JALISCO
AMLO, el salvador de Alfaro

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Las paradojas de la vida: quien diría hace algunas semanas que el Presidente López Obrador rescataría al gobierno de Enrique Alfaro, lo cobijaría, le daría calor y le levantaría su raiting.
Y señalo paradojas, recordando los aceleres del político jalisciense, sus desplantes retadores, como expresión de esos machos de Jalisco pendencieros de los que aparecen en las canciones del charro mexicano Jorge Negrete.
Claro, una cosa era lo que decía Alfaro a espaldas del Presidente y otra cuando lo tiene enfrente, como sucedió este fin de semana en Cañadas de Obregón, cuando el político jalisciense le hizo un reconocimiento al tabasqueño por haber encontrado un camino de entendimiento en el caso del conflicto de la presa El Zapotillo.
El Presidente rescata al Gobernador de Jalisco con la salida que le dio al problema de indefinición al destino de la presa El Zapotillo, cuya construcción se inició en el sexenio de Emilio González Márquez y que no se pudo avanzar en el sexenio que encabezó Aristóteles Sandoval cuando el tema se politizó, en el que Alfaro se convirtió en un actor perturbador.
LOS ENREDOS DE ALFARO
El Presidente salva a Alfaro el gobernador de este enredo que él mismo tejió cuando era político opositor y se pronunció en contra de El Zapotillo, buscando rentabilidad política sin importar el daño que estaría generando al obstaculizar una solución que se planteaba a un problema estructural.
Claro está que también López Obrador, como político opositor, acudió en varias ocasiones a estas poblaciones, comprometiéndose a que sus comunidades no desaparecerían, si le tocaba tomar la decisión. Finalmente les cumplió, eso hay que reconocerle a AMLO.
Después Alfaro sería gobernador y vería que no existe otra solución al problema de abastecimiento de agua a la ZMG, diferente a la que se planteaba, aprovechando las aguas del Río Verde, pero como el señor no acepta que se equivoca, porque la humildad y la autocrítica son inexistentes en su mundo de poder, no pudo avanzar para resolver este problema en el que él se metió por decisión propia.
En vez de hacer política y cabildear se dedicó a jugar vencidas con el Presidente y el Gobierno Federal y así se perdieron casi tres años más.
Y es que cuando no era gobernador hizo causa común con los habitantes de estos tres pueblos que serían afectados por la presa lo cual no tiene nada de extraño, pero después les dio la espalda y se dedicó a negociar la distribución de aguas con su homólogo de Guanajuato, Diego Sinhue.
Los habitantes de Acasico, Palmarejo y Temacapulín le pedían diálogo, el cual no se los concedió, con todo y que dice gustarle “hablar de frente y directo”.
El gobernador de MC de pronto se quedó atrapado en su narrativa del pasado que en el presente no podía dar cumplimiento, por seguir el camino del populismo.
REACCIONES
La solución que le da el Presidente López Obrador a El Zapotillo en la que aparentemente salva la permanencia de estos tres comunidades, al dejar fuera de la repartición de agua a la ciudad de León, aún no es un capítulo cerrado, con todo y que el tabasqueño les da la seguridad a estos pobladores de que no serán afectados.
Para Los altos y ZMG se destinarán 3.5 metros cúbicos de agua, de los 10 o 12 M3 por segundo que se habían proyectado para resolver el problema de abastecimiento durante los futuros 30 o 40 años de la Metrópoli. Se sale al paso del problema, pero no será aprovechado el caudal que el Río Verde genera. Se trata de una solución para salir del paso.
Ahora se procederá a la realización de una consulta entre los pobladores, para ver si están de acuerdo con la solución que propone el Presidente y al mismo tiempo el Gobierno de Jalisco tendrá que dialogar con los pobladores o sea, también tendrá que hacer su parte.
¿Y QUE PASARÁ CON GUANAJUATO?
El gran perdedor sin duda es la ciudad de León y el Gobernador Diego Sinhue al que le ganó la partida su amigo Alfaro. Ahora con Conagua se tendrá que buscar otra salida al problema de agua para el desarrollo de León, Guanajuato y ese gran corredor de industria automotriz que se proyectó en los próximos años, como parte del Tratado de Libre Comercio con EEUU y Canadá.
La solución que ha dado el Presidente es una salida política, contraria a la que han planteado los técnicos y que suelen tomar los estadistas: el bien mayor se impone sobre el mal menor. No fue así.
Los políticos de hoy son políticamente correctos, suelen administrar los problemas, sin ir a las soluciones de fondo.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
CDMX y Edomex
Intensa gira de tres días de Pablo Lemus en la CDMX

– Por Mario Ávila
Luego de haber estado presente en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la sesión de instalación de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, cumple hoy el segundo día de su gira de trabajo en la Ciudad de México (CDMX).
Este martes por la mañana acudió a Palacio Nacional, en donde fue parte de una reunión de gobernadores con la presidenta de la República y por la tarde sostendrá algunos otros encuentros importantes, atendiendo temas de gestión en asuntos relevantes para Jalisco.
Mañana miércoles, de nueva cuenta se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en donde dialogarán sobre temas como la seguridad de los jaliscienses, en coordinación con el gobierno federal.
También revisarán distintos aspectos como temas de infraestructura, de movilidad y las condiciones para hacer de Jalisco un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
«Apostamos en conjunto por mejorar la seguridad, movilidad, infraestructura y crecer la economía de nuestra nación; además, juntos estamos impulsando el desarrollo tecnológico y de innovación en las industrias creativas», adelantó Lemus Navarro.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.