Connect with us

NACIONALES

Una oferta electoral personalizada: Lo que viene, las campañas futuras serán decididas a la carta

Publicado

el

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Los partidos deben actualizar sus narrativas y sus estrategias, o morir en su incapacidad para evolucionar. De acuerdo con nuestra Ley Suprema, los partidos políticos tienen como propósito el promover la participación del pueblo en la vida democrática; sin embargo, hoy la realidad es que ese pueblo, en su sentido más digno en democracia, participa aun sin la intervención de los partidos políticos o a pesar suyo.

Hoy día, el pueblo mexicano se sabe y siente empoderado, se reconoce dueño y señor de la democracia y del poder político, y exige se le respete como tal. Por primera vez, tenemos consciencia de que el poder sí dimana del ese pueblo y no de los partidos políticos.

El internet y los dispositivos móviles nos han empoderado. A través suyo nos comunicamos cara a cara, ciudadano a ciudadano; se nos convoca y acudimos a nuestros propios llamados como sucedió en las dos marchas en favor de nuestras libertades políticas y del INE. Nunca antes como ahora, los políticos y sus partidos están llamados a reinventarse si no quieren hacer que los ciudadanos nos molestemos y alejemos de ellos; les abandonemos.

El auto engaño y la complacencia del político de hoy es creer que la política sigue en manos de los políticos y sus partidos. A muchos de sus nuevos iniciados, en todos los partidos, no les gusta la sobriedad en su decir, vivir y poseer. Muchos compiten sin tener competencias ni ser competentes. Ostentan lo que es imposible explicar. Se justifican millonadas desde la mentira de un trabajo que jamás existió como es la fortuna de Manuel Bartlett y muchos en la 4T.

Lo de hoy -y mañana- está en lo que he llamado acción política centrada en el votante (voter-centric), en una ideología de respuesta viva al ciudadano (living response to the citizen) que no acepta demoras.

La realidad siempre ha sido un libro abierto que los iniciados de antes entendían. Hoy, en su vacuidad ética y moral, muchos la ignoran. Leen y no entienden; oyen, pero no escuchan; los desprecian y se sienten amados. Construyen adherencias falsas y se creen los nuevos mesías de México. Pagan porque griten sus nombres seguidos de un ¡presidente, presidente, presidente! y poco les falta para imponerse la banda presidencial; son otros Amlo, pero tardíos.

Los nuevos foros ciudadanos son espacios ciudadanizados y son ellos, los ciudadanos organizados, quienes convocan a los políticos para compartir diagnósticos y escucharlos, esperando la verdad, el rumbo y el camino, diciéndonos cual México será posible en 2030, tras concluir sus imaginados gobiernos. No son el PRI, PAN, PRD, Morena o los otros partidos menores quienes convocan; eso ya no será más. En la grilla sí; en la real politik, no.

La narrativa política del antaño no convence; el outbound del marketing político ha dejado de ser eficiente y eficaz. Las campañas políticas futuras deberán pensarse a la carta. Los ciudadanos, al tomar control de poder, quieren guiar y no ser guiados, y quieren creer, pero desde la verdad comprobable y la honorabilidad incuestionable.

El ciudadano se dice: “El político que ayer me mintió, hoy puede ser sincero y honesto, pero aún así no merecer mi confianza y menos mi voto”. Hoy, ni los gobernantes y menos los partidos políticos controlan la información que llega a los ciudadanos; pueden, sí, intentar construir una nueva narrativa, pero ésta debe sustentarse en lo creíble, deseable y animar socialmente.

Quienes aspiren a abanderar la lucha por la presidencia de la República deben ser capaces de construir contenidos atractivos y relevantes a su narrativa política y social, económica y ambiental, y de bienestar humano, que respondan a lo que cada ciudadano espera y cree merecer. Las narrativas del 2024 deben ser visiones que, siendo generales y amplias, se escuchen casi personalizadas. El discurso debe llevarse al espacio en dónde el ciudadano escucha y se entera, y en dónde el lenguaje político y de gobierno se traduce al lenguaje ciudadano de los de a pie.

Lo que necesitan los políticos, sus partidos y alianzas, es llegar al espacio en dónde los ciudadanos aprenden, conversan y se forman en comunidad. Sin llegar al detalle, deben intuir los alcances de una Optimización de los Motores de Comunicacón Política (OMCP), centrada en el ciudadano, antes, durante y después del proceso electoral; que inicia en el carisma auténtico del candidato -hombre o mujer-; es dinámico y evolutivo; se basa en una relación de credibilidad y confianza, y mantiene una comunicación bidireccional en un mismo plano; jamás de subordinación del ciudadano, y es, ante todo, de resultados evolutivos que ciudadanizan el futuro de México.

En la OMCP propuest, se atrae y convierte al ciudadano en un ser politizado, se gana su voto y se les refrenda la certeza de haber hecho la mejor elección por los resultados óptimos y certeros del gobierno. El político debe ser un individuo evolucionado, culto, informado, centrado, y con los pies aun en la realidad más lacerante y dolida.

El derroche ha sido el modo de hacerse de lo público. No tengo la menor duda, la perspectiva de ser aceptado es la principal fuente de la competencia electoral, de la motivación intrínseca del político y su partido, de las alianzas; pero cómo lograrla hoy en día. Ahí está El Secreto del triunfo merecido en 2024. Las palabras, opiniones y acciones de los candidatos son el reto más destacado que definirá el triunfo electoral, lo que importa es que las palabras, opiniones y acciones sean las adecuadas para cada posible elector y éste se sienta atraído a salir a votar.

Si el poder embriaga, el poder excesivo nos vuelve adictos a él. Por ello, en política, la sobriedad es el camino correcto para ocuparse de lo público; sin las proporciones justas, la obra de gobierno se vuelve irracional y el despilfarro hace que las aguas se agiten. Sostengo que un político embriagado por el poder y el acceso ilimitado al dinero público, sin reglas de operación, ha dejado de ser apto para atender al pueblo pues le es imposible actuar con congruencia.

Como dijera David Colomarde (El País, septiembre de 2006): “La sobriedad atañe siempre a la templanza del talante; al equilibrio de las pasiones y a la posesión de un espíritu tolerante y libre”. El político que México requiere hacia 2024 no necesita del exceso del poder ni de nada de lo que de él proviene. La exaltación de la imprudencia y la inútil temeridad deben abandonar el espacio público y a los gobernantes.

Escribamos la nueva historia de México con letra legible, en papel limpio reciclado, sin faltas de ortografía que confundan el sentido de las palabras y con orden en las ideas. Dejemos de creer que lo correcto ya no se requiere. Ética y moral también merecen describirse desde el orden mental de un alma engrandecida y un pueblo esperanzado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.

El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Deportes

Chelsea, el orgullo de Londres

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

 

Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.

En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.

Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.

Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.

Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.

UN MEXICANO EN EL CHELSEA

Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.

Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.

En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.