Connect with us

CULTURA

Chivas vuelve a la medianía: Terminó el embrujo y la magia de Veljo Paunovic con Guadalajara

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

La agradable sorpresa de la transición del “chiverío” en cuanto a la dinámica, entrega y verticalidad con el serbio – español Veljko Paunovic, que la temporada pasada le permitió a los tapatíos ser un equipo no solo protagonista sino difícil de vencer, que buscaba siempre la portería contraria sin especulaciones.

La mística, pundonor y entrega de sus jugadores al parecer quedaron en el aire, perdidos en la “dimensión desconocida”.

Es increíble que la virtud de este equipo, en una conjunción de voluntades aplicadas a un sistema de juego en el que todos por igual luchaban y “mordían”, y se entregaban totalmente en todas sus líneas que en este torneo se perdieron irremediablemente.

Irónicamente cuando el equipo no levantaba con ningún técnico varios comentaristas de manera irónica y publicitaria de TELEVISA empezaron a llamar al estadio Akron “La Fortaleza”, que en realidad no pesaban como locales, dejando ir puntos al no aplicarse y perder sus encuentros con equipos que en el papel se supone eran inferiores y como se dice coloquialmente, todos le “tosían” en su casa (independientemente del inicio de su cancha de pasto sintetico).

Los baluartes que contagiaban a sus compañeros como lo fueron la temporada pasada, con el “todo terreno el nene” Beltrán con una regularidad de entrega absoluta y el resurgimiento del belicoso y broncudo Don “Pollo” Briseño que por fin encontró la brújula de su fortaleza física (Paunovic), dejando de lado “la leña” y el juego brusco para poner el corazón por delante y sus entradas viriles.

Sus incursiones rematando en el área contraria, que le permitieron goles importantes para su equipo y su juego personal que por fin demostraba en cancha lo que en otras épocas lo hacía con el micrófono y las luces de los reflectores mediáticos.

Ciertamente desapareció Alexis Vega desde la temporada pasada, que incluso se lesionó solo, que es resultado de sus excesos de su vida privada, al no cuidarse y seguir en el “reventón social” con los “amigos de ocasión”, que aparecen con los ganadores envolviéndolos en la adulación e invitándolos a fiestas privadas de una vida lisonjera inapropiada para un deportista de alto rendimiento como lo es un futbolista profesional.

Roberto “El Piojo” Alvarado, se convirtió en un baluarte con su zurda educada en la media cancha y la velocidad que imprime en sus jugadas, viniendo de atrás, viéndose dominador en todo su esplendor, mejor que como delantero izquierdo, en un acierto de su entrenador Paunovic, con una proyección y soltura de una visión de campo del jugador referido.

La afición “Chiva” volvió a soñar con el Rebaño Sagrado gracias al binomio del español Fernando Hierro, director deportivo y Veljko Paunovic serbio-español director técnico, que le dieron una fisonomía diferente al equipo transformándolo en un santiamén disputando una final, que por cierto contra UANL jamás fue superior los regiomontanos sino que los tapatíos perdieron el encuentro y su técnico por supuesto al no saber manejar un escore de 2 – 0 defendiendo el marcador y renunciando al ataque que “en el pecado llevó la penitencia”.

En este nuevo torneo de Liga “tijereteado” con el invento de competición entre USA y México entre sus equipos de Liga, que la localía de los gringos fue factor, la cancha, clima y demás, que el equipo se desubicó completamente, haciendo un “papelón” de negatividad extrema, con la peor exhibición de un equipo sin pies ni cabeza, que lo bailaron y desdibujaron con los gringos al estilo europeo de verticalidad y profundidad, que Guadalajara presentó la peor versión de su historia en competiciones internacionales.

La buena noticia es la aparición de los jóvenes provenientes de la sucursal de la Liga de Expansión de “El Tapatío”, campeón de esa categoría, que la idea desde un principio es la plataforma de lanzamiento para debutar jugadores en primera división, que como filial no puede incursionar en primera aparte de la anulación del ascenso y descenso de la máxima categoría en México.

El chiverío vuelve a la medianía de su constante en el futbol mexicano de los años de siempre, que en la temporada pasada llegó a la final por méritos propios sorprendiendo a todos, incluyendo a su afición misma.

Lo más preocupante es el técnico servio – español en su discurso, que lejos está de la humildad y ecuanimidad inicial que tenía esa “magia” y el embeleso para comunicar, que actualmente está perdido y al parecer difícilmente sus dirigidos son los mismos.

Paunovic transformo en una temporada todas las debilidades del equipo por la entrega decidida de cada uno de los jugadores cumpliendo a cabalidad las indicaciones y estrategias en un trabajo colectivo.

La comunión entre el técnico y sus jugadores perdió sentido e identificación y los cambios y reacomodos no cumplen con lo planteado, que no existe realmente un equipo base, que en todas sus líneas sufren modificaciones.

Por su puesto que los canteranos da gusto que aparezcan en el que la mayoría de técnicos no arriesgan y prefieren jugadores hechos, que en ese sentido se agradece las oportunidades que les brinda el técnico en cuestión.

Guadalajara inició con tres victorias consecutivas el torneo interrumpido por el experimento de la Leagues Cup, que solo demostró lo que todos sabíamos, que los gringos y los canadienses nos superan en clubes y selecciones.

Los cambios en esta temporada no funcionan, que el equipo se desconcentra al no existir un líder auténtico que ponga orden en sus compañeros, que el “Pocho” Guzmán como nueve fijo, cumple y se echa el equipo al hombro aun siendo mediocampista, que en esta temporada ni siquiera a la banca sale.

El “Conejito” Brizuela es un jugador destacado desde su debut en ”Chivas”, con temporadas regulares en cuanto a su rendimiento y capacidad, que lamentablemente Paunovic poco lo toma en cuenta, y cuando lo hace lo pone de lateral “carrilero”, cuando él es un jugador netamente ofensivo de medio y delantero, el “Chiquete” Orozco inició como lateral izquierdo y es ahora zaguero central, que en selección nacional Lozano lo contempla como lateral, en el clásico nacional inicia con “Chapo” Sánchez sentando a Alan Mozo, supuesto titular, y para no especificar todas las posiciones las cambia, resultando no tener un equipo base que sufre en cada encuentro, incluyendo los cambios en demasía.

Un factor importante a destacar es el cuerpo médico ineficiente, que la prueba está con JJ Macías con seis meses de recuperación, que lo “tronaron”, por precipitar su rehabilitación el colmo nuevamente seis meses más, así como con Alexis Vega, que entre paréntesis este delantero descuida su vida privada teniendo desgarres y calambres propios de su vida lisonjera, que también tiene responsabilidad el preparador físico por las cargas de trabajo y no saber dosificarlas.

Finalmente, como se ve el panorama, difícilmente el equipo se reencontrará nuevamente con su técnico y su afición misma, no por las porras o halagos sino por la crítica exigente a un equipo que es considerado grande y no lo demuestra en cancha.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Semifinal con olor a final: Real Madrid vs PSG en el Mundial de Clubes

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

El Real Madrid se mide hoy ante el PSG, reciente campeón de la Champions League, en la semifinal del Mundial de Clubes 2025, en un enfrentamiento europeo cargado de historia. El ganador se enfrentará al Chelsea, que ya aseguró su lugar en la final tras vencer al Fluminense 2‑1.

El choque entre técnicos españoles Xabi Alonso y Luis Enrique, sumado al regreso de Mbappé al Estadio MetLife, intensifica aún más la rivalidad europea.

Alineaciones y bajas clave
El equipo español presenta un once repleto de figuras: Courtois; Valverde (capitán); Rüdiger; Asencio; Fran García; Güler; Tchouaméni; Bellingham; Vinícius Jr.; Mbappé; y Gonzalo García. La principal baja es Dean Huijsen, expulsado. En respuesta, PSG alinea a Donnarumma; Hakimi; Marquinhos (capitán); Beraldo; Nuno Mendes; Vitinha; Fabián Ruiz; João Neves; Kvaratskhelia; Doué; y Dembélé, con Willian Pacho y Lucas Hernández sancionados.

Trayectoria y claves del encuentro
Los parisinos del PSG llegan en gran forma tras su contundente triunfo 5‑0 en la final de la Champions contra el Inter de Milán. En el Mundial de Clubes avanzó eliminando a Inter Miami y Bayern Múnich, a pesar de las expulsiones de Pacho y Hernández. Dembélé, tras recuperarse de lesión, volvió a marcar y figura como uno de los candidatos al Balón de Oro.

Por su parte, el Real Madrid ha superado a Juventus y Borussia Dortmund, destacando a Gonzalo García, máximo goleador del torneo con cuatro tantos, y Mbappé, quien regresó con una chilena espectacular tras superar una gastroenteritis.

Transmisión y futuro inmediato
El duelo se jugará este miércoles 9 de julio de 2025 a las 13:00 horas (tiempo del Centro de México), en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. La transmisión será por Canal 5 (TV abierta), TUDN (paga) y streaming en DAZN (registro gratuito) y ViX Premium. Además, El Financiero Deportes ofrecerá cobertura minuto a minuto.

El ganador de esta semifinal jugará la final el domingo 13 de julio, también en el MetLife, frente al Chelsea, en busca del trofeo del Mundial de Clubes 2025.

Continuar Leyendo

CULTURA

Mexicanos brillan en la gran carpa: Semana de ensueño de Andrés Muñoz y Randy Arozarena

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Una gran semana para la afición beisbolera mexicana.

El béisbol, pasión que une a México, vivió una semana inolvidable gracias a dos peloteros que llevan el orgullo nacional a la Major League Baseball (MLB): Randy Arozarena y Andrés Muñoz.

Con actuaciones estelares para los Marineros de Seattle, estos astros mexicanos encendieron los corazones de la afición, demostrando que el talento azteca está entre los mejores del mundo.

En una semana de jonrones y salvamentos, ambos se consolidaron como piezas clave en la lucha por la postemporada, haciendo vibrar a los fanáticos desde Tijuana hasta Yucatán.

EL REY DE LOS BATAZOS CLUTCH

Randy Arozarena, el cubano-mexicano que conquistó a México, tuvo una semana de ensueño que culminó el domingo 6 de julio de 2025. Su sexto jonrón de la semana (14 del año), un cañonazo de 418 pies en la sexta entrada contra los Piratas de Pittsburgh, aseguró una victoria de 1-0 y la barrida de los Marineros en T-Mobile Park.

Este batazo no fue solo un triunfo, sino la culminación de una racha explosiva de la semana con 6 bambinazos, mostrando poder y consistencia.

Su garra y carisma lo posicionan como candidato al Juego de Estrellas, y su impacto trasciende el diamante, inspirando a una afición mexicana que lo adoptó tras su épica actuación en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, donde bateó .450 y fue nombrado MVP del Grupo C.

ANDRÉS MUÑOZ: EL CERRADOR IMBATIBLE

Desde Los Mochis, Sinaloa, Andrés Muñoz se erige como el relevista más dominante de la MLB en 2025, liderando a los cerradores con una efectividad (PCL) de 1.06. Esta semana sumó tres salvamentos, alcanzando 21 en la temporada.

Este domingo entró en la novena entrada a dominar por completo a la batería de Pittsburgh al sacar los tres outs de la novena con un ponche para preservar la victoria de Marineros 1-0, similar a un día anterior.

El sábado, contra los Pirates, cerró una victoria de 1-0 con tres outs impecables, incluyendo par de ponches, sin permitir corredores en base.

El miércoles, ante los Kansas City Royals, aseguró su salvamento 19 en un triunfo de 3-2, retirando el noveno inning sin hits ni corredores con un ponche. En 35 juegos y 34 innings, Muñoz acumula 45 ponches, mostrando un control excepcional.

Aunque está quinto en salvamentos, detrás de Josh Hader (25), Roberto Suárez (24, 3.93 PCL), Carlos Estévez (24, 2.13) y Jeff Hoffman (22, 4.46), su PCL lo corona como el mejor cerrador de la Liga Americana con 1.06.

Su capacidad para apagar rallys, como cuando ponchó a tres bateadores con bases llenas el 5 de mayo, lo hace indispensable para Seattle.

UN ORGULLO PARA LA AFICIÓN MEXICANA

La afición beisbolera mexicana, conocida por su pasión en estadios como el de los Tomateros de Culiacán o los Charros de Jalisco, encuentra en Arozarena y Muñoz un motivo de celebración. Arozarena, naturalizado mexicano tras desertar de Cuba, lleva el espíritu del país en cada swing, mientras que “El Plebe”, con su temple sinaloense, silencia a los rivales desde la lomita.

Sus actuaciones no solo impulsan a los Marineros hacia la postemporada, sino que unen a los aficionados en un grito de orgullo nacional.

En T-Mobile Park, la bandera tricolor ondea con fuerza gracias a estos titanes. Un legado en construcción.

PAREDES, 18 JONRONES

El barrio La Mosca vive las emociones que le generan la actuación sobresaliente de Isaac Paredes quien esta semana conectó su jonrón número 18, quien abrió el juego contra los Dodgers con un batazo espectacular y que fue el inicio de una garrotiza cruenta que le propinó Astros de Dodgers el campeón 18-1, que ya motivados Houston sacaría la escoba para humillarlos en su propia casa, en el Dodgers Stadium ante el azoro de su afición.

Fueron 20 hits los conectados por la ofensiva de Houston para masacrar a Dodgers.

Además de Paredes 1 (18) conectaron jonrón en este juego: Altuve 2 (15); Walker (11); (Por cierto, el venezolano José Altuve impulsó 5 carreras y Caratini 4 con su Grand Slamp).

CHARROS A MEDIA TABLA

¿Y cómo va Charros cuando inicia la segunda mitad de la temporada de la Liga Mexicana de Beisbol? Previo al Juego de Estrellas tuvo una salida de 9 juegos con resultados muy amargos, perdió 7 juegos.

Después ha ganado las dos series siguientes. En el Panamericano limpió a Durango y salió al norte para enfrentarse a Chihuahua y logró traerse la serie. Ganó 5 de 6.

El próximo fin de semana habrá actividad en el Panamericano con la visita del poderoso trabuco de Algodoneros de Unión Laguna que están en el tercer lugar de la División Norte que lidera de nuevo los Sultanes de Monterrey, con Tecos en segundo a 3 juegos de distancia, Algodoneros en tercer lugar a 4 juegos, Acereros a 4.5, Toros a 5 juegos y Charros en el sexto sitio con 33-33, y a 8.5 juegos del primer lugar.

Charros se mostró muy inconsistente en esta primera mitad, con marcados altibajos, vamos a ver si tiene una segunda mitad con mejores resultados, si los refuerzos que ha incorporado, dan los resultados que la directiva espera.

 

Continuar Leyendo

CULTURA

México es campeón de la Copa Oro al vencer a Estados Unidos

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Mediotiempo //

La Selección Nacional de México se coronó bicampeona de la Copa Oro al vencer 2-1 a Estados Unidos en Houston, sumando así su título número 13 en la historia del torneo y consolidándose como la selección más ganadora de la Concacaf.

El equipo dirigido por Javier Aguirre mostró carácter al reponerse de un gol tempranero de Chris Richards al minuto 4, lo que no desmotivó al Tricolor, que reaccionó con fuerza y dominó gran parte del encuentro, especialmente en posesión del balón.

El empate llegó gracias a una destacada actuación de Marcel Ruiz y Gilberto Mora, quienes lideraron los ataques mexicanos. Fue Ruiz quien inició la jugada que culminó en el gol de Raúl Jiménez al minuto 27, tanto que marcó el número 43 en su cuenta personal con la selección, quedando a solo tres de igualar a Jared Borgetti.

Este gol tuvo una dedicatoria especial al delantero portugués del Liverpool, Diogo Jota, amigo cercano de Jiménez, quien falleció recientemente en un accidente. México mantuvo su dominio, mientras que Estados Unidos, con un juego pobre y sin ideas, apenas pudo responder.

En los minutos finales, cuando parecía que el partido se iría a tiempos extra, Edson Álvarez apareció con un cabezazo que fue inicialmente anulado, pero tras la revisión del VAR fue validado como el gol del triunfo. Así, el equipo de Aguirre devolvió la ilusión al fútbol mexicano. No obstante, el reto mayor será establecer un estilo definido de juego de cara al Mundial 2026 a celebrarse en Canadá, Estados Unidos y México. La inauguración será el 11 de junio del año que viene en el Estadio Azteca.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights