CULTURA
Chivas a la baja: El despertar del sueño guajiro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Triste realidad del llamado “Rebaño Sagrado”, que precisamente se maneja a la “Buena de Dios” esto es, que su afición supera por mucho a su propio equipo que sufre en serio de las derrotas de los rojiblancos. Como toda actividad en la vida se tiene primeramente que tener una planeación adecuada y un proyecto definido para poder llevar un trabajo serio, responsable que rinda frutos.
El patético de Amaury Vergara se lo siguen “chamaqueando”, rodeándose de viles vividores, mercenarios que sólo “sangran” como murciélagos, garrapatas o sanguijuelas, pero no son solución, a quién se le ocurre contratar al “enemigo” deportivo de extracción netamente americanista como el engreído, prepotente y vividor de Ricardo Peláez como director deportivo “soltándole” 50 millones de dólares, que los dilapidó comprando jugadores medianos, que no fueron solución.
Alguien le susurró al oído a Vergara Jr. voltear a la Península Ibérica contratando a Fernando Hierro, “jugadorazo”, que como director deportivo le cambió la cara al seleccionado español que llegó a “Chivas” con un personaje completamente desconocido serbio llamado Veljko Paunovic.
Transformando al “Rebaño” de inmediato y lo catapultó en una final que tenía ganada y perdió en casa en los últimos 10 minutos, entregándoles en charola el campeonato a los “Tigres” de la UANL que por cierto entre paréntesis, en esta temporada 2025, los jugadores le dieron “golpe de estado”, poniendo al capitán Pizarro de entrenador, inaudito.
Lamentablemente los “petrodólares” de los árabes fueron suficiente para emigrar al país de los camellos con su paisano portugués Cristiano Ronaldo, que cualquiera lo haría, cuando al final la oferta y la demanda está para quién es un profesional en el tema de director deportivo, entrenador, jugador, etc.
Lo que es increíble dejar a sus auxiliares vividores españoles y contratar a un técnico con un palmarés de campeonar en dos países diferentes que es meritorio y fueron las cartas de presentación de Óscar García, que jamás nunca encontró la cuadratura en un equipo que está pasando las de “Caín” y no encuentra su propia identidad, comprando a diestra y siniestra con jugadores fracasados como Erick Gutiérrez que venía sin jugar en el torneo de los tulipanes y molinos de viento, que casualmente todos los mexicanos triunfan y sirven de trampolín para que equipos importantes como Napoli campeón con “Chucky” Lozano y Santiago Giménez con el Milán, en una liga de las más competitivas en Europa y el propio Andrés Guardado con el Real Betis.
Guadalajara se desprende de sus mejores jugadores referentes con la delantera medallista de Japón 2020-21 con la selección olímpica de Jimmy Lozano con Uriel Antuna y Alexis Vega, deja ir al “Chino” Huerta que fue brillante con Pumas de la UNAM y ahora está jugando en Bélgica y en selección nacional candidato a participar el próximo mundial tripartita (Canadá, USA, México), que entre paréntesis no vemos el por qué nuestro país realice su tercer mundial en la historia.
Se desprenden del “Pollo”, Briseño en su mejor versión con los rojiblancos experto en juego aéreo, dejando el juego brusco grave y entregándose en cada partido con el “Chiverío” siendo la defensa su mejor línea.
Para colmo venden a su mejor hombre Chiquete Orozco un “jugadorazo”, que inició por la lateral izquierda con esa “modernidad” de “carrilero” con un juego parecido al “Kaiser” Rafa Márquez con trazos de 30, 40 metros y rematando centros de córner en el área contraria posicionándose como titular en la defensa central bajando la “cortina” la pesada temporada sin recibir muchos goles entre los mejores.
Mayorga y Antuna fue el “trueque” por el “Piojo” Alvarado que al paso de las temporadas es el mejor jugador del “Chiverío”. El equipo tapatío no tiene un cuadro base por los constantes cambios de entrenadores, el “Conejito” Brizuela es un “jugadorazo” que todos lo desperdician, que su posición es delantero extremo o volante, que lo tenían de suplente como “carrilero” que aun así cumple con recorridos con el balón pegado al pie con habilidad y destreza.
Otro que dejaron ir es Pavel Pérez, brillante como volante o delantero por izquierda y cumplidor con gambeta y condiciones excepcionales, el “Oso” González un contención que quita balones que con el “Nene” Beltrán “Todo terreno”, es de mucha utilidad para el equipo que corre en serio la milla.
Los “refuerzos” como Erick Gutiérrez un zurdo simplista que es intrascendente carente de profundidad y proyección que juega con pases cortos laterales de primera intención y ahora entendemos por qué no jugaba en Países Bajos, Luis Romo mundialista no es para “Chivas” siendo un buen jugador, no es mejor que Beltrán, Alan Mozo excelente “carrilero” ofensivo no es buen defensor es hasta torpe y comete muchas faltas.
El problema con Chivas es que no están todos los que son, ni son todos los que están, lo que pareciera un juego de palabras no lo es puesto que no juegan los mejores por el empecinamiento de cada técnico que se “casa” con sus preferidos mas no con los idóneos.
Lo de Almeyda, técnico argentino, no repitió el campeonato por la sencilla razón que el finado Vergara no le entregó los premios y viáticos como campeones, que no propiamente fueron los mejores, si no se manejaron como un equipo en toda la extensión de la palabra, que unidos destacaron y vencieron a la UANL.
Veljko Paunovic, un verdadero desconocido, todo le salía, con los cambios que le funcionaban hasta de cuatro jugadores al mismo tiempo, que llamó la atención de “Tigres” de la UANL que lo contrató y al final sus propios “jugadores” “Le tendieron la cama” sacando de la “Chistera” del equipo a Guido Pizarro en un “Golpe de Estado” para él serbio – español, que sus directivos aceptaron al capitán.
¿Dónde está el “Güero” José Luis Real que los llevó a una final de Copa Libertadores?, pese a que Don Emilio Azcárraga satanizó a Jimmy Lozano el ex universitario es un excelente director técnico que con Guadalajara se proyectaría y le sacaría mejor provecho al equipo con ideas renovadoras y con pleno conocimiento de causa de lo que es y representa el rebaño para el país y sus seguidores.
Esta crónica describe el pésimo manejo del equipo tapatío que no tiene el entrenador adecuado para devolverle su etiqueta del mejor equipo de más arraigo e identidad con los jugadores que el país produce, teniendo novatos que recién aparecieron y no juegan constantemente, al no tener la motivación necesaria para sacar provecho de cada jugador y terminar en esa medianía de equipo del montón y para mejores posiciones y ser el mejor con la materia prima de los nuestros con capacidad y talento.
Por último, la gran decepción de los rojiblancos con la trilogía de su odiado rival americanista, es que no importa ser el mejor de la tabla de posiciones, sino demostrar que el equipo de Televisa no es el cuadro que sus incondicionales comentaristas pretenden encumbrar como el equipo galáctico de supremacía mundial.
En realidad se les indigestó el equipo tapatío, que a la hora de la verdad se desdibujaron y como siempre sucede con el equipo capitalino la “ayudadita” del limitado árbitro guatemalteco que en 7 encuentros arbitrados a los americanistas no perdió uno solo lo que indica el “sospechosísimo”, que la expulsión de Mozo no sólo fue injusta sino dolosa y arbitraria para remar contracorriente el 2 – 0 del primer tiempo, que el aspecto anímico resquebrajó a los tapatíos que tienen un equipo joven con novatos en formación, que sus técnicos Gerardo “Loco” Espinoza y el “Pity” Altamirano tienen un futuro promisorio más no son grandes estrategas.
Un día de entrenamiento no son suficientes para plasmar la idea futbolística de estos noveles de poca experiencia relativamente que ambos tienen talento y capacidad, que el aspecto anímico y el desprecio del América, minimizaron al rival que en 2 encuentros no pudo hacer nada con la participación de su plantilla completa que presumen tener 2 equipos y el tercero menores de 23 años de edad, que inició el torneo de Liga ganando por la mínima sólo para mostrar “musculo” y a la vez cumplir con el reglamento de obligadamente jugar determinados minutos con noveles.
En síntesis, en este torneo semestral de campeonato cualquiera puede campeonar por las bondades de “La liguilla” como lo demostró América la temporada pasada entrando con calzador que llegó a la final y como siempre una penal descarada del América no se marcó contra Cruz Azul que inmerecidamente pasó a la final.
Conclusión, Guadalajara debe tener un equipo fuerte en el que jueguen los mejores, que seguros estamos “Chicharito” se recuperará y Pulido debe rendir sin olvidarnos de Cowell, Alvarado, “Nene” Beltrán, Yael Padilla, el Tiloncito, Raúl “Tala” Rangel y compañía.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Por Redacción Conciencia Pública //
El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.
El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.
Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.
Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.
Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.
Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.
El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.
CULTURA
Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.
El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.
Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.
En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.
EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH
Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.
Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.
Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.
ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE
Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.
Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.
El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.
El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.
Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.
Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.
UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA
La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.
Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.
En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.
PAREDES, 18 JONRONES
El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.
Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.
Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).
CHARROS A MEDIA TABLA
¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.
Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.
El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.
Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.
CULTURA
México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //
La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.
El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.
El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.
Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.
En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.