MUNDO
Cambios radicales que vienen: Economía digital, profesionales del metaverso con alta demanda

Economía Global, por Alberto Gómez-R. //
La carrera por el Metaverso comenzó y las más grandes empresas de tecnología del mundo van en pos de su conquista, ya que promete convertirse en el entorno cotidiano para el trabajo, educación, encuentros sociales y de entretenimiento en el mediano plazo.
Asimismo, en esta la Era Digital o de la Economía Digital, las Finanzas Descentralizadas (DeFi) y la Tecnología Financiera (FinTech) avanzan cada vez con mayor celeridad y firmeza en el espacio no sólo de las inversiones especulativas, sino en la creación de todo el ecosistema y entorno en el que el dinero se moverá en un futuro próximo.
El desarrollo del Metaverso –un tema que se abordará continuamente en este espacio- en conjunto con la era del dinero digital y todo lo que de ello se desprende, traerá no sólo radicales cambios en la economía y finanzas, sino en los ámbitos político, social, cultural, y el educativo.
Algunas carreras y especialidades universitarias que hoy en día tienen aún mucha demanda, antes del 2030 habrán desaparecido, serán anacrónicas y fuera del contexto en el que la humanidad se encuentre.
Tan solo en el ambiente del metaverso, algunas de las futuras carreras serán, por ejemplo:
1. Científico Investigador del Metaverso. Los científicos investigadores de AR y VR ya son un elemento básico de las mejores universidades y las principales empresas tecnológicas. Pero a medida que el metaverso se convierte lentamente en una idea ampliamente aceptada, se necesitará mucha más capacidad intelectual. Los científicos investigadores del metaverso tendrán que construir algo similar a la teoría del todo, en la que el mundo entero es visible y procesable digitalmente (piense en Ready Player One sin la diversión). Esta arquitectura será la base sobre la cual se construirán todos los demás casos de uso; juegos, anuncios, control de calidad en fábricas, salud conectada, DeFi…
2. Planificador de Metaverso. Una vez que se tenga un Metaverso en funcionamiento, la capacidad de planificar e implementar todos los asuntos de funcionalidades en un mundo completamente virtual será absolutamente clave para la mayoría de las empresas. Aquí es donde entra en juego Metaverse Planner. A medida que los directores ejecutivos establecen una visión y una estrategia para la creación y el crecimiento de los ingresos del Metaverso de su negocio, el Planner deberá impulsar una cartera estratégica de oportunidades desde la prueba de concepto hasta el piloto y la implementación. Eso significa identificar oportunidades de mercado, construir casos de negocios, influir en las hojas de ruta de ingeniería, desarrollar métricas clave…
3. Desarrollador de Ecosistemas. Será necesario construir todo un ecosistema alrededor del Metaverso. Sensores, CPU, GPU, procesos KYC, lagos de datos, producción de electricidad verde, computación de punta, leyes, regulaciones… el mundo es complejo y digitalizarlo aún más (más de lo que ya es) no será tarea fácil. Se puede comparar esa dificultad con la que enfrenta actualmente la industria automotriz en la transición a vehículos eléctricos. Los productos están ahí, pero el mayor obstáculo para su adopción es la falta de estaciones de carga generalizadas a lo largo de las calles y carreteras y la constante evolución de las capacidades de la batería.
De igual manera, se podría tener el software y el hardware para tener un Metaverso, y aún faltaría todo lo demás. El Ecosystem Developer estaría a cargo de coordinar socios y gobiernos para garantizar que las diversas funcionalidades creadas sean posibles a gran escala. Impulsarán las inversiones gubernamentales en infraestructura y animarán a grandes comunidades de actores. Una cosa clave en la que deberán concentrarse es en la interoperabilidad, para garantizar que un cliente de Metaverso pueda usar sus elementos virtuales en diferentes experiencias. Otros esfuerzos de cabildeo se orientarán hacia las instituciones financieras, que deberán respaldar las tecnologías de registros distribuidos y los contratos inteligentes para el intercambio de bienes y servicios en la plataforma.
4. Administrador de Seguridad del Metaverso. Intimidad. Verificación de identidad en el mundo. Casco seguro. Sensores adecuados… Se necesitarán personas que puedan brindar orientación y supervisión para todo esto durante las etapas de diseño, validación y producción en masa, para asegurarse de que el mundo digital sea seguro y cumpla o supere los requisitos de seguridad reglamentarios aplicables. Todo sin sacrificar la funcionalidad o el diseño de vanguardia — o reducir los ingresos — obviamente. Esa persona será el Administrador de Seguridad del Metaverso.
5. Generador de Hardware de Metaverso / Product Manager. El metaverso no sólo se construirá sobre códigos. Se basará también en sensores, cámaras y auriculares. Sensores que harán sentir el toque en la piel; cámaras que detecten si la persona está de mal humor para que la IA no la moleste demasiado. Auriculares que sienten el sol alrededor de los metanautas y proyectar un día de verano en el mundo digital para mayor realismo; y todo esto además de unidades de medida inercial, cámaras de luz visual, cámaras de profundidad para ayudar con el seguimiento, el mapeo y la localización… Todo este hardware, necesario para crear un mundo completamente digital que se entrelaza con el mundo físico, es costoso, y complejo. Un Metaverse Hardware Builder deberá ensamblarlo y adaptarlo a medida que el Metaverso se vuelva más complejo.
Actualmente, los mejores sensores se crean para operaciones industriales y la industria automotriz. Estas son industrias con grandes cantidades de capital. Entonces, como un desafío adicional, quien construya el hardware del metaverso deberá asegurarse de que se pueda construir de manera económica y segura para que el metaverso no se convierta en el único juguete de los ricos.
6. Narrador del Metaverso. A medida que la economía de la experiencia y el concepto de gamificación continúan ganando fuerza, resulta lógico que la realidad extendida enriquezca las experiencias a través de historias de las que uno pueda aprender grandes lecciones.
Esta persona estará a cargo de diseñar misiones inmersivas para que los usuarios exploren el Metaverso, escenarios de entrenamiento para militares, oportunidades de marketing difíciles de detectar en forma de narraciones para corporaciones, sesiones de psicología (¿por qué matar demonios internos cuando puedes fingir matarlos en el mundo digital?)… y la lista continúa.
7. Constructor de Mundos. Una vez que se ha construido la arquitectura, hardware e historias, aún se necesitará crear mundos completos, imaginándolos.
Este rol requerirá muchas de las mismas habilidades que se les pide a los diseñadores de videojuegos, aunque con un conjunto de reglas potencialmente completamente diferente. Los World Builders deberán tener visión de futuro y mirar hacia el futuro, ya que gran parte de lo que soñarán aún no existirá en forma de tecnología o solución de producto.
También deberán considerar las reglas y la ética. Cuando el mundo digital parece real, ¿está bien matar a alguien en él? ¿Cometer crímenes de guerra? Ya comienzan a plantearse estas preguntas, pero aún se está lejos del final de la discusión.
8. Experto en Bloqueo de Anuncios. Empresas como Facebook que gana cientos de millones de dólares lo hace mediante la venta de publicidad, entre otras cosas. Sin embargo, son cada vez más los usuarios de redes sociales digitales y cibernautas que recurren a bloqueadores de anuncios por lo molesto que es visualizarlos a todo momento y sin su consentimiento.
La aparición de anuncios será lo cotidiano; recorriendo las calles, de cada comercio, restaurante o negocio, aparecerá su publicidad en tu visor, en tu entorno personal. Al principio puede ser divertido, pero intrusivo a largo plazo. Los metanautas solicitarán los servicios de bloqueadores de anuncios que deberán ser lo suficientemente avanzados para detectar anuncios incrustados en la realidad misma. Aquí es donde entran los expertos en bloqueo de anuncios.
9. Seguridad Cibernética del Metaverso. El Metaverso es el objetivo perfecto para los ataques cibernéticos y el fraude: avatares pirateados, robo de NFT, fugas de datos biométricos/fisiológicos (patrones de ondas cerebrales), auriculares pirateados… las posibilidades de que las cosas salgan mal son casi innumerables. Es por eso que se necesitará de expertos en seguridad cibernética del Metaverso. Personas que bloquearán los ataques en tiempo real y se asegurarán de que las leyes y los protocolos se reconsideren y modifiquen, y tal vez incluso se inventen, para incluir todos los riesgos del Metaverso.
Sólo será cuestión de tiempo antes de que las infracciones virtuales se conviertan en casos judiciales en el mundo real.
10. Especialista en Mercadotecnia. Dado que se espera que el mercado del Metaverso alcance los 814.200 millones de dólares para 2028, las empresas ya están ávidas para contratar al que se está convirtiendo en una de las profesiones más solicitadas : los expertos en marketing de Metaverso. Estos perfiles deben ser capaces de concebir, crear y ejecutar una campaña o experiencia publicitaria interactiva e inmersiva que difumine las líneas entre lo físico y lo digital y atraiga a las nuevas generaciones de consumidores.
La nueva economía en el Metaverso, traerá consigo cambios radicales en la manera de concebir el mundo y los negocios, y con ello la transformación de la vida profesional y social de las próximas generaciones, por lo cual habrá que prepararse desde ahora y estar en sintonía para ser parte de ese salto cuántico a la era virtual.
Deportes
Checo Pérez cerca de volver a la F1 con Cadillac como piloto en 2026

-Por Redacción Conciencia Pública
El regreso de Sergio «Checo» Pérez a la Fórmula 1 podría estar a punto de concretarse. Según el sitio especializado Autoevolution, el piloto mexicano habría alcanzado un acuerdo con la escudería Cadillac, que debutará en la máxima categoría en 2026.
El anuncio oficial estaría previsto tras el Gran Premio de Hungría, a celebrarse entre el 1 y 3 de agosto, lo que marcaría el fin del año sabático que tomó Pérez tras su salida de Red Bull Racing en 2024.
El medio señala que Pérez sería el piloto estelar del nuevo equipo y que el acuerdo incluye importantes beneficios económicos. También se menciona que el empresario Carlos Slim estaría involucrado en el proyecto como parte del respaldo financiero.
Entre los posibles compañeros de Checo destacan los nombres de Valtteri Bottas y Mick Schumacher, ambos con experiencia en la F1 y recientemente vinculados al equipo Cadillac.
Aunque aún no hay confirmación oficial por parte del piloto ni del equipo, de concretarse este movimiento, significaría una nueva etapa en la carrera de Pérez. Sería una oportunidad para liderar desde el inicio un proyecto ambicioso, aportando su experiencia y peso comercial para consolidar a Cadillac como una escudería competitiva en su debut dentro de la Fórmula 1.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Reproductor de audio
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.
MUNDO
Trump amenaza con nuevos aranceles del 30% contra México
FUEGO CRUZADO
«México me ha estado ayudando a hacer segura la frontera, pero lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan hacer de toda Norteamérica un patio de juegos del narcotráfico», dio a conocer Donald Trump al amenazar con imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU
“El gobierno de Sheinbaum muestra pocos resultados; no ha desactivado la amenaza de aranceles de EE. UU. por su lucha insuficiente contra cárteles del fentanilo y otras drogas que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
WALL STREET JOURNAL
CIERTO O FALSO
“El proyecto del drenaje profundo no podemos postergarlo más (…) Es una inversión esencial, no un lujo, los socavones y las inundaciones no solo dañan la economía, sino que ponen en riesgo la seguridad ciudadana”.
CÉSAR MADRIGAL / DIPUTADO DE ACCIÓN NACIONAL
“La bancada federal de Morena de Jalisco le brinda el apoyo al gobernador Pablo Lemus para impulsar el drenaje profundo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, una obra clave para mitigar las inundaciones crónicas que sufre la urbe cada temporal de lluvias y que además se traduce en pérdida de vidas, lo que todos unidos debemos evitar”
DIPUTADO ALBERTO MALDONADO CHAVARÍN / COORDINADOR DE LOS LEGISLADORES FEDERALES DE MORENA EN SAN LÁZARO
VOZ ALTA
Cirugía mayor a la metrópoli
Pablo Lemus enfrenta la gran oportunidad de hacer con la infraestructura hidráulica de la metrópoli lo que no se atrevieron a llevar adelante las autoridades estatales y municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara en los últimos 50 años; esto es cirugía mayor al drenaje (sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, sistema de tratamiento de aguas residuales y obras de control de inundaciones). Son 9 mil millones de pesos, lo que considera que se invertirá en la renovación de la infraestructura subterránea. Habrá que ver cómo queda la magnitud del macroproyecto.
PABLO LEMUS. Va por el drenaje profundo
A paso de tortuga
La Comunidad Indígena de Mezquitán lleva más de 20 años luchando por una indemnización justa, superando desde 2017 obstáculos y trabas frívolas impuestas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). El Tribunal Superior Agrario ordenó en 2004 cumplir un convenio de pago, pero este depende del avalúo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que avanza a paso de tortuga. Tras vencer el plazo de 10 días, el organismo permanece inactivo. ¿Quién moverá a esta entidad, que parece dueña del tiempo, para resolver esta injusticia histórica?
CLAUDIA SHEINBAUM. La deuda a las comunidades indígenas.
Un cuadro juvenil con futuro
Beatriz Carranza Gómez, de 26 años, diputada federal por Morena y presidenta de la Comisión de Juventud, emerge como un liderazgo renovado para Zapopan. El IEPC Jalisco, al reservar la alcaldía para mujeres en 2027, abre la puerta a su candidatura, respaldada por sectores de Morena y la sociedad civil. Con experiencia legislativa y enfoque en educación, empleo y cambio climático, su visión fresca y conexión con la juventud la posicionan como una figura transformadora, pese a controversias sobre los lineamientos de paridad.
BEATRIZ CARRANZA GÓMEZ. Presidenta de la Comisión de la Juventud de la Cámaraa de Diputados.