JALISCO
Alfaro llama traidores a Jalisco a diputados federales de MORENA: Los legisladores lo tildan de “mentiroso”

Por Daniel Emilio Pacheco //
“Estas son las y los diputados jaliscienses que ayer se pusieron a la orden de los intereses de un partido político, no de la gente que dicen representar, mucho menos de sus necesidades. Decidieron obedecer a Morena y darle la espalda a Jalisco. Este es el último llamado para que corrijan su actuar y no permitan este atraco que está a punto de consumar el Gobierno federal”, señalaba en sus redes sociales Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, el 11 de noviembre, usando las fotos de cada uno de los diputados federales de MORENA en la publicación.
La publicación del Gobernador de Jalisco era la respuesta a lo que empezaba a ser una campaña en medios, que evidenciaba que el Gobierno de Jalisco, no había comprobado la correcta aplicación de recursos federales, pues del ejercicio fiscal 2019 todavía debe solventar gastos por más de 731 millones de pesos.
La diputada federal por MORENA, Laura Imelda Pérez señalaba en entrevistas con medios de comunicación: “pero aun así Enrique Alfaro Ramírez insiste en exigir más recursos a pesar de las inconsistencias y falta de transparencia en el gasto”.
Con ello, iniciaba un intercambio de publicaciones entre el gobernador y los diputados federales de MORENA, que, si algo nos muestra, es: lo dividida que está la clase política en nuestro estado, y más ahora que cada grupo busca la simpatía de los electores.
La respuesta a los dichos del 11 de noviembre, del Gobernador de Jalisco, vino por medio de un video, donde los diputados federales a coro volvían a señalar a la administración de Enrique Alfaro por los faltantes de dinero en su cuenta pública. Y hacían responsable al mandatario estatal de su seguridad, una vez que los exponía como traidores a Jalisco.
Alberto Villa Villegas, diputado federal por MORENA, publicó en sus redes sociales: “Los únicos que traicionan al pueblo de Jalisco son el gobierno del estado y los diputados de su partido con el alza de impuestos que acaban de aprobar y con su mala administración, que posiciona a Jalisco como uno de los estados más inseguros y con más feminicidios de nuestro país.
¡Los invito a trabajar en beneficio de las y los jaliscienses, quienes merecen seguridad y bienestar!”
Para el 13 de noviembre, el Gobernador designa al periodista Enrique Toussaint para que encabece una nueva mesa que tendrá como fin promover “la participación ciudadana, vamos a defender a Jalisco y a los jaliscienses (…) Inicia el camino en el que juntos vamos a construir el futuro de nuestro estado”, decía el Gobernador. Se trata de revisar el pacto fiscal por medio de personajes que Enrique Toussaint escoja, para tratar los temas que el gobernador “sugiera”.
LE QUITAN A JALISCO 9,200 MDP: ALFARO
El 18 de noviembre, por fin, el gobernador de Jalisco pasó de los señalamientos a los datos y números, con el fin de mostrar su dicho: el recorte de 9 mil 200 mdp a Jalisco en el Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.
Mostrando información publicada en la Gaceta Parlamentaria y en la página de Transparencia Presupuestaría de la Secretaría de Hacienda, Enrique Alfaro explicó por medio de un video el recorte de 9 mil 200 mdp a Jalisco en el Dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Tomó en cuenta para llegar a esa cifra las reducciones para la entidad en el Ramo 28 (participaciones), el Ramo 33 (aportaciones), el Ramo 23 donde está el Fondo Metropolitano, el Insabi, el fondo para Infraestructura Carretera Federal, y la partida 43801 para el gasto federalizado en temas educativos, culturales y sociales.
“Cuando hacemos la suma de todo, el número que da de reducción presupuestal es de 9 mil 226 mdp menos. Nosotros no decimos mentiras, no queremos engañar a nadie. Estamos defendiendo a Jalisco y el presupuesto de los jaliscienses. Este es el tamaño de recorte que aprobaron los diputados de Morena. Este es el tamaño de traición que cometieron contra Jalisco. Esta la realidad que no quieren ver, estos son los números con documentos de lo que ellos votaron que soportan nuestro dicho”, decía tajante Enrique Alfaro.
Para el Gobernador de Jalisco los diputados federales de MORENA, “no sólo fueron traidores, sino que además demostraron su profunda ignorancia”, pues, según él, no saben detallar la comparación entre el presupuesto 2020 y el ejercicio 2021, al no aplicar el criterio de la inflación, que es del 3.4 por ciento, según la Secretaría de Hacienda.
Los recursos del INSABI, que no aparecen etiquetados para Jalisco en el Presupuesto 2021 son de los puntos que destacó en su video el Gobernador. En 2020, Jalisco recibió 2 mil 86 millones de pesos, ahora, dice Enrique Alfaro que no aparece el dato, la etiqueta o partida para saber cuánto recibirá Jalisco.
Educación media superior y superior, es otra partida que tiene reducción, el Gobernador informó que en la aportación del Gobierno Federal a la Universidad de Guadalajara es de 24 mdp, es decir -0.3%.
En el Fondo de la Infraestructura Carretera Federal, que se utiliza para la construcción y conservación de vías, Jalisco no tiene una cantidad asignada, en 2020 recibió mil 88 mdp por este concepto.
Según el dicho del Gobernador en el video, la partida 43801, sufre una reducción muy fuerte, pues este subsidio representó en 2020 un monto de 420 mdp, mientras que para 2021 sólo se etiquetaron 11.3 mdp. Con esta partida se atienden programas específicos de deporte, salud, discapacidad, vigilancia epidemiológica, medio ambiente, perspectiva de género, entre otros.
El punto que es importante destacar de lo dicho por el Gobernador es: Los programas sociales del Gobierno Federal, que ha explicado el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, es un tema aparte a las reducciones al presupuesto de Jalisco en 2021. ¡Ojo! Esto es muy cierto.
Por supuesto, no desperdició la oportunidad Enrique Alfaro para volver a etiquetar de traidores a los Diputados Federales de MORENA: “Este el presupuesto que nosotros estamos defendiendo y cuando hacemos la suma de todo, el número que da de reducción presupuestal es de 9 mil 226 mdp menos. Nosotros no decimos mentiras, no queremos engañar a nadie. Estamos defendiendo a Jalisco y estamos defendiendo el presupuesto de los jaliscienses. Este es el tamaño de recorte que aprobaron los diputados de Morena. Este es el tamaño de traición que cometieron contra Jalisco. Esta la realidad que no quieren ver”, concluyó Enrique Alfaro Ramírez.
Desde que empezó a tratar el tema de la reducción presupuestal Enrique Alfaro, esta es la ocasión que maneja datos, números y partidas específicas, en el último video dedicado al presidente López Obrador, prometió subir los datos de donde salen las reducciones, pero aún no lo ha hecho y en este video de aclaración dijo que el análisis completo de la evidencia de las cifras se pondrá en la instancia ciudadana, a modo, formada para la discusión del pacto fiscal, ¿Y los simples mortales que habitamos Jalisco cuándo podremos revisar la información?
LA RESPUESTA DE LOS LEGISLADORES DE MORENA
Los diputados federales por MORENA respondieron con un comunicado, donde destacan:
-No hay maltrato presupuestal a Jalisco.
-No existe traición por parte de las y los diputados federales de MORENA.
-El gasto federalizado se define con fundamento en la Ley de Coordinación Fiscal, y no obedece a criterios subjetivos del Gobierno Federal, ni de la Cámara de Diputados.
-Enrique Alfaro no reconoce y no quiere ver, que tanto México como el mundo están en un escenario de pandemia y desaceleración económica.
-La disminución de ingresos afecta a todas las entidades federativas y al Gobierno Federal.
-Ignora la coyuntura económica, haciendo caso omiso a la pandemia, aunque ha sido su gran pretexto para justificar endeudamiento, suspensión de derechos y garantías constitucionales, así como falta de transparencia y rendición de cuentas.
-Insiste en utilizar las cifras de manera tramposa para generar confusión y defender un discurso político subjetivo e irreal.
-Su corta visión de Estado lo orilla a pretender imponer una perspectiva parcial de las finanzas públicas, al intentar convencer a las y los jaliscienses de que la inflación es un factor para la determinación de los recursos que recibe el estado de Jalisco.
-Bajo su lógica, el presupuesto de Jalisco es un instrumento financiero que le debe dar rendimientos inflacionarios anualmente, la cual es una visión limitada y errónea.
Es irrefutable:
-No pudo negar que Jalisco sea número uno en subsidios a nivel nacional, y su disminución con respecto a este año es muy por debajo de la media nacional.
-No pudo negar que Jalisco es tercero en participaciones federales a nivel nacional, y su disminución para el siguiente año es por debajo de la media nacional.
-No pudo negar que la disminución en las aportaciones federales para Jalisco es igual a la media nacional, por lo que no existe un mal trato hacia la entidad.
-No pudo negar que Jalisco es el cuarto estado que más gasto federalizado recibe a nivel nacional.
-No pudo negar la alta dependencia de Jalisco hacia los recursos federales.
-No pudo negar que casi 9 de cada 10 pesos que Jalisco gasta, proceden de la Federación.
-No quiso explicar que el rubro de Protección Social en Salud, absorbe los recursos del extinto Seguro Popular, por lo que ya no se contabiliza como gasto federalizado. Sólo se trata de una nueva forma de administración a cargo del INSABI, por lo que es absurdo e incluso perverso, intentar hacer creer que se le quitarán esos recursos a Jalisco.
-Admite que hay bolsas generales de las cuales Jalisco obtendrá más recursos a lo largo de 2021, pero no lo refleja en sus cálculos facciosos.
-Admite que Jalisco recibe más recursos federales, de manera directa a la población, aunque se niega a reconocer que los más de 10 mil millones de pesos en Programas de Desarrollo, contribuyen a las familias jaliscienses y a las y los estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
Ni la variable inflacionaria, ni la variable de desaceleración económica, exentan a Enrique Alfaro y al gobierno de Jalisco de rendir cuentas por lo que es urgente que aclare:
-El destino de los 731 millones de pesos que debe solventar ante la Auditoría Superior de la Federación.
- ¿Por qué el Gobierno de Jalisco tiene un monto por aclarar de más de 691 millones de pesos en materia de salud?
- ¿Por qué se compran medicamentos a sobre precio? Como lo acreditó la Auditoría Superior de la Federación.
- ¿A qué se debe el posible quebranto a la Hacienda Pública que provocó su gobierno por 23 millones de pesos correspondientes a 2019?
- ¿A qué se debe la ineficiencia de su gobierno?
- Jalisco es primer lugar nacional en devolver recursos federales con casi 400 millones de pesos que no pudo ejercer de los cuales más de 397 corresponden a partidas de salud.
En este intercambio de opiniones los dos bandos participantes tienen parte de verdad y de responsabilidad.
Y la triste verdad es que, si los Diputados Federales de MORENA hubieran estado más cercanos a la gente y los medios de comunicación, menos ocupados en discursos emociónales y más ocupados en transparentar datos y números, hoy tendrían una credibilidad y respaldo mayor, y no solo el de sus cercanos que esperan sigan manteniendo una posición política, y tal vez, solo tal vez, de esa forma la gente los conocería por nombre y ubicarían sus caras.
La pelea mediática por el presupuesto continuará la próxima semana, el Gobernador en su lucha contra molinos de viento que no derrumbará y los Diputados de MORENA defendiendo su posición, en lo que se deciden las candidaturas de su partido. Los jaliscienses a seguir buscando recursos para sacar adelante a su familia y con una parte de ese ingreso, seguir manteniendo a estos dos grupos políticos.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Encuentro en Casa Ciudadana con el Senador Clemente Castañeda

-Por Francisco Junco
El senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y alcaldes del partido en Jalisco.
El evento, organizado por Movimiento Ciudadano Jalisco tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
Durante la reunión, Castañeda destacó la importancia de las capacitaciones para consolidar los liderazgos del movimiento y construir un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía.
En sus palabras, expresó su convicción de que Movimiento Ciudadano puede ser una opción real para un país más próspero, diverso y humano.
Castañeda Hoeflich agradeció la confianza de sus compañeros y reafirmó su compromiso de defender la voz de Jalisco en el Senado de la República, impulsando agendas en beneficio de la población.
El encuentro también sirvió como un espacio de reflexión para analizar los desafíos políticos actuales y reforzar la unidad del partido rumbo a futuros retos electorales y legislativos.
Movimiento Ciudadano reiteró su compromiso de trabajar por un México en paz, verde, justo e igualitario, consolidándose como una oposición firme y responsable.
Trayectoria política de Clemente Castañeda:
2007-2009: Director del Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Estado de Jalisco.
2010-2012: Jefe de Coordinación Política del Gobierno Municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
2012: Coordinador general de la campaña a gobernador de Enrique Alfaro Ramírez.
En su carrera legislativa, ha sido diputado local en el Congreso de Jalisco (2013-2015), donde coordinó la bancada de Movimiento Ciudadano y promovió leyes en derechos humanos, transparencia y participación ciudadana.
Posteriormente, fue diputado federal (2015-2018) y coordinador de la bancada de MC en la LXIII Legislatura, participando en comisiones clave como Gobernación y Radio y Televisión. Desde 2018, es senador de la República por Jalisco y coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado. Además, fue coordinador nacional de MC de 2018 a 2021.
Deportes
Atlas, de la gloria reciente al futuro incierto

-Por Diego Morales Heredia
A punto de cumplir 109 años de existencia, el Atlas es uno de los equipos con más tradición en el futbol mexicano. A lo largo de su historia, el conjunto rojinegro ha sido reconocido por su futbol vistoso y ofensivo, por la formación de talentos en su academia y por su afición, acostumbrada al sufrimiento y la esperanza, conocida con orgullo como “La Fiel”.
Durante más de ocho décadas, el club fue manejado por una Asociación Civil integrada por empresarios destacados de Jalisco. Sin embargo, los problemas financieros, la falta de resultados y decisiones divididas obligaron a que en 2013 el equipo fuera vendido a Grupo Salinas.
Bajo el mando de la televisora, si bien el conjunto del Paradero retomó estabilidad financiera, el Atlas vivió una etapa de altibajos, marcada por constantes cambios de técnico, bajo rendimiento en la cancha y una creciente desconexión con su afición.
Durante la presidencia de Gustavo Guzmán, también se rompió el vínculo histórico con los socios, pues el primer equipo, fuerzas básicas y femenil dejaron de utilizar las sedes tradicionales de Colomos, Chapalita y Country, generando un vacío en la identidad atlista.
Para sorpresa de muchos, en 2019 se anunció un nuevo cambio de administración: Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, tomó el control del club. Con ellos llegó la modernización bajo el lema “infraestructura, estructura y procesos”. Y con ello, también, la gloria: los títulos del Apertura 2021 y Clausura 2022 rompieron una sequía de más de 70 años sin campeonato de liga. Además, se consolidó la Academia AGA en Nextipac como símbolo del nuevo modelo formativo.
Hoy, a solo días de cumplir 109 años, Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del club, con el objetivo de cumplir las reglas de la Liga MX que prohíben la multipropiedad. La directiva ha optado por conservar a Santos Laguna, y poner al Atlas en el mercado por una cifra cercana a los 250 millones de dólares.
Y para “La Fiel”, vuelve la incertidumbre. La esperanza de que el legado rojinegro quede en buenas manos, que los colores, el escudo y la esencia del club no sean alterados. Serán meses largos, llenos de especulaciones, anhelos y miedo al cambio. Una vez más, los atlistas tienen su corazón en vilo.
¿Quién compra al Atlas?
JALISCO
Echan abajo el proyecto del nuevo acueducto Chapala-Guadalajara

-Por Mario Ávila
La posibilidad de construir un nuevo acueducto Chapala-Guadalajara fue rechazada oficialmente por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al dar respuesta oficialmente a la solicitud presentada por activistas ambientales, en la que exigen frenar el proyecto del tercer acueducto para llevar agua a la ZMG.
Los ambientalistas representados por el abogado Julio Carmona entregaron el documento en Palacio Nacional el pasado 9 de junio de 2025, dirigido directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el que hicieron tres peticiones clave: 1.- Suspensión inmediata del tercer acueducto, por falta de consulta a comunidades ribereñas; 2.- Reconocimiento del Lago de Chapala como sujeto de derechos, con personalidad jurídica propia; 3.- Rehabilitación urgente de las plantas de tratamiento, antes de autorizar más extracciones.
La respuesta llegó el 15 de julio de 2025 firmada por el director técnico, Carlos Enrique Vite Cárdenas, en la que señala que actualmente no existe ningún permiso o autorización vigente para dicho proyecto hidráulico.
EL PROYECTO
El nuevo acueducto Chapala–Guadalajara es un proyecto impulsado por el Gobierno de Jalisco con el objetivo de modernizar y sustituir el sistema actual de conducción de agua, que presenta una eficiencia del 75% y pérdidas significativas por fugas y evaporación.
El acueducto actual, con más de 34 años de operación, está llegando al final de su vida útil. La nueva infraestructura buscaría garantizar un suministro más eficiente y seguro de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El nuevo acueducto permitiría un mayor control sobre el volumen de agua extraído del Lago de Chapala, manteniendo el límite autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 7.5 metros cúbicos por segundo, establecido en un decreto presidencial.
Se estima que la nueva infraestructura reduciría las pérdidas de agua por fugas y evaporación, lo que contribuirá a una gestión más responsable del recurso hídrico.
Contaría con un presupuesto estimado de 6,500 millones de pesos. La licitación pública nacional para desarrollar esta infraestructura fue anunciada recientemente, aunque aún no se ha definido claramente la fuente de financiamiento.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, ha solicitado que la construcción del nuevo acueducto se realice con base en un plan integral que garantice el equilibrio ecológico y social de la región. También ha enfatizado la necesidad de incorporar tecnología moderna que permita medir con precisión el volumen de agua transferido.
Organizaciones civiles y ambientales han expresado preocupaciones sobre la falta de consulta pública y la posible omisión de problemas estructurales que afectan al Lago de Chapala, como la contaminación y la deforestación en las zonas de recarga.