NACIONALES
La derecha que va por México vs los que juntos hacen historia

Por Pedro Vargas Ávalos //
Los integrantes de las fuerzas político-electorales de la nación, se alistan para enfrentarse en la colosal batalla de junio de 2024, en la cual se disputarán la presidencia de la república, nueve gubernaturas (incluida la jefatura de la ciudad de México, así como el poder ejecutivo de Jalisco) y las cámaras del Congreso de la Unión, que incluyen 500 diputados -300 de mayoría y 200 de representación proporcional- así como 128 senadores.
Pero también se competirá por 31 legislaturas locales y 1580 ayuntamientos (integrados por regidores y presidente municipal, cada uno) más 16 alcaldías de la capital azteca y 24 Juntas Municipales.
Al momento, se encuentran en plena precampaña los del partido en el poder, MORENA y aliados, denominada para evitar infracciones a la ley electoral, contienda para nombrar «coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación»; en ella participan seis aspirantes, cuatro de MORENA y dos por parte de sus aliados -uno por el Partido del Trabajo, PT, y otro representando al Partido Verde de México, PVM- que integran la coalición “Juntos Haremos Historia”. Como se sabe, quien resulte triunfante de esta refriega vía encuestas organizadas por el partido guinda, la realidad, cruda y sin vuelta de hoja, es que será el virtual candidato presidencial del instituto político morenista y que fue fundado por el actual presidente de la república, quien se mantiene al margen de ese procedimiento: es la muerte del dedazo, festejan sus correligionarios.
Enfrente se encuentran las agrupaciones calificadas como de la oposición, que muchos -sobre todo sus adversarios- denominan como de la derecha o conservadoras. Los componentes de este frente, son el viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI); el siempre antipriista Partido Acción Nacional (PAN), pero que ahora, según Marko Cortés y su consentido Santiago Creel, ya se democratizó (¿?) y por ello es su asociado; finalmente está lo que resta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que está como moribundo, o que también se dice por sus críticos, tácitamente es un cadáver insepulto. Estos tres organismos, conformaron la agrupación “Va por México”, derivada de la que el acaudalado y muy activo impugnador del gobierno federal vigente, Claudio X. González Guajardo, denominó en 2020, como “Sí por México”.
Por ello es que se menciona a tal personaje como el guía de la oposición; y como este sujeto ha fundado innumerables organismos no gubernamentales -como “Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad”, MCCI- presumen que gran porción de la sociedad civil los secunda. Ahora anunciaron el lunes 26 reciente, la formal integración de un ente que llamaron Frente Amplio por México (FAM) y dentro de tal unión, un “proceso para elegir al responsable” de la construcción de dicho FAM, que similar al procedimiento de los morenistas, encuestas incluidas, sería el virtual candidato presidencial opositor. Por lo pronto del total que se había dicho aspiraban a ser postulados, ya se bajaron Mauricio Vila, Germán Martínez, Lily Téllez y Claudia Ruiz Massieu, Gustavo de Hoyos y Alejandro Murat, alegando que en esa ruta no habría suelo llano, ni equidad participativa y los partidos suplantan a la ciudadanía.
Así las cosas, esas dos coaliciones se enfrentarán en la “madre de los combates”, justa comicial que se llevará a cabo en el primer domingo de junio del 2024. Queda pendiente la participación que tendrá el Partido Movimiento Ciudadano (MC), cuyo dueño es el veracruzano Dante Delgado Rannauro, (aunque en tierras jaliscienses, los alfaristas tienen el bastón de mando) que se deja querer de “Va por México”, pero no da su brazo a torcer afirmando que esta unión es como el célebre barco “Titanic”, que, a pesar de su ostentación, se hundió al iniciar el 15 de abril de 1912. En consecuencia, tal parece que aun cuando entre a la carrera del 24, no será realmente un antagonista a vencer, puesto que sus alcances no dan para considerarlo -al menos hoy por hoy- como viable vencedor, aunque eso sí, es posible que incremente su presencia y con ello, tenga mejor perspectiva en el futuro.
Lo que estará en juego no es lisa y llanamente la numerología de los cargos que enumeramos al inicio de este artículo, sino lo que se pretende alcanzar por cada una de los combatientes: los que siguen queriendo hacer historia, confirmar los avances de la Cuatro T y culminar sus planes (plan C, le llaman) para reformar más a fondo lo que ahora no pudieron cristalizar, en razón a no poseer mayoría calificada en el Congreso, para sacar adelante las reformas constitucionales que han señalado como indispensables. Estas, sobre todo y entre otras, se refieren a temas de índole electoral -incluido el INE-, de cuestiones energéticas y muy relevantemente, del poder judicial.
De este ha dicho el primer magistrado federal que violó la Constitución e invadió las facultades del Congreso al anular la primera y segunda parte de las reformas electorales, conocido como plan B, que impulsó y se aprobó, debido al decidido apoyo que le otorgó en las Cámaras la mayoría de su partido. Además, a cada rato, los jueces federales les otorgan amparos a los opositores de las diversas obras insignia de la administración; en tales asuntos legales, siempre está detrás y festinando, las figuras de la oposición.
Por su lado, los del bando del PRIANRD (es decir, PRI, PAN y PRD, incluido Claudio X, y sus membretes, mutados en FAM) aspiran a conservar lo que se ganó en el neoliberalismo -de Miguel de la Madrid hasta Peña Nieto- y que muy notoriamente es a favor de los empresarios y de todo tipo de intereses del sector privado, o más bien, de la oligarquía. Claro, lo que pregonan es que se esmeran en salvaguardar la Constitución, salvar de la “dictadura” lopezobradorista al país y hacer de México una nación moderna, democrática y progresista.
Lo malo de esta facción, es que solo hablan y nada de acciones en beneficio del pueblo conciben, aun cuando en días pasados afirmaron que, de recobrar el mando, conservarán los programas sociales que implementó la Cuatro T. Escribe Raymundo Riva Palacio, en El Financiero de la semana pasada, que fuerte conjunto de capitalistas, con refugio en Monterrey donde se han afincado desde Enrique de la Madrid hasta Gustavo de Hoyos, harán gran inversión para ganarse a los jóvenes electores y poder enfrentar exitosamente a los que van haciendo historia.
Como la desorganización de las oposiciones ha sido patente, varios de los periodistas que simpatizan con ellos, los han fustigado y les han advertido que, ante tal inercia o caos, poco podrán hacer en la jornada electoral del 2 de junio de 2024. Allí están Joaquín López Dóriga y Ciro Gómez Leyva, como ejemplo. El organismo anunciado del FAM, quizás les calme, aunque sea en algo, su nerviosismo.
En fin, los aprestos se llevan a cabo y estos días postreros de junio, anuncian los miembros del PRIANRD, que definirán como postularán a su abanderado, quien los representará en la liza electoral presidencial del año que viene. Parece que quieren hacer encuestas -como los morenistas- pero algunos quieren además elecciones primarias, parecidas a la de los vecinos del norte: ya surgió un grupo de exconsejeros electorales que le ofrecen organizar esas primarias (Milenio, 23 junio 2023). De esa manera confían ganar votantes y poder, para con índice de éxito, encarar el tremendo reto del 24, cuando se realice lo que se ha bautizado como “choque de trenes”.
Para concluir y por lo pronto, si nos atenemos a los sondeos de opinión pública publicados, desde hace meses hasta el momento, todos son uniformes: la Cuarta T saldrá avante y se pronostica otro sexenio de lopezobradorismo. Ya veremos, dijo un invidente.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.