Connect with us

MUNDO

EEUU ha canalizado más de 70 mil millones de dólares a Ucrania: Incertidumbre en los mercados financieros ante la guerra

Publicado

el

Actualidad, por Alberto Gómez Ramírez //

Si bien es conocido el gran negocio que las guerras representan, no sólo en términos de las ganancias estratosféricas que se obtienen con el saqueo de la potencia ganadora sobre el perdedor, sino además en las enormes cantidades de recursos que se mueven para crear y mantener los conflictos bélicos, todo en favor de sus promotores, que por supuesto no son líderes o ideólogos políticos.

Después de su show en la ONU, donde exclamó que «la agresión rusa podría extenderse más allá de Ucrania», Zelenski pidió más miles de millones de dólares al Congreso de Estados Unidos, que hasta ahora ya ha asignado 43 mil millones de dólares en «asistencia a la seguridad de Ucrania», o sea a fines directamente militares.

Sumando a eso otros financiamientos, oficialmente destinados a fines humanitarios pero que en realidad también sirven para la guerra, el total de los fondos que Washington ha proporcionado a Kiev sobrepasa ampliamente los 70 mil millones de dólares. Y ahora la Casa Blanca ha solicitado al Congreso 24 mil millones de dólares más para Ucrania.

Pero también hay que agregar a eso más de 30 mil millones de dólares donados a Kiev por la Unión Europea y otras decenas de miles de millones que le han aportado los gobiernos del Reino Unido, Alemania, Japón, Canadá, Polonia, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia, Francia e Italia.

Ese enorme flujo de dinero público, proveniente de los bolsillos de los simples ciudadanos, alimenta en Ucrania lo que el diario estadounidense The New York Times define como «un mercado de armas clandestino y secreto». Miles de millones de dólares han terminado en los bolsillos de altos funcionarios de Kiev, al extremo de que el gobierno ha tenido que destituir por corrupción al ministro de Defensa y a 6 viceministros de ese ministerio. Pero esos corruptos en realidad son sólo los chivos expiatorios sacrificados para cubrir una trama de corrupción aún más extensa. (voltairenet.org)

El propio presidente Zelenski cuenta con importantes niveles de participación –formalmente transferidos a un socio– en 3 compañías constituidas en paraísos fiscales y ha comprado residencias de lujo en varias partes del mundo –últimamente en Egipto– por un monto de decenas de millones de dólares.

Todo este financiamiento “en aras de la libertad y democracia” de Ucrania son duros golpes a la economía de los ciudadanos estadounidenses y europeos, quienes son los que en realidad lo pagan a costa de sus carencias y el fuerte encarecimiento de los costos de vida.

En los mercados financieros alrededor del mundo existe una gran sensación de incertidumbre ante la posibilidad de la escalada de los actuales conflictos geopolíticos de Ucrania-Rusia, Israel-Palestina, y la tensión entre China-Taiwán-EE.UU., ya que estos podrían extenderse no sólo en tiempo, sino hacia otros países.

Es especialmente preocupante ante el escenario de la guerra en Oriente Medio, ya que los eventos geopolíticos tienen el potencial de afectar significativamente la estabilidad económica y financiera a nivel global. Estos son algunos de los posibles impactos y consideraciones:

Volatilidad en los mercados: Las tensiones y los conflictos en Oriente Medio pueden generar una mayor volatilidad en los mercados de valores, divisas y commodities. Los inversores pueden volverse más cautelosos y reevaluar sus carteras en busca de activos considerados más seguros.

Precios de los commodities: Oriente Medio es una región clave en la producción y exportación de petróleo y gas. Un conflicto en la región podría interrumpir el suministro de estos recursos y potencialmente aumentar los precios a nivel global. Esto puede tener un impacto directo en la inflación y en los costos para las empresas y los consumidores.

Seguridad energética: Los países y regiones que son altamente dependientes de las importaciones de petróleo y gas de Oriente Medio pueden enfrentar desafíos en términos de seguridad energética. La disrupción en el suministro de energía puede afectar la producción, el transporte y los costos para las empresas y los hogares.

Refugio en activos seguros: En momentos de incertidumbre geopolítica, los inversores tienden a buscar activos considerados seguros, como bonos del gobierno de países estables y monedas fuertes. Esto puede afectar los rendimientos de estos activos y las tasas de cambio entre diferentes divisas.

Impacto en sectores específicos: Algunos sectores pueden verse más afectados que otros. Por ejemplo, las compañías relacionadas con la energía, la defensa y la logística podrían experimentar movimientos significativos en sus valores de mercado. Por otro lado, empresas en sectores como el turismo y la aviación pueden verse afectadas por la percepción de riesgo y las restricciones de viaje.

Riesgo geopolítico y seguro de crédito: Las empresas y los inversores pueden revisar sus estrategias de gestión de riesgos, incluida la evaluación de la calidad crediticia de emisores y contrapartes en la región afectada.

Política monetaria y fiscal: Los bancos centrales y los gobiernos pueden tomar medidas para mitigar los impactos económicos de la incertidumbre, como ajustes en las tasas de interés, intervenciones en el mercado de divisas o la implementación de políticas fiscales expansivas.

Es importante recordar que los escenarios de guerra y conflicto son altamente dinámicos y difíciles de predecir. Por lo tanto, los inversores y las empresas deben estar preparados para adaptarse a cambios rápidos en el entorno económico y financiero. Además, es crucial seguir de cerca las fuentes confiables de información y consultar a expertos financieros para tomar decisiones informadas en momentos de incertidumbre como los actuales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.