Connect with us

JALISCO

Los grandes sucesos de Jalisco durante 2020, año del COVID, la epidemia que marcó a nuestra generación

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

No fue la Tercera Guerra Mundial la que vino a generar tanto temor y psicosis en el mundo. Fue un invisible virus conocido como Covid-19 el que ha generado no sólo pánico, sino desorden mundial, cuyo primer brote se registró en diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan, China y que a un año ha provocado cuando menos 1 millón 766 mil muertes de personas de las cuales 122 mil 026 se han registrado oficialmente en México hasta el sábado 26 de diciembre.

En México van 1 millón 377 mil 217 casos positivos documentados con Covid-19 y en el mundo 80 millones.

Estados Unidos es el país con mayor número de personas contagiadas por el virus con 19 millones 433 personas y 339 mil muertes; le sigue india con 10 millones 188 mil contagiados y 147 mil muertes; en tercer lugar aparece Brasil con 7 millones 466 mil contagiados y 190 mil fallecimientos; Rusia en el cuarto escalón con 3 millones de contagiados y 54.7 mil muertes.

EL IMPACTO EN JALISCO

En Jalisco la epidemia de Covid-19 le había cortado la vida, de acuerdo a datos oficiales, a 5 mil 720 personas hasta el pasado 26 de diciembre, de las cuales 2 mil 134 se han registrado en Guadalajara, 770 en Zapopan, 437 en Tlaquepaque, 305 en Tonalá, 279 en Tlajomulco y 247 en Puerto Vallarta.

De acuerdo a Radar Jalisco hasta este sábado 26 de diciembre se habían registrado 137 mil 959 casos positivos de Covid-19 en la entidad, ocupando Jalisco el tercer lugar a nivel nacional, por debajo de la Ciudad de México con 310 mil 843 casos (primer lugar) y Edomex con 139 mil 895 casos de personas contagiadas.

En incidencia por cada 100 mil habitantes estaría Jalisco en quinto lugar con 1,640.48 casos, conforme a los números de Radar Jalisco, y de acuerdo al registro de Indre nuestro estado tendría 593.85 casos en el lugar 29 con menor incidencia entre las 32 entidades.

En número de defunciones, Jalisco está en el cuarto lugar nacional con 5,720 fallecimientos; en el primer lugar está la ciudad de México con 20, 788 defunciones; Edomex en segundo lugar con 13,813 defunciones y Veracruz con 6,139.

En cuando a incidencia, Jalisco registra 67.97 muertes por cada 100 mil habitantes en el lugar 28, mientras que el primer lugar corresponde a la ciudad de México con 230.5; Baja California en segundo con 142.32; en tercero Sinaloa con 132.54 y Sonora con 130.48.

Los estados que menos incidencia de muertes registran son Morelos con 67.07, Michoacán con 54.42, Oaxaca con 48.27 y Chiapas con 19.32.

LÍDER EN FOSAS CLANDESTINAS Y DESAPARECIDOS

Jalisco al igual que el país sufre por los daños que genera la violencia e inseguridad y que se manifiesta en homicidios, desapariciones de personas y fosas clandestinas donde se han exhumado cientos de osamentas y/o cuerpos desmembrados.

El año 2020 se distinguió Jalisco, además de la epidemia de Covid y los miles de muertos que ésta ha provocado, el convertirse en el estado con mayor número de fosas descubiertas y cadáveres exhumados.

Han sido 565 cadáveres los exhumados de 24 fosas clandestinas durante el 2020, conforme a la Plataforma de Seguridad del Gobierno del Estado.

De acuerdo al análisis de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la CEDHJ, la Universidad Iberoamericana e informes de los gobiernos estatal y federal, entre 2009 y 2020 son mil 171 cadáveres loe exhumados.

Esto nos dice el tamaño que ha alcanzado la violencia en Jalisco, toda vez que en el 2020 fueron exhumados casi la misma cantidad de víctimas que las desenterradas en los diez años anteriores, de acuerdo a como lo documenta Mural (edición 27 de diciembre del 2020).

¿Y qué tan efectiva ha resultado la Fiscalía del Estado para castigar a los autores materiales e intelectuales de estos crímenes?

De acuerdo a la publicación del Diario Mural, la Fiscalía informó que únicamente se ha logrado vincular a proceso a un número de 80 personas, sin embargo, el maestro y especialista en seguridad Rubén Ortega Montes, en Jalisco se vive una descomposición por la ineficiencia de la Fiscalía, con lo que crece la impunidad.

CHOQUE ALFARO-AMLO

En este escenario tan complicado que vive Jalisco y el país se registra el enfrentamiento político entre el Gobernador Enrique Alfaro y el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La relación entre los dos personajes es muy mala.

El Gobernador Alfaro se ha convertido en el líder de la Alianza Federalista de Gobernadores, formada por diez mandatarios. La lucha es porque el gobierno federal les de mayores recursos a sus entidades.

La demanda principal de la Alianza Federalista es que sea revisado el Pacto Fiscal Federal y haya mayor equidad en la distribución de recursos.

Los gobernadores plantearon cuatro puntos a discutir con el Presidente López obrador:

  1. Presupuesto federal para el 2021.
  2. Apoyos especiales con motivo de las crisis sanitaria y económica.
  3. Ruta para revisar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.
  4. Compromiso para fortalecer el Pacto Fiscal.

Sin embargo, el Presidente López Obrador rechazó reunirse con estos diez gobernadores, aduciendo que la demanda de ellos es electorera y que no permitirá le falten al respeto a la investidura presidencial.

Precisamente para analizar la permanencia del estado en el Pacto Fiscal, el gobernador Enrique Alfaro designó al periodista Enrique Toussaint para que organice una consulta ciudadana sobre el tema, donde se integraría a sectores sociales de diferentes ámbitos.

Nosotros lo que queremos es dejar un mensaje muy claro, que no podemos seguir permitiendo que un ejercicio abusivo, con cerrazón, como se demostró en estos últimos días la federación le quite a Jalisco lo que es de Jalisco”.

Llegó el momento de cerrar filas, de volver a hacer de este esfuerzo y de esta reflexión un ejercicio ciudadano, no un proceso de gobierno, mucho menos un proceso de partidos, este es un tema de la gente y se el consejo que se vaya a formar, lo va a hacer muy bien”.

LÍNEA 3 DEL TREN LIGERO

Una buena noticia en este ambiente de crispación política entre Alfaro y López obrador lo significó la inauguración tan esperada de la Línea 3 del Tren Ligero que encabezó el Presidente de México, luego de que el Gobierno federal aportara los recursos económicos que hacían falta para que quedara completamente terminada la magna obra que dejó inconclusa el anterior gobierno.

La obra inicialmente se había programado para ser inaugurada en 2017 y costaría 17 mil millones de pesos, pero la ésta se retrasó provocado por la mala planeación y ejecución de los trabajos por parte de la empresa constructora, cuyo costo se elevó a 33 mil millones de pesos.

El Gobierno Federal que encabeza López Obrador canalizó 5 mil millones de pesos para su conclusión.

Fue el 12 de septiembre de este año 2020 cuando la obra fue inaugurada y empezó la Línea 3 del Tren Ligero a operar. El Tren alcanza una longitud de 21.5 kilómetros con capacidad para movilizar diariamente a 233 mil usuarios. Tiene 18 estaciones, cinco en Zapopan, 10 en Guadalajara y tres en Tonalá.

El Presidente López Obrador en su mensaje al pueblo de Jalisco, expresó que “cuando se gobierna tiene que ser así: no discriminar a nadie y no deben importar las banderas partidistas. A pesar de las diferencias trabajamos juntos por el bien general del pueblo de México, esta es una demostración de cómo se está trabajando de manera coordinada”.

Aunque haya diferencias, como han sido notorias en los últimos tiempos, con el gobernador, esto no debe espantarnos, es propio de la democracia, sólo en las dictaduras hay silencio, pensamiento único, se limitan las libertades”, precisó López Obrador.

ASESINATO DE GIOVANNI LÓPEZ: PROTESTAS Y LEVANTONES

Los primeros días de junio (3,4 y 5) Jalisco se mantuvo en alta tensión, tras las manifestaciones de jóvenes que se registraron para protestar por el asesinato de Giovanni López, después de haber sido detenido por policías del municipio de Ixtlahuacán por no usar cubrebocas.

La primera manifestación fue el jueves 3 de septiembre y terminó con actos violentos, pintas y quemas en Palacio de Gobierno.

El Parque Rojo fue el punto de partida de la manifestación, para dirigirse al Centro Histórico de Guadalajara, donde un grupo de jóvenes hicieron pintas y destrozos en la entrada principal de Palacio de Gobierno.

En seguida se trasladaron a la calle Morelos donde quemaron dos unidades de la Policía del Estado, atacaron motos para en seguida prenderles fuego.

La Policía del Estado pretendió dispersar a los manifestantes.

Para el Gobernador Enrique Alfaro esta manifestación fue orquestada desde lo que llamó los sótanos del poder de la Ciudad de México, acusando a la federación y al partido Morena, pero sin aportar pruebas al respecto.

La respuesta del Presidente fue de rechazo a tal imputación al señalar que el que acusa tiene la obligación de probar, emplazando al Gobernador Alfaro de presentar las pruebas o retractarse de una acusación tan delicada.

LOS LEVANTONES

El 4 de junio nuevamente se organizaron protestas de jóvenes, esta vez se realizarían en la calle 14 donde está la Fiscalía del Estado. Sin embargo, sorpresivamente personal de la propia institución procuradora de justicia trató de evitar la protesta al realizar levantones de los estudiantes por decenas.

El Fiscal Gerardo Octavio Solís se deslindó de estas “desapariciones forzadas”, asegurando que él en momento alguno había dado tal orden. El Gobernador Alfaro a su vez denunció que éstas habían sido realizadas por el crimen organizado que tenía infiltrada a la Fiscalía.

A raíz de estas acciones atentatorias al estado de derecho y que se creían desterradas, la Fiscalía procedió a la detención de dos agentes de la propia institución acusados de haber realizado arrestos arbitrarios.

Gerardo Octavio Solís dijo que agentes de la corporación desobedecieron instrucciones y actuaron por la libre.

LA TOMA DEL PODER JUDICIAL

Contra viento y fuego el Poder Ejecutivo de Jalisco tomó el control del Consejo de la Judicatura y del Supremo Tribunal de Justicia a través del Poder Legislativo con el nombramiento de tres consejeros y nueve magistrados.

Fue en dos fases. La primera para nombrar a tres consejeros, previo a ello se había invitado a las universidades de Jalisco a que elaboraran y aplicaran un examen de conocimientos con la participación del Comité de Participación Social del

Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

Como varios de los ungidos no aprobaron “el examen”, la decisión unilateral fue eliminarlo como requisito fundamental y finalmente fueron los acuerdos políticos los que determinaron los nombres de los tres consejeros electos.

El Comité de Participación Social elevó su protesta y publicó un desplegado con la firma de más de cien notables, recriminando al Poder Legislativo el que haya desdeñado a los mejores perfiles al privilegiar el modelo de #CuatesyCuotas que es el que ha impedido que la justicia en Jalisco esté al mejor postor.

El coordinador de la fracción legislativa de MC en el Congreso del Estado, diputado Salvador Caro, tres meses después de esos nombramientos tan criticados por la opinión pública tácitamente aceptó la desastrosa sesión cuyos nombramientos fueron acordados en lo oscurito, en la madrugada, sin presencia de la prensa, en entrevista que le concedió a Jorge Zul de la Cueva en Los Sótanos del Poder.

Fue un día terrible. Salimos del tema de los exámenes (a Consejeros), yo pedí que se cancelara el proceso, porque era un cochinero, al siguiente día me movieron los diversos grupos parlamentarios las cosas, empezamos y había cuatro opciones, cancelar, elegir a uno para para resolver el problema, elegir a dos o elegir a los tres. Eso fue fluctuando, al final nos quedamos con dos opciones, cancelar o elegir a los tres. Los dos tenían costos terribles”.

LA ELECCIÓN DEL NUEVO PRESIDENTE DEL STJE

Vendría posteriormente, en el mes de diciembre, el relevo en la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia.

En el discurso del Gobernador Enrique Alfaro por un tiempo estuvo presente el discurso de “La Refundación de Jalisco para recuperar la grandeza y su dignidad”.

Sin embargo, la Refundación ha sido inexistente, se pretendía una nueva Constitución para el Estado.

El relevo en la presidencia sepultó el discurso de una reforma de fondo al Poder Judicial del Estado, ya que el magistrado Daniel Espinoza Licón que fue ungido, no requirió más que tener el apoyo del Ejecutivo para convertirse en el nuevo presidente, como candidato oficial.

El anhelo de un Poder Judicial autónomo quedó sepultado, toda vez que prevalecen los intereses político del jefe del Poder Ejecutivo, quien asume el control pleno del mismo.

El nuevo presidente del STJE, magistrado Daniel Espinoza Licón, prometió que defenderá la independencia del Poder Judicial, señalando su disposición a trabajar junto a los Poderes Legislativo y Ejecutivo, con los que habrá respeto, no sometimiento.

La primera prueba de fuego que tiene el nuevo presidente del STJE es el presupuesto del mismo, que está a expensas de la voluntad del Ejecutivo, lo que limita a que se pueda transformar a este Poder Judicial. “Hay un tema importante para dialogar y es el presupuesto, pero no se pone en la mesa ni la independencia, ni la autonomía. Eso son pilares del Poder Judicial y se van a respetar durante mi periodo”, aseguró Espinoza Licón.

FEMINICIDIOS AL ALZA

Para las mujeres el 2020 resultó un año muy doloroso por la violencia en su contra que va en aumento ya que hasta el mes de noviembre los colectivos que defienden a las víctimas habían sumado 489 feminicidios en la entidad, un 7.7% más con respecto al 2019 (Milenio, 26 de noviembre del 2021).

Precisamente en memoria a las víctimas de violencia de género y desaparecidas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos feministas colocaron la Antimonumenta en el Centro Histórico de Guadalajara.

La pandemia más fuerte que tenemos siempre ha estado y siempre la han querido silenciar y es la violencia machista contra nosotras, por eso queremos recordar a esas mujeres a través de esta Antimonumenta”, manifestó Nancy Castañeda, integrante de la red.

De la misma forma especialistas de la UdeG coincidieron en que la impunidad y la falta de profesionalización de los cuerpos de seguridad en materia de género son factores que alimentan este problema estructural”.

PARIDAD EN CANDIDATURAS

Una lucha que han dado las mujeres en Jalisco en los últimos años es la paridad de género en las candidaturas a alcaldías y diputaciones.

Previo a la postulación de las candidaturas dentro del proceso electoral que culminan con los comicios de junio de 2021, el Instituto Electoral de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPCJ) estableció una serie de lineamientos para los partidos y que fue rechazado por los diversos liderazgos feministas de la entidad al calificarlos de regresivos.

El IEPCJ fue duramente criticado por las fórmulas que elaboró para determinar en los municipios que debe haber paridad de género en las candidaturas al dejar fuera de esa obligación a los partidos políticos en los diez municipios de mayor población de la entidad como son Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto, Puerto Vallarta, Zapotlán, Tepatitlán y Lagos de Moreno, que tienen la característica de contar con una población de cuando menos 100 mil habitantes.

Valeria Ávila, vicepresidenta de Hagamos, consideró que “hay una paridad simulada que nos impide tener un mecanismo de progresión para las mujeres. Vamos a quedar igual, si bien nos va, si permitimos que los lineamientos queden como están”.

Candelaria Ochoa, militante de Morena y ex directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), recordó que el pasado año se aprobó la paridad constitucional que garantiza que en todos los órganos de gobierno haya paridad. “El IEPC, su constitución es producto de esa paridad. Esas consejeras y consejeros han hecho usufructo de una lucha feminista de años, por eso me parece reprobable que hayan aprobado lineamientos, que son contrarios a esa paridad”.

Pese a la recomendación que dio el Tribunal Electoral Local, pidiéndole al IEPC rectificar sus lineamientos para que sea considerada la paridad de candidaturas también en los diez municipios de mayor población y peso político y económico de Jalisco, aún no existe una definición clara que obligue a los partidos a dar cumplimiento a la paridad de género en las candidaturas de estos municipios.

EL ASESINATO DE ARISTÓTELESLa gigantesca ola de violencia que golpea a Jalisco, rebasando a sus autoridades cerró el año con dos magnicidios en Puerto Vallarta: primero fue el asesinato del empresario Felipe Tomé, quien se había hecho notar por la construcción de edificios lujosos de departamentos y oficinas.

El segundo asesinato sacudió a la clase política y a gran parte de la sociedad, toda vez que la víctima fue el ex gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval.

Fue la madrugada del 18 de diciembre del 2020 cuando un grupo de sicarios le quitó la vida al político jalisciense al atacarlo en el baño de un bar localizado en la avenida principal del destino turístico.

El ex gobernador había llegado al bar cerca de las 22 horas del jueves, acompañado de una persona, posteriormente se incorporó una mujer y un hombre. Aristóteles se incorporó de la mesa para ir al baño y fue el sitio donde fue atacado por un sujeto de manera directa con un arma de fuego al darle un balazo en la nuca.

Se presume que el asesinato fue cometido por el crimen organizado. Las primeras declaraciones del Fiscal General Gerardo Octavio Solís pintaron un panorama poco halagüeño, cuando dio a conocer que los indicios habían sido borrados de la escena del crimen, además de ser arrancados los videos de las cámaras del lugar.

Siete días después la Fiscalía del Estado dio a conocer tener a una persona detenida, pero no por el delito de homicidio, sino por cohecho, toda vez que al momento de realizar un cateo personal de esta corporación en un edificio cercano al lugar del crimen, hubo una persona que ofreció dinero para que lo dejaran ir.

Las investigaciones de la Fiscalía continúan.

POR FIN SE DESCUBRE LA VACUNA

En el escenario oscuro y de terror que ha generado la epidemia del Covid-19 en el mundo y en México, una muy buena noticia representa el que se haya logrado desarrollar la vacuna contra este virus, como lo logró el laboratorio de Pfizer y BioNTech.

México hizo un acuerdo de compra de vacunas contra Covid-19 para aplicarla a 116 millones de personas a través del mecanismo Covax y los contratos con Pfizer, Astra Zeneca y CanSino con un costo de 1,659 millones de dólares. México destinará 35 mil millones de pesos para la compra de vacunas.

Los primeros dos embarques de vacunas fueron de 3 mil y 42 mil 900 dósis.

El segundo lote de vacunas llegó a México el pasado sábado de las cuales 34 mil 125 dosis llegaron a la capital del país y 8,775 a Monterrey para ser trasladadas a Coahuila, conforme lo dio a conocer el canciller Marcelo Ebrard.

El Secretario de Salud, doctor Jorge Alcocer dio a conocer que la meta es inocular al 75% de la población y que se realizará durante todo el año del 2021, aplicándose de 16 años en adelante en cinco etapas.

La programación de vacunación contra Covid-19 que han hecho es la siguiente:

Etapa 1: De diciembre de 2020 a febrero del 2021 va destinada a personal de salud de primera línea de control de Covid-19.

Etapa 2: De febrero a abril de 2021: Personal de salud restante y personas de 60 años para arriba.

Etapa 3: De abril a mayo de 2021: Personas de 50 a 59 años.

Etapa 4: De mayo a junio del 2021: Personas de 40 a 49 años.

Etapa 5: De junio de 2021 a marzo del 2022: Resto de la población, hasta los 16 años.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.

La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.

El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.

Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.

El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.

Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.

Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.

Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.

La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:  

1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.

2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.  

. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.  

4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.

La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.

El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.

Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.

“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.

“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.