JALISCO
Organizan 20 grupos de la sociedad civil marcha contra el Plan B de AMLO para el INE

Por Diego Morales Heredia //
Bajo la consigna “El INE nos une”, la sociedad civil organizada volverá a tomar las calles en Guadalajara para sumarse a la protesta nacional en contra del plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La cita, será el próximo 26 de febrero partiendo desde la Plaza Liberación en el centro de la perla tapatía.
Son cerca de 20 asociaciones de la sociedad civil los que hacen el llamado a los ciudadanos a tomar las calles en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), uno de ellos es Misión Rescate México, que en voz de su coordinador en Jalisco, Rubén López, indicó que todo será pacífico, con la intención de contrarrestar lo que consideran es un atentado contra la democracia en México.
“Estamos preparándonos los ciudadanos para levantar nuevamente la voz, poder decir con claridad y con fuerza, con el respeto por supuesto, que el INE no se toca, que las reglas electorales deben ser el principal motor para que se genere la confianza ciudadana y lo que se pretende con el plan B es un ataque directo a la institución electoral para dejarla sin brazos, sin operación, sin la capacidad suficiente para que pueda generarse un proceso con la certeza y confianza necesaria que todos los ciudadanos deberíamos tener para lo que viene el próximo año”.
Aunque parece que la parte legislativa ya no es un aliado en su lucha, esperan que los ministros de la Suprema Corte de Justicia actúen conforme a legalidad y que se escuchen las voces ciudadanas que se manifiestan en todo el país.
“Desde la perspectiva legislativa todo indica que las iniciativas del plan B del presidente saldrán, todo dependerá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hay que estar atentos, alertas, pedirle a los ministros que actúen conforme a la legalidad y a través de las acciones de inconstitucionalidad que ya se presentaron y probablemente las que se vayan a presentar posterior a la aprobación de las reformas que faltan por parte de los legisladores, nosotros desde la lógica ciudadana la presión social es importante, creo que el gobierno de la república tiene que escuchar lo que está sucediendo en las calles, los ciudadanos estamos levantando la voz, somos claros de lo que queremos, que es respeto a la legalidad”.
Subrayó: “Si estas reformas son consideradas constitucionales será un ataque directo a la institución electoral, desde nuestro punto de vista no tendrá la capacidad técnica y operativa para sacar adelante un proceso electoral en normalidad. Es la preocupación que tenemos, lo más importante en cualquier democracia es que el voto cuente, que cuente bien y eso se estaría vulnerando, la posibilidad de que haya elección con certeza de que los votos van a contar como ha pasado en el país en los últimos años, creíamos que la democracia llegó para quedarse y parece ser que no, desgraciadamente hay actores políticos que no piensan así, eso no lo vamos a permitir”.
A la vez, Rubén López aseveró que la principal fuerza del movimiento son los ciudadanos, que son la parte más importante en una democracia.
“El principal aliado somos los ciudadanos, hemos levantando la voz un número importante de grupos de movimientos cívicos y asociaciones civiles, es importante que los ciudadanos estamos despertando. Será un parteaguas importante en la dinámica política en México, si bien es cierto los partidos políticos de oposición están haciendo su trabajo desde los espacios legislativos y a través de las representaciones de los partidos, sabemos que no es suficiente y que los partidos políticos necesitan de la fuerza de la ciudadanía para que se pueda dar esta alianza importante rumbo al 2024 en defensa del INE, como la representación clara de la democracia y las reglas del juego democrático”.
“QUE HAYA MÁS CIUDADANÍA Y MENOS GOBIERNO”
Por su parte, Andrés Velasco, miembro de Ciudadanos MX, argumentó que su lucha es para defender a todas las instituciones ciudadanas que con trabajo se han construido con el paso del tiempo y en particular en este momento al Instituto Nacional Electoral, que indican está siendo atacado por el gobierno federal y esto podría vulnerar la democracia a futuro en México.
«Nosotros lo que queremos es defender a toda costa a todas las instituciones ciudadanas que tanto trabajo nos ha costado construir a lo largo de muchos años; particularmente el INE es una institución que nos brindó alternancia, que nos brindó la certeza que las elecciones eran vigiladas, bien organizadas, lo más transparentes posibles, se cuentan por ciudadanos, se revisa y nos dio a los ciudadanos un mecanismo de participación en un tema tan importante como es la elección de nuestros gobernantes».
«Todo lo que sea defender que haya más ciudadanía y menos gobierno es lo que nos mueve, sentimos que el INE está siendo atacado por el gobierno federal y creemos que eso puede vulnerar en un corto plazo nuestras libertades y nuestra democracia, por eso nos vamos a manifestar».
Agregó: “Quieren hacer reformas que no pasen por la constitución pero que sí afecten la forma en que opera el organismo electoral, ahora en febrero se reanudaron las sesiones en el congreso, las discusiones, precisamente por eso en este mismo mes queremos salir a manifestarnos y decir que con mi voto no se metan, con la voluntad de la gente y la forma en que participamos no le muevan”.
Dentro de las cosas que destacan en este tipo de movimientos es la respuesta ciudadana como la que se tuvo en la anterior manifestación en defensa del INE.
“La ciudadanía está despertando, hay muchos grupos ciudadanos que hemos decidido quitarnos el membrete y el logotipo, no se trata de una lucha de egos que mi grupo es más grande que otros, son ciudadanos que se están sumando de todos los órdenes, tenemos un objetivo concreto que es la defensa de una institución ciudadana independiente, vienen a sumarse organismos de todo tipo, asociaciones civiles de todo tipo, ciudadanos que han entendido lo que significa tener elecciones libres y estarán ahí”.
Añadió: “No debemos claudicar en la búsqueda de que los destinos de nuestro país lo defendamos los ciudadanos, no los partidos, no los políticos, son instrumentos y herramientas a través de los cuales se ejerce la voluntad popular, pero aquí el que manda es el ciudadano”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.