JALISCO
Peligra vigencia de la transparencia
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
El foro nacional sobre “El futuro de los sistemas nacionales de transparencia y anticorrupción” llevado a cabo el pasado 28 de junio en Zapopan, Jalisco, proyecta gran preocupación válida expresada por los especialistas participantes, respecto de la situación que actualmente viven los sistemas de transparencia y de anticorrupción en el país.
Con intranquilidad se pronunciaron grandes voces portadoras de la exigencia dirigida a los gobiernos actuales de no obstaculizar, ni minimizar el derecho a saber y el combate a la corrupción desde su privilegiado espacio de gobernanza; de hecho el sistema nacional de transparencia está en riesgo y pausado por la falta del nombramiento de un comisionado lo que impide exista legalidad al quórum del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para poder resolver más de 6,300 recursos acumulados, en realidad son derechos de acceso a la información vulnerados por los gobiernos, la indicación del ejecutivo federal es taponar desde el senado el nombramiento de comisionados del INAI.
Durante este interesante foro nacional que logró reunir a importantes actores públicos de los sistemas de transparencia y combate a la corrupción en el Estado y en el país, se abordó sin tapujos ni miramientos, la necesidad de darle continuidad a las luchas que durante los últimos 20 años nos han llevado a la creación de tan importantes sistemas de acceso a la información pública, protección de datos personales y combate a la corrupción desde el engranaje social e institucional de los sistemas anticorrupción, la preocupación de encontrarnos ante un posible retroceso a lo ganado desde la trinchera social es latente, detener el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas por considerarlos costosos y no necesarios, es un intento por desmantelar los sistemas de transparencia y anticorrupción, situación profundamente comprometida para la democracia y sus retos en nuestro país y para el proceso electoral que está a la vuelta de la esquina.
En este sentido, es importante señalar sobre los sistemas de combate a la opacidad y a la corrupción, la manera en la que el actual gobierno federal, pretende ponerlos en riesgo es la falta de nombramiento del comisionado faltante en el INAI y la propuesta de desaparecer La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), con los mecanismos de obstrucción debidamente encargados a los legisladores federales, para saborear el aparato de los sistemas de transparencia y combate a la corrupción, específicamente de los nacionales y tendría, de lograrse, un efecto domino en los locales; sin lugar a dudas el simple hecho de que a un gobierno le estorbe el ejercicio de los derechos humanos y sus prácticas, es ya de raíz una muestra alarmante de falta de integridad y voluntad política para garantizar derechos fundamentales y su debido ejercicio, sí incomoda a un gobierno en tiempo electoral sistemas que son contrapeso y que permiten llegar a la verdad pública y dificultar la simulación, estamos ante una gran contrariedad.
La participación ciudadana, en nuestro país es de vital importancia democrática para contrarrestar la simulación, la opacidad y la corrupción de los gobiernos y de aquellos actores poderosos en el país, somos y siempre seremos los ciudadanos el mayor y mejor contrapeso para mantener un estado de derecho; los órganos garantes del acceso a la información pública y del combate a la corrupción, son sin duda entes que alimentan y garantizan piso parejo para la actuación política y pública, permiten garantizar nuestros derechos, sin embargo la dilatación, la contaminación y la obstrucción de la participación de la sociedad a partir del contrapeso de los sistemas garantes de la democracia participativa nacional, son un riesgo que no se debe asumir y ni dejar al azar, las decisiones tomadas desde la construcción de un futuro de garantías y cero impunidad, no puede estar en duda ni debe ser minimizado por un gobierno que en casi seis años, no ha logrado justificar en realidad, nada de lo prometido en campaña electoral.
Es realmente injustificable que el gobierno federal busque paralizar a dos de los sistemas más importantes de garantía y equilibrio entre el gobierno y la sociedad, no hay cabida alguna para meter freno intencional al carro de la democracia, boicotear a los sistemas de transparencia y de anticorrupción, es solo un evidente ataque político desde el gobierno en el poder, es un indicador de simulación para llegar al periodo electoral sin señalamientos de opacidad, corrupción o impunidad, por lo tanto sin rendición de cuentas, ante tan evidente trampa política de obstaculización de los sistemas garantistas, nos queda observar y analizar, para darle solución a la intervención simulada de los gobiernos en el poder, la mejor y mayor defensa que tenemos desde la ciudadanía está decidir a quién le otorgamos el voto después de los actos legislativos simulados por orden presidencial, es razonar nuestra decisión electoral bajo la realidad del país en el que sobrevivimos.
