientes.

“A él le toca poner la cara en la opinión pública, en caso de ser citado presentarse ante la autoridad correspondiente o hacer frente si se le fincan responsabilidades a las acusaciones que se le hagan. Si es corresponsable por acción u omisión de los delitos que se imputan a su exsecretario de Seguridad, no quedará impune. El movimiento de la Cuarta Transformación no va a solaparlo”.

En su discurso, criticó el fenómeno de la comentocracia, concepto que utiliza para describir a quienes ejercen presión social en redes sociales y plataformas digitales sin bases legales ni pruebas comprobadas, por lo cual aseveró que, si el político de Tabasco es corresponsable de los delitos que se imputan, no quedará impune.

“En la trampa de equiparar al viejo régimen, con una cantaleta lo de Felipe Calderón y su cómplice García Luna, con lo de Adán Augusto y su secretario de seguridad. Calderón es un genocida, García Luna es un hombre de la DEA, la CIA, el Cártel de Sinaloa. Mientras que el primero está escondido en España, lo mismo pasará con el que fuera su jefe. Narcogobiernos eran los del PRIAN”, sentenció.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.